Acciones Personales y Colectivas para Promover El Respeto de Los Derechos de Pueblos Indígenas U Originarios

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Acciones personales y colectivas para promover el respeto de

los derechos de pueblos indígenas u originarios

En el Perú tenemos una variedad de culturas e idiomas, de pueblos


indígenas u originarios, pero mayormente el respetos de cumplir los
derechos de estos pueblos no se cumplen, debido a las pocas acciones que
las personas realizan para hacer prevalecer y escuchar sus derechos, sin
embargo, presentan retos los cuales impiden su protección, por ejemplo:
la pobreza y las desigualdades mundiales, la discriminación, los conflictos
armados, la violencia, explotación, carencia de democracia, y la debilidad en
las instituciones. Por ello nosotros como compatriotas debemos realizar
acciones que ayuden a hacer prevalecer y mejorar los derechos de pueblos
indígenas u originarios de nuestro País como:
- Creando campañas en las redes sociales generando conciencia sobre cuáles son
los derechos de los indígenas y lo importante de respetarlos.
- Usar la educación como elemento para fomentar los derechos de los pueblos.
- Brindar ayuda a personas que quieran trabajar apoyando en busca de un
trabajo.
Por parte del bicentenario de la independencia de Perú, los principales retos
en materia de protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas y
originarios son:
1. Fomentar la inclusión de los pueblos indígenas.
2. Rectificar todos los derechos sociales, culturales y políticos de estos
pueblos.
3. Mejorar el bienestar social de estos pueblos.
Esas acciones tanto de parte personal y del estado son elementos esenciales
en la vida de cualquier persona, pues fomenta su amplio desarrollo
brindándonos así garantías ante la justicia, libertad, vivir en un ambiente
sano, de forma igualitaria, de vivir saludables y plenos tanto en los pueblos
indígenas como originarios del Perú.

También podría gustarte