Está en la página 1de 16

CARRERA DE ENFERMERÍA

GUÍA DE VALORACIÓN
ANAMNESIS DE ENFERMERÍA
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE.
Nombres: P.J
Apellidos: T.D.
Fecha: 19 de octubre de 2021
Edad: 18 años
Estado Civil: Soltera
Procedencia: Santa Elena
Residencia: Huamboya
Ocupación: Estudiante
Género: Femenino
Escolaridad: Bachiller en ciencias
Lengua nativa: Castellano
Pertenencia a grupo étnico: Mestizo
Religión: católica
Fecha de ingreso: 19 de oct. de 21
Diagnóstico Médico: Gastritis aguda
Motivo de Consulta: Dolor abdominal momentáneo en el epigastrio
Enfermedad Actual: Gastritis aguda
Antecedentes Patológicos personales: (mórbidos, gineco-obstétricos, hábitos, alergias,
medicamentos, inmunizaciones):
Mórbidos: Paciente refiere gastritis con tratamiento.
Ginecológicos: Menarquía a la edad de 12 años. Fecha de última menstruación 9 de octubre
del 2021. Periodo irregular.
Gineco – obstétricos: Ninguno

Hábitos: Paciente refiere que ingiere alcohol cada 15 días y consumir de manera diaria 4
tabacos.
Alergias: Ninguno
Medicamentos: Omeprazol, cada comprimido de 20 mg antes del desayuno y de 40 mg antes
de dormir.
Inmunizaciones: Completa
Antecedentes Patológicos familiares: (Padres, hermanos, Otros).
Abuelos paternos diagnosticados con Hipertensión, abuela materna fallecida por cáncer al
estomago
Antecedentes Socioeconómicos:
Paciente dependiente de los padres. Situación económica de nivel medio.

VALORACIÓN SEGÚN PATRONES FUNCIONALES DE SALUD DE


MARJORY GORDON
PATRÓN 1: PERCEPCIÒN Y MANEJO DE LA SALUD: (determinar las percepciones sobre
la salud, el manejo y las actuaciones que realiza para mantener la salud)
Medicación- automedicación: NO ( ) SI (X)
Tipo de medicamento: Omeprazol de 20 mg en ayunas y de 40 mg antes de dormir.
Revisión periódica de salud: Mensual
Vacunas: NO ( ) SI (X)
Alergias: NO (X) SI ( )
Tabaco: NO ( ) SI (X)
Alcohol: NO () SI ( X )
Drogas: NO (X) SI ( )
Cómo valora su salud:
Excelente ( )
Buena ( )
Normal (X)
Regular ( )
Mala ( )
Conocimientos de su enfermedad: El paciente refiere que gastritis es una enfermedad a nivel
estomacal por malos hábitos alimenticios.
Conocimientos de los cuidados: Paciente refiere que no debe consumir alcohol, cítricos, lácteos
y grasas.
Comer a las horas establecidas sin saltarse las comidas y entre comidas picar algo.

2
Conducta ante su salud (adherencia medidas higiénico dietéticas, estilos de vida, actividades
de promoción y prevención): Paciente sedentario, higiene adecuada.
Accidentes/caídas: NO (X ) SI ( )
Ingresos hospitalarios: NO ( X ) SI ( )
Imagen personal:
Adecuado (X )
Descuidado ( )
Extravagante ( )
Meticuloso ( )
Sucio ( )
Higiene/Seguridad de la vivienda: Paciente convive con su prima en lugar adecuado, seguro y
su vivienda se encuentra en buen estado.
OBSERVACION: Paciente medicado con omeprazol de 20 mg en ayunas y 40 mg antes de
dormir, consume alcohol cada 15 días y fuma 4 tabacos diarios.

PATRÓN 2: NUTRICIONAL/METABÓLICO:(Valorar el estado nutricional del usuario. Se


incluye en este patrón la valoración de la piel y la ingesta de líquidos)
Tº: 36 ºC
Peso: 71,4 kg
Talla: 1,55 cm
IMC: Sobrepeso
Kg/m2: 29
Horario de comida
✓ Desayuno: 6:40
✓ Comida: 13:00
✓ Merienda: 20:00
✓ Cena: no refiere

¿Pica entre horas? NO ( ) SI (X ) ¿Qué? Frutas.


Grupos de alimentos:
Ingesta de líquidos/día: 2 litros al día
Pérdida/ganancia de peso: NO ( ) SI ( X)
Dificultad de masticación: NO (X ) SI ( )
Dificultad de deglución: NO ( X ) SI ( )
3
Dificultad de digestión: NO ( X ) SI ( )
Problemas de piel/mucosas (úlcera, sequedad, psoriasis): Piel grasosa
✓ Dolor: NO ( X ) SI ( )
✓ Prurito: NO (X) SI ( )
✓ Eritema: NO (X) SI ( )
✓ Entumecimiento: NO (X) SI ( )
✓ Cicatrización: Normal ( X)
✓ Queloide ( )
✓ Pelo: Grasoso, abundante, caída de pelo, presencia de caspa.
✓ Uñas, describa: Uñas cortas y redondas.
✓ Problemas dentales, describa: No presenta problemas dentales.

OBSERVACIONES: Paciente presenta sobrepeso porque su IMC es de 29,75 kg/m2, presenta


piel grasa, caída pelo y tiene cuero cabelludo graso.
PATRÓN 3: ELIMINACIÓN: (Valorar la eliminación a través de las diferentes vías)
Nº de deposiciones/día: 1 al día
Consistencia: Normal
Ayudas laxantes NO (X) SI ( )
Nº de micciones: día…2 veces ……… noche…1 vez……….
Incontinencia: Heces ( ) Orina ( ) NINGUNO
Control urológico: NO (X) SI ( )
¿Ostomías, sondas, colectores, dispositivos de absorción? Ninguna
Sudor NO ( ) COPIOSO ( ) NORMAL ( X)
OBSERVACIONES: Patrón no alterado

PATRÓN 4: ACTIVIDAD/ EJERCICIO: (Valorar el estado respiratorio y cardíaco)


TA: 120/80 mmHg
FC: 86 lx’
FR: 16 rx’
Ejercicio físico: NO (X) SI ( ) Tipo: NINGUNO Frecuencia: NINGUNO

4
Actividad laboral: ligera ( ) Moderada ( ) Intensa ( ) Riesgos ( ) No trabaja
Actividades de ocio: NO ( ) SI (X) Tipo: escuchar música y leer.
Fatiga/disnea: NO (X) SI ( )
Dolor: NO ( X) SI ()
Estabilidad en la marcha: NO ( ) SI (X)
Alteración del equilibrio: NO (X) SI ( )
Movilidad independiente: NO ( ) SI (X)
OBSERVACIONES: Paciente sedentario.
PATRÓN 5: DESCANSO/SUEÑO: (Valorar el ritmo de descanso y la satisfacción de este)
Horas de sueño: 6 horas
Sensación de descanso: NO ( X) SI ( )
Insomnio: NO ( X) SI ( )
Toma medicamentos para dormir: NO ( X ) SI ( ) nombre del medicamento: Ninguno
Factores que afecten el sueño: Ninguno
• Internos (nicturia, tos, regurgitaciones): Ninguno
• Externos (cambios ambientales, sociales): Ninguno

OBSERVACIONES: Paciente refiere no sentir sensación de descanso después de dormir.

PATRÓN 6: COGNITIVO/PERCEPTIVO: (Valorar el estado de los sentidos, la percepción


de dolor y todas aquellas situaciones que pueden significar un riesgo para el paciente)
Lee: NO ( ) SI (X) Escribe: NO ( ) SI (X)
Pérdida de memoria: NO ( ) SI ( X)
Dificultad de aprendizaje: NO (X) SI ( )
Dificultad de comprensión: NO (X) SI ( )
Dificultad de expresión: NO ( x ) SI ( )
Lenguaje comprensible ( x ) Incompresible ( )
Conciencia: alerta ( x ) Apático ( ) Confuso ( ) Estuporoso ( ) Comatoso ( )
Fobias/miedos NO ( X) SI ( ) tipo:
Auditivos/audición: Normal ( x ) Problemas:
Ojos/visión: Normal ( ) Problemas: Astigmatismo miopico
Nariz/olfato: Normal (X ) Problemas:

5
Piel/tacto: Normal ( ) Problemas: piel grasa
Dolor: NO (X) SI ( )

OBSERVACIONES: Paciente con astigmatismo miopico y piel grasa

PATRÓN 7: AUTOPERCEPCIÒN/AUTOCONCEPTO:(valorar los sentimientos que


experimentan en relación con las circunstancias que vive y la percepción que tiene de sí mismo)
Imagen de sí mismo: normal
Autoconfianza (1-5): 4
¿Está preocupado por algún cambio reciente (operación, minusvalía)?
NO ( X) SI ( ) Cuál:
Tiene últimamente sentimiento de:
Temor: NO (X) SI ( )
Ansiedad: NO (X) SI ( )
Preocupación: NO ( ) SI (X)
Culpa: NO (X) SI ( )
Desesperanza: NO (X) SI ( )
Falta de control: NO (X) SI ( )
Tristeza: NO (X) SI ( )
Valorar durante la entrevista:
Voz/postura: un tono de voz normal y una postura adecuada.
Mantiene contacto ocular: NO () SI (X)
Nervioso NO (X) SI ( ) Relajado NO ( ) SI (X)
Uso de recursos sociales: NO (X) SI ()
Animales de compañía NO ( ) SI (X) Tipo de animal: Gato y perro
OBSERVACIONES: Paciente presenta preocupación por su vida estudiantil.

PATRÓN 8: ROL/RELACIONES: (Valorar la situación social, su relación con el núcleo


familiar, el desarrollo de su papel en el grupo social donde vive)
Relaciones familiares: vive solo NO (X) SI ( ) con familia NO ( ) SI (X)
Acepta la familia la enfermedad actual: NO ( ) SI (X)

6
Depende su familia de usted NO (X) SI ( )
Tiene problemas con sus hijos: NO (X) SI ( )
Se siente solo frecuentemente: NO (X) SI ( )
Su trabajo considera: bueno ( ) muy bueno ( ) malo ( ) No Trabaja
Posee suficientes ingresos económicos para cubrir las necesidades
NO ( ) SI (X)
Participa en las actividades comunitarias NO (X) SI ( )
OBSERVACIONES: Patrón no alterado

PATRÓN 9: SEXUALIDAD/REPRODUCCIÓN: (Valorar la fertilidad del sujeto)


Menarquia edad: 12 AÑOS
Ciclos/duración/ritmo: ciclos irregulares de duración de 5 a 7 días con flujo abundante
Dismenorrea No () Sí (X)
Menopausia No (X) Sí ( ) a qué edad……………..
Nulípara (X)
Multípara ( )
primípara ( )
gravídica ( )
Cesáreas ( )
Sangrado vaginal postmenopáusico: No (X) Sí ( )
Citología: No (X) Sí Fecha Resultado………………………………….
Mamografía: No ( X) Sí ( ) Resultado..................................
Métodos anticonceptivos NO ( ) SI ( X) Cual : preservativo
Disfunciones sexuales NO (X) SI ( ) Tipo: Ninguno
¿Tiene o ha recibido información/educación sexual? NO ( ) SI (X)
OBSERVACIONES: Paciente presenta períodos menstruales irregulares con dismenorrea,
presenta vida activa sexual.

PATRÓN 10: ADAPTACIÓN/TOLERANCIA AL ESTRÉS: (Valorar la adaptación y


efectividad en términos de tolerancia al estrés.)
Acontecimientos vitales relevantes en los últimos 2 años: Ninguno
Te causa: No
Amenaza: NO (X) SI ( )
Preocupación: NO (X) SI ( )
Ansiedad/miedo: NO (X) SI ( )
Te autolesionas: NO (X) SI ( )

7
Abusas de sustancias: NO (X) SI ( )
¿Cómo lo afrontaste? Refiere no haber tenido acontecimientos relevantes durante estos dos
años.
Éxito en la resolución del problema (1-5): ………………
Se adaptó a los cambios: NO ( ) SI ( )
Cambios en el estilo de vida: NO ( ) SI ( )
OBSERVACIONES: Patrón no alterado

PATRÓN 11: VALORES/CREENCIAS (Valorar cuales son los valores y creencias)


¿Cómo se siente? El paciente se siente cómoda y relajada con el entorno
En las elecciones de tu vida. Los valores/creencias te ayudan? NO ( ) SI (X) cuáles? Los
valores como puntualidad, tolerancia y responsabilidad.
¿Se enfrentan sus creencias con su salud o con el tratamiento? NO (X) SI ( )
Es la religión importante en su vida: NO ( ) SI (X)
OSERVACIONES: Patrón no alterado

EXAMÉN FÍSICO GENERAL


OBSERVACIÓN.
La observación implica la utilización de los sentidos de la visión.
1. APARIENCIA GENERAL (utiliza el método de la observación)
➢ Primera Impresión: Paciente aparentemente saludable, de contextura normal, manchas
en la piel.
➢ Expresión Facial: Tranquilidad.
➢ Higiene, Pulcritud, Prolijidad: Estado visible de aseo, estado y color de la piel, cabello
y uñas, tatuajes, piercing, olor corporal: Paciente aseado, con buen olor, piel trigueña y

8
humectada, cabello de color negro, corto, voluminoso, uñas cortas y redondas, usa
piercings.
➢ Vestimenta: ver si esta apropiada a la edad y al clima: vestimenta apropiada para la edad
y el clima.
➢ Postura y movilidad: Paciente deambula libremente su marcha es estable, acude solo.
➢ Lenguaje hablado: Utiliza un lenguaje claro y entendible.
➢ Estado de conciencia:(vigil, somnoliento, obnubilado, soporoso, coma): Paciente vigil
ubicado en tiempo, espacio y como persona.

2. EL EXAMEN FÍSICO.

SOMATOMETRIA. - conjunto de técnicas para obtener medidas precisas de las dimensiones


corporales de una persona.

➢ Signos vitales:
➢ Tensión arterial: 111/80 mmHg
➢ PAM: 80 mmHg
➢ Pulso: 86 lpm
➢ Respiración: 16 rpm
➢ Saturación de oxígeno: 98 SPO2
➢ Temperatura valor: 36ºC
➢ Peso en Kg: 71,6 Kg
➢ Talla: 155 cm
➢ IMC: 29 Kg/m2

Interpretación: paciente presenta sobrepeso: Paciente con signos vitales dentro de los
rangos normales, paciente con IMC de 29 kg/m2 con sobrepeso.

EXAMEN CEFALO-CAUDAL O POR SISTEMAS

Aspectos a valorar Hallazgos Problemas identificados.


Cráneo Ovalada, Normo cefálico. Ninguno
Cráneo: (O-P) forma, tamaño.

Cuero cabelludo: (O)


lesiones, descamación, Sin lesiones Cuero cabelludo grasoso y con caspa
pediculosis.

Cabello: (O-P) Implantación, Cabello con buena Caída de cabello


color, distribución, textura, implantación, contextura

9
desprendible a la tracción, gruesa, color negro, corto,
higiene. buena higiene.
Cara Piel humectada Manchas blancas.
Ojos:
Ojos: (O) agudeza visual. Reactivos a la luz Diagnóstico astigmatismo miopico.

Párpados: (O) parpadeo y Buen parpadeo y color Ninguno


alteraciones. característico.

Esclerótica: (O) color, Tamaño y color normal Ninguno


alteraciones.

Pupilas: (O) tamaño, forma, Isocóricas Ninguna


reacción a la luz.

Conjuntiva: (O) color, Sin presencia de secreciones Ninguna


lesiones, secreciones. buena higiene color
característico.
Nariz Sin secreciones, nariz Ninguna
permeable, presencia de
piercing, forma alargada y
delgada.
Boca
Labios: (O) tamaño, color, Tamaño normal color Ninguno
humedad, lesiones. característico,
semideshidratados sin lesiones

Encías (O) coloración, y Color característico y sin Ninguno


características. lesiones

Dientes (O) numero, Piezas completas, buena Ninguno


condiciones higiénicas, higiene .
prótesis y características.
Color característico, Ninguna
Lengua: (O) humedad, hidratación adecuada, buena
coloración, textura, higiene. textura y buena higiene.

Oro faringe: (O) coloración, Coloración característica , Ninguna


tamaño de las amígdalas, tamaño normal capacidad de
capacidad de hablar, tragar. hablar con coherencia

Oídos Simétricos, con buena agudeza Ninguno


(O) agudeza auditiva o uso de auditiva, sin uso de
dispositivos. dispositivos, presencia de
piercing.

Oído permeable integro Ninguno

10
Pabellón auricular: (O) forma,
integridad, implantación.

Conducto auditivo externo: Presencia de secreción (Sera) Ninguna


(O) higiene, color, membrana
timpánica, secreciones.
Cuello
(O-P) forma, simetría, Forma normal sin presencia de Ninguno
presencia de adenopatías, adenopatías simétrico y sin
cicatrices, movimiento. cicatrices.

Tórax anterior
(O) tamaño, simetría, piel, Tamaño simétrico, piel color Presencia de acné
visibilidad ósea, lesiones, trigueña, sin lesiones
presencia de tubos.

Respiración: (O) Normal Ninguna


características.

Ruidos cardiacos: (A) foco Normal Ninguna


aórtico, pulmonar,
tricúspideo, mitral.

Mamas: (O-P) tamaño, forma, Sin presencia de masas tamaño Ninguna


red vascular, pezón y sus normal sin secreciones
características, presencia de
masas, secreciones.

Tórax posterior.
(O) simetría, forma de Simétrico sin lesiones Ninguno
columna, lesiones y cicatrices.

(Pal) frémito pulmonar. Normal Ninguno

(Per) sonoridad Conservado Ninguno

(A) Murmullo vesicular, Conservado Ninguno


roncus, sibilancias,
estertores.

Extremidades.
E. Superiores: (O-P) forma, Normal Ninguno
lesiones, cicatrices,
movimientos, pulso.

Abdomen.
(O) forma, tamaño, Normal sin presencia de Ninguno
pigmentación, estrías, lesiones ni cicatrices
lesiones, cicatrices.

11
(A) Ruidos hidroaéreos, Presentes Ninguno
siguiendo el marco cólico
(intensidad, frecuencia.)

(Per) siguiendo los No doloroso a la percusión ni a Ninguno


cuadrantes: superficial, la palpación superficial, sin
profunda para detectar dolor o presencia de masas.
masa.
(Pal) superficial profunda para
sensibilidad al dolor.

Genitales
(O) lesiones, higiene. No valorado

Extremidades.

E. inferiores: (O-P) forma, Normal Ninguno


lesiones, cicatrices,
movimientos, red venosa.

Pie: (O-P) color,


características de piel y uñas, Uñas redondas, color Ninguno
llenado capilar, movimientos. característico, buena higiene

III.II Cuadro de patrones funcionales

Patrones funcionales Problema


Patrón 1: Percepción y manejo de la Paciente medicado con omeprazol de 20 mg
salud en ayunas y 40 mg antes de dormir, consume
alcohol cada 15 días y fuma 4 tabacos diarios,
Patrón 2: Nutricional/metabólico Paciente presenta sobrepeso porque su IMC
es de 29 kg/m2, presenta piel grasa, caída
pelo y tiene el pelo graso.
Patrón 3: Eliminación Patrón no alterado
Patrón 4: Actividad/ ejercicio Paciente sedentario.
Patrón 5: Descanso/sueño Paciente refiere no sentir sensación de
descanso después de dormir.

12
Patrón 6: Cognitivo/perceptivo Paciente con astigmatismo miopico y piel
grasa.
Patrón 7: Autopercepción / Paciente presenta preocupación por su vida
Autoconcepto estudiantil.
Patrón 8: Rol/relaciones Patrón no alterado
Patrón 9: Sexualidad/reproducción Paciente presenta períodos menstruales
irregulares, presenta vida activa sexual.
Patrón 10: Adaptación/tolerancia al Patrón no alterado
estrés
Patrón 11: Valores/creencias Patrón no alterado

III. II.I Datos subjetivos:

La paciente refiere sentir dolor momentáneo en el estómago por comer pizza y papás fritas
además se siente preocupada por su vida estudiantil, paciente refiere no sentir sensación de
descanso después de dormir.

III.II.II Datos objetivos

• Temperatura es de 36° C, el peso es de 71,4 kg, el IMC es de 29 kg/ m2.

• Se observa manchas blancas a nivel de la cara, cuero cabelludo grasoso y con caspa.

• Presenta caída de cabello

• A nivel ocular presenta astigmatismo miopico.

• Presencia de acné a nivel del tórax.

III.II.III Patrones alterados y sus diagnósticos

Patrones funcionales alterados Diagnósticos


Patrón 1: Percepción y manejo de la (0 0181) Contaminación
salud r/c: efectos pulmonares de la exposición a
agentes químicos
m/p: tabaquismo, sexo femenino

13
Patrón 2: Nutricional/metabólico (00001) Desequilibrio nutricional
ingesta superior a las necesidades.
r/c: Aporte excesivo en relación con las
necesidades metabólicas.
m/p: Estilo de vida sedentario.

Patrón 3: Eliminación NINGUNO


Patrón 4: Actividad/ ejercicio NINGUNO
patrón 5: Descanso/sueño (00162) Disposición para mejorar la
gestión de la propia salud
m/p: manifiesta deseo de mejorar la
enfermedad (p.ej. Tratamiento y
prevención de secuelas).

Patrón 6: Cognitivo/perceptivo NINGUNO


Patrón 7: Autopercepción / NINGUNO
Autoconcepto
Patrón 8: Rol/relaciones NINGUNO
Patrón 9: Sexualidad/reproducción NINGUNO
patrón 10: Adaptación/tolerancia al NINGUNO
estrés
patrón 11: Valores/creencias NINGUNO

IV. EVALUACIÓN

ETIQUETA: Disposición para mejorar la gestión de la propia salud


Resultado: Conducta de cumplimiento
En el proceso de atención enfermería se ejecutó con el diagnostico disposición para mejorar la
gestión de la propia salud, tras haber realizado las actividades de enfermería en el indicador
utilizado medidas preventivas y los medicamentos de forma apropiada. en la escala teníamos
una puntuación 3, logramos llegar a una puntuación de 5 que logramos una máxima eficacia y
14
teniendo una puntuación 5 lo cual beneficio a la paciente, y ella ya sabe utilizar medidas
preventivas.
ETIQUETA: Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades
Resultado: Estado nutricional
En el proceso de atención enfermería se ejecutó con el diagnostico Desequilibrio nutricional:
ingesta superior a las necesidades, tras haber realizado las actividades de enfermería en el
indicador utilizando medidas preventivas y los medicamentos de forma apropiada. en la escala
teníamos una puntuación 3, logramos llegar a una puntuación de 4 que logramos una máxima
eficacia y teniendo una puntuación 4 lo cual beneficio a la paciente, y ella ya sabe utilizar
medidas preventivas.
ETIQUETA: Contaminación
Resultado: Detección del riesgo
En el proceso de atención enfermería se ejecutó con el diagnostico contaminación, tras haber
realizado las actividades de enfermería en el indicador utilizando medidas preventivas y los
medicamentos de forma apropiada. en la escala teníamos una puntuación 2-3, logramos llegar
a una puntuación de 5 que logramos una máxima eficacia y teniendo una puntuación 5 lo cual
beneficio a la paciente, y ella ya sabe utilizar medidas preventivas.

V. CONCLUSIONES

• Se realizó un plan de cuidado utilizando la taxonomía NANDA, NOC y NIC en donde


se priorizaron diferentes tipos de diagnósticos los cuales fueron aptos para la condición
de la paciente y así obtener buenos resultados.
• Teniendo en cuenta las diferentes evidencias científicas se puede corroborar que las
personas que presentan gastritis aguda, no solo la adquieren por una mala alimentación
si no por diferentes factores que pueden ser muy perjudiciales para su salud. Se debe
brindar las medidas adecuadas para contribuir a la prevención de dicha patología y es
así como se podría evitar y disminuir de manera considerable el riesgo de gastritis.

VI. RECOMENDACIONES

• En caso de sospechar una gastritis acudir a un centro médico para poder tomar un
tratamiento, se recomiendan algunas prácticas de estilo de vida que contribuyen con el
tratamiento, entre ellas, practicar ejercicio físico para disminuir la tensión y estrés,
evitar el consumo de alcohol y tabaco, así como tener un reposo adecuado. Además, se
deben evitar ciertos medicamentos.
• Para la alimentación de personas con gastritis se recomienda evitar aquellos alimentos
que aumenten la sintomatología, entre ellos se pueden mencionar los irritantes gástricos

15
como: café, té, bebidas de cola, alimentos muy condimentados, chile, mostaza y
vinagre.
• Se debe mantener una hidratación adecuada, comer despacio, tranquilo y masticando
adecuadamente los alimentos.
• Se recomiendan cinco a seis tiempos de comida, con poco volumen de alimentos y una
ingesta adecuada y suficiente de alimentos protectores como cereales, vegetales y
algunas frutas. Se deben preferir cocciones sencillas como plancha, grill, horno y
hervido.

16

También podría gustarte