Está en la página 1de 2

Para la elaboración o redacción de un reportaje, los pasos que se deben seguir de

manera general son los siguientes:

1. Investigación inicial: Se realiza una investigación exhaustiva sobre el tema del reportaje,
recopilando información relevante de diversas fuentes, como libros, artículos, entrevistas,
datos estadísticos, entre otros.

2. Definición del enfoque: Una vez recopilada la información, se debe determinar el enfoque
principal del reportaje, es decir, el ángulo desde el cual se abordará la historia. Esto ayuda a
establecer un objetivo claro para el reportaje.

3. Planificación y estructuración: En esta etapa se organiza la información recopilada y se


define la estructura del reportaje. Se determina el orden en el que se presentarán los hechos,
así como los elementos narrativos, como introducción, desarrollo y conclusión.

4. Realización de entrevistas: En algunos casos, es necesario realizar entrevistas a personas


relacionadas con el tema del reportaje, ya sean expertos, testigos o protagonistas. Estas
entrevistas aportan testimonios y puntos de vista que enriquecen la historia.

5. Redacción y edición: Con toda la información recopilada y la estructura definida, se


procede a redactar el reportaje. Se deben cuidar aspectos como la objetividad, la precisión, el
estilo narrativo y la corrección gramatical. Luego, se realiza una revisión y edición para
mejorar la calidad del texto.
En cuanto a la diferencia entre las características del reportaje y las de investigación
social:
El reportaje es una forma de periodismo que tiene como objetivo contar una historia de
manera atractiva y esclarecedora. Suele basarse en hechos reales y puede ser más subjetivo o
narrativo en comparación con otros géneros periodísticos. Por otro lado, la investigación
social es un método de estudio que busca comprender fenómenos sociales a través de la
aplicación de técnicas y teorías científicas. Se basa en la recopilación y análisis de datos, y
busca obtener resultados objetivos y verificables.

En cuanto a los pasos que sigue el método del reportaje:

1. Investigación previa: Se realiza una búsqueda de información sobre el tema del reportaje,
se recopilan datos relevantes y se identifican posibles fuentes y personas relacionadas.
2. Selección del enfoque: Se define el ángulo o enfoque principal del reportaje, que
determinará el objetivo y la estructura de la historia.
3. Recopilación de información: Se lleva a cabo una investigación más profunda, se realizan
entrevistas a personas relacionadas con el tema, se busca documentación adicional y se
recogen testimonios o evidencias relevantes.

4. Análisis y organización: Se analiza la información recopilada y se selecciona lo más


relevante para incluir en el reportaje. Se organiza la información de manera lógica y
coherente, definiendo una estructura clara.

5. Redacción y revisión: Se redacta el reportaje, siguiendo una estructura previamente


definida. Se revisa el texto para corregir errores, mejorar la claridad y la fluidez, y garantizar
la precisión de los hechos presentados.

En cuanto a las técnicas de investigación social más útiles para la elaboración del
reportaje, algunas de ellas son:

1. Entrevistas: Permiten recopilar testimonios directos de personas relacionadas con el tema


del reportaje, aportando diferentes perspectivas y puntos de vista.

2. Observación participante: Consiste en involucrarse en el entorno o situación que se está


investigando, para obtener una visión más completa y vivencial del tema.

3. Análisis de documentos: La revisión de documentos, como informes, registros o archivos,


puede proporcionar datos y evidencias que apoyen la narrativa del reportaje.

4. Encuestas y cuestionarios: Son útiles para obtener información cuantitativa de una muestra
representativa de la población, lo que puede enriquecer el reportaje con datos estadísticos.

5. Análisis de contenido: Consiste en el análisis y la interpretación de documentos escritos,


como artículos de prensa, informes o discursos, para extraer información relevante
relacionada con el tema del reportaje.

La meta final del reportaje es informar y entretener al lector o espectador, utilizando técnicas
narrativas y recursos periodísticos para contar una historia de manera objetiva y atractiva. Por
otro lado, la meta de la investigación social es comprender y explicar fenómenos sociales,
utilizando métodos científicos y técnicas de recopilación y análisis de datos.

También podría gustarte