Está en la página 1de 58

Reglas Generales

Interpretativas para la
Clasificación de Mercancías
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
❖ Son seis Reglas Generales
❖ Se aplican en orden jerárquico
❖ Las cinco primeras se refieren a las PARTIDAS de cuatro
dígitos;
❖ La sexta Regla se aplica únicamente en el ámbito de las
SUBPARTIDAS y explica como clasificar las mercancías en las
mismas
❖ Precisan los principio básicos a considerar para una inequívoca
clasificación de las mercancías en la nomenclatura del S.A.;
❖ Su adecuada utilización garantiza la correcta interpretación y
aplicación uniforme de la nomenclatura;
❖ Forman parte integrante de la Nomenclatura del S.A.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 1
Los títulos de las secciones, de los capítulos o de
los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya
que la clasificación está determinada legalmente
por los textos de la partida y de las notas de la
sección o capítulo y, si no son contrarias a los
textos de dichas partidas y notas, de acuerdo con
lo siguiente.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 1
Los títulos de las secciones, de los capítulos o de los
subcapítulos solo tienen un valor indicativo,

ya que la clasificación está determinada LEGALMENTE


por los textos de la partida y de las notas de la
sección o capítulo

y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas


y notas, de acuerdo con las Reglas siguientes.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 1: ejemplo
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 1: ejemplo
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 1: ejemplo

Partida: 17.04 « Partida: 21.06

Requisito del Capítulo 17: Azúcares de origen


natural (sacarosa, lactosa, maltosa y fructosa)
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 1: Ejemplo
Pollo
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 1: Ejemplo
Pez
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 1: ejemplo
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 1: ejemplo
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 1: ejemplo
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 1: ejemplo
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 2
a) Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al
artículo incluso incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las
características esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza
también al artículo completo o terminado, o considerado como tal en virtud
de las disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin
montar todavía.

b) Cualquier referencia a una materia en una partida determinada alcanza


a dicha materia incluso mezclada o asociada con otras materias. Asimismo,
cualquier referencia a las manufacturas de una materia determinada
alcanza también a las constituidas total o parcialmente por dicha materia.
La clasificación de estos productos mezclados o de estos artículos
compuestos se efectuará de acuerdo con los principios enunciados en la
Regla 3.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 2 a)
Cualquier referencia a un artículo en una partida
determinada alcanza al artículo incluso incompleto o
sin terminar, siempre que este presente las
características esenciales del artículo completo o
terminado.
Alcanza también al artículo completo o terminado,
o considerado como tal en virtud de las disposiciones
procedentes, cuando se presente desmontado o sin
montar todavía.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 2 a): “Artículos incompletos o sin terminar”
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 2 a): “Artículos incompletos o sin terminar”
Las disposiciones de esta Regla se
extienden también a los esbozos de
artículos, salvo el caso en que dichos
esbozos estén citados expresamente en una
partida determinada.
Esbozos: los artículos que no sean
utilizables tal como se presentan, que
tengan aproximadamente la forma o el
perfil de la pieza o del objeto terminado y
que no puedan utilizarse, salvo a título
excepcional, para fines distintos de la
fabricación de dicha pieza o de dicho objeto
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 2 a): “Artículos desmontados o sin montar todavía”
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 2 a): “Artículos desmontados o sin montar todavía”
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 2 b)
Cualquier referencia a una materia en una partida
determinada alcanza a dicha materia incluso
mezclada o asociada con otras materias.
Asimismo, cualquier referencia a las manufacturas de
una materia determinada alcanza también a las
constituidas total o parcialmente por dicha materia.
La clasificación de estos productos mezclados o de estos
artículos compuestos se efectuará de acuerdo con los
principios enunciados en la Regla 3
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 2 b): “Productos mezclados y artículos compuestos”

Jugo de frutas
Jugo de Naranja:
Jugo de Toronja:
Subpartida Subpartida
arancelaria 500 ml
arancelaria
2009.21 50 % naranja 2009.12
50 % toronja
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías
REGLA 2 b): “Productos mezclados y artículos compuestos”

Camisa de algodón

Corbata Regla 3
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3
Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o
más partidas por aplicación de la Regla 2 b) o en cualquier otro
caso, la clasificación se efectuará como sigue:

REGLA 3 a)
La partida con descripción mas especifica tendrá prioridad sobre
las partidas de alcance mas genérico. Sin embargo, cuando dos
o mas partidas se refieran, cada una, solamente a una parte de las
materias que constituyen un producto mezclado o un articulo
compuesto o solamente a una parte de los artículos en el caso de
mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la
venta al por menor, tales partidas deben considerarse igualmente
especificas para dicho producto o articulo, incluso si una de ellas lo
describe de manera mas precisa o completa;
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 a)
La partida con descripción mas especifica tendrá prioridad sobre
las partidas de alcance mas genérico.
Sin embargo, cuando dos o mas partidas se refieran, cada una,
solamente a una parte de las materias que constituyen un
producto mezclado o un articulo compuesto o solamente a una parte
de los artículos en el caso de mercancías presentadas en juegos o
surtidos acondicionados para la venta al por menor, tales partidas
deben considerarse igualmente especificas para dicho producto
o articulo, incluso si una de ellas lo describe de manera mas
precisa o completa;
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 A): ejemplo


Cucharon de acero

82.15 73.23
"Cucharas, tenedores, “Artículos de uso doméstico
cucharones,..." y sus partes,…”
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 a): ejemplo


NEUMÁTICOS PARA MOTOCICLETAS

40.11 Neumáticos (llantas neumáticas) nuevos


de caucho. (motocicletas).

87.14 Partes y accesorios de vehículos


Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 a): ejemplo


Alfombra de materias textiles con
pelo insertado para Vehículo, y la
base de caucho
57.03 Alfombras y demás
revestimientos para el suelo (incluido el
césped), de materia textil, con mechón
insertado, incluso confeccionados.

40.16 Las demás manufacturas de caucho


vulcanizado sin endurecer.

87.08 Partes y accesorios de vehículos


automóviles de las partidas 87.01 a 87.05.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 a): ejemplo


MEZCLA: de dátiles, higos, piñas, guayabas,
Mangos y Uvas (Todos Frescos)

08.04 Dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates


(paltas), guayabas, mangos y mangostanes,
frescos o secos.
08.06 Uvas, frescas o secas, incluidas las pasas.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 a): ejemplo


MEZCLA: de dátiles, higos, piñas, guayabas,
……..
Mangos y Uvas (Todos Frescos)
Sin embargo, cuando dos o mas partidas se
refieran, cada una, solamente a una parte de
las materias que constituyen un producto
mezclado o un articulo compuesto o solamente a
una parte de los artículos en el caso de
mercancías presentadas en juegos o surtidos
acondicionados para la venta al por menor,
tales partidas deben considerarse
igualmente especificas para dicho producto o 08.04 Dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates
articulo, incluso si una de ellas lo describe (paltas), guayabas, mangos y mangostanes,
de manera mas precisa o completa; frescos o secos.
08.06 Uvas, frescas o secas, incluidas las pasas.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 b)
Los productos mezclados, las manufacturas compuestas de
materias diferentes o constituidas por la unión de artículos
diferentes y las mercancías presentadas en juegos o
surtidos acondicionados para la venta al por menor, cuya
clasificación no pueda efectuarse aplicando la Regla 3 a), se
clasificaran según la materia o con el articulo que les confiera su
carácter esencial, si fuera posible determinarlo
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 b)
Se refiere únicamente a los casos de:
1. Productos mezclados;
2. Manufacturas compuestas de materias diferentes;
3. Manufacturas constituidas por la unión de artículos diferentes;
4. Mercancías presentadas en juegos o en surtidos acondicionados
para la venta al por menor.
El factor que determina el CARÁCTER ESENCIAL varía según la
clase de mercancías. Puede resultar, por ejemplo, de la naturaleza
de la materia constitutiva o de los artículos que la componen,
del volumen, la cantidad, el peso, el valor, o la importancia de
una de las materias constitutivas en relación con la utilización de
la mercancía.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 b)
Manufacturas constituidas por la unión de
artículos diferentes;

Para la aplicación de la presente Regla, se consideran


manufacturas constituidas por la unión de
artículos diferentes, no sólo aquéllas cuyos
elementos componentes están fijados los unos a los
otros formando un todo prácticamente indisociable,
sino también aquéllas en que los elementos son
separables, a condición de que estos elementos estén
adaptados unos a otros y sean complementarios los
unos de los otros y que unidos constituyan un todo
que no pueda venderse normalmente por elementos
separados.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 b)
Mercancías presentadas en juegos o en surtidos acondicionados para
la venta al por menor.
reúnen simultáneamente las condiciones siguientes:

a) a) Que estén constituidas por lo menos por dos artículos diferentes que, en
principio, puedan clasificarse en partidas distintas.

b) que estén constituidas por productos o artículos que se presenten juntos


para la satisfacción de una necesidad específica o el ejercicio de una
actividad determinada, y

c) que estén acondicionadas de modo que puedan venderse directamente a


los utilizadores sin reacondicionar (por ejemplo, cajas, cofres, panoplias).
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 b)
Mercancías presentadas en juegos o en surtidos acondicionados para la
venta al por menor.

a) Que estén constituidas por lo menos por dos artículos diferentes que, en principio,
puedan clasificarse en partidas distintas.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 b)
Mercancías presentadas en juegos o en surtidos acondicionados para la
venta al por menor.

b) que estén constituidas por productos o artículos que se presenten juntos para la
satisfacción de una necesidad específica o el ejercicio de una actividad determinada,
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 b)
Mercancías presentadas en juegos o en surtidos acondicionados para
la venta al por menor.
c) que estén acondicionadas de modo que puedan venderse directamente a los
utilizadores sin reacondicionar
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 b)
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 b): ejemplo


AGENDA CON
CALCULADORA

✓ PARTIDA 48.20
(Agenda)
✓ PARTIDA 84.70
(Calculadora)
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 b): ejemplo


Kit de peluquería

Tijera: P.A. 82.13

Peine: P.A. 96.15

Máquina eléctrica de cortar el


cabello: P.A. 85.10
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 b): ejemplo


Escalera de
aluminio y 39.26 Las demás manufacturas
fibra de vidrio de plástico y manufacturas de las
demás materias de las partidas
39.01 a 39.14.
76.16 Las demás manufacturas
de aluminio.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 c)

Cuando las reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la


clasificación, la mercancía se clasificara en la ultima
partida por orden de numeración entre las
susceptibles de tenerse RAZONABLEMENTE en cuenta.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 c): ejemplo


Jugo de frutas
Jugo de Naranja:
Jugo de Toronja:
Subpartida Subpartida
arancelaria arancelaria
500 ml
2009.21.00.00 50 % naranja
2009.12.00.00
50 % toronja
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3 c): ejemplo


Escalera de
aluminio y 39.26 Las demás manufacturas
fibra de vidrio de plástico y manufacturas de las
demás materias de las partidas
39.01 a 39.14.
76.16 Las demás manufacturas
de aluminio.

78.06 Las demás manufacturas


de plomo.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 3: ejercicio
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 4

Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las


Reglas anteriores se clasifican en la partida que
comprenda aquellas con las que tengan mayor
analogía.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 4
I) Esta regla se refiere a las mercancías que no puedan clasificarse en virtud de las Reglas
1 a 3. La Regla dispone que las mercancías se clasificarán en la partida que comprenda los
artículos que con ellas tengan mayor analogía.

II) Exige la comparación de las mercancías presentadas con mercancías similares para
determinar las más análogas a las mercancías presentadas. Estas últimas se clasificarán en
la partida que comprenda los artículos con los que tengan mayor analogía.

III) Naturalmente la analogía puede fundarse en numerosos elementos, tales como la


denominación, las características o la utilización.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 4: ejemplo
Cigarrillo natural

Partida: 24.02
Cigarros……
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 4: ejemplo
Barbacoa Solar
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 4: ejemplo
Barbacoa Solar

P.A. 73.21 Estufas, calderas con hogar, cocinas


(incluidas las que puedan utilizarse accesoriamente
para calefacción central), barbacoas (parrillas),
braseros, hornillos de gas, calientaplatos y aparatos
no eléctricos similares, de uso doméstico, y sus
partes, de fundición, hierro o acero.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 5
Además de las disposiciones precedentes, a las mercancías
consideradas a continuación se les aplicarán las Reglas siguientes:
REGLA 5 a)
Los estuches para cámaras fotográficas, instrumentos musicales, armas,
instrumentos de dibujo, collares y continentes similares, especialmente
apropiados para contener un artículo determinado o un juego o surtido,
susceptibles de uso prolongado y presentados con los artículos a los que están
destinados, se clasifican con dichos artículos cuando sean de los tipos
normalmente vendidos con ellos.

Sin embargo, esta Regla no se aplica en la clasificación de los continentes que


confieran al conjunto su carácter esencial;
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 5 a): ejemplo


Cajas de plástico Cajas de afeitadoras eléctricas
para jabones (partida 85.10)
(partida 34.01) Afeitadoras, máquinas de cortar el
pelo …., con motor eléctrico
Jabón; ……
incorporado.

Cajas de binoculares
(partida 90.05)
Binoculares (incluidos los
prismáticos),
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 5 a): ejemplo


Cajas de armas Cajas de instrumentos
musicales
(partida 93.03)
(partida 92.02)
Las demás armas de fuego y …..instrumentos
artefactos similares…. musicales de cuerda…..
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 5 b)
b) Salvo lo dispuesto en la Regla 5 a) anterior, los
envases que contengan mercancías se clasifican con
ellas cuando sean de los tipos normalmente utilizados
para esa clase de mercancías.

Sin embargo, esta disposición no es obligatoria cuando


los envases sean susceptibles de ser utilizados
razonablemente de manera repetida.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 5 b): ejemplo


Recipiente para gas
comprimido
(Partida 73.11): Recipiente
para comprimido o
licuado, de acero
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 6
La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma
partida está determinada legalmente por los textos de estas
subpartidas y de las Notas de subpartida

así como, mutatis mutandis, por las Reglas anteriores, bien


entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo
nivel. A efectos de esta Regla, también se aplican las Notas de
Sección y de Capítulo, salvo disposición en contrario.
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 6: ejemplo
Ventilador de mesa
• Texto de partida 84.14
• Nota legal 2 y 3 de capitulo 84
• Texto de subpartida 84.14.51.00.00
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 6: ejemplo
✓ Sección IV
✓ Capítulo 17
✓ La partida 17.04 comprende los artículos de
confitería sin cacao.
✓ Subpartida 1704.10 – Chicles y demás gomas de
mascar, incluso recubiertos de azúcar.
✓ Requisito del Capítulo 17: Azúcares de origen
natural (sacarosa, lactosa, maltosa y fructosa)
✓ Nota explicativa Partida 17.04 : «Se excluye de esta
partida los caramelos….que contengan edulcorantes
sintéticos (por ejemplo, sorbitol) en lugar de
azúcar….(partida 21.06)»
Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de
Mercancías

REGLA 6: ejemplo
Capítulo 17 «AZUCARES Y ARTICULOS DE CONFITERIA»
Este capítulo incluye el azúcar en bruto, como materia prima y las manufacturas de
estas materias (artículos de confitería) con la condición de no contener cacao o chocolate
(N.L 17.1 a).
• Azucares al estado sólido (sacarosa, fructosa)
• Azucares líquidos o pastosos (jarabes sin aromatizar, miel artificial, azúcar y melaza
caramelizadas.
• Artículos de Confitería (dulces, confites, bombones)

También podría gustarte