Está en la página 1de 14
GUIA N° 2: DISENO Y PREPARACION DE MEZCLAS DE CONCRETO. FACULTAD curso AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERIA | TECNOLOGIA DEL CONCRETO LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO. ELABORADO POR MAUROANDRADE APROBADO POR JAVIER PIEROLA VERSION 001 FECHA DE APROBACION | 29/08/2019 1. LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Al finalizar la unidad, el estudiante realiza diseAos de mezcla basados en los métodos ACI y Fuller. Ademas, clasifica los diferentes aditivos para concreto e identifica las propiedades de una mezcla de concreto con aditivos incorporados. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA PRACTICA, Elobjetivo de esta practica es conocer las propiedades fisicas y mecainicas del concreto, en estado fresco y endurecido, por medio de mezclas preparadas con diferentes relaciones agua-comento. Asimismo, a partir de los resultados experimentales, se determinard la dosificacién para resistencias especificadas. Durante la practica se desarrollardn los siguientes ensayos en el concreto: = Temperatura = Asentamiento o Slump, Contenido de aire fresco. Peso Unitario, = Elaboracién y curado de probetas de concreto en obra. 3, MATERIALES Y EQUIPOS Los materiales y equipos se detallaran en la parte de PROCEDIMIENTO por cada ensayo a desarrollar. 4, PAUTAS DE SEGURIDAD = Revisar el Manuel Préctico de Concreto ACI. (ACI, Manual of Concrete Practice. Part 1, 1991, pigs. 211.1-13 a 221.1-26) ~ Leer las normas ASTM y sus equivalentes en la Norma Técnica Peruana que rigen el control de calidad del concrete fresco. Todos los equipos deben ser maniobrados bajo la estricta supervisién del asistente del laboratorio o docentes del curso. = Se recomienda el uso de protectores oculares y guardapolvo, 100000¢04V-Teenologia del Concreto Guia N"2~ revO0O2 Pagina 1 de 14 5, FUNDAMENTO INTRODUCCION El primer paso antes de preparar un conereto es elaborar la “dosificacién” de los materiales que lo ponen; es decir, definir las proporciones de los agregados, cemento, agua, entre otros, para cumplir con los requisitos de cada obra. Por ejemplo, la dosificacién para un concreto con el que se llenarn los cimientos de un edificio puede ser muy distinta al disefio usado para las colurnas o las vigas de la misma edificacién, Cuando la piedra, arena, agua y cemento portland son mezclados conjuntamente en las proporciones apropiadas, el agua vel cemento forman una “pasta” que reviste todas las piedras y los granos de arena, ademés de rellenar los espacios entre ellos. Al combinarse el agua con el cemento se produce una serie de reacciones quimicas ("hidratacién del cemento”), del cual se forma un “gel” que, al endurecer, liga los agregados en una masa sélida que toma la apariencia de una piedra artificial, el cual a medida que se endurece se vuelve mas resistente. Luego de la preparacién de la mezcla de concreto se procede a la elaboracién de probetas cilindricas con las que se estudiaran las propiedades de! concreto endurecido. Estas unidades varian su resistencia de acuerdo al tiempo de curado al que fueron sometidos y tienen las siguientes caracteristicas - Las probetas deben tener un tamafio éptimo, el cual corresponde a 6 x 12 pulgadas (15 x 30 cm) 0 4 x8 pulgadas (10 x20 em), cuando asi se especifique ~ _Existen probetas de menor dimensién y tienden a ser més féciles de elaborar y manipular en campo y en laboratorio. El didmetro adecuado del cilindro debe ser como minimo 3 veces el tamafio maximo nominal del agregado grueso que se emplee en el concrete. NORMAS DE REFERENCIA, ASTM C172 (NTP 339.036) ~ CONCRETO: Practica normalizada para muestreo de mezclas de concreto fresco. ASTM C1064 (NTP 339.184) ~ CONCRETO: Método de ensayo normalizado para determinar temperatura de mezclas de Concreto, ASTM C143 (NTP 339,035) ~ CONCRETO: Método de ensayo para la medicién del asentamiento del concreto de cemento Portland, ASTM C138 (NTP 339.046] ~ CONCRETO: Método de ensayo para determinar la densidad (peso unitario), rendimiento y contenido de aire (método gravimétrico del hormigén. ASTM C31 (NTP 339.033) - CONCRETO: Practica normalizada para la elaboracién y curado de especimenes de concreto en campo. ASTM C39 (NTP 339.034) ~ CONCRETO: Método del ensayo normalizado para la determinacién de la resistencia a la compresién del concreto, en muestras cilindricas. FUNDAMENTO TEORICO El comportamiento del concreto fresco en las primeras 48 horas es vital para su desempefio a lo largo del tiempo. Algunas propiedades del concreto en estado fresco son: ‘Temperatura: Definida por el calor liberado de la reaccién del cemento (hidratacién), energia de mezclado y medio ambiente. Es medida dentro de los 5 min de mezclado el concreto o hasta que se estabilice la temperatura medida Peso unita Peso del concreto por unidad de volumen, varia entre 2200 a 2400 kg/m’ en el concreto convencional. Depende de la cantidad y densidad del agregado usado, del aire incluido y cantidades de agua y cemento. 100000¢04V- Teenologia del Concreto Guia N"2~ revO0O2 Pagina 2 de 14 Tiempo de fragua: ‘Tiempo en el cual el concreto pasa de un estado pastoso a un estado rigido. Generalmente el fraguado inicial ocurre entre las 2~6 horas y el final en las 4-12 horas. Contenido de vacios: Referido a la cantidad de aire que se encuentra distribuido en toda la masa del concreto. Segregaci Fenémeno por el cual ocurre la separacién de los componentes en el concreto fresco, resultando una mezcla no uniforme, Como factores que generan la segregacién tenemos las siguientes: EI hormigén es muy pobre, est muy himeda, contiene agregado muy dspero que no es de forma cubica o esférica, o el tamafio maximo del agregado es grande en comparacién con las dimensiones del elemento que se va a vaciar. ‘Trabajabilidac Grado de resistencia a la segregacién y facilidad de colocacién, consolidacién y acabado del concreto fresco. Medida indirecta: Slump, revenimiento. Fluidez 0 consistencia Exudacién: Fenémeno que se define por la eflorescencia de agua en la superficie del concreto fresco no necesariamente después del vibrado, también puede darse apenas se inicie el mezclado, MEZCLADORA DE CONCRETO. Hay mezcladores de varias capacidades y las comunes son de 7,9,11 y 13 pie? de capacidad. Las mezcladoras no deben exceder entre el 80-85% de la mezcla de concreto y deben mantener la velocidad sugerida por el fabricante. ‘TIPOS DE MEZCLADORAS Las mezcladoras estacionarias pueden ser de eje inclinado (tipo basculante}, eje horizontal y je vertical. Pueden ser o del 30 de pala rotatoria con abertura superior 0 del tipo paleta. Se debe tener cuidado con la palanca de inversién y el uso por una persona capacitada ‘TIEMPO DE MEZCLADO Eltiempo de mezclado debe ser cuidadosamente monitoreado considerando un tiempo adecuado, las especificaciones requieren un tiempo minimo de mezclado de 1 minuto més 15 segundos para cada metro cibico. Periodos cortos de ‘mezclado pueden resultar en mezclas no homogéneas, distribucién pobre de los vacios aire, desarrollo de resistencia pobre y problemas de endurecimiento répido. €! periodo de mezclado se debe medir a partir del momento que todo el cemento y agregados estén en el tambor y desde que toda el agua sea adicionada antes que transcurra un cuarto de tiempo de mezclado, b. Secuencia sugerida de introduccién de los componentes: hasta un 10% de agua de mezcla se debe ubicar en el tambor antes que los materiales solidos sean adicionados. 1 agua restante se debe adicionar uniformemente con los materiales sélidos (agregado grueso, cemento y agregado fino respectivamente), dejando cerca de un 10% para ser afiadido después que todos los materiales estén en el tambor. 100000¢04V- Tecnologia del Concreto Guia N"2~ revO0O2 Pagina 3 de 14 6. PROCEDIMIENTO (DESARROLLO DE LA PRACTICA) PREPARACION DE MEZCLAS DE CONCRETO Durante la practica, cada grupo realizard el disefio teérico de una mezcla (pesos secos por metro clibico), el cual estard basado en el método del American Concrete institute (ACI) pare las siguientes condiciones: Y _ Elasentamiento en el cono de Abrams serd considerado segin el tipo de edificacién y dictado por el docente. Y Con la asesoria de los docentes y asistentes de laboratorio, los alumnos hardn la correccién por humedad de los agregados, y calculardn el peso de los materiales para un volumen de 40lts., cantidad a preparar en cada tanda. Equipos y herramientas ut izadas: — =e ; i A Figura 4: Balanza Figura 2: Baldes de 20 itros de capacidad Figura 3: Cono de Abrams, plancha de fierro y varila de ferro liso de 5/8” con punta redonda. 100000C04v- Tecnologia del Conereto Guia N"2~ re¥0002 Pagina 4 de 14 Figura 4: Equipo para medicin de contenido de aire Figura 5: Termémetro Digital Figura 6: Molde para probetas esténdar de concreto Figura 7: Martillo de goma Figura 8: Carretilla 100000C04v- Tecnologia del Conereto Guia N"2~ re¥0003, Pagina 5 de 14 « oe weg Figura 9: Plancha, badilejo, Figura 10: Mezcladora PASOS 1. Pesar los materiales componentes de la mezcla (agregados, cemento y agua) de acuerdo a la dosificacién teérica corregida por humedad. 2. Realizar el mezclado haciendo girar el tambor de la mezcladora con aproximadamente el 10% del agua. Afadir el agregado grueso luego el cemento, y luego, la arena proporcionalmente junto con agua y al final el resto del 10% de ‘agua, Dejar girar el trompo durante tres minutos con todos los materiales y, después, descargar la mezcla ala carretilla 3. Ejecutar los ensayos de control de calidad del concreto fresco: temperatura, asentamiento, contenido de aire y peso unita ENSAYOS A REALIZAR EN EL LABORATORIO Ensayo: Temperatura del concreto fresco Norma: 339.184/ASTM C1064 Equipo: YY Termémetro para concreto (precisién +5 °C) Procedimiento: Y _ELtermémetro debe ser introducido en la masa de concreto por un minimo de 2 minutos o hasta que se estabilice. ¥ _Eltermémetro debe tener contacto iinicamente con la masa de concreto, debe tener un minimo de 7.Sem de concreto rodeando el instrumento de medicién. Ensayo: Asentamiente del concreto fresco Norma: NTP 330.005/ASTM C143. Equipo: Y- Varilla, cucharén, base metalica, Y Cono de Abrams Procedimiento: Humedecer superficie de contacto con el concreto, Rellenar 3 capas de 1/3 del volumen del cono. Compactar con la varilla 25 veces uniformemente distribuida en cada capa. Enrasar. Retirar el cono de forma vertical en 5 + 2seg. Medir el asentariento. KARR 100000¢04V- Tecnologia del Concreto Guia N"2~ revOOO2 Pagina 6 de 14 Ensayo: Peso unitario del concreto fresco Norma: NTP 339.046/ASTM C138 Equipo: ¥- Recipiente de volumen conocido (Tamafio depende del TM del agregado utilizado) ¥- Balanza con precisién 0.3% Procedimiento: Consolidar la muestra en un recipiente de volumen conocido, 25 veces con la varilla de 5/8 de diémetro y entre 10 2 15 golpes con una comba en una secuencia de 3 capas. ¥-Enrasar con una plancha metélica. Y_Pesar el recipiente con el concreto consolidado. Y Calcular la masa volumétrica en kilogramos por metro cibico. Ensayo: Contenido del aire del concreto fresco Norma: 339.083/ASTM C231 Materiales: Y Equipo Tipo 8 para uso del Método por Presién Procedimiento: Y-_Introducir la muestra de concreto en 3 capas, cada una deberd ser apisonada 25 veces distribuidas uniformemente con la varilla de 5/8" de diémetro y 102 15 golpes con una comba de goma ¥-_Enrasar con una plancha metalica, Y Colocar la tapa y asegurar la eliminacién de burbujas de aie. Y-_Verificar el correcto sellamiento de la tapa con el recipiente. Y Cerrar todas las vilvulas e iniciar con la aplicacién de la presién. Y_Liberar el aire y ver medicién obtenida en el equipo de medicién EL valor obtenido deberfa estar entre 1 ~ 3% (Contenido del aire en un concreto sin aire incluido). 4, Moldear seis probetas cilindricas segan el procedimiento especificado por la norma correspondiente. 5. Desmoldar las probetas en el periodo comprendido entre 16 y 32 horas después del vaciado, procediendo a marcarlas para su identificacién, con la siguiente nomenclatura: Horario / Grupo / Mezcla / N* de probeta / Fecha de vaciado. 6. Colocar las probetas marcadas en la poza de curado, donde permanecerdn hasta 7 y 28 dias antes de ser ensayadas. Resultados a Obtener: Y Resultados tabulados de los valores medidos en las pruebas de concreto fresco, YY Correccién por slump. Evaluar la incidencia de las propiedades de los agregados en los resultados obtenidos en las propiedades de concreto fresco. 100000¢04V- Tecnologia del Concreto Guia N"2~ revO0O2 Pagina 7 de 14 Ensayo: rotura de probetas de concreto Norma: 339.034/ASTM C37 La resistencia del concreto endurecido obtenido para mezclas preparadas con diferentes relaciones agua-cemento. Asimismo, cubre la determinacién del esfuerzo de compresién en especimenes cilindricos a los 7 dias y 28 dias de curado. Para ello se utilizaran las probetas obtenidas por cada grupo. Materiales: Tapas de almohadilla o neopreno. Prensa para ensayo ala compresién Procedimiento: = Se sugiere iniciar el ensayo tan pronto como el espécimen ha sido retirado de la cémara de curado y conservar sus condiciones de humedad. - _Limpiar la superficie de los soportes superior e inferior de la prensa, Colocar la muestra en el bloque de soporte inferior. - Alinear los ejes del espécimen con el centro del bloque de empuje superior (soporte con cabeza movible). ~ _ Verificar que el indicador de carga se encuentre en cero. = Mover el bloque de soporte inferior lentamente para poner el espécimen en contacto con los platos de compresién de la prensa ~ Aplicar carga continuamente (sin choque) con un rango de velocidad de 0.25 # 0.05 MPa/s (35 # 7PSV/s). = Durante el ensayo, ajuste la vélvula de inyeccién de aceite suavernente, con el objeto de mantener constante la velocidad de aplicacién de la carga durante la dltima mitad de Ia fase de carga; aplicar la carga hasta que la muestra falle. ~ Registrar la maxima carga soportada por el espécimen. = Anotar el tipo de fractura y la apariencia del concreto. Resultados a Obtener: ~ Caleular el esfuerzo de comprensién con una aproximacién de 0.1 MPa. 100000¢04V- Tecnologia del Concreto Guia N"2~ revO0O2 Pagina 8 de 14 7. ENTREGABLES PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS AGREGADOS PARA CONCRETO Maree Pe | ey Sol 3s Materia Propiedad eso Unitario Seco Fe Agregade TN ME We We Varllado | Suelo —[—Sueto Avene - 29 15 0.60 Lok 13 2.60 Piedra 3 - 128 ace 161 1a 21 CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA DE CONCRETO: MEZCLRA | -MEZCLAB | -MEZCIAC Resistencia a a comprsions Fo (Rien) Resistencia Media requerda for= (Kem?) Revenimienio requerido (Em) zo = = Ratio wie 5 06 OF ‘Ag, Grasso soco-variliado / m3 conreto (en vol absoluto) DOSIFICACION PARA 1? DE MEZCLA MEZCLA A MEZCLAB. MEZCLA C Peso (Ke) Vor nay Peso (Kg) Vor may Peso (Ke) ‘Vor m3) we as a6 ar “Ae Cement Aire Grave ‘Arena Total DOSIFICACION CORREGIDA POR HUMEDAD PARA 1M3 DE MEZCLA MEZCLAR I MEZCIAB MEZCIAC Peso dosif (Kg) | Peso correg (Kg) | Peso dosil (Kg) | Peso coneg (Ke) | Peso dosif (Ky) | Peso coreg (KB Agu | T | | ‘Grava I T i | (Arena [ I I I DOSIFICACION PARA VOLUMEN DE PRUI Vol Fracba oon mm Material Merle K Agua Comenio Airs Mezela Grave ‘Arena Tora 100000C04v- Tecnologia del ConeretoGula N"2~ rev0002 Pagina 9 de 14 ‘TABLA N'L: Resistencia ala compresién media requerida cuando no hay datos disponibles para establecer la desviacién estindar Resistencia a compresion [Resistencia compresin ‘especificada, fe, ‘media requerida, ‘MPa (kglem?) MPa (kgiem?) Menos de 21 210) Fe+ 70) 21 (210) a35 (350) Fe T8585) Mas de 35 (350) [Ti Fes 5.0 (50) ‘TABLA N" 2: Requerimientos aproximados de agua de mezclado y contenido de aire para diferentes asentamientos y tamafios méximos del agregado Fuente: Traduedién de AC 211.1 y ACI 318, Capitulo 12, CA 2011 ‘Asentamiento, mm “Agua, kilograms por metro eubico, para tamaiios indicados de agregado™ ime] isan) em) 2am | 37Smm ] s0mm* | 7Sam™ | 150 mmr ew) | aay | aay | ay | aiaty | a ey sy CONCRETO SIN AIRE INCLUIDO | 3a50 | 207 199 190 179 166 154 13 7] 7saiw0| 28 | 216 205 193, 181 169 145 1a 150075 | 243 | 228 216 202 190 78 160 : Porentajeaproximado deste arapado en concreto in aie nei, 3 25 2 1s 1 os 03 02 ‘CONCRETO CON ATRETNCLUIDO ] Bas0] TT 175 168 160 T50 Ta 1 ToT | 7at00| 202 193 184 173, 165 1s7 133 ir tsoai7s | 216 | 205 197 184 74 166 154 . romeo recomenlato sire conten, porentje, para nivel de exposiién Exposiién Leve 45 40 35 30 25 20 18 10 xposicin Moderata (Clase FI) 60 55 50 4s 43 ao 33 30 Expos Severn Clase F2 9 F3) 45 70. 60. 60 55 50. 45 40 “Estas catidades de agua de measlado tom para uso del clculo del comtenido Gel material Comenico para Totes de prueba, Son valximos para agregados ularsrazonablemente bien formados cl sfcados dente dels lites d as espciiacionesaceptadas. "Loe valores de asntamicnto par conrsto con agregados de mis de 37 Sima stan Basados cn ensayo de asatamientohechos después dela liminacién de las patculs mayores alos 375mm pr vie meds 4 El contenido de aie en Ins especifiaciones del trabajo debe especiicarse para ser entregado dentro de —1 a +2 puntos porentuales del valor objetive dela labla para exposiciones moderadasy sever, TABLA" 3 Relacién de agua -cemento y Resistencia a Compresin del Coneret [Resistencia ala Compresion a |__Ratfo ween masa] 28 dias, MPa (kg/em2) Goneretosin alre | Concreto con aire incluido ‘ncluido 45 (450) 0.38, 030 | 40 400) Oa 034 | 35,350) 0.47 0.39 | 30(300) 058 0.45 | 25 250) 0.61 032 | 20,200) 0.69 0.60 T5130) 0.79 O70 Fuente Adaptaci de Tabla N12 Capita Ta, PER TOT 100000¢04V- Tecnologia del Concreto Guia N"2~ revOOO2 Pagina 10 de 14 TABLA N’ 4: Volumen de agregado grueso seco-varilado por volumen unitario de concreto. Volumen deapregado grucso see0- varllado (Bulk) por volumen unitario de ‘Tamas Méximo Nominal del | “concreto para diferentes Misdles de agregado Fineza dl Agregado Fino* ‘mm (in) 2ao_[ 2.60 | 2.80 | 3.00 35 GR 050_| 048 | 0.46 | 0.44 125 (Ue 0.59 | 057) 055 | 038 Boa) 0.66 | 064 | 0.62 | 0.60 0.71 [0.69 | 0.67 | 0.65 0.75 [0.73 | 0.71] 0.69 0.78 [0.76] 0.78 | 0.72 55) 082 [0.80 | 0.78 | 0.76 1506) ‘0.87 | 0.85 | 083 | O81 “EI valumen (Bulk) ext bosado en agregados en condieidn seca varillada como se describe en la ASTM C29 (AASHTO 19) Fuente: Adaptacin de Tabla N" 124, Capitulo 12, PCA 2012 jencia a la compresién: Donde: = Esfuerzo a la compresién del espécimen. Maxima carga aplicada. ‘rea de la cara axial del espécimen, TABLA N° 5: Calculo del ensayo de la resistencia ala compresién Altura (em) Dimetro (om) 5 pode | paag | P Area Ensayo" | (di ee ) om |) om oi | o (em?) as) Hprom © prom Espécimen Pe(Keglem") *Ensayo a Compresion Simple (CS); Ensayo de traccién por compresién diametral (TD) **Las dimensiones de cada espécimen deberén obtenerse con un Calibrador Digital, Pie de Rey o Vernier. 109000¢04V- Tecnologia del Concreto Guia N"2~ revOOO2 Pagina 11 de 14 Gréfica 1: Resistencia a la compresién vs tiempo f’cvs tiempo 300 250 200 150 100 Resistencia (kg/cm3) 50 0 4 8 12 16 20 24 28 Tiempo (dias) Gréfica 2: Resistencia a la compresién vs relacién (w/c) ficvs w/c 300 250 200 150 Resistencia (ke/em3) 100 50 02 03 «04 OSC wie 100000C04v- Tecnologia del Conereto Guia N"2~re¥0003 Pagina 12 de 14 Imagen 2: Tipos de Fallas por ensayo ala compresién \, j { y \ , \ | i Y} SSlemmnietnie | imimmoanmn Sebuams {onmds amare atntstplos fmésdeloscasgatos angmcane aN Cro ben eed \ Fed cr i mee si eens ge Feros res nie Sean aes pareaipaeroa om Fuente: Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador (2011) FORMATO DE INFORME El informe sera grupal y deberd contener. Obligatoriamente y en el orden indicado los siguientes puntos Introduccién Breve descripcién general del tena de Ia préctica y del contenido del informe. Objetivos de la practica. Ensayos realizados Descripcién de las pruebas realizadas: procedimiento y condiciones de los ensayos equipos empleados y normas utilizadas. Resultados obtenidos Valores medidos en los ensayos. Clculos realizados. Tablas de resultados. Dosificacién teérica Dosificaci6n de los materiales componentes del concreto. Evaluacién de resultados Realizar la correccién por asentamiento. Realizar la correccién de slump para las mezclas realizadas. Realizar las curvas experimentales de resistencia (w/c vs Resistencia). Determinar las relaciones w/c para resistencias de 150, 200 y 280 ke/em2. Comentarios y conclusiones Posibles fuentes de error de los ensayos. Cualquier observacién o comentario que se considere relevante, Anexos Formato de toma de datos de los ensayos. Formatos de resultados, Archivo Fotografico. Referencias Bibliogréficas. El plazo maximo de entrega del informe es una semana después de la fecha del ensayo a 28 dias. La entrega del documento deberd ser en fisico sin folder solamente engrapado. 100000¢04V- Tecnologia del Concreto Guia N"2~ revOOO2 Pagina 13 de 14 8. FUENTES DE INFORMACION COMPLEMENTARIA, UBRos: KOSMATKA, Steven H. and Wilson, Michelle L., Design and Control of Concrete Mixtures, E8001, 15th edition. Portland Cement Association, Skokie, Ilincis, USA, 2011, 460 pages. DOCUMENTOS: NTP 339.036 ~“CONCRETO: Préctica normalizada para muestreo de mezclas de concreto fresco.”, INDECOPI (2011). NTP 339.184 ~ “CONCRETO: Método de ensayo normalizado para determinar temperatura de mezclas de hormigén (concreto}.", INDECOPI (2002). NTP 339.035 - “CONCRETO: Método de ensayo para la medicién del asentamiento del concreto de cemento Portland.”, INDECOP! (2009). NTP 339.046 — “CONCRETO: Método de ensayo para determinar la densidad (peso unitario), rendimiento y contenido de aire (método gravimétrico del hormigén.”, INDECOP! (2006). 109000¢04V- Tecnologia del Concreto Guia N"2~ revOOO2 Pagina 14 de 14

También podría gustarte