Está en la página 1de 4

ACCIDENTES DE TRANSITO Y OTRAS LESIONES

ACCIDENTES O EVENTO DE TRANSITO

Es un suceso imprevisto que ocurre en las vías públicas y privadas, y que involucra a
uno o más vehículos. En un evento de transito se cuenta con cuatro elementos:

1. Elemento humano

2. Elemento material

3. Elemento económico

4. Elemento legal

ELEMENTO HUMANO

Es el elemento más importante y más frágil. Puede ser partícipe de un evento de transito
de las siguientes formas:

1. Conductor

2. Peatón

3. Agente de transito

4. Pasajero

ELEMENTO MATERIAL

Es el segundo en importancia y se divide en:

1. Vías terrestres

2. Señales de transito

3. Vehículo

ELEMENTO ECONOMICO

Es el elemento más necesario de la actividad de transito, en donde se consideran las


inversiones económicas realizadas para esta actividad.

1. Alto costo de la vida

2. Capital para la adquisición del vehículo

3. Construcción, operación y mantenimiento del vehículo

4. Pagos por multas

5. Seguros de vida y de bien material

ELEMENTO LEGAL
Conjunto de leyes y reglamentos de transito que se debe conocer y respetar para
garantizar la integridad física de conductores, peatones y pasajeros. La ley de transito
además de ser un deber es un derecho.

1. Ley de transito

2. Código penal (artículos 323 y 598)

3. Reglamentos internos (compañías de transporte de carga y publico)

CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO

1. Atropellamiento (vehículo - peatón)

2. Choque (un vehículo en movimiento contra un objeto fijo o estático)

3. Colisión (dos vehículos en movimiento)

4. Volcamiento (vehículo que se desplaza rotativamente sobre su eje transversal o


longitudinal)

5. Caída (vehículo o conductor cae por debajo del plano de sustentación)

6. Otros (despiste, caída de ocupante, incendio, fallas en mecanismos)

Cada tipo de accidente de tránsito tiene varias formas de presentación. Por ejemplo
en el choque: hay de la forma frontal-posterior, frontal-frontal, lateral-frontal, lateral-
posterior, etc.

ATROPELLAMIENTO

El atropellamiento se da en fases:

1. choque
2. caída
3. arrastre
4. aplastamiento

Cuando en el atropellamiento no se dan todas las fases se le conoce como


atropellamiento incompleto.

LESIONES COMUNES EN ACCIDENTES DE TRANSITO


1. Lesiones menos graves: excoriaciones, hematomas, equimosis,
apergaminamientos, heridas contusas.

2. Lesiones graves: fracturas, trauma cráneo encefálico, contusión cerebral,


laceraciones pulmonares y cardiacas, lesiones en columna vertebral.

LESIONES POR AGENTES FISICOS TERMICOS

1. Quemaduras: lesiones corporales causadas por agente térmico de alta


temperatura.

2. Heladuras: lesiones corporales causadas por agente térmico de alta temperatura.

QUEMADURAS

Se clasifican en dos formas:

1. Por gravedad: primer grado, segundo grado y tercer grado.

2. Por extensión: porcentajes de múltiplos de 9.

Según la gravedad o profundidad de la piel afectada se clasifican en:

Primer grado: solo afecta capa superficial de la piel. Produce ampollas mínimas y
enrojecimiento.

Segundo grado: puede ser superficial o profunda. Ampollas grandes, enrojecimiento y


salida de líquido.

Tercer grado: hay carbonización y afecta todas las capas de la piel. Queda expuesta la
grasa, Musculos y huesos.

Según la extensión de la quemadura se clasifica por porcentajes

Los agentes causales de quemaduras son:


1. Fuego o flama directa

2. Líquidos calientes (se le conoce como quemadura por escaldadura)

3. Gases o vapores a alta temperatura (inhalados pueden quemar vías respiratorias)

4. Sólidos a altas temperaturas

5. electricidad

Quemaduras por electricidad

Es la producida por el paso de una onda o corriente de electrones en el cuerpo.


Cuando se presenta este tipo de quemaduras, se dice que es una quemadura del 100%
y de tercer grado ya que la corriente pasa directamente dentro del cuerpo recorriendo
todo el cableado nervioso licuando el cerebro y cocinando o asando las vísceras
abdominales (hígado, páncreas, riñones, corazón, pulmones). Las victimas
sobrevivientes necesitan controles médicos periódicos ya que el corazón resulta
alterado en el ritmo y el tono (arritmia cardiaca) que puede provocar un paro cardiaco.
Las quemaduras por electricidad se clasifican según la fuente eléctrica que los produce
en:

1. Fulguración: electricidad natural (rayo)

2. Electro fulguración: electricidad artificial

En este tipo de quemaduras no siempre todo el cuerpo estará carbonizado,


simplemente habrá una marca eléctrica, osea, el orificio por donde entro y salió la
corriente eléctrica.

HELADURAS

Es un tipo de lesión en la piel con la misma morfología de las quemaduras pero en este
caso el agente causal esta a temperaturas muy bajas. Al igual que las quemaduras, la
forma de estos agentes físicos puede ser:

1. Gaseosa (nitrógeno, gas refrigerante)

2. Liquida (nitrógeno liquido, líquidos a bajas temperaturas)

3. Solida (hielo, metales fríos)

Este tipo de lesiones (heladuras) se produce, debido a que al estar expuesto a bajas
temperaturas, la circulación sanguínea disminuye en las zonas periféricas (dedos,
nariz, orejas, labios, pene) redistribuyendo la sangre a los órganos vitales (cerebro,
corazón, pulmones, riñones). Al no haber perfusión sanguínea comienza a tornarse de
color violeta hasta el punto de llegar a la gangrena (necrosis o putrefacción de los
tejidos en vivo). El tratamiento es la amputación de los miembros gangrenosos,
dependiendo de la integridad de dichos órganos.

También podría gustarte