Está en la página 1de 3

En Colombia, la reforma de salud tiene como objetivo mejorar el acceso y la calidad de la atención

médica para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que pertenecen a las clases más
bajas. La reforma busca abordar las desigualdades en la salud que existen en el país, donde las
personas más pobres tienen un acceso mucho más limitado a los servicios médicos que las
personas más ricas.

Marx:

-La desigualdad en la salud se debe en gran parte a la desigualdad en la propiedad y en la


distribución de la riqueza. En una sociedad capitalista, los ricos tienen un acceso mucho mayor a
los servicios de salud que los pobres, ya que tienen los recursos necesarios para pagar por ellos.

La privatización de la atención médica y los servicios de salud en Colombia han llevado a una
situación en la que la salud se ha convertido en una mercancía, en lugar de un derecho humano
fundamental.

Hay en Marx un interés real tanto por los problemas de salud como por la
protección de la infancia.

-“El capital usurpa el tiempo exigido por el crecimiento, el desarrollo así como el necesario para
mantener el cuerpo con buena salud… Roba el tiempo que debería ser utilizado para respirar el
aire libre y gozar de la luz del sol”.

La reforma de salud en Colombia podría verse como un intento de abordar algunos de los
problemas que destacaría, como la desigualdad social (donde la riqueza, en una sociedad
capitalista, se concentra en manos de pocos y la mayoría vive en condiciones de pobreza) La
mercantilización de la salud (la privatización de la atención y de los servicios de salud ha llevado a
que la salud se convierta en una mercancía) y la propiedad privada (es la fuente de la explotación y
la desigualdad)

donde la reforma buscaría aumentar la presencia del Estado en la gestión y la regulación de los
servicios, promover la propiedad publica, reducir la influencia de los intereses privados, disminuir
la desigualdad en acceso, aumentar la calidad de atención y permitir acceso equitativo a los
servicios de salud.

Por lo que podemos ver: Marx se oponía a la idea de que la salud debía ser un bien exclusivamente
de mercado, y defendía la idea de que el acceso a la atención médica debía ser un derecho
humano fundamental.

Platón:

-la justicia era el principio rector de una sociedad justa y que el bienestar común debía ser la meta
de todas las acciones sociales y políticas.

La reforma de salud en Colombia busca mejorar el acceso y la calidad de la atención médica para
todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que pertenecen a las clases más bajas, por lo
que podría ser vista como una cuestión de justicia social y bienestar común para toda la sociedad.
-el Estado debía tener un papel activo en la regulación de la sociedad y en la provisión de servicios
públicos para garantizar el bienestar común.

La reforma de salud en Colombia busca aumentar la presencia del Estado en la gestión y la


regulación de los servicios de salud, lo que podría ser visto como una forma de promover el papel
del Estado en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Tanto Platón como Marx tienen diferentes perspectivas sobre la sociedad y la política. Sin
embargo, ambos podrían estar de acuerdo en que

-la reforma de salud es una cuestión de justicia social y bienestar común para toda la sociedad, y
el Estado tiene un papel importante que desempeñar en la garantía de estos objetivos.

Como conclusión, lo básico que deberíamos saber de la reforma a la salud es que se busca:

1.Asegurar que todas las personas tengan acceso a los servicios de salud, sin importar su condición
socioeconómica.

-Se implementan medidas para expandir la cobertura y garantizar servicios accesible y asequible

2. Mejorar la atención primaria para prevenir enfermedades y promover la salud.

-Se fortalecen los centros de salud y se trabaja en la capacitación de los profesionales para brindar
atención mas efectiva.

3. Mejorar la calidad del servicio.

- Se establecen estándares de calidad

4.Modelo de pagos por resultados: se basa en incentivar a los proveedores de servicios de salud.

-usando entidades reguladoras que supervisan el sistema garantizando servicios de alta calidad.

LOCKE

Fue un filosofo político cuyo pensamiento se enfoco en el contrato social, la libertad individual y la
propiedad privada.

-Como creyente de la libertad individual y la propiedad privada como derechos fundamentales, la


reforma debería garantizar estos derechos en el sector de salud.

-Las personas deben elegir sus proveedores de salud y los profesionales de la salud serán capaces
de trabajar de forma independiente.
-Estoy a favor de la participación ciudadana en la reforma a la salud, el gobierno debera ser
transparente en la toma de decisiones. Creo con certeza que el gobierno debe ser limitado y el
ciudadano debe participar en este tipo de decisiones políticas

Para las frases iniciadas con – te vas a vestir diferente, haciendo alusión a locke

ROUSSEAU

Fue un filosofo político que se enfoco en cuestiones de justicia social, democracia e igualdad.

-apoyo la iniciativa de mejora a la calidad y el acceso a los servicios de salud, todos los ciudadanos
deben tener los mismos derechos y oportunidades.

Rousseau apovaria la reforma a la salud como una forma de promover la igualdad y garantizar que
todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios de salud.

-sin embargo, el proceso a la reforma debería contar con la participación ciudadana.

Para las frases iniciadas en – te vas a vestir distinto a ti y a Locke haciendo alusión a Rousseau

Ahora vas a grabar 2 veces, una vestido de Locke y otra de Rousseau

-los ciudadanos deberían tener voz y voto en las decisiones que afectan su salud y bienestar.

Todo en fondo blanco, muchas gracias.

También podría gustarte