Está en la página 1de 1

1

neuropsicología de las praxias.


A manera de introducción las praxias son la capacidad para realizar movimientos conjuntamente,
secuenciados y con determinada funcionalidad. Capacidad para evocar la idea consciente acerca del movimiento
y del efecto motor vinculado.
Hugo Liepmann a principios del siglo xx considera que las praxias son formulas motoras, las cuales son
unidades de acción, que incluyen representaciones parciales de su meta, es decir, varias fórmulas conectan dos
niveles de la jerarquía, uno general y otro especifico, se unen en una representación general que controlaría la
dimensión espacial y temporal, ejemplo, la formula motor de beber agua, que tiene como procesos, alcanzar el
vaso, agarrarlo con la mano y acercárselo a la boca, Liepmann presenta lo que es la organización jerárquica, se
basa en la Sucesión de movimientos coordinados para la consecución de un fin.
3. bases neurales implicadas. Liepmann (1900 y 1905): Una definición de apraxia y un modelo de
praxis”, en C. Code, C. W. Wallesch, Y. Joanette y A
Dentro del libro de “Neuropsicología” de Blasquez 2013 manifiesta que, En la actualidad, existe un
relativo consenso acerca de las regiones corticales en las que anidan los mecanismos práxicos: la corteza
prefrontal, la corteza motora primaria, el área motora suplementaria y la corteza premotora. Sobre los lóbulos
frontales y parietales recae la responsabilidad de la correcta elaboración y realización de la función práxica.
Esta idea sobre la preponderancia de la corteza cerebral en la elaboración y la realización de la función práxica
ha encontrado múltiples fuentes de confirmación.
La corteza prefrontal
La corteza prefrontal es responsable de regular la atención, el control y la revisión del movimiento, las
praxias que son funciones cognitivas encargadas de planificar y coordinar los movimientos, en este caso el
proceso de las praxias se divide en tres etapas: planificación, programación y ejecución. Estas habilidades
implican la recepción y la interpretación de la información a través de los sentidos. La corteza prefrontal es
necesaria al realizar movimientos nuevos, ya que regula la atención, el control y la revisión del movimiento. La
mayoría de las acciones que realizamos son praxias y, en el caso de las actividades motoras voluntarias, el
sistema nervioso piramidal es responsable de los actos motores que se inician de manera inconsciente.
La corteza frontal, tanto la motora como la prefrontal, está implicada en la planificación del
movimiento.
Además, la corteza parietal superior, que comprende múltiples áreas implicadas en el análisis de la
información sensorial, también está involucrada en la transformación de la información sensorial en
información necesaria para el movimiento.
Por tanto, existe un circuito parietofrontal que integra información sensoriomotora específica. Los
ganglios basales y el cerebelo también están implicados en las praxias, ya que son los encargados de registrar
los movimientos automatizados.
Así mismo, la área frontal se basa en la asociación de planificación de movimientos y ayudan a la
percepción y memoria. De la misma forma, se encarga de regular la atención, control y revisión del proceso en
la que se realizan los movimientos nuevos, es un área vital de las praxias. Por ello, se manifiesta que las
lesiones en la corteza frontal pueden afectar la ocupación de realizar movimientos precisos y coordinados.
Autores como Piaget manifiesta que las praxias no son movimientos aleatorios, sino que son sistemas de
movimientos coordinados con un fin.
Antonio Damasio (n. 1944) - Neurocientífico portugués que ha investigado las bases neurales de las
praxias y como se integran con otras funciones cognitivas como atención, memoria, emoción y toma de
decisiones.
Datos importantes:
Se basa en un sistema de ingreso de información sensitiva a través de las neuronas sensitivas y un
sistema que transmite la información hacia los sistemas de salida.
El lóbulo frontal es motor y el lóbulo parietal sensitivo.
Así mismo, se habla de la recuperación de la imagen de los gestos para activiar los patrones para realizar
o ejecutar la acción.

También podría gustarte