Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO SHP Vers: 0

SEGURO
PEG.PETS.SIG.006
Descripción: “Compra – Venta de chatarra ferrosa y
chatarra ferrosa con jebe de San Nicolas y Mina” Página: 1 de 7

“PERU ENGINEERING GROUP S.A.C.”

SERVICIO: “Compra – venta de chatarra ferrosa y chatarra no


ferrosa con jebe en san Nicolás y Mina”

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO


SEGURO
“TRANSPORTE DE PERSONAL”

PEG.PETS.SIG.006

CIP:254921
REVISION INTERNA: ANDRE DE LA CRUZ MAXIMO OLAYA CHEN ZHINENG
A 11/09/2023
PEG Supervisor SSOMA Supervisor de Obra Gerente de Proyecto
Rev. Fecha: Emitido para: Elaborado: Revisado: Aprobado:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO SHP Vers: 0
SEGURO
PEG.PETS.SIG.006
Descripción: “Compra – Venta de chatarra ferrosa y
chatarra ferrosa con jebe de San Nicolas y Mina” Página: 2 de 7

1. PERSONAL
1.1. Línea de mando/ supervisores.
- Gerente de Proyecto
- Supervisor de obra
- Supervisor SSOMA
1.2. Parte Operativa.
- Conductor
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN
2.1. EPP Básico.
- Casco de Seguridad
- Lentes de seguridad
- Uniforme de trabajo
- Zapato con punta de acero dieléctrico

2.2. EPP Específico.


- No Aplica
SÍMB
DESCRIPCIÓN FUNCIÓN DEL EPP
OLO
Protección contra el riesgo a sufrir
Guantes de Cuero lesiones por rozamiento con material
Reforzado o badana abrasivo o superficies salientes e
irregulares.
Zapatos de Protección contra el riesgo de sufrir
seguridad con punta lesión por golpes provocados por
de acero o botas de cargas suspendidas u objetos sueltos
jebe en el desarrollo de los trabajos
Ropa de trabajo Protección contra el riesgo de sufrir lesión por
bicolor (camisa contacto con sustancias peligrosas o material
manga larga, abrasivo directamente sobre la piel. Ropa de
pantalón). trabajo con cita reflectiva para identificar al
trabajador a distancia y de noche.
Casco de seguridad Protección contra el riesgo de sufrir
con barbiquejo según lesión por golpes provocados por
norma ANSI Z89.1 cargas suspendidas u objetos sueltos
en el desarrollo de trabajos en altura.
Lentes de seguridad Protección contra el riesgo de lesionar
según norma ANSI los ojos por contacto directo con
Z87.1 polvos, fragmentos proyectados por el
desarrollo de alguna tarea
Respirador de media cara Protección respiratoria contra el riesgo de
con filtros para polvo y arena. inhalación de polvo.

Orejeras, tapones de oído Protección contra ruidos y daños auditivos.

2.3. Equipos de Protección Colectivos (Señalización, delimitación, sistemas de líneas de vida)


 Conos de seguridad
 Tacos o cuñas
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO SHP Vers: 0
SEGURO
PEG.PETS.SIG.006
Descripción: “Compra – Venta de chatarra ferrosa y
chatarra ferrosa con jebe de San Nicolas y Mina” Página: 3 de 7

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES.


3.1. Equipos
 Camioneta 4x4
 Minibus
 Equipo de comunicación
3.2. Herramientas
 Juego de llaves
 Cable para pasar energía
 Linterna portátil
 Lampa y pico
3.3. Materiales
 Formatos
 Botiquín de primeros auxilios

4. PROCEDIMIENTO
4.1. Actividades Previas

4.1.1. Se difundirá el “Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el trabajo” a


todo el personal propio, tercero o proveedores.
4.1.2. Las unidades de transporte deben respetar el protocolo de Limpieza y desinfección
antes de transportar al personal, lo cual debe constatar el jefe de vehículos de
transporte antes de dar en operación.
4.1.3. Desde la salida de sus hospedajes hasta el ingreso a San Nicolas, el personal
mantendrá a distancia social de 1.5 metros alineados y el uso obligatorio de mascarilla
quirúrgica.
4.1.4. Los conductores de las unidades de transporte respetaran el aforo de capacidad de
acuerdo a lo establecido en la actualización del Plan de COVID-19.
4.1.5. Antes de partir con destino a San Nicolas, se tomará la toma de temperatura corporal a
todos los trabajadores por personal de enfermería.
4.1.6. Los trabajadores se desinfectarán la mano haciendo uso del alcohol en gel.
4.1.7. Al descender de la unidad de transporte, lo harán en forma ordenada respetando la
distancia social mínima de 1.5 metros.
4.1.8. Al ingresar al área de trabajo realizaran la limpieza (Jabón y agua) y desinfección
(alcohol en gel o liquido) de las manos.
4.1.9. Se prohíbe el contacto de manos, tocarse la nariz, el ojo y la boca.
4.1.10. El supervisor de trabajo distribuirá a su personal en las actividades encomendadas
respetando el distanciamiento social mínimo 1.5 metro de distancia, por ningún
momento deberán estar menos de 1.5 metro.
4.1.11. Antes de inicio de las actividades se dará la reunión de seguridad de 5 minutos.
4.1.12. Se realizará el llenado de IPERC continuo, PETAR, Check list de Pre-uso de los equipos
y herramientas según corresponda.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO SHP Vers: 0
SEGURO
PEG.PETS.SIG.006
Descripción: “Compra – Venta de chatarra ferrosa y
chatarra ferrosa con jebe de San Nicolas y Mina” Página: 4 de 7

4.1.13. De realizar trabajo de alto riesgo, el trabajador debe portar con el fotocheck de
autorización para la realización de Trabajos de alto riesgo.
4.1.14. Señalizar el área de trabajo.
4.1.15. El supervisor del trabajo se asegura que el personal encargado de ejecutar la actividad
sea un personal entrenado y con experiencia.

4.2. Ejecución de la actividad

4.1.16. Siempre respetar y prestar atención a la señalización informativa y regulatoria existente


en la mina, operar con las luces delanteras encendidas.
4.1.17. El operador de la unidad vehicular respetará en todo momento los límites máximos de
velocidad permitidos según lo indicado a continuación:
 Velocidad máxima en vías de acarreo: 50 Km/h
 Velocidad máxima en intersecciones y curvas: 35 Km/h
 Velocidad máxima en zonas de tránsito peatonal: 25 Km/h
4.1.18. Los pasajeros emplearan el cinturón obligatoriamente hasta el final del recorrido una vez
que el vehículo se haya detenido en su punto de llegada.
4.1.19. El conductor deberá tocar el claxon una vez antes de encender el motor del vehículo,
luego de cinco segundos deberá tocar el claxon dos veces antes de avanzar o tres
veces antes de retroceder.
4.1.20. Al momento de transitar, el conductor deberá cumplir con los límites de velocidad en
superficie y con las luces principales encendidas.
4.1.21. La velocidad máxima permitida en vías de tránsito públicos se regirá a las
señalizaciones de estas y en vías de SHP será de 35 km/h, el conductor deberá
disminuir su velocidad dependiendo de las condiciones de la vía o factores climáticos.
4.1.22. La circulación dentro de todas las instalaciones de SHP se realizará por el lado
Derecho.
4.1.23. El ingreso y salida del personal o pasajeros de la unidad, debe realizarse de manera
ordenada.
4.1.24. Al llegar al punto de destino el vehículo hará uso de las luces intermitentes, en manera
de retroceso en los parqueos designados, se estacionará enganchando la unidad y
apagando el motor, luego se abrirá la puerta lateral para que el personal baje.
4.1.25. Todos los vehículos deberán contar con elementos de emergencia, tales como extintor
tipo PQS no menor de 6 kg, neumático de repuesto en óptimas condiciones de
funcionamiento, conos de seguridad y botiquín de primeros auxilios.
4.1.26. Al ingresar en áreas con pendiente que se encuentre en construcción se recomienda
hacerlo de retroceso, esto para evitar esforzar la máquina y el patinaje de las llantas y al
estacionarse colocar tacos.
4.1.27. En todo momento los conductores deben manejar a la defensiva y respetando las
señales de tránsito y Normas estipuladas por SHP; así como lo establecido en el
Reglamento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
4.1.28. Los conductores deben de respetar el recorrido establecido por SHP, así como respetar
las prioridades de vía durante su desplazamiento, y en las áreas de trabajo. Respetarán
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO SHP Vers: 0
SEGURO
PEG.PETS.SIG.006
Descripción: “Compra – Venta de chatarra ferrosa y
chatarra ferrosa con jebe de San Nicolas y Mina” Página: 5 de 7

a los pobladores, teniendo cuidado con los animales que transitan durante el trayecto,
teniendo prioridad los arriba mencionados.
4.1.29. Mantener siempre la distancia entre vehículos, mínimo 30 metros, quedando prohibido
pasar a otro vehículo de transporte de personal, salvo que el otro vehículo lo permita
dándole pase indicándole con sus luces direccionales.
4.1.30. El conductor no debe realizar maniobras peligrosas, no adelantar en curvas, puente,
cruce peatonal o intersección de vías.
4.1.31. El sistema de luces y bocinas deben de estar en perfectas condiciones, las placas de los
vehículos deben de estar limpias y visibles.
4.1.32. Todo vehículo estacionado está obligado en encender las luces intermitentes (con o sin
ocupantes).
4.1.33. Los vehículos no deberán tocar la bocina cuando se transiten en áreas de oficinas y
campamento.
4.1.34. Los vehículos parqueados deben contar con sus respectivos tacos de seguridad, conos
de seguridad y la bandeja antiderrame debajo del motor.
4.1.35. Por ningún motivo, el conductor debe abandonar el interior del vehículo, si se encuentra
con el motor encendido y la llave en el contacto.
4.1.36. En las vías auxiliares se deben de minimizar las paradas para el recojo de pasajeros o
para que bajen, se debe contar con paraderos específicos en lugares adecuados que no
interfieran con los demás vehículos.
4.1.37. En las vías estrechas y angostas, el vehículo de subida tiene preferencia, cuando se
encuentran vehículos de la misma prioridad.
4.1.38. En caso de emergencia los vehículos de emergencia tienen preferencia sobre cualquier
vehículo.

4.3. Trabajos en condiciones de neblina

4.1.39. En caso de neblina en el área de operaciones, la supervisión de operaciones mina será


responsable de evaluar la situación de falta de visibilidad de las vías, zona de descargas
y el tajo en general. La supervisión de operaciones deberá asegurar los controles para
mantener la operación segura.

4.4. Medidas de control

4.1.40. Los operadores deberán disminuir la velocidad de sus equipos manteniendo una
distancia mínima de 50 m entre volquete y la unidad vehicular, de perder la visibilidad
deberán detenerse y reportar en forma radial su ubicación a la supervisión de
operaciones para que se tomen las medidas de control necesarias.
4.1.41. Mantener comunicación efectiva con los operadores de equipo pesado cuando
interactúen en la misma vía de acarreo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO SHP Vers: 0
SEGURO
PEG.PETS.SIG.006
Descripción: “Compra – Venta de chatarra ferrosa y
chatarra ferrosa con jebe de San Nicolas y Mina” Página: 6 de 7

4.5. Paralización de operaciones

4.1.42. Si las consideraciones de visibilidad en las rutas de mina se encuentran con neblina
densa (visibilidad menor a 30m) y no hay condiciones para una operación segura la
supervisión de operaciones mina deberá detener las operaciones hasta que las
condiciones de riesgo hayan sido superadas.
4.1.43. Todo operador deberá dejar limpia y ordenada su zona de trabajo al culminar sus
actividades.
4.1.44. Al finalizar las actividades todos los residuos sólidos generados deben ser segregados y
dispuestos correctamente de acuerdo con el código de colores de contenedores para
residuos; los residuos de mascarillas comunitarias serán entregados al almacén y su
disposición es en el contenedor color rojo (contaminado).
4.1.45. Las actividades donde se realice la manipulación de materiales peligrosos deberán
contar con hojas MSDS, etiqueta del rombo NFPA y durante el almacenamiento y uso
se debe contar con las bandejas antiderrames (siempre y cuando no haya suelo
impermeabilizado), además de contar con kit antiderrames en un lugar cercano.

5. RESTRICCIONES
 No se podrá iniciar actividades si el personal no cuenta con Anexo 4.
 No se podrá iniciar actividades si el personal no cuenta con Anexo 5.
 El personal no podrá iniciar sus actividades si presenta temperatura mayor a 37.5°C.
 Es obligatorio el distanciamiento social como mínimo de 1.5m.
 El uso de mascarilla quirúrgica es obligatorio, al momento de traslado a los puntos de trabajo
y durante la jornada laboral se deberá usar el respirador de media cara.
 No realizar la tarea si no se cuenta con los Documentos de Gestión firmado y/o autorizados,
IPERC o ATS, Check list.
 Durante la inspección de equipos y herramientas despejar ordenar y limpiar la zona de todo
obstáculo que represente un peligro.
 Ningún trabajador realizará actividades si no cuenta con la capacitación y entrenamiento
correspondiente.
 No se iniciará actividades si no se realiza las inspecciones de equipos y herramientas
mediante check list.
 No se iniciará actividades si las zonas no han sido liberadas por parte del cliente.
 No se iniciará actividades si el personal no cuenta y/o usa los EPP específicos para la tarea
que ejecuta.
 Ningún trabajador iniciara actividades si se evidencia que ha ingerido bebidas alcohólicas u
otro tipo de sustancias. TOLERANCIA CERO.
 Está PROHIBIDA la presencia de personal NO AUTORIZADO.
 Está PROHIBIDO operar equipos sin autorización.
 Está PROHIBIDO fumar en el área de trabajo.
 Se prohíbe estrictamente realizar trabajos con algún tipo de alhaja, tales como anillos,
cadenas o ropa suelta o deshilachada
Se paralizará el trabajo por:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO CÓDIGO SHP Vers: 0
SEGURO
PEG.PETS.SIG.006
Descripción: “Compra – Venta de chatarra ferrosa y
chatarra ferrosa con jebe de San Nicolas y Mina” Página: 7 de 7

 Falta de Equipo de protección personal.


 Condiciones o actos subestándares que comprometan la seguridad del trabajo.

También podría gustarte