Está en la página 1de 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: N° 03
CICLO: VII GRADO/ SECCIONES: 5° E, F, G, H TURNO: MAÑANA DURACIÓN: 07 de agosto a 12 de octubre
ÁREAS INTEGRADAS: EPT - COM. PERIODO DE EJECUCIÓN: Diez semanas

“Difundimos emprendimientos de impacto positivo en nuestra comunidad a través


de medios digitales”
I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA/ RETO:

II. PROPÓSITO Y RETO DE LA EXPERIENCIA:


PROPÓSITO DE Proponer alternativas de emprendimientos de impacto positivo para el aprovechamiento sostenible y cuidado del ambiente
LA EXPERIENCIA: a partir del empleo de medios digitales.
RETO DE LA ¿Cómo podemos difundir emprendimientos de impacto positivo en nuestra comunidad elvireña a través de
EXPERIENCIA: medios digitales?

SESIÓN 01-02: “Leemos y reflexionamos críticamente sobre el desarrollo de una conciencia


ambiental desde el ámbito educativo”.
III. RELACIÓN ENTRE PRODUCTO, COMPETENCIA, CAPACIDAD, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ACTIVIDADES, EVIDENCIA E
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
PRODUCTO DE Crea un video sobre un reportaje a un emprendimiento ecoamigable y rentable.
LA EXPERIENCIA
COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN O PROPÓSITO DE LA EVIDENCIAS O INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS ACTIVIDAD 1 PRODUCTO DE LA DE
ACTIVIDAD 1 EVALUACIÓN
• Obtiene •Identifica información explícita, relevante y Analizar y reflexionar Reporte de lectura
información del complementaria de los textos expositivos críticamente sobre la (cuestionario
texto escrito. que lee sobre la importancia del desarrollo importancia del desarrollado) sobre la
Lee diversos • Infiere e de una conciencia ambiental desde el ámbito
educativo.
desarrollo de una importancia del
tipos de interpreta •Infiere e interpreta información de los textos conciencia ambiental desarrollo de una Lista de
información del desde el ámbito conciencia ambiental cotejo.
textos en su texto.
expositivos que lee sobre la importancia del
desarrollo de una conciencia ambiental educativo. desde el ámbito
lengua • Reflexiona y desde el ámbito educativo. educativo.
materna. evalúa la •Integra información contrapuesta y ambigua
que está en distintas partes de los textos
forma, el
contenido y expositivos sobre la importancia del
desarrollo de una conciencia ambiental
contexto del
desde el ámbito educativo.
texto. •Opina sobre la forma, el contenido y el
contexto de los textos expositivos que lee
sobre la importancia del desarrollo de una
conciencia ambiental desde el ámbito
educativo.

Docente de área: Luz Verónica Ruiz Falla.


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
AMBIENTAL Valores: Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.
Actitudes: Las estudiantes elvireñas, plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad como por ejemplo
ENFOQUES los negocios ecoamigables para reducir el impacto en su comunidad.
TRANSVERSALES ORIENTACION AL Valores: Diálogo y concertación
BIEN COMÚN Actitudes: Las estudiantes elvireñas practican la deliberación para arribar a consensos sobre la forma de innovar con negocios
ecoamigables para mejorar la economía de la comunidad sin perjudicar el ambiente.

IV. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD 01:

PREGUNTAS RESPUESTAS
¿Para qué leerás el texto?

¿A quién estará dirigido?

¿Cuál es la intención o propósito del texto?

¿Qué ideas relacionas con el título?

Docente de área: Luz Verónica Ruiz Falla.


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TEXTO 1
LA CONCIENCIA AMBIENTAL
La conciencia ambiental es tener la certeza de que los recursos
naturales deben cuidarse, protegerse y usarse de una manera No cabe duda, cuidar el planeta es responsabilidad todos, por ende,
responsable y racional, con el propósito de brindar bienestar al generar conciencia ambiental es una obligación que debemos
planeta que habitamos. También es considerada una filosofía de asumir y compartir.
vida que se preocupa por el medioambiente y lo protege, con el fin Según la ONU estamos utilizando el equivalente a 1,6 Tierras para
de conservarlo y así garantizar su equilibrio en el presente y futuro, mantener nuestro estilo de vida actual. Esto es un llamado a la
tal y como lo menciona la Agencia de la ONU para los Refugiados. reflexión y, sobre todo, a la acción. Sandra Díaz, investigadora
superior del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Biología
En su esencia, la conciencia ambiental reúne educación, valores Vegetal (Imbiv) dice que lo primero y principal que debemos hacer
ecológicos y la construcción de pensamientos relacionados con el es repensar el modelo de desarrollo.
cuidado del medioambiente. Esto se traduce en acciones, Además, no podemos olvidar que los recursos naturales son la
conocimientos y experiencias que fortalecen nuestra relación con fuente de bienes y servicios que sustentan la vida humana en el
los ecosistemas. Un proceso de vital relevancia porque genera planeta. Su conservación es necesaria para toda la fauna, flora y
cambios que contribuyen a la solución de la crisis climática y a un nuestra propia existencia. Es en este punto donde toma
futuro más sostenible. relevancia la conciencia ambiental: primero para visibilizar los
Asumir nuestra responsabilidad es el primer paso retos ambientales, luego para ser conscientes de nuestra
Asumir la responsabilidad como seres humanos del gran impacto responsabilidad y, finalmente, para tomar “cartas en el asunto”
negativo que generamos en la Tierra, es indispensable a la hora de y actuar.
tener conciencia ambiental. Por ejemplo, según las Naciones La conciencia ambiental tiene un claro llamado a la acción: nos
Unidas, el 67% de las emisiones de gases de efecto invita a cambiar nuestros hábitos diarios y a comprender que con
invernadero están asociadas a nuestros estilos de vida. Esta pequeñas acciones sí podemos lograr grandes cambios. ¿Te
situación puede mejorar: algunos estudios muestran que con animas a ser partícipe de este propósito?
comportamientos sostenibles se podrían reducir nuestras Existen varias iniciativas que seguro te ayudarán en tu objetivo de
emisiones entre un 40 y un 70 % para 2050. fortalecer tu conciencia ambiental y la de los que te rodean.
Es así como diferentes organizaciones y personas apuestan en la
educación como un camino indispensable para que todos tengamos EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL
una relación con mayor cercanía y fuerza con el entorno y la vida La conciencia ambiental es una filosofía de vida que se
que nos rodea. En este aspecto, el conocimiento científico juega un preocupa por el ambiente y lo protege con el fin de conservarlo
rol de suma importancia en la identificación de retos ambientales y y de garantizar su equilibrio presente y futuro. Debemos ser
las consecuencias para todos en el planeta, lo que nos permite conscientes de que uno de los aspectos que más deteriora la
seguir trabajando en el propósito de dejar un mejor mundo para las naturaleza es el hombre. La deforestación, la contaminación del
futuras generaciones y así seguir conservando la biodiversidad que aire, la contaminación del agua y el calentamiento global, por
hoy podemos contemplar. No podemos dar espera, según la ejemplo, son consecuencia del estilo de vida que impera en nuestra
ONU, hay un millón de especies en peligro de extinción. sociedad. Así, la educación ambiental y la conciencia ambiental nos
¿Cómo lograr la conciencia ambiental que el planeta necesita ayuda a darnos cuenta de que cada acción que realizamos en
en la actualidad? nuestra vida cotidiana tiene una repercusión en el medioambiente.
La conciencia ambiental se debe gestionar desde los colegios y en El medio de transporte que utilizamos para ir a trabajar, el uso de
los mismos hogares. Por ejemplo, la Comisión Europea recomienda bolsas de plástico, el tipo de energía que consumimos, todo influye.
que en las escuelas se impartan lecciones sobre cambio El despertar de la conciencia ambiental:
climático, sostenibilidad y medio ambiente, con el objetivo de educación y sensibilización
que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios La conciencia ambiental se puede fomentar de dos formas:
para afrontar la transición ecológica. Esto debe gestionarse • Desde la escuela, mediante ejercicios de educación
desde edad temprana con el fin de promover un cambio cultural. ambiental para los más pequeños.
Es por esto que es de suma importancia desarrollar desde las aulas • A través de iniciativas de sensibilización sobre las
de clase acciones como: consecuencias que pueden tener nuestras acciones en el
• La clasificación de residuos y el reciclaje. medioambiente.
• Tener huertas en las instituciones educativas. En la escuela se pueden llevar a cabo prácticas como
• Realizar recorridos por senderos ecológicos. la clasificación de residuos sólidos para tirar cada cosa en el
• Fomentar debates y cátedras relacionadas con el contenedor que le corresponde; actividades enfocadas a
Desarrollo Sostenible. la reutilización de materiales, y visitas a parques naturales para
• Inculcar el respeto por la flora y fauna. observar a los animales en su hábitat natural, lo cual ayuda a
• Movilizar jornadas de conservación de hábitats. entender por qué es esencial proteger los recursos naturales. Este
Con esto, las escuelas realizan acciones pedagógicas enmarcadas tipo de actividades despiertan la conciencia ambiental desde la
en valores individuales, culturales y ecológicos. También es infancia y dan lugar a generaciones más respetuosas con la
fundamental que el cuidado por el entorno natural y la gestión naturaleza y su entorno. Las acciones de sensibilización para
sostenible sea una bandera de los gobiernos con políticas públicas, fomentar la conciencia ambiental pueden ser muy diversas: desde
al igual, una estrategia de sostenibilidad corporativa por parte de las eventos puntuales sobre temáticas concretas hasta campañas
organizaciones. publicitarias que nos hagan reflexionar sobre nuestros hábitos
Aunque no se debe olvidar que es el conjunto de acciones diarios y cómo afectan a la naturaleza.
Fuentes:
individuales lo que puede hacer que la historia cambie. https://ciclosiete.com/noticias/que-es-conciencia-ambiental/
¿Por qué es importante la conciencia ambiental? https://eacnur.org/es/blog/como-aumentar-la-conciencia-ambiental-de-la-sociedad-
tc_alt45664n_o_pstn_o_pst

Área: Comunicación-VII Ciclo Docente de área: Luz Verónica Ruiz Falla.


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TEXTO 2

Docente de área: Luz Verónica Ruiz Falla.


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

07/08/2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Estoy en ¿Qué puedo


Criterios de evaluación proceso de hacer para
Lo logré
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Identifica información explícita, relevante y
complementaria de los textos expositivos que lee
sobre la importancia del desarrollo de una
conciencia ambiental desde el ámbito educativo.
Infiere e interpreta información de los textos
expositivos que lee sobre la importancia del
desarrollo de una conciencia ambiental desde el
ámbito educativo.
Integra información contrapuesta y ambigua que
está en distintas partes de los textos expositivos
sobre la importancia del desarrollo de una
conciencia ambiental desde el ámbito educativo.
Opina sobre la forma, el contenido y el contexto
de los textos expositivos que lee sobre la
importancia del desarrollo de una conciencia
ambiental desde el ámbito educativo.

Docente de área: Luz Verónica Ruiz Falla.

También podría gustarte