Está en la página 1de 26
CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA OPOSICION LIBRE DE CUATRO PLAZAS DE TECNICOS/AS DE ADMINISTRACION GENERAL Constitucién Espafiola de 1978 se estructura en: a. Preémbulo, once titulos, cuatto disposiciones adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y una final 6. Preambulo, un Titulo Preliminar, diez titulos, cinco disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una derovatoria y una final ¢ Fredmbalo, un Titulo Pretiminar, diez itulos. cuatso disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una derogatoria yuna final 2. De conformidad con el articulo $3 de la Constitueién Espaiola de 1978, vinculan a todos los poderes puiblicos: a, El derecho a la fundacién para fines de interés social b El derecho de peticién individual y colectiva c. El derecho a la proteccién de la salud, 3. En la Constitucién Administracién Civil de encuentra prevista en: a. Elarticulo 24.2 b. El articulo 25.3 ©. Elanticulo 26 spafiola de 1978, la prohibicién que se atribuye ala poner sanciones que impliquen privaeién de libertad, se 4- En relacién con los Deeretos acordados en Consejo de Ministros, corresponde al Rey: a. Mandar su ejecucién, b.Refrendar su contenido. cc. Su expedicién. n lo referente @ la valida constitucién del Pleno del Consejo General del Poder Judicial: a. Sera necesaria, al menos la presencia de doce de sus miembros. b. Sera siempre necesaria, como minimo, la presencia de diez vocales y el Presidemte. © Serd necesaria, al menos Ja presencia minima de doce vocales y el Presidente G- GA qué Srgano de las Camaras que conforman las Cortes Generales le corresponde el ciercicio de las funciones de gobierno interno respecto a la administracion parlamentaria?: a, Presidente de la Cémara b. La Mesa de la Camara ©. Pleno, ‘7. La elaboracién de las leyes se regula en la Constitucion en: a, E] Capitulo 11 del Titulo Ill. b. El Capitulo If del Titulo Il ¢, Ninguna es correcta 8. En el procedimiento de elaboracién de las leyes: EI Senado puede oponer su veto o introducir enmiendas a un proyecto de ley si asi lo deciden por mayoria b. En los casos de formulacién de veto o enmiendas a un proyecto de ley por el Senado Para que continde su tramitacién, el Congreso ha de ratificarlo por mayoria absolute antes de que transcurran dos meses desde que se formularan © Aprobado un Proyecto de Ley Ordinaria u Organiea por e! Congreso de los Diputados, su Presidente dara cuenta al Senado. 9.- Cuil es la funcidn constitucional del Defensor del Pueblo?: a. Defender los derechos de! Cap. II del Titulo } de la Constituctén b, Defender los derechos fundamentales y las libertades pillicas. c. Defender los derechos y libertades del Titulo 1 0. La inadmisién del recurso de amparo cons a, Ala Sela del Tribunal Constitucional b. AIPleno de! Tribunal Constitucional cA las Secciones y Salas del Tribunal Constitucional ‘tucional corresponde: Liu. Dirigir la politica de defensa y ejercer respecto de las Fuerzas Armadas las funciones previstas en la legislacién reguladora de Ja defensa nacional y de la organizacién militar corresponde al: a. Gobierno, b. Ministro de Defensa c. Presidente del Gobierno, 12.- Los Gabinetes son drganos de apoyo politico y tecnico: a, Exchisivamente del Presidente del Gobierno, de los Vicepresidentes, de los Ministros, de los Secretarios de Estado y de los Secretarios Generales. b. Exclusivamente del Presidente del Gobierno. de los Ministros, de los Secretarios de Estado y de los Vicepresidentes. Exelusivamente del Presidente del Gobierno y de los Vicepresidentes. 13- En la Administracién del Estado, los Seeretarios Generales Téenicos tendrin la categoria de: a, Subsecreterio. b. Director General, c. Secretario General 14. En la Administracién del Estado, los Directores Generales sern separados por: a, El Presidente del Gobierno a propuesta del titular del Departamento, b. El titular ¢. El titular del Departamento a propuesta del Secretario de Estado del que dependan, 15. Noes una entidad del seetor pablico institucional estatal: 2. Los fondos con personalidad juridica b. Las autoridades administrativas independientes. ¢, Las universidades piblicas no transferidas. 16 La iniciativa de la reforma del Estatuto de Autonomia de Andalucia por el ‘ocedimiento ordinario podra corresponder al: 'a. Parlamento de Andalucia, a propuesta de la mayoria absoluta de sus miembros. b. Parlamento de Andalucia, a propuesta de una tercera parte de sus miembros. c. Parlemento de Andalucia, a propuesta de los dos tercios de sus miembros 17 En qué Titulo y Capitulo del Estatuto de Autonomia de Andalucia se regulan los principios que rigen todas Ins actuaciones de las Administraciones andaluzas en materia competencial: a. Titulo 1, Capitulo 1 b. Titulo Hl, Capitulo 1 c. Titulo 111. Capitulo 1 18 Cuando Ia Administracion del Estado o de las Comunidades Auténomas considere que un ato ¢ acuerdo de alguna Entidad local infringe el ordenamiento juridico, podri requerivia para que anule dicho aeto, Dicho requerimiento se formulara en el plaze de Quince dias naturales a partir de la recepeién de la comunicacion del acuerdo, b. Quince dias habiles a partir de la recepeién de la comunicacién del acuerdo, ©. Unmes a partir de la recepeién de la comunicacion del acuerdo. Ue Son responsables del deber de remitir a las Administraciones del Estado y de las Comunidades Auténomas extracto comprensivo de los actos y acuerdos de las missane: a. Los Presidentes y, de forma inmediata, los Secretarios de las Corporaciones Locales b._Los Presidentes de las Corporaciones Locales, © Los Secretarios de las Corporaciones Locales o el personal que les sustituya legalmente 20. Los periodos ordinarios de funcionamiento del Parlamento andaluz serdn: a. Tres por aifo y durarén un total de ocho meses como minimo. b, Dos por aito y duraran un total de diez meses como minimo, ©. Dos por afto y duraran un total de acho meses como minimo, 21. La entidad territorial bisica de Andalucia es: a. La Provincia, b. El municipio. &. LaComarca 22 Ordenadas jerérquicamente las fuentes del Derecho son: a. La costumbre, los reglamentos, la jurisprudencia b. La ley, la costumbre, los prineipios generates del derecho, ¢. Los principios generales del derecho, la costumbre, la jurisprudencia, 23. Podré otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos a. Cuando produzcan efectos favorables al interesado en todo caso. b. Cuando produzean efectos favorables al interesado en algiin caso, ¢. No podré otorgarse eficacia retroactiva a los actos vilidos 24.- Cuail es el contenido exacto del punto 1 del articulo 3 del Cédigo Civil: a Las normas se interpretardn segin el sentido propio de sus palabras, en relacién con el contexto, los anlecedentes historicos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espiritu y finalidad de aquellas. b. Las normas se interpretarén segiin el sentido propio de sus palabras, en relacién con sw contexte histbrico, los antecedentes legisltivos, y la realidad social del tiempo en que ban de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espiritu y inalidad de aquellas © Las normas se intexpretardn segin el sentido propio de sus palabras, en relacion con el contexto y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espiritu y finalidad de aquellas. trativas: 25. Clases de modificaciones de las relaciones juridicas admi a. Subjetivas, objetivas y de contenido. b. Subjetivas, objetivas y de continente ©. Subjetivas, abjetivas La desviacién de poder se define en: ‘a. El anticulo 48.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de! Procedimiento Administrativo Comiin de las Administraciones Pablices. b. El arficulo 70 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdiccién Contencioso-Administrativa. c. El articulo 48.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comiin de las Administraciones Pablicas. 27. Zanobini define el Derecho Administrativo com ‘4. Conjunto de normas del Derecho piiblico interno que regulan la organizacion y la actividad de las Administraciones pablicas, b. El Derecho administrativo es aquella parte de] Derecho piiblico que tiene por objeto la organizacidn, los medios y las formas de la actividad de las Administraciones Publicas y las consiguientes relaciones juridicas entre aquellas y otros sujetos, ¢. Orden juridico de la actividad encaminada a procurar la buena disposicion de las Administraciones Pablicas, 28. Segiin el articulo 129.3 de Ia Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedii Administrativo Comin de las Administraciones Piblicas, en virtud del principio de proporcionalidad, en el ejercicio de la potestad reglamentaria: ‘a. La iniciativa que se proponga deberé contener la regulacién que pondere adecuadamente Ia aplicacién de acciones punitivas en consonancia con la gravedad de Jos incumplimientos regulados. bb, La iniciativa que se proponga deberd contener la regulacién imprescindible para atender Ja necesidad a cubrir con la norm c. La iniciativa que se proponga deberé contener le regulacién necesaria para el cumplimiento de los fines que se pretenden con la aprobacion de la norma Si una ley espaiiola es incompatible con 1a normativa de la Unién Europea: a. E} Juez no debe esperar para inaplicarla a que sea derogada ni debe plantear cuestién de inconstitucionalidad. juez debe esperar para inaplicarla a que sea derogada, ©. El Juez debe plantear cuestion de inconstitucionalidad y esperar a que sea derogada, 30. Cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces: ‘a. Se tomaré como fecha de notificacién la de aquélla que se hubiere realizado por el medio sefialado al efecto por el interesado, bb. Se tomar como fecha de notificacién la de aquélla que se hubiera producido en primer lugar. ©. Se tomar como fecha de notificacién la de aquélla que se hubiera producido en alkime lugar 31 Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificacién o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar, la notificacion se hard por medio de un anuncio publicado en: a. El Boletin Oficial de le Provincia. b. ElBoletin Oficial del Estado. ©. El diario oficial que corresponda, segin cual sea la Administracién de la que proceda el acto a notificar. 32.- Selle ta respuesta correcta, a. Las Administraciones Pablicas, al declarar la nulidad de una disposicién o acto, deberén establecer, en In misma resolucién, las indemnizaciones que proceda reconover a lec interesados b. Las Administraciones Piblicas, al declarar la nulidad de una disposicién o acto podiran sstablecer, en Ia misma resolucién, las indenmizaciones que proceda reconocer » lox interesados, © las Administraciones Piblicas, al declarar la nulidad de una disposicién © acto. vo podrén establecer, en la misma resolucién, las indemnizaciones que proceda reconecere los interesados. 33+ Tenfendo en cuenta lo dispuesto en el articulo 21 de la Ley 39/2018, de 1 de octubre 4. EI plazo maximo en el que debe adoptarse la resolucion exprese se cuenta deste la fecha del acuerdo de iniciacién b. EI plazo méximo en el que debe notificarse Ia resolucion expresa se cuenta en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, desde la fecha en qule la solictid tesa tendo entrada en el registro de Ia Administracién u Organismo competente pare sa tramitacién, © Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo man que debe notificarse la resolucién expresa, éste serd de tres meses ima en el Excepeionalmente, cuando se hayan agotado los medios personales y materiales disponibles a los que se refiere el apartado 5 del articulo 21 de la Ley 39/2018, de 1 de octubre, el 6rgano competente para resolver podria acordar de manera motivadas a La amplincién del plazo maximo de resolucién y notificacién, no pudiendo ser éste superior a la mitad del establecido para la tramitacién del procedimiento b La ampliacién del plazo maximo de resolucién y notificacién, no pudiendo ser éste superior al establecido para la tramitacién del procedimiento © La ampliacién del plazo maximo de resolucién y notificacisn, no pudiendo ser éste superior al doble del establecido para Ia tramitacién del procedimiento 35- El articulo 14.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Admit Comin de las Administraciones Publieas dispone qu & Las personas fisieas estén obligadas a comunicarse en todo momento por medios clectronicos con las Administraciones Piblicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones, b. Las personas fisicas podrin elegir en todo momento si se comunican con les Administraciones Pablicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrOnicos 0 no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios clectrénicos con las Administraciones Pablicas. El medio elegido por la persona para comunicarse con Tas Administraciones Pablicas potré ser modificado por aquella en ‘cualquier momento. &- Las personas fisicas estin obligatas a comunicarse en todo momento por medios clectrénicos con las Administraciones Pablicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones. En el supuesto de no disponer de medios técnicos suficientes podrén hacerlo a través de representante. istrativo 36. El articulo 9.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrative Comin de las Administraciones Piblicas, dispone: ‘a, Las Administraciones Publicas estén obligadas @ verificar la identidad de los interesados en el procedimiento administrativo, mediante la comprobacién de sv nombre y apellidos o denominacién o razén social, segiin covresponda. que consten en el Documento Nacional de Identidad documento identificative equivalente b. Las Administraciones Piblicas estan obligadas « verificar a identidad de los interesados en el procedimiento administrativo, mediante la comprobacion de sus datos personales o familiares, seviin corresponda, que consten en el Documento Nacional de Idemtidad 0 Tibro de familia c. Las Administraciones Piblicas estin obligadas a verificar la identidad de los interesados en ¢! procedimiento administrativo, mediante la comprobacién de los datos, de caracter personal que consten en la Direecién General de la Policia Nacional asi como en el Ministerio competente en materia de Hacienda, 37+ Con arreglo al articulo 70 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrative Comin de las Administraciones Publicas, 1a informacion contenida en aplicaciones, Ficheros y bases de datos informatieas, ;forman parte del expediente administrativo?: a. Si.es informacién principal b. No, es informacion auniliar 0 de apoyo c. Solo los datos de caricter persona 38 Las resoluciones de los procedimientos a que se refiere el articulo 112.2 de la Ley 3912015, de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrative Comin de las ‘Administraciones Piblicas: ‘a, No ponen fin a fa via administrativa 'b, Solo ponen fin a la via administrative cuando sean dictadas por Grganos que carezcan de superior jerdrquico cc. Ponen fin a la via administrative 39. Fl articulo 95.3 de la de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedis Administrativo Comin de las Administractones Piblicas, en relacion con los ‘efectos de la caducidad, establece que en los casos en los que sea posible la ini huevo procedimiento por no haberse producido por prescripeién, podran incorporarse a aste los actos y tramites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse producido la caducidad. En todo caso, en el nuevo procedimiento deberin cumplimentarse: a. Los trimites de alegaciones, y audiencia al interesado. , Los iramites de alegaciones, proposicién de prueba y audienci al imeresado. €. Los actos de instruceién y los trdmites de alegaciones y audiencia al interesado. 40.- Cual es el plazo que sefiala la Ley 40/2015 de Régimen Juridico del Sector Publico, a Ja hora de imponer una sancién administrativa para considerar como criterio de eraduacién de la misma Ja reincidencia del presunto infractor: a Unaio b. Seis meses. ¢. Dos afios, 41 En los casos de concurrencia en ta responsab Pablica competente para incoar, instruir Jas demas Admin a. Quince dias. b. Un mes. c. Dos meses dad patrimonial, In Administracidn resolver el procedimiento debera consultar a {raciones, para que expongan cuanto consideren en el plazo de: 42.- El Recurso de Alzada: a. Solo podré interponerse ante el drgano que dicté el acto que se impugn b. Si el recurso se hubiera interpuesta ante el érpano que dicté el acto impugnado, éste debe remitirlo al competente en el plazo de diez dis, eon sv informe y con una copia completa y ordenada del expediente €. Solo podra imerponerse ante el drgano competente para resolverlo 43 En los recursos administrativos, euando hayan de tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos no recogides en el expediente originario, se pondrin de manifesto a los interesados para que formulen las alegaciones y presenten los documentos y justificantes que estimen procedentes, el plazo que se les concede ser de a. Quince dias, b. Diez dias c. Entre diez y quince dias 44 En el caso de actos que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente, el recurso extraordinario de revisién se interpondra: 4. Dentro del plazo de cuatro aftos siguientes la fecha de la notificacidn impugnada b. Enel plazo de tres meses a comtar desde el conocimiento de los documentos o desde que Ja sentencia judicial quedé firme ¢- Dentro del plazo de dos aftos siguientes a la fecha de Ia notificacién impugnada 45- Conforme a lo previsto en el articulo 52 de la Ley 29/1998 de 13 de julio, de la Jurisdiccion Contencioso-Administrativa, recibido el expediente administrative en el Juzgado o Tribunal y comprobados, v en su caso completados los emplazamientos, por e Secretario Judicial se acordaré que se entregue al recurremte para que se deduzca la demanda en el plazo de: Quince dias b. Diez dias. ©. Veinte dias 46 Seguin lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pablica, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre (en adelante TRLCSP), resulta requisito indispensable la clasificacién del empresario en el siguiente supuesto: En los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual 0 superior a 500.000 euros, b._ En todos los contratos de obras y en los contratos de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a 200.000 euros, c. En los contratos de servicios cu ‘0 valor estimado sea igual o superior a $00,000 euros, 47. Segan lo dispuesto en €1 Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Piiblico, aprobado por Real Decreto Legislative 3/2011, de 14 de noviembre (en adelante TRLCSP), cuando Ia cuantia del contrato se determine en funcidn de precios unitarios, el importe de Jn garantia a constituir se fijard atendiendo als a. Importe de adjudicacién del contrat. b. Presupuesto base de licitacién ¢. Valor estimado del eontrato, 48,- Seguin lo dispuesto en e] Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pitblico, aprobado por Real Deereto Legislative 3/2011, de 14 de noviembre (en adelante TRLCSP), cl drgano de contratacién solo podra renunciar a la celebracién de un contrato: a. Antes de la adjudicacion del mismo y por razones de interés pliblico debidameme justificadas en el expediente, b, Antes de la formalizacion del mismo y por razones de interés péblico debidamene justificadas en el expediente. c. Antes de la adjudicacién del mismo, fundamentada en una infraccién no subsanable de las normas de preparacion del contrato o de las reguladoras del procedimiento de adjudicacion, 49.-Segiin lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Publico, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre (en adelante TRLCSP), la formalizacion de los contratos susceptibles de recurso especial en materia de contrataci ‘a. Deberi efectuarse no mas tarde de los quince dias habiles siguientes a aquél en que se reciba la notificacién de la adjudicacidn @ los Hicitadores y eandidatos. b. No podri efectuarse antes de que transcurran quince dias hibiles desde que se remita la notificacién de Ia adjudicacién a los licitadores y candidatos. fe. No podré efectuarse antes de que transcurran quince dias habiles desde que se reciba la notificacion de la adjudication a los licitadores y candidatos. ‘50.- E} érgano de Contratacién del Ayuntamiento de Granada es: a. El Pleno, b. Fl Alvalde. c. La Junta de Gobierno Local 51,- En el caso de que, determinado el justiprecio en una expropiacion forzosa, este no se bone, se iniciara el plazo para el devengo de los correspondientes intereses legales que sera de: a, Tres meses. b. Unaio c. Seis meses. 52.- ;Curiles son las principales fases del ciclo de las politicas piblicas ‘it i) La identificacion y definicion de problemas; 2) La formulacién de politicas; 3) La adopcién de la decisién: 4) La implantacién; 5) La evaluacién. b. 1) La formulacién de politicas; 2) La adopcién de la decisién; 3) La implantacién; 4) La evaluacién ¢. 1) La identificacién y definicién de problemas, 2) La formulacién de politicas; 3) La adopcién de la decisién: 4) La implantacion, $3. ; Qué actores intervienen en el desa a, Solo actores gubernamentales. b. Sélo actores no gubernamentales ¢ Fn su desarrollo intervienen una variedad de actores, gubernamentales y no gubernamentales. ‘ollo de una politiea piblica?: S4~ Dentro de los principales tipos de evaluacin de las politicas piblicas se encuentra la evaluacién en funcién del método o modo de investigacién, ésta a su ver se subdivide en lay siguientes: a. Evaluacién Descriptiva y Evaluacién No Inclusiva b, Evaluacién Descriptiva y Evaluacién Inclusiva ¢. Evaluacién Descriptiva y Evaluacién Analitica Son los presupuestos participatives un instrumento de lz democracia participativa? a. No. b. Si ©. No. Son un instrumento de la democracia indirecta 56 En qué cuatro subcomisiones se organiz6 la Comisién para la Reforma de las Administraciones Publicas (CORA)?: a. Duplicidades administrativas: Simplificacion administrative; Gestién de servicios y * medios comunes; Administracién institucional 5. Duplicidades administraivas; Simplificacién edministativa: Gestién de servicios y medios comunes; Administracin piblica general © Duplicidades adminiswativas: Simplificacién administrative; Gestién de servicios y medios comunes; Administracién autondmica 57. ,Qué es el Marco Comin de Evaluaci6n (CAF)?: a. Una institucién de la Unién Europea b. Una Comisién del Parlamento Europeo. © Una herramienta de gestién de la calidad total inspirada en el Modelo de Excelencia de a Fundacién Europea para la Gestion de la Calidad (EFQM). 58.- El articulo 20.1 de la Ley 19/2013, de 9 de di informacién piiblica y buen gobierno dispone: a La resolucién en la que se conceda o deniegue el acceso debera notificarse al solicitante ya los terceros afectados que asi lo hayan solicitado en el plazo maximo de cuatro meses desde la recepcién de la solicitud por el drgano competente para resolver. Este plazo podré ampliarse por un mes en el caso de que el volumen o la complejidad de Ia informacién que se solicita asi lo hagan necesario y previa notificacién al solicitente, b. La resolucién en la que se conceda o deniegue el acceso debera notificarse al solicitante ya los terceros afectados que asi lo hayan solicitado en el plazo maximo de tres meses desde Ia recepeién de Ia soticitud por el érgeno competente para resolver. Este plazo Podra ampliarse por un mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la informacion que se solicita esi lo hagan necesario y previa notificactén al soliitante. €. La resolucidn en la que se conceda o deniegue el acceso deberé notificarse al solicitante ya los terceros afectados que asi lo hayan solicitado en el plazo maximo de un mes desde la recepeién de la solicitud por el érgano competente para resolver. Este plazo podrd ampliatse por otro mes en el caso de que el volumen o la complejidad de la informacién que se solicita asi lo hagan necesario y previa nolificacian al solicitante ‘iembre, de transparencia, acceso a la §9.- De conformidad con el articulo 17.2 de la Ley Orginica 15/1999, de 13 de diciembre, de Proteccién de Datos de Caracter Personal, en relacién al ejercicio de los derechos de oposieién, acceso, rectificacion o eancelacién: ‘2. Se crigira contraprestacién por el ejercicio de los derechos de oposicién, acceso, rectificacion o cancelacion. b. Se estableceré una tasa para poder ejercitar los derechos de oposicién, acceso rectificacién o cancelacién ¢. No se eaigir contraprestacién alguna por el ejercicio de los derechos de oposicién, acceso. rectfieacién 0 cancelacién, 60. La Ley de Prevencidn de Riesgos Laborales dispone que en cumplimiento del deber de prevencién de riesgos profesionales: ‘2. El empresario designaré uno o varios trabajadores para ocuparse de dicha actividad, constituir un servicio de prevencién o concertaré dicho servicio con una entidad especializada ajena a la empresa b. El empresario no designara uabajadores para ocuparse de dicha actividad, pero constituird un servicio de preveneién 0 concertaré dicho servicio con una entidad cespecializada ajena a la empresa, c. Elempresario designaré no 0 varios trabajadores para ocuparse de dicha actividad, en cuyo caso no sera necesario constituir un servicio de prevencién ni concertar dicho servicio con una entidad especializada ajena a la empresa. 61. En virtud de lo dispuesto en el articulo 6.1 de la Ley Organica 3/2007, de 22 de marzo, para Ia igualdad efectiva de mujeres y hombres, se considera discriminacién directa por razon de sexo: ‘a, La situacién en que se encuentra una persona que sea tratada, en atencién a su sexo, de janera menos favorable que otra en situacién comparable. b. La situacién en que se encuentra una persona que sea, haya sido 0 pudiera ser tratada, en atencién a su sexo. de manera menos favorable que otra en situaeién comparable, ¢. La situacién en que se encuentra una persona que haya sido tratada, sin atender a su sexo, de manera menos favorable que otta en situacién comparable. 62+ De conformidad con Ia Ley Organica 3/2007, de 22 de marzo, para ta igualdad efectiva de mujeres y hombres, las Administraciones piblicas, en el ambito de sus respectivas competencias y en aplieacion del principio de igualdad entre mujeres y hombres, entre otras, deberdn: ‘a. Fomentar Ia formacién en igualdad para las empleadas piblicas. b. Fomentar la formacién en igualdad, tanto en el acceso al empleo piiblico como a lo largo de la carrera profesional c. Fomentar Ja formacién en igualdad, tnicamente en el momento del acceso al empleo publico 63- De conformidad con el articulo 5 del Tratado de la U | delimitacidn de las competencias de la Union? ‘a. Porel principio subsidiariedad b. Por el principio de proporcionalidad ec. Porel principio de atribucién 1, {POF qué principio se rige 64 gPor qué Tratado fue establecida la Presidencia del Consejo de la Uni (VE)?: a, El Tratado de Paris b. EL Tratado de Madrid ¢. El Tratado de Lisboa n Europes 65. «Qué instituciones de la Unién Europea aprueban el Presupuesto de la UE?: El Parlamento Europea junto con el Tribunal de Cuentas b, La Comisisn Europea junto con el Banco Central Europeo &. FI Consejo de la Unién Europea junto con el Parlamento Europeo 66. Relativo al Derecho de la Unién Europea, ,qué es cl efecto directo horizontal?: a Es uno de los dos aspectos que reviste el efecto directo, intervene en las relaciones entre particulares, lo que significa que un particular puede prevalerse de una norma europea frente a otro particular tno de los dos aspectos que reviste el efecto directo, interviene en las relaciones entre los particulares y el pais, lo que significa que los particulares pueden prevalerse de tuna norma europea frente al pais, €. El efecto directo no existe 67 De conformidad con lo dispuesto en el articulo 49 del Tratado de Funcionamiento de Ja Unidn, la libertad de establecimiento de la Unidn comprenderd: a. El acceso a las actividades no asalariades y su ejercicio, asi como la constitucidn y gestion de empresas y, especialmente, de sociedades, tal como se definen en el parrafo segundo del articulo 54, en las condiciones fijadas por Ja legislacion del pats de establecimiento para sus propios nacionales, sin perjuicio de las disposiciones del capitulo relativo a los capitales b. El acceso a la constitucién y gestion de empresas y, especialmente, de sociedades, tal comio se definen en el pérrafo segundo del articulo 54, en las condiciones fijadas por la legislacion del pais de establecimiento para sus propios nacionales, sin perjuicio de las disposiciones del capitulo relativo a los capitales ©. El acceso a las actividades asalariadas y su ejercicio, 68~ {En qué ambitos se encuentran los eineo objetivos principales que tiene la Unién Europea para alcanzar hasta 2020 inclusive?: En los ambitos de empleo; investigaciin y desarrollo; clima y energia; educacién: inclusion social y reduccién de la pobreza b. En los ambitos de empleo; investigacién y desarrollo: educacién; salud y deporte inelusién social y reduecién de la pobreza. © En los ambitos de empleo; investigacién y desarrollo; educacién; ecio y tiempo libre: inelusién social y reduccién de la pobreza 69.- Segiin se dispone en la Constitucién Espafola, no es un principio constitucional del Régimen local espafiol: 2, La Autonomia Local b. La Suficiencia financiera ¢. El principio de Transparencia. " 10.- Seatin lo dispuesto en la Ley 7/1988, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Jocal, las Diputaciones Provinciales asumirn la prestactin de los servieios de tratamiento de residuos en los muni de ‘a, Menos de 5.000 habitantes b. Menos de 20,000 habitantes c. Menos de 1.000 habitantes: 71 Seguin lo dispuesto en la Ley $/2010, de 11 de junio, de Autonomia Local de Andalucia (LAULA), la inspeccién, gestiin y recaudacién de tributos, que pi través de un norma provineial y por peticién del municipio, sera una: ‘a. Asistencia material de la provincia al municipio. bb, Asistencia econémica para la financiacién de servicios municipales €. Competencia material de Ia provineia, ste la provincia, @ 72. Segin lo dispuesto en Ia Ley Organica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, a eleccién de] Alealde se produce: a. En la misma sesién de constitucién de la Corporacién. b. En la siguiemte sesin que se celebre por la Corporacion, una vez constituida ésta ©. El décimo dia posterior a la celebracidn de las elecciones. 73. Segiin lo dispuesto en la Ley Orginica §/1985, de 19 de junio, LOREG, la macién de censura del Alcalde deberd ser propuesta, al menos, po ‘a, La mayoria simple del nimero legal de miembros de la Corporeei6n b. La mayoria absoluta del nimero legal de miembros de la Corporacion. ¢. 1/3 del niimero legal de miembros de la Corporacién, J4- Segin lo dispuesto en la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomia Local de ‘Andalucia, la Resolucién por la que sc apruche ef cambio de denominacién de un municipio andaluz se publicara en: 2, El Boletin Oficial de la Provincia y en el Boletin Oficial de la Junta de Andalucta b. El Boletin Oficial de Junta de Andalucia y en el Boletin Oficial del Estado. ¢._ El Boletin Oficial de la Provincia, en el Boletin Oficial de la Juma de Andalucia y en el Boletin Oficial del Estado, 75,- Segiin lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Regimen focal (LBRL), la formacién, mantenimiento, revisién y custodia del Padrén municipal, conforme a lo que establezca la legislacién del Estado, corresponde al: a, Ayuntamiento, b. Instituto Nacional de Estadistica ¢. Consejo de Empadronamiente. 16. Segin lo dispuesto en Ia Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de tas Bases de Régimen local (LBRL), el régimen de organizacién de los municipios de gran poblacién sera de aplicacion a aquellos municipios: ‘a. Cuya poblacién sea superior a los 175.000 habitantes, b, Cuya poblacién sea superior a los 200,000 habitantes, ©. Capitales de provincia cuya poblacién sea superior a los 175,000 habitantes. 77 Segiin lo dispuesto en el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprucba el Reglamento de Organizacién, Funcionamiento y Régimen Juridico de las Entidades Locales, en las sesiones del Pleno, las votaciones pueden ser: a, Ordinarias y extraordinarias. b. Ordinarias, nominales y seeretas, cc. Ordinarias, extraordinarias y urgentes R 78.- Segin lo dispuesta en In Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen local, la creacién de las Areas Metropolitanas: 4, Corresponde a las Comunidades Auténomas, previa audiencia de los Ayuntamientos y Diputaciones afectados, mediante ley. b. Comesponde al Estado, previa audiencia de los Ayuntamientos y Diputaciones afectados, mediame ley. ©. Corresponde a las Comunidades Auténomas, previa audiencia de la Administracién del Estado, y de los Ayuntamientos y Diputaciones afectados, mediante ley. lo dispuesto en Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomia Local de Andalucia, en los Consorcios Locales, Ja suscripcién del convenio fundacional por las entidades locales que pretendan consorciarse, debera ser autorizada por: a, Sus respectivos érganos plenarios, por mayoria absoluta de su mimeo | miembros, b, Sus respectivos érganos plenarios, por mayoria de 3/5 de sus miembros, Sus respectivos érganos plenarios, por mayoria simple 80.- Segiin lo dispuesto en e! Real Decreto Legislative 2/2004, de § de marzo por el que se aprucba la Ley reguladora de las Haciendas Locales, contra las Ordenanzas Fiscales cabe interponer: a, Recurso potestativo de reposicin. b._ Recurso contencioso-administrativo. c. Recurso potestativo de reposicién y recurso contencioso-administrativo. 81.- Segin lo dispuesto en Ia Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen local, acordada Ia suspensién de un acto 0 acuerdo de una entidad local, por el Delegado del Gobierno, éste deberd impugnarlo ante la Jurisdiccién contencioso- administrativa en un plazo de: a, 10 dias desde la suspension, b._Unmes desde la suspensién ©. 20 dias desde la suspensién, 82.- Segiin Jo dispuesto en el Decreto 18/2006, de 24 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de bienes de las Entidades Locales de Andalucia, cuando el bien objeto de enajenacién se destine al cumplimiento, por la persona adjudicataria, de determinados fines de interés general establecidos en el pliego de condiciones, el procedimiento sera a, Abierto y por subasta piblica b, Negociado sin publicidad. ©. Abierto y por coneurso. 83.- Segiin Io dispuesto en el Decreto 18/2006, de 24 de enero, por el que se aprucba el Reglamento de bienes de las Entidades Locales de Andalucia, el uso privativo del dominio piblico estara sujeto a: a. Concesién demanial b. Liceneia municipal ©. Desafectacién del bien 84.- Seguin lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de la Bases de Regimen Local, la actividad de intervencién de las Entidades Locales se ajustard en todo easo a los principios de a, Igualdad de trato, necesidad y transparencia. b. Igualdad, mérito y capacidad ¢. Igualdad de trato, necesidad y proporcionalidad con el objetivo que se persigue 1B 85.- Segin lo establecido en el Reglamento de Servicios de las Corporaci los actos de intervencién, si fueran varios los admisibles se elegira a, Elque garantice la igualdad de trato. b, El que cumpla los principios de transparencia, ¢. El menos restrictivo de la libertad individual. s Locales, en 86. Segan lo dispuesto en Ia Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, en los procedimientos para la obtencién de autorizaciones se deberd garantizar la aplicacion general del: a. Silencio positive, b. Silencio negativo, ¢. Nose establece ninguna r lacion al respecte. 87 De conformidad con el articulo 101 del Real Decreto Legislative 781/1986, de 18 de abril, en materia de régimen local, cuando la gestién directa de los servicios se realice mediante una organizacin especializada, habri de constituirse un Consejo de ‘Administracién que sera presidido: a, Por un miembro de la Corporacién b, Por el Alcalde o Presidente c. Por un gerente designado por dicho Consejo 88- La duracién de los servicios de las Corpo conciertos no podra exeeder del plazo de: ‘a. Quince afios, y quedarén automaticamente sin efecto desde el momento en que la Corporacién interesada tuviere instalado y en disposicién de funcionar un servicio anélogo al concertado b. Diez altos. y quedaran automiticamente sin efecto desde el momento en que le Corporacién interesada tuviese instalado y en disposicién de funcionar un servicio anélogo al concertado ¢. Seis afios, y quedarin autométicamente sin efecto desde el momento en que la Corporacién interesada tuviese instalado y en disposicién de funcionar un servicio anélogo al concertado jones Locales prestados mediante 89. Segiin lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el nicio del procedimiento para la concesién de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva se produce: a. Siempre de oficio. b. Siempre a instancia de los interesados. €. De oficio oa instancia de los interesados. 90. Segin lo dispuesto en la Ley General de Subyenciones, la reformulacién de las solicitudes de subvencién: a. Noes posible b. Es posible, en todo caso, cuando Ia subvencién tenga por objeto la financiacién de actividades a realizar por el solicitante, Es posible, cuando la subvencion tenga por objeto la financiacién de actividades a realizar por el solicitante, si el importe de la subvencién de la propuesta de resolucién provisional es inferior al que figura en la solicitud presentada y asi se ha previsto en las bases reguladoras. 4 $1.- Segiin lo dispuesto en Ia Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, sera causa de nulidad de la resolucién de concesién. a. El incumplimiento de la obligacién de justificacién. b, La carencia o insuficiencia de crédito. ¢. 14 oblencién de la subvencién falseando las condiciones requeridas para ello 92. Segiin lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, constituye una infraceién muy grave La presentacidn de cuentas justificativas inexactas incompletas b. EI incumplimiento de las condiciones establecidas alterando sustanciahnente los fines para los que la subvencién fue concedida ¢. La no aplicacién, en todo o en parte, de las camidades recibidas a los fines para los que la subvencidn fue concedida 93. Segiin lo previsto en la Ley 7/1988, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, ta participaciin directa 0 indivecta en el ejercicio de las potestades publi salvaguardia de los intereses generales corresponde: A todo el personal al servicio de la Corporacién Local b. Exclusivamente a los funcionarios de carrera al servicio de la Administracién Local ¢. A Jos funcionarios de carrera y al personal laboral fij. 94. Segiin Io previsto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Regimen Local, los Ayuntamientos de Municipios con poblacion superior a 75.000 y no superior a $00,000 habitantes podran incluir en sus plantillas puestos de trabajo de personal eventual por un miimero que no podra exceder: a, Del ndmero de concejeles de la Corporacién local, b, De la mitad de! nimero de concejales de la Corporacién local, © De ld, 95. Sega lo previsto en ef Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Basico del Empleado Piblico. (en adelante TREBEP), la funcionaria en excedeneia por razin de violencia de género, tiene derecho: 4, Durante los tres primeros meses a percibir las retribuciones integras b. A percibir durante los dos primeros meses las retribuciones integras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. €. Durante jos seis primeros meses a percibir las retribuciones basicas, 96.- Segin el TREBEP, uno de los supuestos que no supone el pase de los funcionarios de carrera a la situacion de servicios especiales es: a. Cuando sean adscritos a los servicios del Tribunal Constitucional b, Cuando adguieran la condicién de funcionarios al servicio de organizaciones internacionales. ©. Cuando sean transferidos a las Comunidades Auténomas. modalidad de carrera profesi 97.- Segin el TREBEP, en qu nal no es necesario cambiar de puesto de trabajo: a, En la promocién interna vertical y horizontal. b. En la carrera horizontal. c. En le carrera vertical. 98.- Segdn lo previsto en el articulo 37 del TREBEP, queda excluida de la obligatoriedad de Ia negociacién: a. Ladeterminacién de condiciones de trabajo del personal directive. bb. Los Planes de Previsién Social Complementaria. c. Los eriterios generales de Accién Social. 99.- Las sanciones impues a. Alano, b. A los seis meses. Ales: ‘los funcionarivs por faltas leves preseribirén: 100,- El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo, es una falta a. Muy grave. b. Grave e. Leve 101+ gQué Titulo de la Ley 7/85 de 2 de Abril, de Bases de! Régimen Local, trata sobre los presupuestos de las Corporaciones Locales a. Vil b, VII ¢. Ninguna de las anteriores es valida 102 ;De qué plazo dispone 1 Pleno de la Corporacién para resolver las reclamaciones que se presenten contra el Presupuesto' a, Unmes b. 15 dias c. 30 dias, 103. gCusil de los siguientes documentos no deben acompanar al Presupuesto presentado por los Organismos Auténomos dependientes de una Entidad Local?: a. El cuadto de financiacién. b. La cuenta de pérdidas y ganancias. c. La cuenta de explotacién. 14+ Se al iniciarse el ejercicio econdmico no hubiere entrado en vigor el Presupuesto correspondiente, se considerari automiticamente prorrogado, el del ejercicio anterior 4 Hestael limite global de sus eréditos iniciales b. Hasta el limite global de sus créditos iniciales como méximo, ¢. Hasta el limite global de sus eréditos iniciales como maximo, mas un incremento del 10 por ciento, 105. Los gastos relatives al funcionamiento de los servicios, dentro de la estructura presupuestaria prevista en el Real Deereto 500/1990, de 20 de abril por cl que se desarrolla U1 Capitulo I del Titulo VI de Ta Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales se incluiriin en: ‘a. Laclasificacidn econdmica, dentro de los gastos corrientes. b,Laclasificacién por programas, dentro de la division por programas. c. La chsificacién econémica, dentro de los gastos de capital, 106.- La presentacidn via telemitica de Ia liquidacién de los presupuestos de las entidades locales a la Administracién del Estado, debe garantizar a, El principio de publicidad b, El principio de transparencia c._ El principio de estabilidad presupuestaria. 16 107.. La fiscalizacién del presupuesto local leva implicita una serie de controles, siendo el andlisis del coste de funcionamiento de los servicios objeto de: a, Control financiero. b, Control de eficacia, c. Control de funeionamiento, 108.- ;La exigenci exigencia de tasas’ ‘2. No, b. Si ¢. Si, silo acuerda el Pleno. de precios piiblicos por prestacién de servicios es compatible con Ia 109,- El establecimiento de una contribucidn especial necesita. a. Mayoria simple. b. Mayoria absoluta ¢. La mitad mas uno de los votos emitidos 110.- Fl recargo provincial del Impuesto sobre Actividades Econémicas se aplica a: a. Lacuola tarifa b. La cuota tarifa més el coeficiente del elemento superficie ¢. La cuota tarifa mas el coeficiente del elemento superficie y del indice de situacién. 111 La adjudicacién de la totalidad de un bien inmueble que se tiene en copropiedad a un comunero, que indemniza a los demas, a los efectos del impucsto sobre incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana: @ Se considera, en todo caso una transmisién y, por tanto, susceptible de liquidacién del impuesto sobre ineremento de valor de los terrenos de naturaleza usbana b, No se produce Ia realizacién del hecho imponible del impuesto sobre ineremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana cuando la adjudicacién no exceda del Porcentaje atribuible a la primitiva participacién que tenia el comunero que se adjudica el bien inmueble ©. Se considera una transmisién sujeta al impuesio sobre incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, sin embargo exenta, siempre y cuando el bien inmueble sea indivisible. No se encuentran legitimados para interponer _reclama istrativa ante el Tribunal Econémico-Administrative Municipal a, Los que han asumido obligaciones tributaries en virtud de un pacto 0 contrato. bb. Cualquier persona eon interés legitimo afectado por el acto tributaro, €. Los sujetos infractores. 113. La interposicién de un recurso de reposicién contra la notificacion de una liquidacién tributaria: a, Suspendera automaticamente el procedimiento de cobro de la liquidacién practicada b. No suspenderé, en ningiin caso, el procedimiento de cobro de la liquidacidn tributaria €. No se suspenderd, en ningiin caso, el procedimiento de cobro de la liquidacion tributaria cuando la impugnaeién afectase a un acto censal relativo a un tributo de gestidn compartida, 7 114. La Sentencia del Tribunal Constitucional de 1997 sobre el Texto Refundido de 1992 (STC 61/1997 ‘4, Derogé de forma expresa toda la normativa autonémica en materia de urbanismo que n0 respetase la normativa basica estatal establecida en el mismo. by, Devolvié vizencia al Texto Refundido de 1976 que habia sido derogado por éste, por lo «que pasa a ser aplicable con caracier meramente supletorio. Derogo de forma expresa toda Ta normativa estat solo se aplique la normativa autonomic, en materia urbanistica de modo que 1i8- Segiin la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenaci ‘en el suelo no urbanizable, el Plan General de Ordenacién Url centre otras, Ia siguiente categoria: a, Suelo no urbanizable sectorizado. b, Suelo no urbanizable diseminado. ¢. Suelo no urbanizable de caracter natural o rural Urbanistica de Andalueia, istiea podra establecer, 116. Dispone la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenacién Urbanistica de Andalucia (art.52.1.c) que podran realizarse actuaciones de interés pablico en terrenos que Cengan el régimen de suelo no urbanizable, previa ‘a, Aprobacién del correspondiente Plan Parcial b. Aprobacisn del correspondiente Plan Especial o Proyecto de Actuacién. ¢. Modificacién parcial del correspondiente Plan General de Ordenacién Urbana 117 Segin los principios genevales del régimen urbanistico legal de la propiedad del suelo establecidos en la Ley de Ordenacién Urbanistica de Andalucia, cuando el instrumento de planeamiento no precise el aprovechamiento atribuido al subsuelo: a. Este se presumira publico. bb. Este se presumira privado. c. Este se presumira desafectado. Se considerara suelo urbano, entre otros, el que retina las siguientes cireunstancias segin la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenacién Urbanistica de Andalu a. Estar ya consolidados al menos en las tres cuartas partes del espacio apto para la edificacién segin la ordenacién que el planeamiento general proponga e integrados en Ia malla urbana en condiciones de conectar a los servicios urbanisticos basicos. b. Estar ya consolidados al menos en las dos terceras partes del espacio apto para la edificacién segin la ordenacién que el planeamiento general proponga € integrados en Ja malla urbana en condiciones de conectar a Los servicios urbanisticos basicos. ¢. Estar ya consolidados al menos en las tres quintas partes del espacio apto para ta edificacién segin In ordenacién que el plancamiento general proponga e integrados en Ja malla urbana en condiciones de conectar a los servicios urbanisticos basicos. 18 lucia, el derecho de uso, disfrute y la explatacién normal del bien, a tenor de su situacién, caracteristicas objetivas y destino, conforme, o en todo caso no incompatible con Ia legislacién que te sea aplicable, y en particular con la ordenacién urbanistica, corresponde: a. A los propietarios cuando se trate de terrenos que pertenezcan al suelo no urbanizable. b. A los propietarios cuando se trate de terrenos que pertenezcan al suelo urbanizable. A todos los propietarios del suelo sin perjuicio del régimen que le sea de aplicacidn a este por razén de su clasificacion. 120.- Los estindares minimos de reserva para parques, jardines y espacios libres piiblicus que deben respetarse en Ia elaboracién del correspondiente Plan General de Ordenacion Urbanistica, segin la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenacién Urbanistica de Andalucia sera de: a, Entre 5 y 10 metros euadrados por habitante o por cada 40 metros de techo destinados & uso residencial b. Entre 5 y 15 metros cuadrados por habitante o por cada 30 mettos de techo destinados a Uso residencial ¢. Entre 5 y 10 metros cuadrados por habitante o por cada 30 metros de techo destinados a uso residencial 121.- La modifieacién de los instrumentos de planeamiento segiin la Ley de Ordenacién Urbanistica de Andalucia: a, Podré tener lugar en cualquier momento, siempre motivada y justificadamente b. Podré tener lugar una vez hayan transcurrido un aio desde le aprobacién del correspondiente instrumento de planeamiento, siempre de forma motivada y justificadamente ©. Podré tener lugar una vez hayan transcurrida dos afios desde la aprobacién del correspondiente instrumento de planeamiento, siempre de forma motivada y justificadamente. 122. Seguin establece Ia Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenacién Urbanistiea de Andalucia, los Estudios de Detalle: a. No podrin incrementar el aprovechamiento urbanistico. b, Podran suprimir o reducir el suclo dotacional piblico, o afectar negativamente a su funcionalided, por disposicién inadecuada de su superficie ©. Podran alterar las condiciones de la ordenacién de los terrenos 0 construceiones colindantes, 123.- Segiin el articulo 13 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenacién Urbanistica de Andalucia, la aprobacién de los Planes Pareiales de Ordenacién: a, Serd anterior a la del Planeamiento General. b. Sera anterior a la del Planeamiento General; ésta podré ser simultinea siempre que se tramite en procedimiemto independiente. © Sera posterior a la del Planeamiente General; ésta podri ser simulténea siempre que se tramite en procedimiento independiente. 19 124. La aprobacidn de los Pro de diciembre, de Ordenaci cctos de Urbanizacion segin dispone Is n Urbanistica de Andalucia: ‘a. Se llevard a cabo por e! municipio por el procedimiento establecido en las ordenanzas tmunicipales, previo informe de los érganos correspondientes de las administraciones sectoriales cuando sea preceptivo. Se Hlevara 2 cabo por e! municipio por el procedimiento establecido en ta legislacién lurbanistica, previo informe preceptiva de los érganos correspondientes de las administraciones seetoriales. Se Hlevara i eabo por el municipio por el procedimiento establecido en las ordenanzas municipales, previo informe preceptivo de la Asesoria uridica Municipal. Ley 7/2002, de 17 125.- De conformidad con Ia Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenacién Urban de Andalucia, la reparcelacién se considerara forzos ‘a. Cuando el municipio la imponga de oficio, por ser necesaria para la ejecucién det planeamiento, bb. Cuando el municipio la imponga a instancia de parte, por ser necesaria para la ejecucién del planeamiento. ¢. Cvando el municipio la imponga de oficio o a instaneia de parte, por ser necesaria para Ja ejecucién del planeamiento. 126 Sistemas de actuacin: el articulo 107 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenacién Urbanistica de Andalucia, determina que el sistema de actuacion se fijard: 3. Enel instrumento de planeamiento. b. En el instrumento de planeamiento 0, en st defecio, por el mismo procedimiento establecido para la delimitacién de unidades de ejecue c. Enel convenio urbanistico 127 Segin la normativa urbanistica de Andalucia, la iniciativa para el establecimiento del sistema de actuacién por compensacién corresponde, entre otras, a las personas propietarias que representen: ‘a. Mas del euarenta por ciento de la superficie de la unidad de ejecucion. bb. Mas del cincuenta por eiento de la superficie de la unidad de ejecucién Mas del sesenta por ciento de la superficie de la unidad de ejecucién, 128. La ordenacién del procedimiento para el otorgamiento de las licencias urbanisticas municipales debera ajustarse, entre otras, a alguna de las siguientes reglas segiin establece td articulo 172 de ka Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Orlenacion Urbanistica de Andalucia ‘a La resolucién exprese deberd notificarse en el plazo méximo de tres meses. Transcurrido este plazo podré entenderse, en los términos prescritos por la legislacion reguladora del procedimiento administrative comin, denegada la licencia interesada bb. Las licencias se otorgardn de acuerdo con las previsiones de la lewislacién y de la ordenacién urbanistica de aplicacién, debiendo constar en el procedimiento informe téenico y juridico sobre la adecuacién del acto pretendido a dichas previsiones. ¢, La solivitud definira los actos de construccién o edificacién, instalacién y uso del suelo que se pretenden realizar, mediante e] documento que, en todo caso corresponderd a wn 20 125. De conformidad con lo establecido en Ley de Ordenacién Urbanistiea de Andalucia respect a In eficacia temporal y la caducidad de las licencias urbanisticas a. Los munie‘pios podrén conceder prérrogas en los plazos determinados tanto para iniciar Como para la terminacién de los actos sujetos a licencia urbanistica por una sola vez y Por un nuevo plazo no superior al inicialmente acordado, >. Los municipios podrin conceder prorropas en los plazos determinados tanto para inicia Como Pata Ia terminacién de los actos sujetos a licencia urbanistica por dos veces y por tun nuevo plazo no superior al aio - 1-08 municipios podrin conceder prérrogas en Jos plazos determinados tanto para iniciar Como para la teninaci6n de Jos actos sjetos a licencia urbanistiea por una sola ver y or un nuevo plazo no superior a los dos afos. 130. Las licencias se otorgaran de conformidad con lo dispuesto en la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenacidn Urbanistica de Andalucia por un plazo determinado, tanto para iniciar como para terminar los actos amparados por ella. En caso de que no se determine expresamente dichos plazos, se entenderén otorgadas bajo Ia condicién legal de la observancia d #. Un aio para iniciar las obras y dos aos para la terminacion de éstas b. Un aio para iniciar las obras y tres atios para la terminacién de éstas ¢. Dos aflos para iniciar las obras y dos afios para la terminacién de éstas. 131 Segiin las normas de Ordenacién Urbanistica, en Andalucia, la notificacién de la orden de suspensién de los actos en curso de ejecucién sin licencia 0 contraviniendo sus condiciones podra realizarse: a Unicamente al propietario, Practicada la naificacisn, podra procederse al precintado de las obras, instalaciones o uso. b. Indistintamente al propietario o al promotor. Practicada Ia notificacién, podré procederse al precintado de las obras, instalaciones o uso. &Indistintamente, al promoter, al propietario, al responsable o, en su defecto, a cualquier Persona que se encuentre en el lugar de ejecucién, realizacién o desarrollo y esté relacionada con e] mismo. Practicada la notificacién, podra procederse al precintado de las obras, instalaciones 0 uso. 182+ Infracciones Urbanisticas y sanciones: en Andalucia, la competencia para iniciar y resolver los procedimientos sancionadores corresponde: a. Al Alcalde del correspondiente municipio. 5. Al Alealde del correspondiente municipio o al Concejal en quien delegue. © Al Pleno del correspondiente municipio. 133 La Comunidad Auténoma de Andalucia y los municipios, por si o mediante organismos y entidades de Derecho Piiblico, deben constituir y ejercer la titularidad del Patrimonio Autonémicos de Suelo y los Patrimonios Municipales de Suelo, respectivamente, con las siguientes finalidades: a, Crear reservas de suelo para actuaciones piblicas b. Garantizar una oferta de suelo suficiente con destino a cualquier uso. &. Crear reservas de suelo para actuaciones piblicas y privadas 21 134~ De conformidad con las normas sobre ordenacién urbanistiea de Andalucia, y de los patrimonios piiblicos del suelo. a. Podrén gestionarlo cade administracién publica titular de un pattimonio pablica de suelo por si misma y, exclusivamente. b. Podrin gestionarlo cada administracion publica titular de un patrimonio de suelo por si misma o atribuir su gestién a una sociedad de economia mixta Podrin gestionarlo cada administracién publica titular de un patrimonio pablico de suelo por si mis respecto a la gest ao atribuir su gestién a una entidad de ella dependiente que podra idad de derecho pilico o sociedad mercantil adoptar la forma de organismo © 138, construccién 0 e egin la normativa de orden: ca jon urbanistica de Andalucia, cuando una n amenace con derruirse de modo inminente, con peligro para la seguridad publica o Ia integridad del patrimonio protegido por Ia legislacion especifica 0 por el instrumento de plancamiento urbanistico, estara habilitado para disponer de todas las medidas que sean pre a. El Pleno, b. El Alcalde c. La Junta de Gobierno Local. 136- De conformidad con la Ley de Patrimonio Histérico de Andalucia, las personas propietarias, titulares de derechos o simples poseedoras de bienes integrantes del Patrimonio Historico Andaluz, se hallen o no catalogados, tienen el deber de conservarios, mantenerlos y custodiarlos de manera que se garantice !a salvaguarda de sus valores. A tales efectos, podrd asesorar sobre aquéllas obras y actuaciones precisas para el cumplimiento del deber de conservacién: a. La Consejeria competente en materia de Patrimonio Hist6rico b. El Ayuntamiento donde esté el bien integrante del Patrimonio Histérico Andaluz c. El Consejo Consultivo sobre Patrimonio 137 Desde 1a recepeién de la solicitud de inicio de Ja evaluacién ambiental estratégica ordinaria, el drgano ambiental podré resolver su de las razones tasadas en el articulo 38 de la ley 7/2007 de 9 de julio, de Gestion Integrada dela Calidad Ambiental: a, Enun plazo de diez dias habiles. b. En un plazo de veinte dias habiles. c. Enun plazo de quince dias habiles. jadmisién por alguna 138. En Andalucia, la Consejeria competente en materia de medioambiente claboraré y publicara un informe de cardcter completo sobre el estado del medioambient a. Cada aio. b. Cada dos aos. c. Cada cuatro aitos, n os se clasificaran en alguna de las categorias siguientes de conformidad con ley 7/2007, de 9 de julio de Gestion Integrada de Ia Calidad Ambiental # Vertederos para residuos peligros, vertedero para residuos contaminantes, vertederos ara residues no contaminantes, b. Ventedero para residuos peligrosos, vertedero para residuos no peligrosos, vertedero para residuos inertes, ¢. Wertedero para residuos peligrosos, vertedero para residuos contaminantes, He Las infracciones leves por incumplimiento de cusalesquiera de las obligaciones establecidas en la calificacién ambiental, se sancionaran eon multa: a, De haste 1000 euros b. De hasta 1500 euros. ©. De hasta 750 euros. 14).- La responsabilidad penal de los Consejeros sera exigible ante En todo caso ante fa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. b, En todo caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucia En determinados casos, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. 142.- De conformidad con el Codigo Civil La jurispradeneia complementard el ordenamiento juridico con la doctrina que, de modo reiterado, establezcan los Tribunales de Justicia al interpretary aplicar la ley. b. La jurisprudencia complementara el ordenamiento juridico con la doctrina gue, de modo reiterado, establezca e! Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley. © La jurisprudencia corregiré el ordenamiento juridico eon la doctrina que, de modo reiterado, establezean los Tribunales de Justicia al interpreter y aplicar la ley. ativos consistentes en la satisfaccién de una cantidad n Forzosa a seguir es: Para ejecutar actos admi liquida, el procedimiento de ejecuci &Apremio sobre el patrimonio, b, _Ejecucién subsidiaria, ©, Multa cocreitiva 144 Conforme a la Ley 40/2015, de Régimen Juridico del Sector Pablico, preseriben a los dos aiios, a salvo de otro plazo que establezcan las leyes a. Las infracciones graves. b. Las sanciones impuestas por faltas muy graves, ¢. Las infracciones muy graves. 145~ En Ia Ley de Prevencién de Riesgos Laborales se dispone que los trabajadores, con arreglo a su formacién y siguiendo las instrucciones del empresario, deber’n en particular: a Poner fuera de funcionamiemo y utilizar correctamente los dispositivos de sepurided existentes o que se instaten en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar 6, Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo ue sean seguras y entraflen riesgos para la seguridad y la salud de los irabajadores, © Utiligar correctamente los medios y equipos de proteccin facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. 2B 146, La Ley 7/1988, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, se dicta en cjecucién de: ‘a. Lacompetencia que atribuye al Estado el an. 141 de la CE. b. La competencia que atribuye al Estado el art, 149.1,18 de la CE. c. La competencia que atribuye al Estado el art. 82 de la CE 147.= Segin lo dispuesto en Ia Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen local, son elementos del municipi a. Eltéimino municipal, la poblacién y el Ayuntamiento-Pleno, b. Eltettitorio, el padrén municipal y la organizacién ¢. Eltetritorio, la poblacién y la organizacion. 148,- Sogin lo dispuesto en Ia Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen local, la ereacin de nuevos municipios sole podra realizarse sobre ta base de niicleos de poblacidn territorialmente diferenciados, de al menos: a. $,000 habitantes, b. 2,000 habitantes ¢. 100 habitantes: 149.- Segin lo dispuesto en ta Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen local, la aprobacién y modificacién del reglamento orginico de la Corporacién requiere el voto favorable de: a, La mayoria simple de los miembros presentes. La mayoria absoluta de los miembros presentes €. La mayoria absoluta del mimero legal de miembros de la Corporacin 150.- Seguin lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen local, en los municipios de gran poblacién, la aprobacién y modificacién de los Reglamentos de naturaleza organica corresponde: a. AlPleno. b. A la Junta de Gobiemo Local, por delegacién c. Al Alcalde. 4

También podría gustarte