Está en la página 1de 6

B

BOOLLEETTÍÍN
NN
199
N°°

31 DE MAY O DE 2002 PÁGIN A 1 DE 6

NOTA: SOBRE CUALQUIER PUNTO MENCIONADO EN ESTE BOLETÍN PUEDE EL ASOCIADO REQUERIR LA INFORMACIÓN
COMPLETA DÁNDONOS EL NÚMERO DEL MISMO .

-1306-
AUDIENCIA CON EL PRESIDENTE EDUARDO DUHALDE

Omitimos informar en el Boletín anterior que con motivo del Día de la Minería, el Dr. Eduardo Duhalde
tuvo la deferencia de recibir a directivos de la Cámara y de la Asociación Obrera Minera Argentina el 7 de
Mayo pasado. En representación de CAEM concurrieron Jorge Fillol Casas, Julián Rooney y Martín
Dedeu y por AOMA, Carlos Cabrera y Héctor Laplace. El Sr. Presidente estuvo acompañado por el Jefe de
Gabinete, Dr. Alfredo Atanasoff, la Ministra de Trabajo Graciela Camaño, el Secretario de Industria,
Comercio y Minería, Ing.Carlos Leone y el Subsecretario de Minería, Ing. Jorge Mayoral. Se expuso sobre
la difícil situación actual del sector y también, sobre las interesantes perspectivas que ofrece la industria
minera, encontrando en el Presidente y demás funcionarios una gran receptividad y entusiasmo por
conocer.

-1307 -
PROGRAMA “PRE” DE LA SECRETARIA
DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

La Secretaría informa que está reabierta la presentación de proyectos de asistencia técnica a MIPyMEs a
ser beneficiados con aportes no reembolsables (subsidios) de hasta el 50% del valor total de los
proyectos, que deberán ser de carácter asociativo (grupos de empresas de un mismo sector, cadena de
valor, o región)
En la evaluación y selección se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: a) Potencial asociativo del
grupo propuesto, b) Fines de la asociación planteada: desarrollo de las exportaciones, desarrollo
productivo o sustitución de importaciones. c) Calidad y grado de la asociación entre las empresas
participantes. D) Grado de impacto del proyecto sobre el desarrollo local, regional y sectorial.
Debe enviarse un anteproyecto o idea proyecto que incluya los siguientes items: Nómina de empresas,
Descripción del rubro de actividad y características de las explotaciones, Objetivo general del proyecto,
Listado tentativo de los servicios de asistencia técnica que se contratarán con un presupuesto estimado,
Identificación y líder de proyecto con el que debe ponerse en contacto la Secretaría. Tiempo estimado de
ejecución. Beneficios esperados. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la región/sector
del conjunto de las empresas, Facturación promedio de las empresas.
El coordinador del proyecto es el Ing. Carlos Lerner y los anteproyectos deben enviarse a la Secretaria de
la Pequeña y la Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Paseo Colón 189, 1er piso (C1063ABAC) Buenos
Aires.

-1308-
PROYECTO “DESARROLLO E INNOVACION
TECNOLOGICA DE FERTILIZANTES
EN IBEROAMERICA

El proyecto se encuadra dentro del marco del Subprograma XIII, Tecnología Mineral del Programa
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). El objetivo general es lograr, desde
PÁGIN A 2 DE6

el sector minero, una primera y sustancial aproximación a la identificación de los problemas del sistema
agropecuario iberoamericano en cuanto a la disponibilidad y uso de fertilizantes, en particular los de
origen mineral, y la formulación de potenciales correcciones. El plazo total de ejecución del proyecto, que
comenzó a fines de 2001, es de cuatro años. Se está avanzando en la conformación de equipos, en la
estructuración de redes temáticas y en la asignación de tareas por red temática. Los grupos temáticos son:
Materias primas, Mercados, Tecnologías e Infraestructura. Los interesados en participar pueden solicitar
el formulario de inscripción a la Cámara.

-1309-
UNION INDUSTRIAL ARGENTINA
PREMIO “CARLOS PELLEGRINI”

La Unión Industrial Argentina ha resuelto otorgar nuevamente el premio “Carlos Pellegrini” a las
empresas industriales que más se destaquen por invertir en LA GENTE. La iniciativa está
dirigida a resaltar las actividades que las empresas de toda dimensión, realizan en materia de promoción
desarrollo del capital humano de nuestro país. Tiene el propósito de estimulare el perfeccionamiento de
los Recursos Humanos (nivel interno y comunitario) por parte de las empresas, que así ven el
compromiso y la preocupación de la UIA para toda la comunidad. Los objetivos fundamentales son:
Difundir la necesidad de mejorar los Recursos Humanos, Destacar aquellos planes de formación que
estén estrechamente vinculados al plan de crecimiento y renovación de la empresa y Fomentar el
compromiso de las empresas con la formación de su personal y con el sistema educativo en su conjunto.
Las Bases Generales y el Reglamento se encuentran a disposición de los interesado en nuestra Cámara.
También pueden ponerse en contacto con el Directo Ejecutivo de la UIA, Lic. Adrián Biglieri o con la
Coordinadora del Departamento Educación, Prof. Marta Pintueles en el teléfono 4124-2300 o fax 4124-
2301 – E-mail: uia@uia.org.ar

-1310-
CURSOS, SEMINARIOS, CONGRESOS

IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE TECONOLOGIA DE LA INFORMACION APLICADA


A LA MINERIA. Se llevará a cabo en la ciudad de Lima – Perú, del 17 al 20 de setiembre de 2002. Está
orientado a dar a conocer las ventajas de la informática y la automatización de sistemas, encaminados a
lograr una mayor productividad en las empresas mineras mediante el uso de modernos programas que
gracias a una amplia temática, invita a participar no solo a los expertos en sistemas, sino especialmente a
la gerencia ya los supervisores de las diversas áreas de las empresas mineras. Para informes y reservas:
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – Comité organizador INFOMINA 2002 – Tel (511) 349-0449,
Fax (511) 349-0439, E-mail Infomina@iimp.org.pe, Web: www.iimp.org.pe/Infomina2002.

-1311-
OFRECIMIENTO DE SERVICIOS

-CLAFIL S.A. – CONCIENCIA AMBIENTAL – Proveedores de los siguientes equipos y sistemas:


Control de Polución Ambiental, Sistemas de Transportes Neumáticos y por Vacío, Plantas de Molienda ,
Mezcladores Tipo Ribbon y doble cono, Clasificadores Granulométricos, Separadores Ciclónicos, Filtros
de Mangas, de Cartuchos y Húmedos, Colectores de Niebla de Aceite y Refrigerante, Colectores de Humos
de Soldadura, Válvulas Giratorias de Descarga Continua, Equipos aspiradores de Alto Vacío. Ofrecen
Plantas llave en mano, reingeniería de instalaciones y equipos existentes, Proyectos y Asesoramientos,
Cursos de capacitación y entrenamiento, Provisión y fabricación de equipos estándar y especiales,
Montajes. (Folleto y presentación a disposición en CAEM) Para mayor información y consultas: Ing.
Marcelo Cotti, San Pedrito 491, (1406) Buenos Aires, Tel 4612-0151 – Fax 4637-0721 – E-mail:
ventas@clafil.com.ar
PÁGIN A 3 DE6

-MIEBACH LOGISTICA S.A.: Estudio especializado en el desarrollo e implementación de proyectos


logísticos fundado en Alemania en 1973 y establecido en Argentina en 1993, donde llevó a cabo proyectos
en las áreas de logística estratégica, técnica, informática y de operaciones. Entre sus clientes están
Acindar, Disco, Ford, Ledesma, Loma Negra, Molinos, Repsol YPF y Román. En Chile han realizado dos
proyectos relacionados con la gestión de repuestos para la industria minera, destinados a mejorar la
eficiencia de la gestión, disminuyendo la inversión en inventarios, mejorando la disponibilidad y
reduciendo costos operativos. Para mayor información y consultas: Sr. Jorge Marchesotti – Desarrollo de
Mercado - Cerviño 4449, 4º piso, (1425) Buenos Aires, Tel 4771-2020 Fax 4771-2221, E-mail: buenos-
aires@miebach.com.

-1312-
RESUMEN DE NOTICIAS

INFOMINE –14-05-02-: CONVENIO ENTRE MANSFIELD MINERALS Y RIO TINTO


MINING – Comprende al proyecto de oro y cobre de Mansfield, denominado Arizaro-Lindero, ubicado
en la provincia de Salta. Rio Tinto puede obtener el 60% de participación mediante la realización de
trabajos de exploración por valor de u$s 3,95 millones y pagos por un total de u$s 770.000 en un período
de cinco años. Puede también obtener un 10% adicional en caso de completar un estudio de factibilidad
para la propiedad. Río Tinto está movilizando un equipo de trabajo hacia la zona para definir los objetivos
de perforación para el corriente año.

INFOMINE -1 7 -05-02-: INTERÉS POR EXPLORAR EN ARGENTINA – El VP de Exploración


de la sudafricana Gold Fields, Miles Thompson manifestó en el Simposio del Oro llevado a cabo en Perú
que la Compañía ha fijado como objetivo realizar exploraciones mineras en Argentina y Ecuador. La firma
ya está trabajando en la Guyana Francesa, Brasil, Perú y Chile, agregó. De acuerdo con Thompson,
Argentina es atractiva porque la devaluación del peso redujo los costos, mientras que Ecuador ofrece una
geología muy similar a la de Perú.

ENTREVISTA AL DR. JORGE CUOMO, PRESIDENTE DE OLAMI – ARGENTINA . –20-05-


02-: El Pregón Minero: Dr. Cuomo, ¿qué es OLAMI?
EL Dr. Jorge Cuomo: Explicó que OLAMI es un organismo creado en 1980, por un argentino, el Dr.
José Pascual, ex Subsecretario de minería. En 1984 se hizo el acta de fundación en Lima y luego empezó a
funcionar en cada país como unidad de coordinación. En Argentina, la presidencia actual la ocupo yo y la
vicepresidencia, el Ing. Fillol Casas, presidente de CAEM. Queremos trabajar intensamente porque hay
que ayudar a la minería y queremos hacer de OLAMI, un organismo académico y que realice estudios
mineros que no pueden hacer otros organismos del Estado. Incluso, queremos producir un informe
semestral sobre la realidad minera argentina, para otros países. En la reunión en la que fuimos elegidas
las nuevas autoridades, se habló de la refundación de OLAMI, a raíz de que tuvimos una trayectoria algo
sinuosa, en el tiempo y hoy estamos en este nuevo carril.

EL ANCASTI CATAMARCA- 21-05-02-. Catamarca. RESERVA L AS PARINAS. El “apoyo” de


capitales multinacionales interesados en el desarrollo del promocionado Parque Nacional Las Parinas
significa, según la Comisión de Juristas Indígenas de la Argentina, un avasallamiento sobre los derechos
indígenas de los habitantes de los pueblos de esa zona; y el menoscabo sobre el derecho de participación
activa de los pueblos que afecta. Y lo más grave: una cesión encubierta de tierras y riquezas a Francia, una
de las ocho bancas acreedoras de la deuda externa y el principal apoyo internacional del proyecto.
"Tenemos que tener una lectura profunda sobre este tema porque la cláusula 'territorio por deuda
externa', está vigente y Francia puede optar por ella", señaló Benigno Ramos Colque -Inti Huamani-
integrante de la Comisión. En el caso de que esto suceda, "la opción de Francia va a despojar a Catamarca
de una zona con importantes riquezas mineras, culturales y arqueológicas". En este sentido, dio ejemplos
concretos de situaciones similares "en Colombia y Ecuador en donde ya tiene operatividad esta entrega,
con el ingreso solapado de organizaciones ambientalistas y de explotaciones turísticas". Asimismo,
Huamani enfatizó que -según legislación internacional- todo el desarrollo a nivel nacional y provincial
sobre polos y tierras indígenas debe tener una participación activa y ejecutiva de parte de las
PÁGIN A 4 DE6

comunidades que se vean involucradas. Si esto no es así, "se están subestimando derechos que son
aceptados a nivel internacional a la hora del desarrollo de polos de turismo, culturales y mineros", reiteró.
De esta forma, y más allá de los discursos oficiales sobre el tema y la llegada del embajador de Francia
como impulsor fundamental, se abre un profundo interrogante sobre el futuro de alrededor de 2 millones
de hectáreas, que representan casi el 20 por ciento del territorio provincial.

BNAMERICA –22-05-02-: PROYECTO ESQUEL. Esquel. Se recibieron los resultados finales del
programa de perforación Fase V en el proyecto aurífero Esquel, ubicado en el sur de Argentina, informó el
accionista mayoritario, la británica Brancote Holdings. Este programa era lo último que se requería para
el estudio de factibilidad final. Asimismo, se completaron perforaciones exploratorias a la zona vecina
Huemules, las que arrojaron resultados con leyes de 460g/t de oro en 0,5m.

EL PREGON MINERO –24-05-02-: LEY 25.429 –ACTUALIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE


INVERSIONES MINERAS. La Cámara de Diputados de la Nación dio entrada el 17 del corriente a un
proyecto de resolución aprobado por la Comisión de Minería de dicha Cámara, mediante el cual se solicita
al Poder Ejecutivo la urgente reglamentación de la Ley 25.429 de Actualización del Régimen de
Inversiones Mineras. Se señala en los fundamentos del proyecto que “resulta incomprensible que a más
de un año de su promulgación, una norma destinada a preservar las condiciones que nos definen como un
país atractivo para inversiones generadoras de crecimiento, desarrollo regional y fuentes de trabajo no
pueda alcanzar la plenitud de su efectividad, por la demora en el dictado de las normas reglamentarias
por parte de los distintos organismos responsables de su aplicación”.

EL PREGON MINERO –24-05-02-: PERFORACIONES EN CONDORYACU. Catamarca. El


presidente de Cardero Resources, Henk van Alphen, estuvo en el noroeste argentino visitando los
proyectos de oro y plata que la empresa tiene en la zona. Durante su recorrido, informó que en junio
perforarán 2.000 metros en la mina Condoryacu, la misma se encuentra en la provincia de Catamarca al
sur de Diablillos, a fin de aumentar las reservas y explorar nuevas zonas. Consultado sobre la minería en
la Argentina, ratificó su confianza en el potencial minero que tiene el país y vertió conceptos muy
positivos respecto de los funcionarios de carrera del SEGEMAR y de las Direcciones de Minas
Provinciales, agregando que la empresa ha utilizado los servicios brindados por ellos en toda
oportunidad.

INFOMINE -24-05-02-: TRANSFERENCIA DEL PROYECTO DE ORO Y PLATA “CASPOSO”


San Juan. La empresa Intrepid Minerals Corp informa que ha firmado una opción para la compra del
proyecto Casposo que perteneció a Battle Mountain y luego a Newmont Mining. Luego de 8600 metros
de perforaciones a diamantina se midieron recursos indicados de 1,2 millones de toneladas con 0,41
onzas/ton de oro y 5,6 onzas/ton de plata, delineados en dos zonas, conteniendo 492.000 onzas de oro y
6.700.000 onzas de plata. Intrepid obtendrá el 100% de la propiedad mediante pagos por un total de u$s
300.000 durante dos años, adelantos de regalía de u$s 1 por onza de oro equivalente hasta un máximo de
u$s 450.000 a pagar hasta el 01.07.2005 y un adelanto adicional de regalías de u$s 150.000 anuales
hasta esa fecha. Intrepid también tomó el compromiso de invertir u$s 600.000 en la propiedad en el
término de dos años.

INFOMINE -24-05-02-: MERIDIAN GOLD recibió la aprobación administrativa de su propuesta de


compra de Brancote Holding. La Securities & Exchange Commission de Estados Unidos (SEC) autorizó la
presentación de Meridian para la operación de oferta de compra del 100% de Brancote, cuyo principal
activo es el Proyecto Esquel, de oro y plata ubicado en la provincia de Chubut.

B.A.E. BUENOS AIRES –27-05-02-: GEMAS PRECIOSAS. Chubut. Aprovechando su potencial


gemológico, el Chubut comenzará a incentivar la producción, transformación y comercialización de
variedades de piedras de alto valor comercial. En poco tiempo más, jaspes, ópalos, calcedonias, ágatas y
otras piedras preciosas podrán verse en varios mostradores de la ciudad de Nueva York. Tanto el
gobierno provincial como numerosos particulares están dispuestos a avanzar en la apertura de un
mercado para la colocación en el exterior de piedras preciosas chubutenses así como también alentar un
PÁGIN A 5 DE6

mayor desarrollo comercial a nivel local. La iniciativa apuntará a intentar ingresar en el mercado
norteamericano, puntualmente Nueva York, gemas preciosas que en la actualidad se trabajan en talleres
de corte y pulido ubicados en las localidades de Tecka, Paso de Indios, Las Plumas y Gobernador Costa.

CATAMARCACTUAL CATAMARCA –27-05-02-: CAPACITACIÓN EN MICRO-PYMES.


Catamarca. El Ministerio de Producción y Desarrollo, a través de la Unidad Micro-Pymes, dictó diversos
cursos de capacitación en Capital, Belén y Andalgalá, en el marco del Programa de Desarrollo de
Proveedores de Empresas Mineras. Las capacitaciones sobre el tema "Asociativismo: Un instrumento
para competir y hacia una Asociatividad Integral", estuvo a cargo de Marcelo Simonetta, especialista en
Evaluación y Conformación de Políticas Asociativas en los Sectores Comerciales e Industriales de la
Fundación Gestión y Desarrollo. Estas capacitaciones fueron posibles gracias al esfuerzo conjunto del
sector público, el Ministerio de Producción y Desarrollo quien tuvo a su cargo la organización y logística y
por el sector privado, la empresa Minera Alumbrera LTD, que financió las mismas.

BNAMERICAS –27-05-02-: MINA PIRQUITAS –Jujuy-: Silver Standard, el grupo de recursos con
sede en Vancouver, espera que las condiciones mejoren dentro de 6 a 12 meses para avanzar en el
proyecto de plata Pirquitas en Argentina, señaló a BNamericas el vicepresidente de la empresa, Ken
McNaughton. Silver Standard acaba de llegar a un acuerdo con Stonehill Capital Management de Nueva
York para adquirir una participación de 43,4% en el proyecto, ubicado 355km al noroeste de la ciudad de
San Salvador de Jujuy, en el norte del país, por US$4,34mn. En virtud del acuerdo, que aún debe ser
aprobado por la TSX Venture Exchange, Silver Standard adquirirá 434 acciones de Sunshine Argentina,
una ex filial de Sunshine Mining and Refining Company con sede en Dallas, y que fue adquirida por los
acreedores Stonehill y Highwood Partners anteriormente este año. Se espera que el acuerdo quede
finiquitado el 14 de junio. "Por ahora, estamos esperando que la economía argentina se estabilice antes
de optimizar el excelente estudio de ingeniería [realizado por Sunshine] y vamos a ver dónde nos lleva.
Necesitamos reacondicionar las cifras en el estudio, porque se hizo en una época en que el peso argentino
estaba a la par con el dólar y tendremos que ver dónde dejó los precios la devaluación", explicó
McNaughton

PREGON MINERO –31-05-02- Según trascendió en la tarde de ayer en los pasillos de la Secretaría de
Industria, Comercio y Minería, se encontraría muy avanzados los tramites de reglamentación de la Ley de
Actualización del Régimen de Inversiones Mineras que fuera sancionada por el Congreso Nacional el 3 de
mayo de 2001. Por otro lado transcendió que se está estudiando una reestructuración para el SEGEMAR
y si bien el mismo podría pasar a depender de la Subsecretaría de Minería, el Ingeniero Carlos Leone
enfatizó que al Servicio Geológico Minero argentino hay que protegerlo y adecuarlo, no descartando que
sea el propio ex presidente de ese Organismo, el encargado de conducir esa reforma. Con respecto a la
liquidación de divisas de las exportaciones, se estaría estudiando la posibilidad que una parte de ellas sea
utilizada para pagos de insumos de servicios en el exterior y el resto se puedan liquidar.

CATAMARCACTUAL CATAMARCA –31-05-02-: VISITA A BAJO DE LA ALUMBRERA.


Catamarca. El gobernador Oscar Castillo visitó ayer el emprendimiento minero de Bajo La Alumbrera,
donde acompañó a un grupo de proveedores locales para consolidar las líneas de acciones dentro del
marco comercial con la firma minera. Castillo se mostró satisfecho por los resultados alcanzados, debido
a que se espera que el programa permita el crecimiento de proveedores y comercios catamarqueños que
satisfagan la demanda de bienes y servicios que requiere la explotación de la mina. En tanto, los
responsables de la empresa minera, encabezados por Julián Rooney, hicieron conocer su decisión de
fortalecer este lazo comercial con proveedores catamarqueños. Por otra parte, se informa a los
interesados en proveer a este sector de la economía provincial las demandas existentes en insumos y
servicios, especificando cantidades, calidades, formas de pagos, requisitos para ser proveedor, si existen
nuevas normativas, en que consisten y brindar toda otra información que se considere de interés, a fin de
permitir a los empresarios prepararse adecuadamente para ser proveedor provincial en este caso de la
Minería.
PÁGIN A 6 DE6

PRECIO DE METALES-COTIZACION CONTADO PROMEDIO

Año/Mes Cobre Plomo Zinc Plata Oro


Cent/lb u$s/ton u$s/oz u$s/oz u$s/oz
Al final de cada año

1998 0.67 500.82 958.85 4.88 291.60


1999 0.80 479.05 1.183.75 5.17 283.96
2000 0.84 461.97 1.059.39 4.64 271.40
2001 0.67 483.26 754.68 4.33 275.70

Promedio Anuales
1998 0.75 530.92 1.024.60 5.54 294.10
1999 0.71 502.65 1.075.85 5.22 278.80
2000 0.82 453.58 1.127.73 4.95 279.11
2001 0.71 476.02 885.65 4.37 271.02
Año 2002

Enero 0.68 513.07 793.23 4.51 281.65


Febrero 0.71 479.63 770.86 4.43 295.50
Marzo 0.73 479.76 818.96 4.53 294.05
Abril 0.72 471.99 807.80 4.57 302.68
Mayo 0.72 451.95 769.63 4.71 314.49

Variaciones (%)
Mayo2002/Diciembre 2001 7.46 -6.48 1.98 8.78 14.07
Mayo 2002/Promedio 2001 1.41 -5.06 -13.10 7.78 16.04

También podría gustarte