Está en la página 1de 7

Práctica Pedagógica

RECONOCIMIENTO DEL CONTEXTO EDUCATIVO

Observación de escenarios que Influyen en el Contexto Escolar


Pregunta problémica:
¿Qué elementos pueden ser determinantes en la definición de los contextos educativos, y su impacto en el desarrollo social del niño?

Institución: Institución Educativa Técnica “Jorge Eliecer Gaitán Ayala” Contexto: Rural Urbano X Fecha 10 de julio de 2023
Estudiante Practicante: Karol Juliana Garcia Parra Docente de Práctica: Olga Tovar

LECTURA DEL CONTEXTO ESCOLAR EXTERNO


¿QUE VOY A OBSERVAR? MIS REGISTROS
Ubicación geográfica de la institución: en que barrio La institución anteriormente nombrada se encuentra situada en la zona urbana del municipio del
queda, zona, perímetro urbano o rural, es la ubicación de la Líbano Tolima cerca al cementerio municipal y a los barrios el triunfo, Hilda Martínez y porvenir los
escuela y su entorno y que localidades, sectores lo rodean. cuales son zonas residenciales; en cuanto rutas de transporte y vías de acceso la institución se
Medios de transporte, vías de acceso a la escuela, encuentra ubicada sobre la avenida principal del municipio por donde transitan las rutas de
apariencia física de la escuela por fuera... etc… transporte público, gracias a ello se facilita la llegada tanto de estudiantes, docentes y comunidad
en general.

En su apariencia física se puede apreciar que cuenta con aproximadamente 8 áreas de


esparcimiento para los estudiantes, entre ellos, encontramos una cancha de futbol, una cancha de
basquetbol, tres zonas verdes, una cancha de tenis, una cancha de futbol 8 y un coliseo; en cuanto
a su infraestructura cuenta con 5 bloques en los cuales 2 de ellos son de una planta,2 de dos
plantas y 1 de tres plantas, las cuales se observan en buen estado debido a su continuo
mantenimiento, además a esto uno de los bloques de una planta fue actualmente remodelado
gracias a una donación que realizaron a la mencionada institución.
Organización Económica: estrato social, actividad Al tratarse de una institución de carácter oficial se puede observar que sus estudiantes están en los
económica de las familias, negocios que más predominan estratos socioeconómicos 1,2 y 3, donde sus familias se desempeñan en los sectores productivos
formales e informales, etc... tanto primarios como secundarios.

En cuanto a los estratos socioeconómicos que rodean la institución encontramos los estratos 1 y 2,
donde se evidencia bastante desempleo, pero que a pesar de no ser un sector comercial se
evidencia como la comunidad busca alternativas para mitigar esto; por ejemplo, tiendas de barrio,
salón de belleza, papelería, estaderos y lavado de autos.

1
Práctica Pedagógica
Problemáticas del barrio: como violencia, inseguridad, Uno de los problemas más evidentes es el riesgo vehicular presente, esto debido a que la
desempleo, drogadicción, alcantarillado, servicios, estado institución se encuentra a dos cuadras aproximadamente de la entrada del municipio lo cual pone
de las calles, etc… en riesgo la integridad de los educandos; además a esto la institución colinda con una finca a raíz
de esto se generan problemas cuando hacen jornadas de fumigación, ya que, debido al olor
muchas veces se deben evacuar algunas aulas;
Relaciones de la escuela con la comunidad – barrio: que le En cuanto al aporte hacia el desarrollo del barrio anualmente se realiza una jornada de
aporta la institución al desarrollo del barrio, participación sensibilización y recolección de basuras en los barrios aledaños a la institución donde los
de la comunidad en las actividades de la institución estudiantes además de pasar casa por casa brindando una charla sobre la importancia de la
culturales, lúdicas, celebraciones especiales (día de la separación de basuras, cuidado del medio ambiente entre otros, deben realizar una jornada de
madre, folcloritos, bazar etc.) aseo.

Más allá a esto la institución genera aportes hacia el desarrollo social municipal con prácticas de
sensibilización, cuidado y respeto hacia los adultos mayores en los hogares geriátricos,
responsabilidad y cuidado con animales en condición de calle con las diferentes fundaciones
animalistas, cuidado y protección hacia el medio ambiente con el grupo GECOVEL en el cual la
mayor participación es por estudiantes de esta institución, principalmente los grados de primaria
Cabe resaltar que en estas labores participa toda la comunidad académica desde transición hasta
once; esto en conjunto con la realización del proyecto axiológico a mano de los alumnos de grado
once que es uno de los requisitos de grado el cual está enfocado hacia la protección de valores
mediante acciones con la comunidad más vulnerable del municipio.

Por otro lado, el colegio realiza una feria anual conocida como JEGA al parque, en la cual los
estudiantes de la institución presentan al público os diferentes proyectos realizados en la
institución para su venta y comercialización.
NOTA: aquí es muy oportuno el dialogo con los estudiantes, docentes y padres de familia que pueden informar de estos aspectos de manera general

2
Práctica Pedagógica
LECTURA DEL CONTEXTO ESCOLAR INTERNO
¿QUE VOY A OBSERVAR? MIS REGISTROS
Identificación de la escuela: dirección, nombre del rector, Dirección: diagonal salida 2ª salida al cementerio
numero de coordinadores, docentes, estudiantes, grados, Nombre del rector: Narciso Franco Prada
jornada... etc... Numero de coordinadores: 2 (1 académico y 1 disciplinar)
Estudiantes: 1290
Grados: 46
Jornadas: mañana y tarde las sedes primarias
Horizonte institucional: Misión, visión, principios, filosofía, MISIÓN: Nuestro quehacer Institucional se fundamenta en el esfuerzo colectivo e interdisciplinario
modelo pedagógico, símbolos, escudo, himno. de los miembros de la comunidad educativa para ofrecer una formación integral, inclusiva, técnica
industrial en integración con el SENA, dirigida sin discriminación alguna a la niñez, a la juventud y a
la adultez de la localidad y de la región, mediante un currículo flexible y diversificado con un
enfoque pedagógico significativo, para la formación de personas excelentes en valores y saberes,
competentes para la conservación del medio ambiente natural y social con la vivencia de los
espacios democráticos, lúdicos y de convivencia ciudadana que les posibilite tener éxito en su
proyecto de vida.

VISIÓN: La Institución Educativa Técnica Industrial “Jorge Eliécer Gaitán Ayala” se visualiza en los
próximos cinco años, como una organización líder en educación pre-escolar, básica, media técnica
industrial en convenio con el SENA, formadora en el valor de la diversidad, orientada hacia el
mejoramiento continuo como garantía de calidad competitiva en el medio social, económico,
cultural y tecnológico, enfocada hacia la generación del conocimiento, la preservación de los
recursos naturales y el fortalecimiento de los valores y la convivencia ciudadana.

MODELO PEDAGÓGICO: parte de uno de los pilares axiomáticos de la PEDAGOGÍA ACTIVA,


planteada por Vygotsky en la que “se debe construir la escuela a la medida del niño, por cuanto se
debe vislumbrar el punto hasta donde debe llegar el niño, como punto de partida”. Teniendo en
cuenta las condiciones actuales de volúmenes de información, y de demanda de desarrollo de
habilidades en su formación, es más pertinente un modelo enmarcado en la corriente
constructivista, particularmente el enfoque de aprendizaje significativo planteado en principio por
David Ausubel. (Variados según el nivel de desarrollo. aprendizaje y trabajo cooperativo y
productivo, activo, participativo, cognitivo, investigación –acción, método de problemas, método
de proyectos.)

MODELO CURRICULAR: Dentro de la Propuesta Curricular, la estrategia de formación integral que


responde al contexto social y cultural de la Institución es la Enseñanza Media Técnica Industrial,
entendida como la etapa posterior a la Educación Básica y durante la cual el estudiante tiene
oportunidad de formarse integralmente, a la vez que puede elegir, de las seis (6) Especialidades
(Dibujo Técnico, Ebanistería, Metalistería, Electricidad, Mecánica Automotriz y Mecánica
3
Práctica Pedagógica
Industrial), la que más se ajuste a sus necesidades, intereses y habilidades. Así, el egresado podrá
ingresar a estudios de nivel superior (Técnicos, tecnólogos, profesionales) o desempeñarse de
manera efectiva en el campo laboral. Además, otra estrategia que fortalece la formación integral
de los estudiantes en la Institución es el convenio interinstitucional de articulación con el SENA
Regional Tolima, en el desarrollo procesos encaminados a la formación como Técnicos, en
competencias afines con las especialidades de Dibujo Técnico, Ebanistería, Electricidad, Mecánica
Industrial y Metalistería.

Comportamiento e Intervención de los estudiantes en


diferentes actos: como el comportamiento y participación
Los estudiantes se muestran con una actitud participativa en todas las actividades realizadas por la
en izadas de bandera, actividades lúdicas, deportivas, jean
institución y presentan un buen comportamiento.
day, etc., que se realizan en la escuela.

NOTA: Muchos de estos aspectos pueden ser consultados en la página web institucional o en la biblioteca de la institución.

LECTURA DEL CONTEXTO ESCOLAR EN EL AULA DE CLASE


¿QUE VOY A OBSERVAR? MIS REGISTROS
Condiciones ambientales: hace referencia a la ubicación del salón, El salón se encuentra ubicado al lado de la entrada, frente a un kiosco donde los
iluminación, ventilación, ruido que interfiere en las labores académicas, estudiantes ingieren sus alimentos, al estar ubicado sobre una de las vías
son todos aquellos factores externos que pueden influir en el aprendizaje principales del municipio el ruido de los carros dificulta un poco el proceso de
de los niños, pueden describir el salón con sus dimensiones, material de enseñanza aprendizaje una que los estudiantes suelen distraerse, el salón cuenta
las paredes, zonas aledañas al salón de clase, techo del salón, número de con tres ventanas amplias las cuales dos de ellas se dirigen hacia la calle y una hacia
ventanas, piso, aseo del salón etc…… el interior de la institución
Organización de los espacios: aquí se puede hablar el número de pupitres Se observa que el aula cuenta con 35 pupitres distribuidos principalmente en 4 filas
y la forma como estos están distribuidos de acuerdo al número de de 5 a 6 pupitres en cada fila, el restante se encuentran ubicados en la parte de
estudiantes, que espacio ocupa cada pupitre si es proporcional al número atrás del salón, el salón se encuentra bastante decorado con carteleras realizadas
de estudiantes, la decoración del salón (horario, cumpleañeros, cuadro de por los estudiantes y sus padres de familia estas referentes a diferentes valores,
honor etc.), si existen espacios para colocar el material de los niños sus cuenta con un cuadro de honor, con un cuadro de puntualidad, con calendario y el
útiles escolares, bibliotecas, para los libros y trabajos didácticos, si existe horario; además a esto en el aula se encuentran tres organizadores donde se
tablero, dimensiones del tablero ubicación para los niños, lámpara almacenan los materiales didácticos utilizados en clase, cuenta con un tablero de
cuantas? Etc…… 1.2*2m y 5 lámparas distribuidas por todo el techo del salón
Ambientes que se viven en el aula de clase: comportamiento, respeto de Es un ambiente sano de respeto amabilidad y colaboración entre docente
los estudiantes hacia los docentes y los practicantes, relaciones de los estudiantes y practicante, Los estudiantes se muestran con una actitud participativa
niños con el maestro, relaciones de los niños con sus compañeros, la en todas las actividades realizadas por la institución y presentan un buen
disciplina, la disposición del estudiante frente a las actividades realizadas comportamiento.

4
Práctica Pedagógica
en clase (como la participación), cumplimiento de los niños con las
tareas…etc…..
Intervención de los estudiantes en diferentes actos: como el
Los estudiantes se muestran con una actitud participativa en todas las actividades
comportamiento y participación en izadas de bandera, actividades lúdicas,
realizadas por la institución y presentan un buen comportamiento.
deportivas, jean day, etc., que se realizan en la escuela.
Observación de competencias comunicativas:
• Competencias comunicativas en actos efectivos, precisos y oportunos: • Competencias comunicativas en actos efectivos, precisos y oportunos: los
aquí se tiene en cuenta la parte motivacional, entusiasmo, trabajo en estudiantes se muestran muy motivados en las clases, cuando se trata de trabajos
equipo, sentido de pertenencia, puntualidad, responsabilidad, creatividad en grupos son muy respetuosos amables y colaboradores los unos con los otros;
• Comunicación con los compañeros de clases y con los niños de otros presentan un alto sentido de la pertenencia este inculcado por las docentes, la
salones: todo lo que tiene que ver con relaciones interpersonales, mayoría suelen ser puntuales aunque con algunas excepciones, son responsables y
fraternidad con sus compañeros amigos de otros salones, compañeros con creativos con las actividades respectivamente asignadas por la docente lo cual
los que comparten su descanso. demuestra que los padres de familia están comprometido en su proceso educativo
NOTA: aquí pueden consultar en libros o internet como debe ser ese
comportamiento acorde con la edad y el grado de escolaridad si existen • Comunicación con los compañeros de clases y con los niños de otros salones: se
niños con comportamientos difíciles, investigar que pasa que hace el puede evidenciar como algunos de los estudiantes comparten con otros de
colegio con esos niños, según investigaciones a que se puede deber este distintos grados, en el descanso los cuales tienen buena comunicación, por otro
tipo de comportamientos etc. lado, se puede observar como hay otros estudiantes que son algo introvertidos y se
• Comunicación con los maestros: si son buenas, regulares o malas si es limitan a estar con pocas personas de su mismo grupo.
afectiva si son de confianza y decir el porqué, su interpretación a que se
puede deber esto cuales son las características del maestro como para • Comunicación con los maestros: es un tarto mayoritariamente respetuoso,
tener X relaciones con los estudiantes. generando un vínculo afectivo con ellos
• Comunicación con el practicante: lo mismo de lo anterior como cambian
estas relaciones y el porqué es diferente con ustedes que con los propios • Comunicación con el practicante: es un tarto muy respetuoso y amable
maestros.
Observación de la interacción como muestra la convivencia ciudadana Los valores que más destacan en el grupo son el respeto, el compañerismo, la
Valores que se destacan en el grupo como el compañerismo, la alegría, solidaridad, la amistad, el compromiso, la amabilidad, tolerancia.
respeto, responsabilidad, amistad, en otras palabras, todos los aspectos
positivos del grupo en general En las salidas pedagógicas donde no se cuenta con apoyo de los padres, los
Situaciones problémicas que ameritan reflexión como la indisciplina, la estudiantes suelen ser no acatar de igual manera las instrucciones de la profesora y
grosería palabras soeces, poca colaboración participación, etc. digamos practicante. Este tipo de problema se presenta en mayor medida en la llegada a la
aspectos negativos del grupo que deben mejorarse aquí ustedes deben sede central de la institución ya que es un entorno más abierto, con más estudiantes
proponer soluciones consultando en libros de Pedagogía o en internet. y en el cual no están habituados a estar.
También pueden mencionar casos específicos de niños con dificultades que En cuanto a posibles soluciones
influyen en el ambiente del grupo 1. Pedir apoyo a padres de familia, para controlar la disciplina
2. Realizar más salidas a la sede central, con esto se busca que los estudiantes
no sientan el espacio como algo nuevo si no que pertenezca a su contexto
educativo normal de ellos.
NOTA: Es muy válido que en cada uno de los aspectos a tratar ustedes investiguen previamente lo que es ideal…......Como deberían ser esas condiciones
ambientales en un colegio de básica primaria, como deberían organizarse los espacios, como deberían ser las relaciones entre los niños y maestros, que hacer para
5
Práctica Pedagógica
mejorar… etc., Todo lo anterior con miras a mejorar los procesos de eseñanza-aprendizaje en los educandos que de una u otra forma inciden en su desempeño

6
Práctica Pedagógica
académico y que la institución educativa está en la obligación de velar por que esto se cumpla. Esta investigación bibliográfica soporta lo observado y es necesaria
para procesos investigativos posteriores.

También podría gustarte