Está en la página 1de 35

UNIDAD ACADEMICA PROFESIONAL ACOLMAN

“PRÁCTICA 3: DISEÑO DE MENÚ PARA PACIENTE PEDIÁTRICO ”

GRUPO: T1
EQUIPO3
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

INTEGRANTES:

• MARTÍNEZ PÉREZ AXEL DAYROS


• GARCÍA PÉREZ IVÁN
• GONZÁLEZ BELTRÁN MARÍA ISABEL
• CONTRERAS CABRERA JESSICA
• ALVAREZ GONZALEZ JUAN FELIPE
• ESTRADA DE LA O ERIKA
• RUÍZ URVIZO JANETH
• FUENTES CERVANTES MARIANA
• ALFARO CORONA ÁNGEL

PROFESORA: ANA HERNÁNDEZ

1
INDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................... 3
CASO 1................................................................................................................................... 4
CUADRO DIETO SINTÉTICO ............................................................................................ 4
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENÚ 1................................................................ 5
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENÚ 2.............................................................. 10
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENÚ 3.............................................................. 14
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENÚ 4.............................................................. 18
CASO 2................................................................................................................................. 21
CUADRO DIETO SINTÉTICO .......................................................................................... 21
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENU 1.............................................................. 22
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENU 2.............................................................. 26
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENU 3.............................................................. 30
IMPACTO .............................................................................................................................. 33
PREGUNTAS........................................................................................................................ 34
CONCLUSIÓN...................................................................................................................... 35
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................... 35

2
INTRODUCCIÓN
Se considera un paciente pediátrico desde el nacimiento hasta llegar a la mayoría
de edad.
La alimentación en los primeros años de vida es de suma importancia, no solo
porque evita enfermedades, también influye en su desarrollo cerebral, en su salud,
su felicidad, su capacidad de aprender en la escuela, su bienestar y su energía.
Por ello se buscan alternativas que puedan ayudar a que los infantes adquieran los
requerimientos necesarios en su desarrollo, de una manera completa, sana y
divertida, lo más importante es que no vean los alimentos con miedo o frustración y
que al ver su plato de comida puedan degustar sus alimentos sin ningún problema.
Durante este periodo de tiempo, el nutriólogo buscará el bienestar de salud del
paciente, una buena calidad de crecimiento y factores que le contribuyan a un
desarrollo óptimo.

OBJETIVOS
1. Realizar un menú de acuerdo con el requerimiento calórico de nuestro
paciente.
2. Dar a conocer los diferentes grupos de alimentos, las porciones y los
alimentos que deben consumir en mayor cantidad, en ambas etapas de la
infancia.
3. Buscar alternativas divertidas para que el plato se vea apetecible y no se
desaproveche ningún alimento.

3
CASO 1
PACIENTE MASCULINO
4 AÑOS 2 MESES
PESO:16 KG
TALLA: 104 CM
A.F: MODERADA
SE UTILIZÓ 15% DE PROTEÍNA QUEDANDO 3g/kg/día
CON LA FÓRMULA RÁPIDA FAO/WHO
GET= (77)(16) = 1232 kcal/día

CUADRO DIETO SINTÉTICO

NUTRIENTE % KCAL GRAMOS


PROTEINA 15 191 48
CARBOHIDRATOS 55 700 175
LIPIDOS 30 381 42
TOTAL 100 1272

4
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENÚ 1

DISTRUCIÓN DE EQUIVALENTES
GPO DE SUBGRU E KCAL PROTEÍ LIPIDO CHO
ALIMENTOS PO Q. NA S
VERDURAS 3 75 6 12
FRUTAS 5 300 0 75
CEREALES Y SIN 4 280 8 60
TUBERCULO GRASA
S CON 0 0 0 0 0
GRASA
LEGUMINOS 0 0 0 0 0
AS
ALIMENTOS A) 1 40 7 1
DE ORIGEN B) 2 110 14 6
ANIMAL C) 0 0 0 0
D) 0 0 0
LECHE A) 1 95 9 2 12
B) 0 0 0 0 0
C) 0 0 0 0 0
D) 0 0 0 0
ACEITES Y SIN 6 270 0 30
GRASAS PROTEIN
A
CON 1 70 3 5 3
PROTEIN
A
AZUCARES SIN 2 80 0 20
GRASA
CON 0 0 0 0
GRASA
TOTAL 25 1320 47 44 182
REQUERIMIE 1272 48 42 175
NTO
% DE 103.7 98.4% 103.9% 104%
ADECUACIO %
N

5
DISTRIBUCIÓN DE MENÚ PARA UN DÍA

DISTRIBUCION DE MENÚ
GPO DE SUBGRU E DESAYU COLACI COMI COLACI CEN
ALIMENTO PO Q. NO ON DA ON A
S % % % % %
VERDURAS 3 0.5 2.5
FRUTAS 5 1 2 1 1
CEREALES SIN 4 3 1
Y GRASA
TUBERCUL CON 0
OS GRASA
LEGUMINO 0
SAS
ALIMENTO A) 1 1
S DE B) 2 2
ORIGEN C) 0
ANIMAL D) 0
LECHE A) 1 1
B) 0
C) 0
D) 0
ACEITES Y SIN 6 1 5
GRASAS PROTEI
NA
CON 1 1
PROTEI
NA
AZUCARES SIN 2 1 1
GRASA
CON 0
GRASA
TOTAL 25 105 282.5 537.5 60 335
% DE 7.9% 21.4% 40.6% 4.5% 25.3
ADECUACI %
ON

6
TIEMPO DE PLATILLO INGREDIENTES PORCIÓN
COMIDA
Desayuno Fruta picada • 1 taza de • 1F
8:00am papaya
• 1½ • 1
cucharada G(S/P)
de crema
batida

Colación 1 Rollitos de • 2 • 1
10:00 am jamón rebanadas AOA(B
de jamón )
de pavo
• 40 gramos • 1 AOA
de queso (B)
panela
• ½ jitomate • ½V
picado

Colocar el
queso y el
jitomate en la
rebanada de
jamón y
enrollar.

Agua de
mandarina • 4 • 2F
mandarina • Libre
s
• 750 ml • 1
agua
natural
• 2
cucharadit
as de
azúcar

7
Comida Hamburguesa • 2 pan para • 2 CYT
2:00 de pollo hamburgue
sa
pequeño • 1
• 30 gr carne AOA(A
molida de )
pollo
• 2
cucharadit • 2
Mezclar la carne a de aceite AYG(S/
con la zanahoria comestible. P)
rayada (se
• 1
puede agregar
cucharadit • 1
una rama de
a de AYG(S/
perejil picado)
mayonesa P)
condimentar
con una pizca
PARA
de sal de ajo, ACOMPAÑAR • 1V
freír con dos
• 1 jitomate
cucharaditas de
aceite. • ½ taza de • ½V
lechuga
• 1/2 taza • 1V
zanahoria
en
bastones • 1
• 1/3 G(S/P)
Papas fritas aguacate

• ¾ Taza de • 1 CYT
papa
picada.
• 2½ • 1
cucharada G(S/P)
Cocinar las s de queso
papas en la líquido
freidora de aire,
acompañar con
el queso.

Colación 2 Fruta picada • 1 taza de • 1F


5:30 pm sandía (se
puede
acompañar
con una

8
cucharada
de tajín)

Cena 8:00 Licuado con


pm galletas • 1 taza de • 1 L(A)
leche
descremad
a • 1F
• ½ plátano
• 2 • 1
cucharadit
a de • 1G
azúcar (C/P)
• 3 nueces

• 5 galletas • 1 CYT
maría

INGREDIENTES UTILIZADOS:

9
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENÚ 2
DISTRUCIÓN DE EQUIVALENTES
GPO DE SUBGRUPO EQ. KCAL PROTEINA LIPIDOS CHO
ALIMENTOS
VERDURAS 3 75 6 0 12
FRUTAS 4 240 0 0 60
CEREALES Y SIN GRASA 6 420 12 0 90
TUBERCULOS
CON 0 0 0 0 0
GRASA
LEGUMINOSAS 0 0 0 0 0

ALIMENTOS DE A) 0 0 0 0 0
ORIGEN ANIMAL B) 3 165 21 9 0
C) 0 0 0 0 0
D) 0 0 0 0 0
LECHE A) 0 0 0 0 0
B) 1 110 9 4 12
C) 0 0 0 0 0
D) 0 0 0 0
ACEITES Y SIN 6 270 0 30 0
GRASAS PROTEINA
CON 0 0 0 0 0
PROTEINA
AZUCARES SIN GRASA 0 0 0 0 0
CON 0 0 0 0 0
GRASA
TOTAL 25 1280 48 43 174
REQUERIMIENTO 1272 47.7 42.4 174.9
% DE 100% 100% 101% 99%
ADECUACION

10
DISTRIBUCION DE MENÚ
GPO DE SUBGRU E DESAYU COLACI COMID COLACI CENA
ALIMENTO PO Q. NO ON A ON
S 35% 15% 25% % 25%
VERDURAS 3 1 1 1
FRUTAS 4 2 1 1
CEREALES SIN 6 2 2 2
Y GRASA
TUBERCUL CON 0
OS GRASA
LEGUMINO 0
SAS
ALIMENTO A) 0
S DE B) 3 1 1 1
ORIGEN C) 0
ANIMAL
D) 0
LECHE A) 0
B) 1 1
C) 0
D) 0
ACEITES Y SIN 6 2 2 2
GRASAS PROTEI
NA
CON 0
PROTEI
NA
AZUCARES SIN 0
GRASA
CON 0
GRASA
TOTAL 23 448 kcal 192kcal 320kca 320kc
l al
% DE
ADECUACI
ON

11
SUGERENCIA DE MENÚ 2

TIEMPO PLATILLO INGREDIENTES PORCIÓN


DE
COMIDA
Desayuno Sándwich y Fruta picada • 2 rebanadas • 2
8:00am de pan blanco CYTA
• 2 rebanadas
de jamón de
pavo • 1
• Lechuga, POAB
Jitomate y
cebolla
• 1 cucharadita • 1V
Realizar el sándwich con de Mayonesa
los ingredientes antes • 2 tazas de
mencionados y en un melón y • 1
recipiente colocar la fruta papaya AYGA
combinada y agregar el picada
coco para darle dulzor. • 1½ • 2F
cucharadita
de coco
rallado y
endulzado • 1
AYGA

Colación 1 Fruta con yogurt • 1 taza de • 1F


10:00 am fresas
rebanadas
• ½ envase de • 1 L(B)
yogurt Oikos
natural

Mezclar las fresas


rebanadas, limpias y
desinfectadas en medio
envase de yogurt Oikos
natural

12
Comida Milanesa de cerdo • 40 gr de • 1
2:00 acompañada de papas milanesa de POAB
fritas caseras y ensalada cerdo
de verduras aplanada
• 1 pieza de
papa de • 2
cocida CYTA
• 1 pieza de
nopal
• 1 cucharadita • ½V
freír la milanesa y las para freír
papas y realizar una • ½ taza de • 1
ensalada de verduras con lechuga y ½ AYGA
aguacate. pieza de
jitomate • ½V
• 1/3 de
aguacate
Hass
• 1AYGA

Cena 8:00 Quesadillas y ensalada


pm de pepino y manzana • 1 taza de • 1V
pepino
rebanada
• 1 manzana • 1F
rebanada
• 2 tortilla de • 2CYTA
maíz
Realizar dos quesadillas de • 30gr de queso • 1POAB
queso y de Oaxaca light
acompañamiento una Lala
ensalada de pepino y
manzana

13
• 1/3 de • 1
aguacate AYGA
Hass
• 4 cucharadas
de ajonjolí • 1AYGA

DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENÚ 3


DISTRUCIÓN DE EQUIVALENTES
GPO DE SUBGRUPO EQ. KCAL PROTEINA LIPIDOS CHO
ALIMENTOS
VERDURAS 4 100 8 0 16
FRUTAS 3 180 0 0 45
CEREALES Y SIN GRASA 6 420 12 0 90
TUBERCULOS
CON 0 0 0 0 0
GRASA
LEGUMINOSAS 0 0 0 0 0

ALIMENTOS DE A) 3
ORIGEN ANIMAL B) 0 0 0 0 0
C) 0 0 0 0 0
D) 0 0 0 0
LECHE A) 1 95 9 2 12
B) 0 0 0 0 0
C) 0 0 0 0 0
D) 0 0 0 0
ACEITES Y SIN 7 315 0 35 0
GRASAS PROTEINA
CON 0 0 0 0
PROTEINA
AZUCARES SIN GRASA 1 40 0 0 10
CON 0 0 0 0
GRASA
TOTAL 25 1270 50 40 173
REQUERIMIENTO 1272 48 42 175
% DE 100% 104% 95% 99%
ADECUACION

14
DISTRIBUCION DE MENÚ PARA UN DÍA
GPO DE SUBGRU E DESAYU COLACI COMI COLACI CENA
ALIMENTO PO Q. NO ON DA ON
S % % % % %
VERDURAS 4 1 2 1
FRUTAS 3 1 1 1
CEREALES SIN 6 2 3 1
Y GRASA
TUBERCUL CON
OS GRASA
LEGUMINO
SAS
ALIMENTO A) 3 1 2
S DE B)
ORIGEN C)
ANIMAL D)
LECHE A) 1 1
B)
C)
D)
ACEITES Y SIN 7 3 4
GRASAS PROTEI
NA
CON
PROTEI
NA
AZUCARES SIN 1 1
GRASA
CON
GRASA
TOTAL 25 304.8kca 152.4kc 558.8k 101.6kc 152.4k
l al cal al cal
% DE 24% 12% 44% 8% 12%
ADECUACI
ON

15
SUGERENCIA DE MENÚ 3

TIEMPO DE PLATILLO INGREDIENTES PORCIÓN


COMIDA
Desayuno ´´Sándwich de • Pan blanco • 2 rebanadas de
8:00am huevo´´ • Aguacate pan blanco
California • 1/3 pieza de
• Lechuga aguacate
• Jitomate California
• Claras de • 1 hoja de
huevo lechuga
• Aceite de • Jitomate al
oliva gusto
• Sal • 2 piezas de
clara de huevo
• 1 pisca de sal
• 2 cucharaditas
de aceite de
oliva
Colación 1 ‘’Gelatina • Zanahoria • 1 pieza de
10:00 am coctelera’’ rallada manzana verde
• Manzana picada
Verde • ½ taza de
• Gelatina zanahoria
casera rallada
• 4 cucharadas
de gelatina de
naranja (64
gramos)

Comida ´´Pollo asado • Pechuga • 60 gramos de


2:00 con arroz a la de pollo sin pechuga de
jardinera’’ piel pollo sin piel
• Arroz aplanada
• Espinaca • 1 taza de arroz
cocida a la jardinera
• Jitomate • ½ taza de
de bola espinaca
• Tortilla de cocida
maíz • 1 jitomate bola
• Aguacate rebanado
California • 2/3 pieza de
• Aceite de aguacate
oliva california

16
• Sal • 1 pieza de
tortilla de maíz
• 2 cucharaditas
de aceite de
oliva
• 1 pisca de sal
Colación 2 ‘’Jícama • Jícama • ½ taza de
5:30 pm picada con picada jícama picada
Sandia’’ • Sandia • 1 taza de
picada sandia picada

Cena 8:00 ‘’Licuado


pm fresa’’ • Fresas • 1 taza de
• Avena fresas
• Leche rebanadas
• ½
taza(20gramos)
de Avena
Quaker 3
minutos
• 1 taza de leche
descremada

17
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENÚ 4

DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES
APORTE NUTRIMENTAL
PROMEDIO
GRUPO DE SUBGRUPO EQ KCA PROT LIPI HC
EQUIVALENTES . L EÍNA DOS O
VERDURAS 4 100 8 0 16
FRUTAS 5 300 0 0 75
CEREALES Y SIN GRASA 3 210 6 0 45
TUBERCULOS CON GRASA 0 0 0 0
LEGUMINOSAS 1 120 8 1 20
ALIMENTOS DE MUY BAJO 0 0 0 0
ORIGEN ANIMAL APORTE
BAJO 1 55 7 3 0
APORTE
MODERADO 0 0 0 0
APORTE
ALTO 1 100 7 8 0
APORTE
LECHE DESCREMAD 1 95 9 2 12
A
SEMIDESCR 0 0 0 0
EMADA
ENTERA 0 0 0 0
CON 0 0 0 0
AZÚCAR
ACEITES Y GRASAS SIN 5 225 0 25 0
PROTEÍNAS
CON 1 70 3 5 3
PROTEÍNAS
AZÚCARES SIN GRASA 0 0 0 0
CON GRASA 0 0 0 0
TOTAL 1275 48 44 171
REQUERIMIENTO 1273 48 42 175
PORCENTAJE 10 100.1 100.00 104.0 97.7
ADECUACIÓN 0% 0% % 0% 0%

18
DISTRIBUCION DE MENÚ
GPO DE SUBGRU E DESAYU COLACI COMI COLACI CEN
ALIMENTO PO Q. NO ON DA ON A
S % % % % %
VERDURAS 4 2 1 1 1
FRUTAS 5 1 1 2 1
CEREALES SIN 3 1 2
Y GRASA
TUBERCUL CON
OS GRASA
LEGUMINO 1 1
SAS
ALIMENTO A)
S DE B) 1 1
ORIGEN C)
ANIMAL
D) 1 1
LECHE A) 1 1
B)
C)
D)
ACEITES Y SIN 5 1 2 2
GRASAS PROTEIN
A
CON 1 1
PROTEIN
A
AZUCARES SIN
GRASA
CON
GRASA
TOTAL 22 225 455 230 190 175
% DE 17.6% 35.6% 14.9% 14.9% 13.7
ADECUACI %
ON

19
SUGERENCIA DE MENÚ 4

Tiempo de Porción
Platillo Ingredientes
comida
Licuado de plátano y 1 L (A)
1 taza de leche
galletas de animalitos descremada con
Desayuno chocolate
1F
7:00 ½ pieza plátano
6 piezas de galletas de
1 CyT
animalitos
(A)
2 CyT
(A)
Molletes con queso 1 pieza de bolillo sin 1 AyG
Oaxaca migajón (A)
Acompañados de 1 ½ cdita mantequilla 1 Legu
zanahoria rayada con 1/3 taza Frijoles molido 1 AOA
Colación 1 jícama 30 gr Queso Oaxaca (D)
10 AM
½ taza Jícama picada
½ taza de zanahoria
rallada 2V

1 AOA
Alambre 35 g Bistec de ternera (B)
2cdita de aceite de
girasol 2 AyG
½ pieza de pimiento rojo (A)
Comida chico
2pm ¼ taza de cebolla blanca ½V
rebanada

½ taza de manzana ½V
picada
1F
Jugo de naranja

1 taza de jugo de
2F
naranja natural
Colación 2
5:30 1 AyG
13 piezas de cacahuate
(B)
tostado

20
Plátano con crema con
crema

1F
½ pieza de plátano
Cena 4 cda de crema acida 2 AyG
8:00 PM ½ taza Jícama picada (A)

1V

CASO 2
PACIENTE FEMENINO
EDAD:11 AÑOS 5 MESES
PESO:38.450 KG TALLA: 148 CM A.F: MODERADA
FÓRMULA RÁPIDA FAO/WHO
GET:(55) X 38.45=2115 kcal
SE UTILIZÓ 2.34g DE PROTEINA (2.34) * (38.25) =90g

CUADRO DIETO SINTÉTICO


NUTRIENTE % KCAL GRAMOS
PROTEINA 17% 360kcal 90g
CARBOHIDRATOS 50% 1058kcal 265g
LIPIDOS 33% 698kcal 78g
TOTAL 100% 2107kcal

21
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENU 1

DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES
APORTE NUTRIMENTAL
PROMEDIO
GRUPO DE SUBGRUPO E KC PROTEÍ LIPID HC
EQUIVALENTES Q. AL NA OS O
VERDURAS 3 75 6 0 12
FRUTAS 4 240 0 0 60
CEREALES Y SIN GRASA 4 280 8 0 60
TUBERCULOS CON GRASA 4 460 8 20 60
LEGUMINOSAS 2 240 16 2 40
ALIMENTOS DE MUY BAJO
ORIGEN ANIMAL APORTE 2 80 14 2 0
BAJO APORTE 4 4 0 0
MODERADO
APORTE 2 14 10 0
ALTO APORTE 0 0 0 0
LECHE DESCREMADA 0 0 0 0
SEMIDESCRE
MADA 0 0 0 0
ENTERA 2 300 18 16 24
CON AZÚCAR 0 0 0 0
ACEITES Y GRASAS SIN
PROTEÍNAS 5 225 0 25 0
CON
PROTEÍNAS 1 70 3 5 3
AZÚCARES SIN GRASA 1 40 0 0 10
CON GRASA 0 0 0 0
TOTAL 2014 91 80 269
REQUERIMIENTO 265
2116 90g 78g g
PORCENTAJE
ADECUACIÓN 95 101 103 102

22
DISTRIBUCIÓN DE MENÚ 1
GPO DE SUBGRUP EQ DESAYUN COMID COLACIO CENA
ALIMENTOS O . O A N
% % % %
VERDURAS 3 1 2
FRUTAS 4 1 1 1 1
CEREALES Y SIN 4 2 2
TUBERCULO GRASA
S CON 4 1 1 2
GRASA
LEGUMINOSA 2 1 1
S
ALIMENTOS A) 2 2
DE ORIGEN B)
ANIMAL C) 2 2
D)
LECHE A)
B)
C) 2 1 1
D)
ACEITES Y SIN 5 2 3
GRASAS PROTEINA
CON 1 1
PROTEINA
AZUCARES SIN 1 1
GRASA
CON
GRASA
TOTAL 780kcal 770kcal 100kcal 510kc
al
% DE 37.32% 36.84% 4.78% 25.0%
ADECUACION

23
MENÚ 1
TIEMPO DE PLATILLO INGREDIENTES PORCIÓN
COMIDA
Desayuno PAN INTEGRAL • Pan integral • 2 piezas de
8:00am CON JAMÓN • Jamón de pan integral
pavo • 2 rebanadas
• Kínder delice de jamón de
• Leche pavo
• Tocino • ½ paquete de
• Naranjas kínder delice
• Aceite • 1 naranja en
NARANJA EN • Zanahoria rodajas
RODAJAS • Frijoles • 1 zanahoria
refritos en rodajas
• 1/3 de taza
de frijoles
refritos
• 1 taza de
ZANAHORIAS leche
EN RODAJAS • 1 pieza de
CON FIGURAS tocino
DE OSO DE • 2 cdas de
FRIJOLITOS aceite

Comida HUEVO • Huevo • 1 pieza de


2:00 REVUELTO CON • Pepino barra de
PEPINOS • Aceite fresa
• Arroz cocido • 2 huevos
• Lechuga revueltos
• Barra de • 3 cdas de
fresa aceite (1.5
• Frijoles cda por
refritos huevo)
• Tortilla • 1 taza de
• Manzana arroz cocido

24
• 1 taza de
pepinos
• 1 hoja de
ARROZ Y lechuga
LECHUGA • 1 tortilla de
maíz
• 1/3 taza frijol
molido
• 1 pieza de
manzana
Colación 2 SANDIA PICADA • Sandia • 1 taza de
5:30 pm picada sandia picada
• Miguelito en • 4 sobres de
polvo miguelito en
polvo

Cena 8:00 pm MELÓN PICADO • Melón • 1 taza de


CON GRANOLA picado melón picado
• Granola con • 3 cdas de
avena y miel granola de
• Dona avena y miel
• Leche • 1 dona con
• Nuez coco
• 1 taza de
leche
• 3pz de nuez

IDR Hierro=16 mg

• Pan integral 1.0


• Jamón de pavo 1.2
• Huevo revuelto 1.6
• Arroz cocido 1.4
• Lechuga 1.3
• Barra de fresa 1.0
• Tortilla 0.8
• Granola con avena y miel 0.5
• Frijol molido 1.5
• Pepino 0.3
• Melón 0.4
TOTAL= 11 mg

25
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENU 2

DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES
APORTE NUTRIMENTAL
PROMEDIO
GRUPO DE SUBGRUPO E KC PROTEÍ LIPID HC
EQUIVALENTES Q. AL NA OS O
VERDURAS 4 100 8 0 16
FRUTAS 2 120 0 0 30
CEREALES Y SIN GRASA 9 630 18 0 13
TUBERCULOS 5
CON GRASA 0 0 0 0
LEGUMINOSAS 1 120 8 1 20
ALIMENTOS DE MUY BAJO 4 160 28 4 0
ORIGEN ANIMAL APORTE
BAJO APORTE 0 0 0 0
MODERADO 1 75 7 5 0
APORTE
ALTO APORTE 0 0 0 0
LECHE DESCREMADA 0 0 0 0
SEMIDESCRE 0 0 0 0
MADA
ENTERA 2 300 18 16 24
CON AZÚCAR 0 0 0 0
ACEITES Y GRASAS SIN 9 405 0 45 0
PROTEÍNAS
CON 1 70 3 5 3
PROTEÍNAS
AZÚCARES SIN GRASA 3 120 0 0 30
CON GRASA 0 0 0 0
TOTAL 210 25
0 90 76 8
REQUERIMIENTO 211 26
6 90g 78g 5g
PORCENTAJE
ADECUACIÓN 99 100 98 98

26
DISTRIBUCIÓN DE MENÚ 2
GPO DE SUBGRUP EQ DESAYUN COMID COLACIO CENA
ALIMENTOS O . O A N
% % % %
VERDURAS 3 1 1 2
FRUTAS 4 1
CEREALES Y SIN 4
TUBERCULO GRASA 3 2 4
S CON 4
GRASA
LEGUMINOSA 2
S 1
ALIMENTOS A) 2 2 2
DE ORIGEN B)
ANIMAL C) 2 1
D)
LECHE A)
B)
C) 2 1
D)
ACEITES Y SIN 5
GRASAS PROTEINA 4 5
CON 1
PROTEINA
AZUCARES SIN 1
GRASA
CON
GRASA
TOTAL 60Kca
760Kcal 245Kcal 635Kcal l
% DE
ADECUACION 36% 12% 30% 3%

27
Menú 2
TIEMPO Platillo Ingredientes Porción hierro
DE 16mg
Comida total:
17mg
Desayuno #HUEVITO CON • huevo • 1pz de
8:00am FRIJOLES, • frijol huevo 0.5mg
JITOMATE Y • aceite • 1/2tz de
AGUACATE • jitomate frijoles
ACOMPAÑADO DE • tortilla cocidos
TORTILLAS Y • leche 1.8mg
LECHE • 1pz de
aguacate.
• 1cdita de
aceite de
maiz.
• 1pz de
jitomate
0.3mg
• 3pz de tortilla
de maíz.
2.4mg
• 1tz de leche
Colación #TOSTADAS DE • Cebolla • 1/4tz de
1 POLLO • Galletas cebolla
12:00pm ENCEBOLLADO salmas cocida 0.1mg
• Pollo • 6pz de
deshebrado tostadas
salmas
0.6mg
• 60g de pollo
deshebrado
hervido
0.4mg

28
Comida #BISTEC DE RES • Bistec de res • *60g de
3:00pm CON ENSALADA • Arroz cocido Bistec de res
DE CHAMPIÑONES • Aceite de 1mg
ACOMPAÑADO DE maíz • 1/2tz de
ARROZ • Aguacate arroz cocido
Hass 1.4mg
• Champiñones • 1pz de
• Brócoli aguacate
• 2cditas de
aceite de
maíz
• 1/2tz de
champiñones
rebanados
cocidos
0.5mg
• 1/2tz de
brócoli
cocido 0.8mg
Colación #GUANABANA Y • guanábana • 1pz de
2 GELATINA • Gelatinas de guanábana
6:00pm cualquier 5.5mg
sabor • 1tz de
. gelatina
Cena #LICUADO DE • Leche • 1tz de leche
8:00pm FRESA • Fresas entera
ACOMPAÑADO DE • Nuez • 1tz de fresa
GALLETAS MARIAS • Galletas rebanada
marías 0.7mg
• 3pz de nuez
• 10pz de
galletas
marías 1mg

29
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES MENU 3

DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES
APORTE NUTRIMENTAL
PROMEDIO
GRUPO DE SUBGRUPO E KC PROTEÍ LIPID HC
EQUIVALENTES Q. AL NA OS O
VERDURAS 3 75 6 0 12
FRUTAS 4 240 0 0 60
CEREALES Y SIN GRASA 4 280 8 0 60
TUBERCULOS CON GRASA 4 460 8 20 60
LEGUMINOSAS 2 240 16 2 40
ALIMENTOS DE MUY BAJO
ORIGEN ANIMAL APORTE 3 120 21 3 0
BAJO APORTE 0 0 0 0
MODERADO
APORTE 2 150 14 10 0
ALTO APORTE 0 0 0 0
LECHE DESCREMADA 0 0 0 0
SEMIDESCRE
MADA 0 0 0 0
ENTERA 2 300 18 16 24
CON AZÚCAR 0 0 0 0
ACEITES Y GRASAS SIN
PROTEÍNAS 5 225 0 25 0
CON
PROTEÍNAS 0 0 0 0
AZÚCARES SIN GRASA 1 40 0 0 10
CON GRASA 0 0 0 0
TOTAL 213 26
0 91 76 6
REQUERIMIENTO 211 26
6 90g 78g 5g
PORCENTAJE 10
ADECUACIÓN 101 101 98 1

30
DISTRIBUCIÓN DE MENÚ 3
GPO DE SUBGRUP EQ DESAYUN COMID COLACIO CENA
ALIMENTOS O . O A N
% % % %
VERDURAS 3 1
FRUTAS 4 2 1 1
CEREALES Y SIN
TUBERCULO GRASA 4 1 1
S CON
GRASA 4 2 2
LEGUMINOSA
S 2 1
ALIMENTOS A) 3
DE ORIGEN B) 0
ANIMAL C) 2 2
D) 0
LECHE A) 0
B) 0
C) 2 1 0.50 0.50
D) 0
ACEITES Y SIN
GRASAS PROTEINA 5 1 2
CON
PROTEINA 0
AZUCARES SIN
GRASA 1 1
CON
GRASA 0
TOTAL 205Kc
585Kcal 205Kcal 615Kcal al
% DE
ADECUACION 27% 10% 29% 10%

31
MENÚ 3
TIEMPO DE PLATILLO INGREDIENTES PORCIÓN
COMIDA
Desayuno ´´Licuado de Licuado ● 1pz Plátano
plátano ● 1tz de leche
8:00am ● Plátano
● 2cdita de
● Leche
azúcar de
● Ajonjolí
mesa
tostado
● 5 cda
● Azúcar
ajonjolí
Panque
● 2 pz de pan
maromeado
marmoleado

Colación 1 ‘’Yogurt con ● Yogurt ● ½ tz de


avena ’’ ● Pasas yogurt
10:00 am
● Avena ● 10 pasas
● ½ tz de
hojuelas de
avena

Comida ´´Emparedado ● Bolillo ● 1 pz bolillo


de bistec’’ ● Frijoles
2:00 ● 50g bistec
● Bistec de
bola
bola
● Aceite ● 2 cdita de
● Zanahoria aceite
● ⅓ tz de frijol
● ½ tz de
zanahoria
rallada

32
Colación 2 ‘Tostada de ● Pan ● 1 pz de pan
manzana” tostado tostado
5:30 pm
● Jocoque ● 2 ½ cda de
● Manzana jocoque
● 1 pz de
manzana
Cena 8:00 ‘’Licuado fresa’’
pm
● Espinaca ● 1 tz de
cosida espinaca
● Avena ● ½ tz de
● Atún avena
blanco ● 1 lata de
drenado atún blanco
● Harina de drenado
soya ● 4 cda de
● Aceite de harina de
cocina soya
● 2 cdita de
aceite

IMPACTO
Una buena alimentación durante la infancia es fundamental para el crecimiento,
desarrollo y bienestar general de los niños, al incluir todos los grupos de alimentos
en la dieta de los infantes no existirá necesidad de incluir suplementos adicionales,
ya que ellos obtendrán los necesarios de los alimentos que consumen. Los
beneficios incluyen un sistema inmunológico más fuerte, desarrollo cognitivo
saludable, mejor desarrollo físico, fortalecimiento de huesos y dientes, así como la
prevención de enfermedades crónicas en la edad adulta. Además, una nutrición
equilibrada durante la infancia sienta las bases para hábitos saludables a lo
largo de la vida.

33
PREGUNTAS
1. ¿Cuál es el rango de edad del preescolar y escolar?
De 2 a 5 años preescolar y escolares de los 6 a los 11 años.
2. Menciona las características de alimentación para estos grupos de edad
Es importante mantener una dieta equilibrada, insistir en que todos los alimentos son
necesarios y evitar los alimentos ultra procesados con exceso de azúcares, grasas y sodio
(Sabritas, gomitas, jugos, refrescos).
Una malnutrición, ya sea por escaso aporte o por aumento de necesidades, puede suponer
un pobre crecimiento del niño.
3. Menciona recomendaciones de vitaminas y minerales para estos grupos de edad
Calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, vitamina A, vitamina D, vitamina E, vitamina K,
vitamina C, tiamina o vitamina B1, riboflavina o vitamina B2, Niacina o vitamina B3,
piridoxina o vitamina B6, entre otras.
4. Menciona recomendaciones de macro nutrimentos para estos grupos de edad
50-60% de hidratos de carbono (principalmente complejos con no más de un 10% de
refinados), 30- 35% de grasas y 10-15% de proteínas de alta calidad.
5. ¿Qué recomendaciones harías para un niño que no quiere comer?
Que los alimentos estén bien distribuidos en el plato para que no se vea muy saturado.
También al preparar sus comidas hacerlo de manera que se vea apetecible para ellos y así
mismo incluir los principales grupos sin que el niño se dé cuenta o lo vea como algo
desagradable.
6. ¿Recomendarías el uso de complementos alimenticios a un escolar y por qué?
No, mientras se manejen los requerimientos de una dieta correcta, el infante podrá obtener
los nutrientes necesarios de la misma.

34
CONCLUSIÓN
Es indispensable conocer las etapas del crecimiento en los primeros años de vida,
para aprender a utilizar técnicas y herramientas que ayuden a mejorar sus hábitos
de alimentación ya que, si esta no es adecuada, puede repercutir en su desarrollo
y también en su aprendizaje.
La alimentación puede ser divertida y se pueden integrar los nutrientes necesarios
sin necesidad de forzar a el infante a que coma los alimentos, o de que llore y se
moleste o se frustre por comer algo que no le guste. De igual manera es importante
que durante esta etapa se eviten los alimentos con exceso de azucares, calorías y
sodio.
El resultado obtenido en esta práctica nos agradó como equipo porque al decorar
los alimentos de manera divertida nos dimos cuenta de que la alimentación no
debería de ser tan mala para los niños, al contrario, deberían de disfrutar de manera
segura y consiente su plato de comida. Solo darles las porciones adecuadas y
fortalecer los hábitos en casa.

BIBLIOGRAFÍA
• Quintana, L. P. (s/f). Alimentación del preescolar y escolar. Aeped.es.
Recuperado el 26 de octubre de 2023, de
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/3-
alimentacion_escolar.pdf
• Cubero, J., Cañada, F., Costillo, E., Franco, L., Calderón, M., Santos, A. L.,
Padez, C., & Ruiz, C. (2012). La alimentación preescolar: educación para la
salud de los 2 a los 6 años. Enfermería Global, 11(27), 337–345.
https://doi.org/10.4321/s1695-61412012000300018
• Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. (2020, abril 20).
Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2020-
03/alimentacion-del-nino-preescolar-escolar-y-del-adolescente-2/

35

También podría gustarte