Está en la página 1de 2

Historia de la Música I

Sebastián Huerta Salazar


Matrícula: 202124178
Actividad de la Reunión Síncrona No. 5 “Música en la Roma Antigua”.

Roma recibió fuertes influencias por parte de las culturas etrusca, griega y de pueblos que
fue anexionando con el pasar del tiempo. Como parte de esto, en un inicio, la cultura
etrusca fue de suma importancia en los primeros años del imperio, siendo así que los
últimos tres reyes romanos fueron etruscos. Otro punto importante que debemos destacar
sobre los etruscos era que, con base a los vestigios existentes de su cultura, se puede decir
que ellos apreciaban la música. Así fue como los romanos imitaron los espectáculos de lo
ludiones, quienes fueron actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de las tibiaes. A
estos personajes se les conoció como “histriones” que significaba “bailarines” en etrusco.
Ellos tocaban instrumentos de viento como la tibiae, la tuba, el corno, y el lituus, de muy
variadas formas y tamaños. Durante el reinado del rey estruco Servio Tulio, se integraron
músicos en las Milicias con instrumentos de viento.
En el 146 a.C., Grecia es sometida por Roma, por lo que numerosos personajes de la vida
cultural griega emigraron a la capital del Imperio. Los griegos eran muy solicitados por las
clases pudientes para la educación de sus hijos, por lo que, con el paso del tiempo, los
romanos fueron asimilando la cultura griega. Sus costumbres, sus dioses, sus ritos, su
música, etc. fueron adoptados por los romanos, por lo que se puede decir que Roma se
“helenizó”. También podemos decir que, además de su uso militar, la función pública de la
música estaba relacionada con los ritos religiosos y los espectáculos. En los teatros romanos
se representaban obras al estilo griego y la música tenía un importante papel en ellas.
En las calles, los loculatores y los acróbatas, actuaban por músicos que tocaban tibias,
panderos y otros instrumentos. También interpretaban “locus” en las villas de los romanos
ricos. Los virtuosos de la música eran muy respetados. Realizaban giras de conciertos por el
Imperio y recibían pagos importantes. También destacaron músicos de origen griego, como
Terpnos, maestro de Nerón y gran intérprete de la cítara. Durante el periodo imperial, las
citarodías tuvieron un gran éxito y los mejores intérpretes fueron aclamados por el público
romano. Además de la cítara, interpretaban otros cordófonos como la lira y el laud.
En el ámbito privado, la música se cultiva y los hijos de las familias adineradas reciben
formación musical. Las mujeres romanas practicaron el arte de la música como cantantes e
instrumentistas. Utilizaban distintos instrumentos de percusión: tympanum, crótalos,
címbalos, sistros, scabillum entre otros más. El hydraulis de origen griego, funcionaba
con un sistema de depósitos de agua para mantener constante la presión del aire. Fue el
primer instrumento de viento al que se le incorporó un teclado. En Roma, los grandes
espectáculos ocuparon un importante lugar como arma política y medio de contentar al
pueblo. La música se convirtió en parte de los espectáculos.

También podría gustarte