Está en la página 1de 3

MÓDULO DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________________


DOCENTE: DIANA RODRÍGUEZ JARA GRADO Y SECCION: 2° “A” y “B” II BIMESTRE - IV UNIDAD
VALORES: Respeto a la identidad cultural

TEMA N°06. Nuestra identidad Nacional. La Bandera como símbolo patrio

COMPETENCIA: Convive y Propósito de aprendizaje Elabora un organizador visual


participa democráticamente resaltando la importancia de la
en la búsqueda del bien identidad nacional.
común
CAPACIDAD: Interactúa con
todas personas

INICIO Estimados estudiantes visualizamos el siguiente video:


Dialogamos al respecto. Ahora responde:
https://www.youtube.com/watch?
v=OIuga4McZ2w&ab_channel=MedioPasaje
¿Cuáles son los símbolos patrios?
¿Qué representan los colores de la bandera peruana?

DESARROLLO

Nuestra identidad Nacional. La Bandera


como símbolo patrio

La identidad nacional se refiere a los vínculos de hermandad y solidaridad existentes entre los individuos que
conforman una nación. Y se manifiesta y transmite a través de elementos tan diversos como la lengua, la comida,
los mitos, las actitudes hacia la vida y las reglas de comportamiento. Esta identidad le otorga a la comunidad una
sensación de permanencia en el tiempo, es decir, la dota de un pasado, que es la historia común; le permite vivir el
presente, como experiencia compartida; y proyecta la visión del futuro como un destino para todos sus miembros.
El historiador Nelson Manrique señala que la identidad nacional adquiere dos formas de acuerdo con su proceso de
formación:

 Identidad nacional positiva. Se construye a partir de los lazos históricos y culturales que se establecen
entre los miembros de una colectividad.
 Identidad nacional negativa. Se genera por un sentimiento de aversión o enfrentamiento con una
colectividad percibida como agresora.

Las facetas de la identidad nacional

La identidad nacional es un concepto subjetivo en el que se combinan dos facetas:


 El sentido de pertenencia a una comunidad imaginada. Según el investigador Benedict Anderson, las
naciones son comunidades imaginadas porque, aunque es imposible que todos sus integrantes se conozcan
personalmente, cada uno de ellos tiene la idea de que hay un compañerismo o hermandad que une a todos
los que las integran. A su vez, toda comunidad imaginada busca delimitar el área geográfica que le es
propia. En este caso, la patria con sus particularidades geográficas se convierte en parte esencial para la
construcción de una identidad nacional.
 El sentido colectivo de ser únicos. Cada comunidad nacional considera que es única y distinta de otras. Este
sentimiento tiene como base fundamental a las diversas expresiones culturales, pues estas se convierten
en íconos representativos de cada nación en el mundo. Esas expresiones incluyen íconos reconocidos
oficialmente como parte del patrimonio de la humanidad (por ejemplo, Machu Picchu) y símbolos no
oficiales, pero que son característicos de una comunidad nacional (por ejemplo, la comida para el caso
peruano).

Los símbolos nacionales

Las naciones generan entre sus integrantes lazos de fidelidad que los hacen sentirse parte de ellas. Esos lazos se
expresan en elementos como los símbolos patrios, que representan la historia nacional, identifican a una
colectividad y evidencian la existencia de la nación. Según el artículo 49 de la Constitución política, nuestros
símbolos patrios son: “La Bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, y el Escudo y el
Himno Nacional establecidos por la ley”.

La bandera: historia y significado La bandera se convirtió en un símbolo de unidad de todos los peruanos y
peruanas a lo largo de la historia. La explicación
tradicional señala que la primera bandera peruana
fue creada por José de San Martín a partir de un
sueño y de la visión de aves de colores rojo y
blanco en la bahía de Paracas. Pero también existe
una teoría que señala que los colores de esta
primera bandera fueron creados por el Libertador
a partir del color rojo de la bandera chilena y el
color blanco de la argentina. Con esta primera
bandera, San Martín proclamó la independencia
del Perú en 1821.

En marzo de 1822, el marqués de Torre Tagle


modificó la bandera creando una versión que
tenía tres franjas horizontales, una blanca entre
dos rojas, con un sol sobre la blanca. Esta bandera
era parecida a la española y trajo problemas en el campo de batalla. Además, se observaba un claro apego a la
Corona española. En mayo del mismo año, el propio Torre Tagle creó una nueva bandera, que ya se parecía mucho
más a la de hoy. La bandera actual fue establecida el 25 de febrero de 1825, según ley promulgada por el
Libertador Simón Bolívar.

ACTIVIDADES DE CIERRE
¿Qué aprendí con esta ficha?
¿Cómo ha cambiado mi forma de pensar a partir de lo aprendido en clase?
¿Tuve alguna dificultad para trabajar esta ficha?

Actividad

Lee el siguiente diálogo sobre la acción de lavar la bandera como un ritual en favor de la democracia. Luego,
responde las preguntas.

1. ¿Crees que la discusión sobre el uso de la bandera promueve la participación cívica? ¿Por qué?
2. En tu opinión, ¿la bandera es un símbolo patrio que unifica a todos los peruanos? ¿Por qué? ¿Qué sentimientos
te genera?
3. En el momento actual, ¿crees que los ciudadanos participarían en el ritual del lavado de la bandera como acto
de protesta? ¿Qué motivos los impulsarían?

También podría gustarte