Está en la página 1de 11

ÁREA DE INDUSTRIAL SUSTENTABLE

PROGRAMA ACADÉMICO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO


EN QUÍMICA ÁREA TECNOLOGÍA AMBIENTAL

REPORTE DE PRÁCTICA 6: Determinación de Metales (Cr, Pb, Zn, Cu y Cd).

MATERIA: QUÍMICA ANALÍTICA

3er PARCIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LEÓN

GRUPO: QA-31D

BRISEÑO RANGEL ANDREA ELIZABETH


MEDINA BUSTOS ADRIAN ALEJANDRO

PROFESOR: JESÚS OMAR PEDROZA ÁLVAREZ

LEÓN, GUANAJUATO. 11 DE JULIO DEL 2023


Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................3

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD............................................................................4

MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPO.............................................................4

PROCEDIMIENTO...............................................................................................4

RESULTADOS.....................................................................................................5

CONCLUSIÓN..................................................................................................... 5

REFERENCIAS....................................................................................................6
INTRODUCCIÓN
La determinación de metales por absorción atómica es una técnica analítica
ampliamente utilizada en la química analítica y la ciencia de materiales para
cuantificar la presencia de elementos metálicos en diversas muestras. Esta
técnica se basa en la absorción de radiación electromagnética por parte de los
átomos de los metales presentes en la muestra, lo que permite su identificación
y cuantificación de manera selectiva y sensible.
La espectroscopia de absorción atómica se fundamenta en el principio de que
los átomos de los elementos metálicos pueden absorber luz en la región de la
espectroscopia ultravioleta-visible. La energía de la radiación absorbida es
específica para cada elemento, lo que permite su identificación en una muestra
compleja. Cuando una muestra es sometida a la radiación de una longitud de
onda específica correspondiente al elemento de interés, los átomos de ese
metal absorben la energía, lo que da lugar a una disminución en la intensidad
de la radiación transmitida. La magnitud de esta absorción está directamente
relacionada con la concentración del metal en la muestra, lo que permite la
cuantificación de forma precisa.
Una de las ventajas clave de la absorción atómica es su alta selectividad, ya
que permite analizar metales individualmente sin ser interferido por otros
componentes de la muestra. Además, la técnica es altamente sensible, lo que la
hace adecuada para determinar trazas de metales en muestras ambientales,
biológicas, farmacéuticas y en la industria de alimentos, entre otras
aplicaciones.
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
 Determinar la concentración de metales (Cr, Pb, Zn. Cu y Cd) en una
muestra de agua natural por el método de espectrofotometría de
absorción atómica (EAA) por flama, según lo establece la NMX-051-
SCFI-2001.

MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPO


PARA EL ANÁLISIS
6 Papel filtro número 40 (poro de 2 Pipetas de 10 mL.
0.45 micras) 2 Pipetas de 5 mL.
1 Agitador de vidrio. 1 Micropipeta de 0 a 250 µL.
1 Probeta de 100 mL. 3 Puntas para micropipeta.
2 Pizetas. 11 Matraz aforados de 100 mL.
7 Vasos de precipitado de 250 mL. 5 Embudos tallo largo.
5 Vidrios de reloj.
PROCEDIMIENTO
Lavado del material
1. Realizar el lavado normal del material, para después sumergir en agua
regia.
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
1.Realizar dos lecturas independientes (por lo menos) para cada muestra,
blanco, patrón, etc.
2. Homogenizar la muestra y tomar una alícuota de 100 ml y transferir a un vaso
de precipitado para su digestión.
3. Añadir 3 ml de HNO3 y calentar en una placa (85°C a 90°C) cuidando que no
hierva, hasta 2 a 5 ml de muestra, retirar y enfriar
4. Adicionar 5 ml de HNO3, cubrir con un vidrio de reloj con un poco de agua y
colocar nuevamente en la placa de calentamiento hasta que exista reflujo
(100°C).
5. Cuando la digestión este completa (apariencia cristalina) retirar y enfriar.
6. Con ayuda de un embudo de tallo largo y un papel filtro vaciar la muestra en
matraz aforado de 100 ml.
7. Realizar 3 enjuagues y terminar de aforar.
8. Repetir el proceso 3 veces (2 muestras y blanco).
Preparación de soluciones patrón
1. Los patrones primarios pueden ser soluciones certificadas y/o
preparadas en el laboratorio.
2. La preparación se podrá hacer a partir de sales del elemento de interés o
a partir de metales, siempre y cuando cumplan con las especificaciones
de pureza.
3. Las sales deben ser certificadas por un organismo autorizado y tener
pureza del 99% y los metales de 99.9% como mínimo.
Concentración de los puntos de la curva en (mg/L)
Metal Punto Punto Punto Punto
Blanco Punto 4
1 2 3 5
Cr 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
Pb 0 0.1 0.5 1.0 1.5 2.0
Zn 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
Cu 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
Cd 0 0.05 0.1 0.5 1.0 1.5

RESULTADOS
En seguida se presentan las curvas de calibración de cada metal que se analizó
en el espectrofotómetro y sus respectivas graficas que contienen el coeficiente
de correlación.
Se establece que para que sea correcto y confiable un valor se debe de
encontrar en un rango de 0.998 a 1.0, este valor se puede ver afectado, por el
equipo reactivos o error del analista.

Curva de calibración Pb
CONCENTRACIÓN ABSORBANCIA
0 0.0001
0.1 -0.0007
0.5 0.0021
1 0.0048
1.5 0.0081
2 0.0108

ABSORBANCIA Pb
0.012
0.0108
0.01 f(x) = 0.00548 x − 0.000300000000000001
R² = 0.993752316408111 0.0081
0.008
Absorbancia

0.006
0.0048
0.004
0.0021
0.002
0.0001
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Concentraciones

Curva de calibración Cd
CONCENTRACIÓN ABSORBANCIA
0 0.0003
0.05 0.0029
0.1 0.0056
0.5 0.0204
1 0.0376
1.5 0.0406

ABSORBANCIA Cd
0.045 0.0406
f(x) = 0.0285245460659045 x + 0.00292461331540013
0.04 R² = 0.947791181448822 0.0376
0.035
0.03
Absorbancia

0.025
0.0204
0.02
0.015
0.01 0.0056
0.0050.0029
0.0003
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
Concentración

Curva de calibración Cr
CONCENTRACIÓN ABSORBACIA
0 0.0002
0.5 0.0089
1 0.02
1.5 0.0296
2 0.0389
2.5 0.0487

ABSORBANCIA Cr
0.06
0.0487
0.05
f(x) = 0.0195485714285714 x − 5.23809523809565E-05
R² = 0.999320536369819 0.0389
0.04
Absorbancia

0.0296
0.03
0.02
0.02
0.0089
0.01
0.0002
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Concentración
Curva de calibración Cu
CONCENTRACIÓN ABSORBANCIA
0 0
0.5 0.0286
1 0.0495
1.5 0.0703
2 0.0929
2.5 0.1145

ABSORBANCIA Cu
0.14

0.12 0.1145
f(x) = 0.0449257142857143 x + 0.00314285714285714
0.1 R² = 0.997529280645225 0.0929
Absorbancia

0.08 0.0703

0.06 0.0495
0.04 0.0286
0.02
0
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Concentración

Curva de calibración Zn
CONCENTRACIÓN ABSORBANCIA
0 0.0001
0.2 0.0169
0.4 0.0447
0.6 0.0923
0.8 0.1009
1 0.1265
ABSORBANCIA Zn
0.14 0.1265
0.12 f(x) = 0.133085714285714 x − 0.00297619047619049
R² = 0.973043840936645 0.1009
0.1 0.0923
Absorbancia

0.08

0.06
0.0447
0.04
0.0169
0.02
0.0001
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Concentración

A continuación, se muestra la tabla con los promedios obtenidos de las


concentraciones de los distintos metales analizados comparados con los límites
permisibles según la NOM-127-SSA1-2021, Agua para uso y consumo humano.
Límites permisibles de la calidad del agua.

Chart Title
6

5 5

2 2

1 0.777762177777778

0.065 0.00036305 -0.00002523


0 0.05 0.005 0.01
Cr -0.064 Cu Cd Zn Pb

-1

Concentración mg/L Limites permisibles mg/L


CONCLUSIÓN

REFERENCIAS
Marín, ML. (2003). Análisis Químico de suelos y agua. Valencia, España:
Universidad politécnica de Valencia.
Secretaria de Comercio y Fomento Industrial. (2001). Determinación de dureza
total en aguas naturales, residuales y residuales tratadas. (NMX-AA-072-SCFI-
2001). Microsoft Word - NMX-AA-072-SCFI-2001.doc (www.gob.mx)
Skoog, D., West, D., Holler, J. y Crouch, S. (2007). Fundamentos de Química
Analítica. (8a ed.). DF, México: Thomson.
Desempeño/
Valor
Autónomo Destacado Satisfactorio No acreditado Puntos
Prom.
Obtén.
Criterio 10 puntos 7 puntos 4 puntos 0 puntos
*Portada de cajón completa y
*Presenta algunos de los datos
los nombres empezando por *Falta más de la mitad de *No presenta los datos
Portada solicitados. Menos de la mitad
apellido y en orden los datos solicitados. solicitados.
alfabético. de los datos.
*Presenta el contenido
*Presenta listado completo del *Presenta listado completo del
incompleto del trabajo.
trabajo. trabajo.
*No sigue una
Índice *Sigue una secuencia *Sigue una secuencia *No presenta el índice.
secuencia lógica.
lógica. lógica.
*No muestra la
*Muestra la paginación. *No muestra la paginación.
paginación.
*Presenta objetivo de forma
*Lo presentado no es un
Objetivo correcta (estructura de un *NA *No presenta nada.
objetivo). objetivo.
*Realiza una revisión *Realiza una revisión
*Realiza una revisión
bibliográfica donde plantea bibliográfica donde plantea
bibliográfica incompleta.
ordenadamente el tema de ordenadamente el tema de
*No incluye las *Es incongruente al tema.
investigación, su investigación, su
referencias bibliográficas *Es una copia fiel de los
Introducción importancia e implicaciones. importancia e implicaciones.
en el texto. textos consultados.
*Incluye las referencias *No incluye las referencias
*Es parcialmente una copia
bibliográficas en el texto. bibliográficas en el texto.
de los textos consultados.
*No debe de ser copia fiel de *No debe de ser copia fiel de
los textos consultados. los textos consultados.
*Enlista de manera
*Enlista de manera completa *No enlista los
*Enlista de manera completa incompleta los
los materiales, equipos y materiales, equipos y
los materiales, equipos y materiales o equipos o
sustancias utilizadas. sustancias utilizadas.
Materiales y sustancias utilizadas. sustancias utilizadas.
*Describe el procedimiento *No describe el
métodos *Describe el procedimiento *Describe parcialmente el
experimental de forma procedimiento
experimental. procedimiento
incompleta. experimental.
experimental.

*Recopila y ordena los datos


obtenidos conforme al orden de *No presenta los
la práctica; resultados obtenidos.
presentándolos en párrafos, *La presentación de
Resultados cuadros o gráficos claramente *NA *NA resultados no se
identificados y mencionando la encuentran identificada.
tabla, imagen en un texto antes. * No explica.
*Explica los resultados.

*No redacta con sus


*Redacta con sus propias
*Redacta con sus propias propias palabras si se
palabras si se cumplen o no los *No redacta las
palabras si se cumplen o no los cumplen o no los objetivos
Conclusión objetivos, pero no considera conclusiones o la copia
objetivos en base al análisis de *No considera el análisis
completamente el análisis de de textos.
los resultados. de los resultados.
los resultados.
*Presenta menos de 3 *Presenta menos de 1
*Presenta por lo menos 3
bibliografías consultadas bibliografía consultada, sin
bibliografías consultadas, en *No presenta
Bibliografía *o no las presenta en orden orden alfabético,
orden alfabético, siguiendo el bibliografía
alfabético * o no sigue el formato
formato APA. *o no sigue el formato APA APA

Ortografía 0-5 faltas 6-10 faltas 11-13 faltas Más de 14 faltas

*No entrega en
Tiempo *Entrega en tiempo. NA NA
tiempo.

Título: RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATOR


N° de evidencia: N/A Parcial: 1, 2 y 3 Profesor: Jesús Omar Pedroza Álva

También podría gustarte