Está en la página 1de 51

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ

¿Qué es un Evento ?

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


SIGNIFICADO DE LA PALABRA EVENTOS

• EVENTO Proviene de Latín EVENTUS que significa,


ACONTECIMIENTO, SUCESO, EVENTUALIDAD.
• Por lo que se trata de un suceso eventual, el cual tiene
las características de UNICO E IRREPETIBLE; ya que cada
logística debe ser creativa e innovadora.

• “Evento es un acontecimiento previamente


organizado”
Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ
CLASIFICACIÓN DE EVENTOS

• POR SU TAMAÑO POR SU LUGAR DE


❖ Micro ORIGEN
❖ Medio ❖ Al aire libre
❖ Grande ❖ En espacios cerrados
❖ Mega

POR SUS ORGANIZADORES


❖ Nacionales
❖ Internacionales
❖ Nacionales con participación internacional
Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ
CLASIFICACIÓN DE EVENTOS

POR LA PROCEDENCIA DE SUS


• POR SU RECURSOS
TIPOLOGIA
❖ Públicos
❖ Privados
❖ Empresariales o ❖ Mixtos
Corporativos
❖ Sociales
❖ Académicos o
escolares Es importante tener presente
❖ Culturales que la tipología social, siempre
❖ Deportivos va a tener influencia en los
eventos empresariales, políticos,
❖ Políticos culturales, etc.
❖ Religiosos

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


POR SU TIPOLOGIA: 1. EVENTOS EMPRESARIALES O
CORPORATIVOS

• Ferias
• Congresos
• Seminarios
• Desayunos,
almuerzos y cenas
de trabajo. • Lanzamientos de producto
• Cumbres • Conferencias de prensa
• Inauguraciones
• WORKSHOPS (Talleres)
• Family day
• Fiestas de fin de año


Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ
POR SU TIPOLOGIA: 1. EVENTOS EMPRESARIALES O
CORPORATIVOS

*Rueda de negocios: Reunión de negociantes donde uno presenta la oferta y otro la


demanda. “Un coordinador registra el interés de cada parte y les fija una cita”, normalmente
se organiza luego de exposiciones.
*Workshop: Taller para personas encargadas de un mismo campo, allí se dialoga y se hace
un intercambio informativo.
*Desayuno-almuerza de trabajo: Reunión de aproximadamente dos horas, para tratar un
tema ya establecido. Hay un coordinador que modera los temas para dar ideas nuevas.
Puede organizarse en la oficina o bien en un restaurante cercano. Tener en cuenta es que el
desayuno no ha de ser abundante, pero se deben conocer los hábitos del cliente. Por
ejemplo, un cliente inglés o americano le parecerá poco un desayuno continental.
*Asamblea: Reuniones que buscan consenso entre las partes sobre la toma de decisiones.
Hay de tipo extraordinaria y ordinaria. Una asamblea se forma por muchas personas que
pertenecen a la organización, están relacionadas o tienen el permiso explícito de la misma
para participar. Los miembros pueden dar su opinión o decidir sobre un tema directamente y
sin representantes

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


POR SU TIPOLOGIA: 2. EVENTOS SOCIALES

• Cumpleaños
• Bodas
• Nacimientos • Fiestas temáticas (Halloween,
tropicales…).
• Aniversarios • Fiestas de 15 años.
• Fiestas infantiles • Despedidas de soltero.
• Baby Shower

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


POR SU TIPOLOGIA: 3. EVENTOS ACADÉMICOS

• Festivales.
• Reunión de ex alumnos. • Cierre de ciclo.
• Graduaciones • Conferencias.
• Aniversarios de la • Encuentros
institución.
• Seminarios.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


POR SU TIPOLOGIA: 3. EVENTOS ACADÉMICOS

*Congreso: Reunión periódica de gran número de participantes de un mismo sector para discutir acerca de temas ya
predeterminados.
*Simposio: Reunión de personas expertas en algún tema, cada individuo expone y da su percepción, con un tiempo que varía
de 15 a 35 minutos, dando espacio a las preguntas del público y síntesis del coordinador.
*Seminario: Reunión que reúne un experto sobre cierto tema con discípulos o alumnos interesados en el mismo. La duración
varía de uno a dos días.
*Foro: Participan todos los asistentes, normalmente es la finalización de un simposio en mesas redondas. Existe la
presencia de un moderador que permite la participación de todos y controla tiempos.
*Debate: Discusión en masa de aproximadamente una hora, con la presencia de un coordinador que da la palabra y
ordena el tiempo. Ideal para grupos de quince personas.
*Panel: Debate informal para grupos de hasta ocho personas, los asistentes pueden preguntar a los panelistas.
*Jornadas: Encuentro donde los asistentes comparten con los expertos, en las reuniones de trabajo organizadas luego de
cada exposición. Cada tema tarda alrededor de un día de exposición.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


POR SU TIPOLOGIA: 4. EVENTOS CULTURALES

• Espectáculos artísticos.
• Festivales • Conciertos.
• Actos • Desfiles
Culturales • Fiestas de Carnaval.
• Muestras de • Lanzamiento de libros
Arte. • Presentaciones de obras de
• Exposiciones teatro.
• Ferias.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


POR SU TIPOLOGIA: 5. EVENTOS DEPORTIVOS

• Torneos.
• Campeonatos.
• Juegos
(Panamericanos,
Olímpicos).
• Intercolegiales.
• Mundiales
• Tour (Francia) .
• Carreras
(Automovilísticas)

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


POR SU TIPOLOGIA: 5. EVENTOS DEPORTIVOS

*Prueba: Son utilizado los denominados tests o pruebas para el control


del estado del deportista y que estos están constituidos por una serie de
mediciones preestablecidas como parte de la labor sistemática del
profesor de la actividad físico motriz, estos permiten conocer variables
del entrenamiento que permiten corregir posible deficiencias en
la planificación.
*Premiación: Se otorga al ganador al final del campeonato o prueba
deportiva. Se representa con un artículo como: Medallas, Trofeos o
Insignias.
*Juegos: Los juegos son actividades cuyo fin es la recreación de
los participantes, su práctica implica el respeto por una serie de reglas
que rigen la dinámica. Existen donde solo participa un único jugador y
otros múltiples.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


POR SU TIPOLOGIA: 6. EVENTOS POLÍTICOS

• Lanzamientos y cierre de
campaña.
• Almuerzos y cenas
proselitistas.
• Inauguraciones.
• Firmas de acuerdos.
• Homenajes y
reconocimientos.
• Ruedas de prensa.
• Debates.
• Recepciones diplomáticas

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


POR SU TIPOLOGIA: 7. EVENTOS Religiosos

• Ceremonias (Bautismos, Primera Comunión,


Confirmaciones, Matrimonios).
• Ordenación Sacerdotal
• Consagración a la vida religiosa.
• Epifanía (Navidad).
• Semana Santa
• Fiesta Patronal.
• Conclave (Elección del Papa).
• Retiros


Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ
FASES DE UN EVENTO
• Para llevar a cabo adecuadamente un evento, se sugiere clasificar en tres fases las diferentes actividades a
desarrollar, ya que nos permitirá coordinar de manera organizada las tácticas establecidas y mantener un mayor
control dentro del seguimiento.
• Las fases para la organización de un evento son:
• · PRE - EVENTO :
❖ · Planeación I etapa:
• Escoger fecha, lugar
• Definir logística
• Objetivos y reglas
• Nombre del evento
❖ Organización I etapa:
• Nombrar comité organizador y definir funciones según clase y tipo de evento
❖ Planeación II etapa:
• Seleccionar tamaño del evento
• Número y perfil de los asistentes
• Realizar seguimiento a las actividades
Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ
FASES DE UN EVENTO

• · Durante el Evento:
• Consiste en la exitosa coordinación y ejecución de las actividades previamente planeadas. En esta
fase del evento están implícitas las tareas que se programaron en la etapa anterior y que requieren
de su realización.
• Se recomienda revisar cada actividad que se vaya realizando de acuerdo a lo planeado en su
calendarización y al checklist del evento.
• Se aconseja realizar un ensayo de todo el evento al menos con 24 horas de anticipación, para
asegurar que todo está en orden y en caso de que algo falle, poder corregirlo.
❖ Post – Evento:

En esta etapa se deben tener en cuenta:
1) Evaluar minuciosamente todo lo ocurrido durante el evento (La aplicación de encuestas de
satisfacción.
2) Entregar y /o socializar con todo el equipo organizador el reporte de resultados.
3) Cada comité debe entregar su informe.
4) Entregar cartas de agradecimiento (patrocinadores, invitados especiales, etc.)

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


PRE EVENTO

• ¿Qué ?
• ¿Dónde?
• ¿Cómo?
• ¿Cuándo?
• ¿Por qué?
• ¿Para qué ?
• ¿Con quién ?
• ¿Con cuánto?
• ¿Qué podría pasar ? (plan de contingencia)
• Organización de logística
• Planimetría del evento
• Requerimientos financieros, técnicos, humanos: Lo necesario para
llevar a cabo el evento de manera exitosa.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


EVENTO
- Montaje
- Durante
- Desmontaje

POST EVENTO
- Cartas de agradecimiento
- Recopila información
- Entrega de memorias
- Evaluar evento

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


ORGANIGRAMA DE UN EVENTO

El organigrama es la representación gráfica


de la estructura de una empresa u
organización. Representa las estructuras
departamentales y, en algunos casos, las
personas que las dirigen, hacen un
esquema sobre las relaciones jerárquicas y
competenciales de vigor en la organización.

El organigrama es un modelo abstracto y


sistemático, que permite obtener una idea
uniforme acerca de la estructura formal de
una organización.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


EJEMPLO
ORGANIGRAMA EVENTO PARA PRESENTACION DE PROYECTO FORMATIVO

COORDINADOR GENERAL

ASESOR
ASISTENTE
ADMINISTRATIVO

SUPERVISOR

LIDERES DE
COMITÉ

COMITÉ COMITÉ PROGRAMA COMITÉ DE COMITÉ APOYO Y COMITÉ


FINANCIERO Y DECORACIÓN COMUNICACIONES SEGURIDAD ACADÉMICO

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


CONFORMACION DE COMITES

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


CONFORMACION DE COMITES

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


EJEMPLOS DE FUNCIONES POR COMITÉS
PARA ORGANIZAR EVENTO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO FORMATIVO

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


COMITÉ EJECUTIVO

• Se encarga de coordinar y dirigir los integrantes de los diferentes comités que


comparten el compromiso de planificar, organizar, ejecutar y controlar el
evento.
▪ Escoger lideres de cada comité
▪ Crear objetivos generales y específicos del evento
▪ Escoger sitio y decidir duración del evento.
▪ Realizar cronogramas de actividades
▪ Realizar reuniones periódicas
▪ Elaborar y presentar informes en cada fase
▪ Supervisar el cumplimiento de responsabilidades de cada comité.
▪ Aprobar las propuestas presentadas por parte de los diferentes comités
▪ Realizar seguimiento y control (a través de listas de chequeo).
▪ Realizar ensayos previos a la presentación.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


COMITÉ FINANCIERO

• Velar por el óptimo manejo de los recursos


financieros destinados para el desarrollo del evento.

• Realizar proyección presupuestal (estimado)


• Administrar recursos económicos
• Llevar la contabilidad (Ingresos y egresos)
• Efectuar los pagos
• Generar y presentar informes
• Designar porcentaje para imprevistos

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


COMITÉ PROGRAMA- DECORACIÓN Y ALIMENTOS

• Proponer diseño de la decoración, según la imagen del


evento.
• Presentar cotización de la decoración.
• Gestionar o realizar decoración para el evento.
• Realizar programa general del evento, teniendo en
cuenta el tiempo estipulado para el evento.
• Realizar guiones de presentadores y expositores
• Realizar planillas de registro
• Definir, gestionar y cotizar refrigerios y demás requerimientos
necesarios para el manejo de la etiqueta en la mesa.
• Coordinar la entrega de alimentos al momento de la cena o
refrigerio. (plato servido a la mesa, bufet, etc)
• Establecer y gestionar zona de agua, café y aromáticas.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


COMITÉ DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS

• Diseñar el protocolo del evento: El protocolo no solo se centra


en la comunicación (¿qué quiero decir?), sino en qué quiero vender
y cómo.
• Diseñar imagen del evento (Elegir nombre, eslogan, logo
colores del evento
• Diseñar publicidad (pendones, folletos, invitaciones…)
• Realizar lista de invitados y confirmar asistencia.
• Entregar invitaciones
• Elegir y /o buscar conferencistas, presentadores.
• Gestionar patrocinios.
• Elaborar documentos (cartas, permisos, informes)
Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ
COMITÉ TÉCNICO Y SEGURIDAD

• Aplicar logística, distribución y seguridad del evento


• Elaborar la planimetría para identificar salidas, baños, parqueaderos,
escalones. Capacidad del sitio para saber si se ajusta al numero de
participantes o asistentes, etc.
• Diseñar logística de Montaje y desmontaje del evento
• Encargados de la seguridad (Realizar planes de contingencia).
• Diseñar
• Verificar el cumplimiento de las BPM (alimentos o bebidas)
• Gestionar con entidades necesarias según clase y tipo de evento o
realizar directorio (policía, cruz roja, ambulancias).
• Definir y gestionar los requerimientos técnicos y tecnológicos
necesarios (Sonido, iluminación, ayudas audiovisuales, etc.)
• Definir y gestionar registro de evidencias fílmicas y fotográficas.
Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ
COMITÉ ACADÉMICO

• Organizar toda la información con relación a la presentación de


proyectos
• Recepcionar documentos de los diferentes equipos de proyecto.
• Revisar redacción y ortografía.
• Definir y unificar diseños de gráficos y tablas en caso de que existan.
• Definir tamaño y tipo de letra (Tener en cuenta las Normas APA)
• Elaborar Resumen Ejecutivo (La información de cada equipo de
proyecto resumida en 3 páginas – según GTC 185 -) para las carpetas
de cada invitado especial (Coordinadora, lideres e instructores)
• Elaborar informe extenso (según GTC 185 ) con todos los
documentos de los equipos de proyecto. Si desea entregarse toda la
información en uno solo documento. EMPASTADO.
• Elaborar presentación PowerPoint o prezzi para la proyección de la
información del proyecto formativo (Una misma presentación para
todos los equipos).

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Organizar un evento requiere una planificación


muy detallada para alcanzar el triunfo. Un
buen cronograma será, sin duda, el origen de
unos buenos resultados de un encuentro.
El éxito o fracaso de un evento depende, en gran medida, de la planificación previa.
Establecer los objetivos, determinar los recursos necesarios, asignar el presupuesto,
definir las tareas, encontrar el lugar o preparar el encuentro son actividades
fundamentales para el buen desarrollo de un congreso, una ponencia, una boda o
cualquier tipo de evento que se precie.

Según la Universidad Politécnica de Valencia, a la hora de planificar un evento se deben


tener en cuenta tres aspectos, como son el alcance, los costes y el tiempo. Y es éste
último el que has de tener en cuenta a la hora de crear ese calendario de plazos con
todas las tareas que deben desarrollarse. Los pasos a seguir para elaborar dicho
calendario son los siguientes:

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

➢ Recopila toda la información relativa al evento, es decir, el alcance que va a tener, las
características que lo definen, la tipología de encuentro que será, los problemas que
pueden surgir, la temática en torno a la cual girará, los objetivos, etcétera. En definitiva,
todo aquello relacionado con el acontecimiento que será de utilidad para saber cuáles son
las prioridades de esa cita.
➢ Define las actividades que se habrán de desarrollar para llevar a cabo el proyecto. La
información recopilada será fundamental para identificar las tareas que formarán parte
del cronograma para dar lugar a un magnífico eventos. Asimismo, es relevante también
establecer el orden de importancia de cada una de ellas.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

➢ Secuencia esas actividades con el objetivo de determinar las dependencias entre ellas
mismas. En ese sentido, seguramente, muchas tareas no podrán realizarse sin el
cumplimiento previo de otras, y esa condición debe conocerse desde el principio para
que la planificación sea la mejor posible.
➢ Estima y fija los recursos que serán imprescindibles para el desarrollo de cada
actividad. No sólo los económicos, sino también los humanos y los materiales: que vas
a necesitar, quién va a encargarse de ello y cuánto costará. Una previsión por cada
tarea.
➢ Establece la duración de cada una de las actividades, es decir, los períodos básicos
para poder completarlas. La mejor manera de hacerlo es indicar la fecha de inicio, la
fecha de fin y la suma de días, horas o minutos que va a necesitar una faena en
concreto.
➢ Asigna las tareas a cada equipo o persona para que sean los encargados de
responsabilizarse de su trabajo con el objetivo de cumplirlo dentro de los tiempos
fijados con anterioridad.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

➢ Traslada toda la información a un documento, que será el propio cronograma, para


ponerse manos a la obra con todas las actividades estipuladas y encomendadas.
➢ Haz un seguimiento y control del cronograma para verificar que se cumple en los
plazos estimados o para someterlo a cambios que, como es evidente, mejoren el
proceso de producción y organización de un evento.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


Tipos y ejemplos de cronogramas

A la hora de hacer un cronograma,


puedes optar por distintas
modalidades para su elaboración: en
filas, en columnas, esquemático, con
gráficos… Como ves, las posibilidades
no son pocas, pero aquí puedes
encontrar los tres tipos que, por
norma general, son más conocidos y,
por tanto, más utilizados. También
para la organización de un evento:

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


Tipos y ejemplos de cronogramas

El diagrama de Gantt. Éste es, sin duda, el más popular por su adaptabilidad a cualquier proyecto y
temática con independencia del sector empresarial. Además, es también muy útil, porque las
barras horizontales que marcan el inicio y el fin de cada actividad permiten seguir con facilidad el
estado de las tareas. Una línea del tiempo, a todos los efectos, que hace más sencilla la toma de
decisiones y el cumplimiento de los objetivos.
El diagrama de PERT. ‘Project Evaluation and Review Techniques’ es el significado de las siglas
PERT, una herramienta recomendada, sobre todo, para los eventos de mayor complejidad. Su
diseño es, por ello, un tanto más complicado, pues se trata de una gráfica de estilo organigrama
que establece el principio y el final de cada tarea. Sin embargo, en el medio, quedan reflejadas las
relaciones entre cada una de las actividades. En definitiva, el complemento perfecto de otros
bocetos más simples.
El diagrama CPM. El método de la ruta crítica es el más complejo, aunque también muy utilizado.
Se trata de una gráfica de flechas para establecer cuál es el camino más sencillo y más óptimo en
cuanto a tiempo para completar cada actividad.
La planificación previa de un evento es, por tanto, esencial para los buenos resultados del propio
encuentro. Puedes, en ese sentido, encargarte tú mismo o pedir ayuda a un equipo de expertos
especializados en la organización de cualquier tipo de acontecimientos. Si tu preferencia es la
segunda, apoyarte en el personal técnico de AR Diamante Beach es la mejor decisión que podrás
tomar.
Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ
COMO ELABORAR EL PRESUPUESTO PARA UN
EVENTO

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


TIPOS DE PRESUPUESTOS

• CUANDO EL PRESUPUESTO SE ADAPTA AL EVENTO


• Es en el caso por ejemplo de la organización de congresos,
conferencias, etc. Se proyecta un presupuesto de acuerdo
a una planificación general, a necesidades específicas, y a
objetivos pre establecidos.
• Se debe estimar de la manera más realista, las
posibilidades de recuperación de esos costos, o eventuales
ganancias que reporte el evento.
• CUANDO EL EVENTO SE ADAPTA AL PRESUPUESTO
• Es el caso de eventos sociales en general, y empresariales
como lanzamientos, jornadas de capacitación, etc., donde
los organizadores cuentan con un monto de dinero
predeterminado, y deben adecuar la contratación de
proveedores y servicios, de acuerdo al mismo.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


PLANIFICACION DE
UN PRESUPUESTO

• Una vez que se establecen las metas y objetivos del


evento, se planifican las acciones y los tiempos, por lo
que debemos cuantificar lo que va a representar cada
una de estas tareas y etapas a desarrollar.

• Una buena técnica para que no se escape ningún


detalle, es realizar el listado de elementos
comenzando a imaginar el paso a paso de la
celebración.

• El tener en cuenta cada uno de los detalles, nos


llevará a lograr una idea más exacta del presupuesto
requerido.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


MANEJO DE IMPREVISTOS

• Es importante tener en cuenta que existen una serie de


imprevistos o contingencias durante la organización del
evento, por lo que es bueno contar con un monto extra
para poder cubrirlos.

• Se recomienda considerar entre un 10% y 15% de los


posibles egresos totales. Esto nos dará la flexibilidad
necesaria al presupuesto, para llegar al final del evento
pudiendo cubrir cualquier contratiempo.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


COTIZACION DE PRESUPUESTOS

• Para cada rubro a cubrir, es muy importante solicitar más de 3


cotizaciones, y así poder armar un presupuesto final más conveniente y
ajustado para el evento.
• Es factible que desde que se solicita el primer presupuesto, hasta el día
de la contratación, haya una modificación en la cotización, ya que los
proveedores manejan entre 15 días y un mes en la congelación de las
cotizaciones.

❖ CARPETA DE COTIZACIONES
• Es vital contar con el respaldo de todas las cotizaciones que se soliciten,
para tener presentes las condiciones de pago y entrega en cada caso.
Eso además permitirá, si algún proveedor fallara, tener las demás
opciones a mano.

• También es importante guardar las tarjetas y números de contacto para casos de emergencia.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


SEGURIDAD EN LOS EVENTOS

• «En el momento en que


decidimos organizar la
celebración de un evento,
nos volvemos moral y
legalmente responsables
de la seguridad e
integridad de cada uno de
los asistentes.»

• ¿Existe conciencia acerca


de los riesgos que la
celebración de un evento
implica y del importante
rol que desempeña una
adecuada planificación de
seguridad?

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


ALGUNAS SEÑALES

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


ASPECTOS A TENER EN CUENTA

❖ ASIGNAR UN DIRECTOR DE SEGURIDAD AL EVENTO.


• Es quien tiene la seguridad primaria en cuanto a la seguridad de un
evento. Su experiencia es una herramienta que servirá para asesorar en
cuanto a la prevención y control de riesgos.
❖ ELABORAR UN PLAN DE SEGURIDAD PARA EL EVENTO.
• El plan de seguridad varía de acuerdo a las necesidades de cada evento. El
objetivo es precautelar la seguridad e integridad física de todos los
asistentes al evento y de las instalaciones.
❖ TRABAJAR DE ACUERDO AL PLAN.
• Es necesario ceñirse al plan de trabajo para lograr una transición sin
complicaciones. Los canales de comunicación deben estar abierto para
lograr una buena comunicación entre los integrantes del equipo

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


ASPECTOS A TENER EN CUENTA

❖ COMUNICAR ADECUADAMENTE EL PLAN.


• Una vez de terminado el plan, el Director de Seguridad es
responsable de comunicar al equipo de reacción y al equipo
organizador del evento. Así mismo debe comunicarse a los
equipos u organizaciones externas.

❖ RETROALIMENTACIÓN.
• Una vez finalizado el evento, se recomienda que se realice
una reunión de trabajo para evaluar los resultados.

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


CLAVES

• 1. IDENTIFICAR Y VALORAR UNA AMENAZA.

• Ubicación
• Instalaciones
• Condiciones climáticas

• 2. TODOS AL TANTO Y BIEN INFORMADOS

• 3. CONTROL DE MASAS

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


PLANIMETRÍA DE UN EVENTO

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


PLANIMETRÍA DE UN EVENTO

• planimetría de un evento
es el estudio que la
organización debe
implementar a disciplinas
como el RRPP, publicidad,
tecnologías, escenografías
y creatividad al momento
de realizar el evento
en términos topográficos
la planimetría son planos
físicos milimétricamente
adaptados a superficies
arquitectónicas o
construcciones. (planos)

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


PLANIMETRÍA DE UN EVENTO

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


ENLACES PARA AMPLIAR INFORMACION

• http://www.academia.edu/11358715/FORMATO_PARA_ELABORAR_EL_PLAN_DE_CONTINGENCIA_REDUCCI%C3%93N_DE_RIESGOS_PA
RA_ESPECT%C3%81CULOS_P%C3%9ABLICOS_CON_CONCENTRACI%C3%93N_MASIVA_DE_PERSONAS

• http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoMedios/Documentos%20PDF/modelo%20plan%20de%20e
mergencia%20eventos%20masivos.pdf
• http://www.sire.gov.co/documents/82884/84796/7.+PC+Parque+Simon+Bolivar+-
+Conciertos.pdf/74b05afc-aa2d-40bb-ad61-351a57ed6dc1
• http://www.nunchia-casanare.gov.co/apc-aa-
files/63303532613363303534373661663065/plan_de_contingencia-fiestas-de-diciembre-en-
nunchia.pdf
• http://siscred.scrd.gov.co/biblioteca/bitstream/123456789/103/1/PROTOCOLO%20PARA%20LA%20RE
ALIZACION%20DE%20EVENTOS.pdf
• http://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-
documents/field_document_file/manual_de_protocolo_0.pdf
http://www.strategies.mx/index.php/inicio/nosotros

Instructor :ADOLFO LEON GOMEZ


GRACIAS !
GC-F--004 V.01

También podría gustarte