Está en la página 1de 31

LICENCIATURA EN

ADMINISTRACIÓN
DE SEGUROS
Seguro de Incendio
Sesión No. 1
Introducción

Como todos bien sabemos el seguro contra Incendio, el


asegurador responderá no solo de los daños materiales
ocasionados por un incendio o principio de incendio de
los objetos comprendidos en el seguro, sino por las
medidas de salvamento y por la desaparición de los
objetos asegurados que sobrevenga durante el incendio,
a no ser que se demuestre que se deriva de hurto o robo,
que para estos dos riesgos, existen sus propias
coberturas.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Que es Incendio…?

Desde el punto de vista Científico: "Incendio, es un


fenómeno físico - químico por intermedio del cual
los objetos sólidos, líquidos o gaseosos son
susceptibles de entrar en un proceso de
descomposición o desorganización molecular,
rompiendo el equilibrio normal y natural de éstas,
sujetándose a una oxidación más o menos
acelerada, que da como resultado cambios
químicos internos muy severos con aumento de
temperatura y que es causada por estímulos
externos como podrían ser presión, fricción,
radiación etc., hasta llegar a sufrir Ignición.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Dicho de un modo menos científico
podríamos resumirla diciendo que
Incendio es: "La transformación o
destrucción de cualquier cuerpo
sólido, líquido o gaseoso, con
En otras palabras… desprendimiento de Luz (Llamas),
aumento de Temperatura (Calor) y
desprendimiento de Gases,
(Generalmente tóxicos), que sucede en
forma súbita, imprevista y accidental.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Historia y Origen

El primer sistema para destinar fondos a la prevención de daños por


incendios se creó tras el gran incendio que arrasó Londres en 1666,
destruyendo 13,200 casas, 89 iglesias y la Catedral de Saint Paul. El
sistema, diseñado al año siguiente, consistía en reunir pequeñas
sumas de dinero aportadas por muchos individuos, creándose así
un fondo para hacer frente a los posibles daños que pudiera causar
un incendio. Se fundó el “Fire Office” y la “Friendly Society” para
el auxilio a las víctimas. Sólo en ese momento el hombre ha
ponderado la posibilidad de amenizarse las pérdidas a un nivel
financiero. Este sistema se fue generalizando en todos los países
durante los siglos XIX y XX.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


El Seguro crece en Inglaterra en el siglo XIX,
amparando manufacturas emergentes de
incendios, garantizando condiciones básicas,
permitiéndoles expandir sus servicios y el
número de protegidos por el seguro.
Crecimiento
del Seguro En 1677 en Hamburgo, se funda la primera
caja General Pública de Incendio, formada por
varios propietarios que reunían cierta
cantidad para socorrerse entre ellos en caso
de incendios. En 1686 surge Lloyd´s como la
más poderosa empresa aseguradora.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


El seguro contra incendios más simple
Seguro de cubre los gastos de los daños causados
directamente por el fuego o por un rayo.
Incendio Existen pólizas de seguros contra
incendios ampliadas, que permiten cubrir
los gastos de los daños causados por
huracanes, granizadas, explosiones,
conflictos sociales, accidentes aéreos, de
tránsito y otros. La prima también se
puede ampliar para cobrar mayores
indemnizaciones.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Primas por Clases

Las primas de seguros contra incendios para viviendas


suelen determinarse según la clase de inmueble, el tipo
de construcción y quien la habita (el propietario o un
inquilino). Según estos criterios, se cobra la misma prima
para todas las viviendas que estén dentro de una misma
categoría.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Los locales comerciales y las fábricas
tienen distintos tipos de riesgos,
Primas por por lo que las primas dependen de
cuales sean éstos. Para determinar
Riesgos los posibles riesgos se tienen en
cuenta el tipo de construcción, las
medidas de seguridad y prevención
de incendios de que disponen, así
como las características de los
edificios que rodean al inmueble
que se quiere asegurar.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


La Póliza de Garantiza al asegurado la entrega de una
indemnización en caso de incendio de los
Incendio bienes determinados en la póliza o la
reparación o reposición de las piezas
averiadas.

En términos generales, se considera


incendio, la combustión y el abrasamiento
con llama, capaz de propagarse, de objetos
que no estaban destinados a ser quemados
en el lugar y momento que se produce.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Constitución del Contrato

El contrato del seguro queda constituido por la Solicitud del


Asegurado (o del contratante, en su caso) a la Compañía, que
es la base de este contrato, por la presente Póliza y por los
Anexos, que formen parte de la misma si los hubiere. El
Contrato de Seguro se perfecciona por la aceptación por
escrito del Asegurador, sin que pueda supeditarse su vigencia
al pago de la prima inicial, o a la entrega de la póliza o un
documento equivalente.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


El asegurador responderá no solo
de los daños materiales
ocasionados por un incendio o
principio de incendio, de los
objetos comprendidos en el
Extensión de seguro, sino por las medidas de
Responsabilidad salvamento por la desaparición
de los objetos asegurados que
sobrevenga durante un incendio,
a no ser que demuestre que se
deriva de hurto o robo. (art. 947
Cod. Comercio)

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Articulo 948
El asegurador no responderá
de las pérdidas ó daños
causados por la sola acción
Daños por del calor ó por el contacto
directo ó inmediato del
Calor fuego, de una sustancia
incandescente, si no hubiera
incendio ó principio de
incendio, es decir, llamas ó
combustión.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


La acción directa de incendio o principio de incendio,
o de rayo;

Las medidas que sean tomadas por la Autoridad para


extinguir el incendio o reducir sus efectos;
Riesgos
Cubiertos La desaparición de los bienes asegurados durante el
incendio, a no ser que se demuestre que tal desaparición
procede de un robo.

Además, la presente póliza se extiende a cubrir los gastos


en que incurra el asegurado por el transporte de los bienes
asegurados, con el objeto de salvarlos del incendio.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Bienes contenidos en plantas refrigeradoras o aparatos de
refrigeración;

Bienes Lingotes u objetos de oro y plata, y pedrerías que no estén montadas;

Excluidos (Se Objetos raros o de arte;

pueden
incluir en la Manuscritos, planos, croquis, dibujos, patrones, modelos o moldes;

póliza) Bienes que el Asegurado conserve en depósito o en consignación;

Títulos, obligaciones o documentos de cualquier clase, estampillas de


correo, especies fiscales, monedas, billetes de banco, libros y registros
de contabilidad u otros libros y registros de comercio.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Riesgos Excluidos (Se pueden incluir en la
póliza)

a) A consecuencia de incendios, casuales o no, de bosques, monte bajo, praderas


o maleza, o del fuego empleado en la quema o roza de terrenos;
b) A consecuencia de explosión;
c) Por combustión espontánea;
d) A consecuencia de terremoto, temblor, erupción volcánica u otra convulsión de
la naturaleza, fuego subterráneo o perturbación atmosférica que no sea rayo;

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Riesgos Excluidos (Se pueden incluir en la
póliza)

e) Por actos de personas que tomen parte en paros, huelgas, disturbios de


carácter obrero, motines, tumultos o alborotos populares, o de personas que
actúen en conexión con alguna organización política, o de personas mal
intencionadas durante la realización de tales actos; o por las medidas de
represión de tales actos, tomadas por las autoridades;

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Riesgos Por caída de aeronaves, o de sus partes o
de los objetos que transporten, o por
Excluidos impacto de vehículos terrestres;

(Se pueden Por perjuicios indirectos o consecuentes


incluir en de cualquier clase, tales como pérdida de
utilidades, interrupción de negocios,
la póliza) suspensión de actividades, demoras,
deterioros, pérdida de mercado.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Riesgos No a) Por fermentación, vicio propio o por
Cubiertos cualquier procedimiento de calefacción o de
desecación al cual hubieren sido sometidos
(No se los bienes asegurados, a menos que en los
dos últimos casos las pérdidas o daños sean
pueden causados por cualesquiera de los riesgos
amparados en esta Póliza;
incluir en la b) Por destrucción de los bienes que directa o
póliza bajo indirectamente resulte o sea consecuencia
de actos de las autoridades, a excepción de
ninguna los indicados en las Condiciones Generales;

circunstancia)
Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo
Riesgos No Cubiertos (No se pueden incluir en
la póliza bajo ninguna circunstancia)

c) Por hostilidades, actividades de guerra, declarada o no,


invasión de enemigo extranjero, guerra interna, revolución,
rebelión, insurrección, conspiración, levantamiento popular
o militar, ley marcial, suspensión de garantías o
acontecimientos que originen esas situaciones de derecho o
de hecho;
d) Actos maliciosos o vandálicos, actos de sabotaje.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Riesgos No Cubiertos (No se pueden incluir en la
póliza bajo ninguna circunstancia)

e) Actos de terrorismo;
f) En máquinas, aparatos o accesorios que
produzcan, transformen o utilicen corriente
eléctrica, cuando dichas pérdidas o daños
sean causados directamente en tales
máquinas, aparatos o accesorios por la
misma corriente;
g) Por robo de bienes ocurrido durante el
siniestro;

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


h) Directa o indirectamente por, que
Riesgos No resulten o sean consecuencia de, o a
que haya contribuido la emisión de
Cubiertos (No se radiaciones ionizantes o
pueden incluir en la contaminación por la radioactividad de
cualquier combustible nuclear o de
póliza bajo ninguna cualquier desperdicio radioactivo de la
circunstancia) combustión de combustible nuclear.
Para los fines de esta letra f), se
entiende por combustión cualquier
proceso de fisión nuclear que se
sostiene por sí mismo.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Proporción Indemnizable

La suma asegurada ha sido fijada por el Asegurado y no es prueba de la


existencia de los bienes ni del valor de los mismos; únicamente
representa la base para limitar la responsabilidad máxima de la
Compañía.
Si, al momento de ocurrir un siniestro cubierto por esta Póliza, la suma
asegurada fuese menor que el valor real de los bienes asegurados a ese
mismo momento, la indemnización de las pérdidas o daños causados se
hará en la proporción que exista entre la suma asegurada y el valor real
de los bienes asegurados, pero sin exceder a dicha suma asegurada.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Si, al momento de ocurrir un siniestro cubierto
por esta Póliza, la suma asegurada fuese mayor o
igual que el valor real de los bienes asegurados a
ese mismo momento, la indemnización de las
pérdidas o daños causados será igual al importe
real de los mismos daños, pero sin exceder al
Proporción valor real de los bienes asegurados.

Indemnizable Si los bienes asegurados están descritos en las


Condiciones Especiales de la Póliza, o en anexos
a ella, en forma individual o formando grupos,
las reglas precedentes serán aplicables para cada
bien individual o para cada grupo, según el caso,
en forma separada.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Valor Real = Q 2,000,000
Suma Asegurada = Q 1,000,000
Ejemplo No. 1 Valor Pérdida = Q 500,000
Indemnización = Suma Asegurada x Valor Pérdida
Valor Real

= Q 1,000,000 50% x Q 500,000 = Q250,000


Q 2,000,000

Infraseguro 50% es por el monto que responderá la Cía.


de Seguros.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Ejemplo No. 2

Valor Real = Q 1,800,000


Suma Asegurada = Q 2,000,000
Valor Pérdida = Q 500,000
Indemnización = Suma Asegurada x Valor Pérdida
Valor Real
= Q 2,000,000 110% x Q 500,000 = Q500,000
Q 1,800,000
Supraseguro 10% es por el monto que no responderá la Cía. de Seguros.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Para las mercaderías, productos
naturales y semovientes, el precio
Valor de mercado el día del siniestro.
Indemnizable
Para los Edificios, el valor de
Artículo 949 reconstrucción del que se deducirá
el demérito que hubieren sufrido
antes de ocurrir el siniestro.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Para los muebles, objetos de
uso, instrumentos de
trabajo, maquinaria y
equipo, el valor de
Valor adquisición de objetos
Indemnizable nuevos, con una equitativa
deducción por el demérito
que pudieren haber sufrido
antes de ocurrir el siniestro.

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Anexo 1: Terremoto, Temblor, Erupción
Volcánica, Caída de Ceniza y/o Arena Volcánica
e Incendio Consecutivo

Anexo 2: Explosión e Incendio Consecutivo

Anexos
Anexo 3: Motín, Huelgas y/o Alborotos
Populares e Incendio Consecutivo

Anexo 4: Naves Aéreas, Objetos Caídos de las


mismas y/o Colisión de Vehículos Terrestres

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


Anexo 5: Huracán, Tifón, Tornado, Ciclón, Vientos Tempestuosos
y/o Granizo

Anexo 6: Inundación y/o Maremoto

Anexo 7: Interrupción de Negocios Comercial

Anexos Anexo 8: Interrupción de Negocios Industrial

Anexo 9: Rentas de Alquiler o Gastos Extras

Anexo 10: Pólizas Declarativas

Anexo 15: Robo por Forzamiento de Ladrones

Lic. Cesar Castillo Universidad Galileo


MUCHAS GRACIAS

Por su tiempo y atención

31

También podría gustarte