Está en la página 1de 2

Introducción:

Leblin (del alemán: Lebenslinie, que significa «línea de vida») es un juego sin empates para dos
jugadores: Blanco y Negro. Se juega en las intersecciones (puntos) de un tablero hexagonal
inicialmente vacío. El tamaño de tablero recomendado es de 9 puntos por lado, pero se pueden
usar tableros más pequeños para juegos más cortos. También hay una ubicación fuera del
tablero llamada prisión. Cada jugador tiene acceso a un suministro suficiente de piedras de su
propio color.

Definiciones:
– Un grupo es un conjunto de piedras conectadas del mismo color. Una sola piedra también es
un grupo.
– Una línea vital es un camino de puntos vacíos ininterrumpidos ubicados en línea recta desde
una piedra hasta el borde del tablero, y se dice que es cortada cuando piedras enemigas son
colocadas en ella. Sin embargo, cuando una piedra es colocada sobre la línea vital de una piedra
amiga, la longitud de su línea vital se reduce hasta esa piedra, es decir, se crea una nueva línea
vital más corta.
– Un grupo vivo es un grupo que contiene al menos una línea vital no cortada, de lo contrario
está muerto y es trasladado a la prisión.
– Un territorio es uno o más puntos vacíos conectados entre sí. Eres dueño de un territorio si
todas las piedras conectadas a él son de tu color.

Turnos:
Las negras juegan primero y luego se alternan. En tu turno, haz exactamente una de estas
acciones:

– Coloca una piedra de tu color en un punto vacío, luego mueve todos los grupos enemigos
muertos a la prisión. Después de esta acción, la piedra que colocaste debe ser parte de un
grupo con al menos una línea vital no cortada, y la posición del tablero debe ser diferente de las
posiciones del tablero al final de todos tus turnos anteriores.
– Quita una piedra enemiga de la prisión.

Fin del juego:


– El jugador que realizó la última acción gana el juego, por lo que no se permite pasar el turno.
– Un jugador tiene la opción de «proponer final» del juego y el otro jugador debe aceptarlo o
no. En caso de aceptación, los puntos se contabilizarán sumando el territorio amigo y los
prisioneros enemigos, además de conceder medio punto extra al jugador que realizó el último
movimiento.

Para que el juego sea justo, antes de que comience, el primer jugador coloca varias piedras
negras en la prisión y luego el segundo jugador elige los bandos. Este método de equilibrio se
llama komi pie. Para los juegos de handicap, el jugador más débil toma negras y abre colocando
en el tablero una cantidad de piedras negras proporcional a la diferencia de habilidades entre
los jugadores.

Notas:
El mecanismo de prisión fue presentado por David Wolfe y Elwyn Berlekamp en su libro
Mathematical Go: Chilling Gets the Last Point.

También podría gustarte