Está en la página 1de 9

ÍNFIMA CUANTÍA

FECHA DE ELABORACIÓN
MONTO MENOR A $ 6.300,57

INFORME DE NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN –


ESTUDIOS- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / 19/10/23
TÉRMINOS DE REFERENCIA

BASE LEGAL:

LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Artículo 10, numeral 16: el SERCOP deberá “(…) Certificar a los servidores públicos de las entidades contratantes como operadores
del Sistema Nacional de Contratación Pública, y a las personas interesadas en ingresar al servicio público, a fin de avalar sus
conocimientos y habilidades. Todo servidor público que participa en las fases del procedimiento de contratación, deberá estar
certificado conforme este numeral; (…)”.

“(…) Art. 23.- Estudios. - Antes de iniciar un procedimiento precontractual, de acuerdo a la naturaleza de la contratación, la entidad
deberá contar con los estudios y diseños completos, definitivos y actualizados, planos y cálculos, especificaciones técnicas,
debidamente aprobados por las instancias correspondientes, vinculados al Plan Anual de Contratación de la entidad. Los estudios y
diseños incluirán obligatoriamente como condición previa a su aprobación e inicio del proceso contractual, el análisis de
desagregación tecnológica o de Compra de Inclusión, según corresponda, los que determinarán la proporción mínima de
participación nacional o local de acuerdo a la metodología y parámetros determinados por el Servicio Nacional de Contratación
Pública. La máxima autoridad de la Entidad Contratante y los funcionarios que hubieren participado en la elaboración de los
estudios, en la época en que éstos se contrataron y aprobaron, tendrán responsabilidad solidaria junto con los consultores o
contratistas, si fuere del caso, por la validez de sus resultados y por los eventuales perjuicios que pudieran ocasionarse en su
posterior aplicación (…)”.

LEY ORGÁNICA REFORMATORIA DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL EN MATERIA ANTICORRUPCIÓN

“(…) Art. 294.1.- Sobreprecios en Contratación Publica.- Las o los servidores públicos, las personas que actúen en virtud de una
potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado; o, los proveedores del Estado que realicen arbitrariamente los procesos
de contratación pública con evidente y comprobado sobreprecio al precio ordinario establecido por el mercado y determinado
como tal por la Contraloría General del Estado, serán sancionados con pena privativa de libertad de cinco a siete años (…)”.

CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

“(…) Art. 115.- Certificación Presupuestaria. - Ninguna entidad u organismo público podrán contraer compromisos, celebrar
contratos, ni autorizar o contraer obligaciones, sin la emisión de la respectiva certificación presupuestaria (…)”.

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

“(…) Art. 14.- Información relevante. - Para efectos de publicidad de los procedimientos de contratación en el Portal
COMPRASPÚBLICAS se entenderá como información relevante la siguiente: 1. Informe de necesidad de la contratación (…)”.

“(…) Art. 42.- Fase preparatoria. - El órgano administrativo requirente de la entidad contratante, con la finalidad de satisfacer y
cumplir con los objetivos, metas y demandas institucionales, de acuerdo con sus competencias y atribuciones, realizará la
identificación específica, detallada, clara y concreta de la necesidad de la contratación (…)”.

“(…) Art. 44.- Determinación de la necesidad. - La determinación de la necesidad incorporará un análisis de beneficio, eficiencia o
efectividad, considerando la necesidad y la capacidad institucional instalada, lo cual se plasmará en el informe de necesidad de
contratación, que será elaborado por la unidad requirente previo a iniciar un procedimiento de contratación (…)”.

“(…) Art. 149.- Contrataciones de ínfima cuantía. - El procedimiento de ínfima cuantía será el siguiente:

1. La unidad requirente de la entidad contratante justificará el requerimiento y levantará las especificaciones técnicas o términos
de referencia a contratarse;

2. Serán autorizadas por la máxima autoridad o su delegado, quien bajo su responsabilidad verificará que el proveedor no se
encuentre incurso en ninguna inhabilidad o prohibición para celebrar contratos con Estado;

3. No será necesaria la elaboración del pliego, tampoco será necesario la publicación en el PAC, si estas contrataciones no forman
parte de la planificación institucional, ni el informe de pertinencia y favorabilidad previo a la contratación pública referido en el
artículo 22.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública;

4. La entidad contratante procederá a publicar, en la herramienta informática habilitada por el Servicio Nacional de Contratación
Pública, un aviso público con lo que requiere contratar por ínfima cuantía, así como la información de contacto y término para la
presentación de proformas. Incluirá además el proyecto de orden de compra a ser emitido, con base en el modelo obligatorio
desarrollado por el Servicio Nacional de Contratación Pública. La entidad fijará el tiempo mínimo que deberá tener vigencia la
proforma;

5. El proveedor interesado remitirá su proforma a la entidad contratante dentro del término establecido. La entidad contratante

Nota: La Unidad Requirente deberá llenar la información de los campos requeridos, sin modificar la estructura del
formato.

Pág. 1 de 9
ÍNFIMA CUANTÍA
FECHA DE ELABORACIÓN
MONTO MENOR A $ 6.300,57

INFORME DE NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN –


ESTUDIOS- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / 19/10/23
TÉRMINOS DE REFERENCIA

sentará una razón de las proformas recibidas. La proforma tendrá los efectos de la oferta.

6. Con las proformas presentadas, la entidad contratante de forma directa seleccionará al proveedor que cumpla con el mejor
costo establecido en los números 17 y 18 del artículo 6 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública,
verificando que el proveedor no se encuentre incurso en inhabilidades o prohibiciones para celebrar contratos con el Estado;

7. Con el proveedor seleccionado se suscribirá la respectiva orden de compra y se dará inicio a su ejecución, conforme a las
condiciones establecidas en la misma;

8. Para la ejecución de la orden de compra, se aplicará la normativa prevista para los contratos en general;

9. Una vez emitida la orden de compra, la información de la contratación por ínfima cuantía deberá ser reportada
obligatoriamente en el término máximo de siete (7) días en el Portal COMPRASPÚBLICAS; y,

10. El informe trimestral al que se refiere el tercer inciso del artículo 52.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, no será necesario que sea notificado por la entidad contratante al Servicio Nacional de Contratación Pública, ya que esta
información se obtendrá directamente del Portal COMPRASPÚBLICAS.

Art. 150.-Ínfima consolidada o separada. -Será responsabilidad de la entidad contratante identificar si los bienes o servicios
referidos en el artículo anterior, se pueden consolidar para constituir una sola contratación o si de manera justificada se determina
la necesidad de realizar más de una contratación separada de los mismos bienes o servicios en el año. En ambos casos, el
presupuesto referencial de la contratación consolidada o la sumatoria de todas las contrataciones separadas, deberá ser igual o
menor al valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,0000002 por el Presupuesto Inicial del Estado vigente, en el año.

Art. 151.-Obras. -Se podrá contratar a través del procedimiento de ínfima cuantía la ejecución de obras que tenga por objeto única
y exclusivamente la reparación, refacción, remodelación, adecuación, mantenimiento o mejora de una construcción o
infraestructura ya existente, cuyo presupuesto referencial de contratación sea igual o menor al valor que resulte de multiplicar el
coeficiente 0,0000002 por el Presupuesto Inicial del Estado vigente, en el año. En este caso, se preferirá la contratación con los
proveedores locales, artesanos, o personas naturales dedicadas a la construcción. Para estos casos, no podrá considerarse en
forma individual cada intervención, sino que la cuantía se calculará en función de todas las actividades que deban realizarse en el
ejercicio económico
sobre la construcción o infraestructura existente. En el caso de que el objeto de la contratación no sea el señalado en este número,
se aplicará el procedimiento de menor cuantía (…)”.

NORMATIVA SECUNDARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA –SNCP- RESOLUCIÓN NRO. RE-SERCOP-2023-
0134 PUBLICADA EN EL SEGUNDO SUPLEMENTO NRO. 367 DEL REGISTRO OFICIAL, DE FECHA 3 DE AGOSTO DE 2023.

“ (…) Artículo 53.- Estudio de mercado.- Corresponde a la entidad contratante, el análisis efectuado para la definición del
presupuesto referencial, el cual deberá contener mínimo lo siguiente: 1. Análisis del bien, servicio u obra a ser contratado:
especificaciones técnicas o términos de referencia; (…) En los procedimientos de ínfima cuantía, el estudio de mercado para la
definición del presupuesto referencial, deberá cumplir únicamente lo establecido en el número 1 de presente artículo.(…)”.

“(…) Art.- 195 Prohibición. - A más de lo establecido en el Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, en ningún caso podrá contratarse servicios de consultoría a través de procedimiento de Ínfima Cuantía. (…)”.

“(…) Art. 196 .- Casos especiales de bienes y/o servicios.- Las entidades contratantes podrán realizar varias ínfimas cuantías en el
ejercicio fiscal de los mismos bienes y/o servicios, pudiendo exceder la sumatoria de todas estas contrataciones, el valor que resulte
de multiplicar el coeficiente 0,0000002 por el Presupuesto Inicial del Estado vigente, exclusivamente en los siguientes casos: 1. Los
alimentos y bebidas destinados a la alimentación humana y animal, de unidades civiles, policiales o militares, ubicadas en
circunscripciones rurales o fronterizas; 2. La adquisición de combustibles en operaciones de la entidad, cuyo monto mensual no
podrá superar el coeficiente de 0,0000002 del Presupuesto Inicial del Estado; y, 3. La adquisición de repuestos o accesorios, siempre
que por razones de oportunidad no sea posible emplear el procedimiento de Régimen Especial regulado en el Reglamento General
a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. (…)”.

“(…) Art. 198.- Proformas.- Una vez publicada la necesidad de ínfima cuantía en el portal COMPRASPÚBLICAS, la entidad
contratante podrá continuar con el proceso incluso si hubiere recibido una sola proforma. (…)”.

NORMAS DE CONTROL INTERNO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

408 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Nota: La Unidad Requirente deberá llenar la información de los campos requeridos, sin modificar la estructura del
formato.

Pág. 2 de 9
ÍNFIMA CUANTÍA
FECHA DE ELABORACIÓN
MONTO MENOR A $ 6.300,57

INFORME DE NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN –


ESTUDIOS- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / 19/10/23
TÉRMINOS DE REFERENCIA

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA CONTRATACIÓN


Planta Central: Dependencia Operativa Desconcentrada: X
RUC: 1768152720001
Unidad Requirente: FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA DE LA UCE
SERVICIO DE FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CERRAMENTO METÁLICO DE TIPO INDUSTRIAL
Objeto de Contratación: PARA ADECUACIÓN DEL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS DE LA FACULTAD DE
INGENIERÍA QUÍMICA

INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL RESPONSABLE DE LA CONTRATACIÓN PARA EL REGISTRO DE NECESIDADES DE CONTRATACIÓN


Y RECEPCIÓN DE PROFORMAS
Nombres y Apellidos completos: RICARDO ANDRES NARVAEZ CUEVA
Cédula: 1716635857
Cargo: DOCENTE
Dependencia actual: FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
Correo electrónico institucional: ranarvaez@uce.edu.ec

DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD
IMPLEMENTAR UN CERRAMENTO METÁLICO DE TIPO INDUSTRIAL PARA ADECUACIÓN DEL
Objetivos:
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
DISPONER DE UN ESPACIO CERRADO PARA COLOCACIÓN DE EQUIPOS PARA ACTIVIDADES
Metas: DE CONTROL AUTOMÁTICO EN EL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS PARA
AMPLIAR LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES DE TIPO ACADÉMICO
1.1.1.- REALIZAR LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA EN NÓMINCA,
COMPRAS DE REACTIVOS, INSUMOS, RECARGAS, PAGO DE SERVICIOS
Demandas Institucionales:
BÁSICOS, FINANCIEROS, MANTENIMIENTOS Y COMPRA DE EQUIPOS DE
LOS LABORAOTRIOS ACADÉMICOS Y DPEC DE LA FACULTAD

ANTECEDENTES /JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD


(Identificación específica, detallada, clara y concreta de la necesidad de contratación)
Nro. Certificado PAPP: 0011-2023
ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Art. 3.28 Deberes de los Docentes
a. Cumplir actividades de docencia, investigación, vinculación, dirección y gestión de
acuerdo con las normas de calidad y normativas de los organismos que rigen el sistema
y las de sus propias instituciones;
b. Promover los derechos consagrados en la Constitución y leyes vigentes;
h. Contribuir activamente en el cumplimiento de los planes de mejora continua,
misión, visión y objetivos de la Universidad Central del Ecuador;

Considerando las atribuciones de docencia e investigación definidas para los docentes


de la Universidad, y habiendo identificado requerimientos para el desarrollo de
actividades objeto de los procesos sustantivos de la Universidad, se ha detectado la
necesidad de Implementar un cerramiento metálico de 13,7 m lineales x 2,45 m de
altura, de tipo industrial, para separar el espacio descrito con la finalidad de
La unidad requirente deberá
diversificar las líneas de trabajo relacionadas al control automático de procesos
sustentar su necesidad de la
industriales. En relación con la cátedra de Control Automático, nuestra Facultad de
contratación basado en la situación
Ingeniería Química (FIQ) ha designado el espacio compartido del Aula 106 para el
actual, problemas y sus causas:
desarrollo de actividades experimentales relacionadas a procesos de formación. Dichas
actividades se han desarrollado con enfoque formativo, por medio de prácticas de
laboratorio a partir de dicha designación que inició en el periodo académico 2022 –
2022, y han continuado desde entonces con regularidad.

En el marco de la diversificación de dichas actividades y la sinergia creciente entre


procesos formativos del área del conocimiento de control automático con otras como
las operaciones unitarias, así como de investigación relacionada a su aplicación en
temáticas cercanas a la ingeniería de procesos, se ha determinado el requerimiento de
espacio adicional para el desarrollo de estas. En este sentido, se pone en consideración
de las autoridades de la FIQ el uso con este fin de aproximadamente 47 m2 del
Laboratorio de Operaciones Unitarias, que coinciden con el espacio dejado debajo del
contrapiso utilizado para espacios de trabajo de técnicos docentes y docentes en dicha
infraestructura, y que cuenta con las prestaciones para operar en conjunto con los

Nota: La Unidad Requirente deberá llenar la información de los campos requeridos, sin modificar la estructura del
formato.

Pág. 3 de 9
ÍNFIMA CUANTÍA
FECHA DE ELABORACIÓN
MONTO MENOR A $ 6.300,57

INFORME DE NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN –


ESTUDIOS- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / 19/10/23
TÉRMINOS DE REFERENCIA

espacios que actualmente se disponen para el desarrollo de la temática de control


automático.
Dicho espacio favorecería la implementación y uso de equipamiento obtenido por
autogestión (medidor de tipo Coriolis y PLCs) en favor de las actividades descritas.
En el caso de adquirir o sustituir un
bien deteriorado, contar con el No aplica
sustento técnico respectivo:
Dicho espacio favorecería la implementación y uso de equipamiento obtenido por
Análisis de beneficio: autogestión (medidor de tipo Coriolis y PLCs) en favor de las actividades de docencia e
investigación.
Considerando la necesidad de dotar de espacio adicional con condiciones adecuadas en
relación a la seguridad de infraestructura, disponibilidad de suministros y cercanía física
de equipamiento susceptible de ser utilizado en conjunto con equipos de control
Análisis de eficiencia: automático, se afirma que la alternativa más efectiva es generarlo dentro del Laboratorio
de Operaciones Unitarias, donde se cuentan con las facilidades para docencia e
investigación descritas, que serían complementadas con la colocación del cerramiento en
cuestión.
El cumplimiento de la finalidad de complementar el espacio para trabajo del área de
control automático en términos actividades de docencia e investigación sería efectivo
Análisis de efectividad: mediante la implementación del cerramiento dentro del Laboratorio de operaciones
unitarias ya que se reunirían todos los requerimientos descritos en un mismo lugar a
partir de dicha condición.
Dado que la necesidad planteada se enmarca en la identificación del requerimiento en
relación de espacio adicional para los temas relacionados a control automático, y,
habiendo revisado el uso del espacio disponible con las características planteadas, se ha
determinado que no existen espacios disponibles que reúnan todas las condiciones
Capacidad institucional instalada:
habilitantes para su uso en actividades de docencia e investigación en control automático
actualmente, pero es posible generarlos de una forma costo- efectiva por medio de un
cerramiento de tipo industrial dentro del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la
Facultad.

ANÁLISIS DEL BIEN A SER ADQUIRIDO:


UNIDAD
ÍTEM CPC (Nivel 9) DESCRIPCIÓN DEL CPC DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CANTIDAD
MEDIDA
• Cerca de acero al carbono de tipo
industrial con pintura gris esmalte, para
superficies metálicas de calidad
industrial y color acorde a normas
técnicas aplicables ISO 12944.
• Tubo cuadro negro de 2” por 1.5 de
espesor
• Placas de anclaje de 150mm x 150 mm
x 5mm
• Tubos de 40 x 25mm x 1.5 mm
• Tipo de soldadura: eléctrica.
CONSTRUCCION DE • Dimenciones:13,7 m de longitud x
CERRAMIENTOS, altura de entre 2,40 m y 2,45 m,
1 4219001170 GLB 1
ENREJADOS Y mecanismos de anclaje a columnas,
PASAMANOS compuestas de marco y malla
electrosoldada de 10 x 10 de 8mm de
espesor (Incluir: Pilotes de 2,64 m de
altura para puntos de anclaje
intermedios (al menos 4 unidades) de
al menos 10 cm de ancho y con
estructuras de anclaje para techo y
piso).
• Puerta batiente doble de 2 m de ancho
en conjunto, acoplada a las cercas con
bisagras de 180°.
• Incluir instalación.

Nota: La Unidad Requirente deberá llenar la información de los campos requeridos, sin modificar la estructura del
formato.

Pág. 4 de 9
ÍNFIMA CUANTÍA
FECHA DE ELABORACIÓN
MONTO MENOR A $ 6.300,57

INFORME DE NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN –


ESTUDIOS- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / 19/10/23
TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN


LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

“(…)Art. 22.- Plan anual de contratación.- Las Entidades Contratantes, para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo,
sus objetivos y necesidades institucionales, formularán el Plan Anual de Contratación con el presupuesto correspondiente, de
conformidad a la planificación plurianual de la Institución, asociados al Plan Nacional de Desarrollo y a los presupuestos del Estado.
(…)”.

REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

“(…) Art. 149.- (…)3. No será necesaria la elaboración del pliego, tampoco será necesario la publicación en el PAC si estas
contrataciones no forman parte de la planificación institucional, ni el informe de pertinencia y favorabilidad previo a la contratación
pública referido en el artículo 22.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; (…)”.

1) La obra, bien, servicio se encuentra dentro del PAC publicado en el


SI NO x
siguiente vínculo SOCE
2) La obra, bien, servicio no forman parte de la planificación
SI NO x
institucional

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA:


En el marco de la diversificación de dichas actividades y la sinergia creciente entre procesos formativos del área del conocimiento de
control automático con otras como las operaciones unitarias, así como de investigación relacionada a su aplicación en temáticas
cercanas a la ingeniería de procesos, se ha determinado el requerimiento de espacio adicional para el desarrollo de estas. En este
sentido, se pone en consideración de las autoridades de la FIQ el uso con este fin de aproximadamente 47 m2 del Laboratorio de
Operaciones Unitarias, que coinciden con el espacio dejado debajo del contrapiso utilizado para espacios de trabajo de técnicos
docentes y docentes en dicha infraestructura, y que cuenta con las prestaciones para operar en conjunto con los espacios que
actualmente se disponen para el desarrollo de la temática de control automático.
CAUSAS DE CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR:
No aplica

Tiempo límite para la recepción de


2 días
proformas:
Vigencia de la proforma 30 días

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA DIRECCIÓN


CIUDADELA
Dirección de entrega del objeto de
UNIVERSITARIA,
contratación:
PICHINCHA QUITO BELISARIO QUEVEDO FACULTAD DE
INGENIERIA QUIMICA,
RITTER Y BOLIVIA
CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN

ALCANCE:

Adquisición de bienes de control correspondientes a cercas de tipo industrial bajo las especificaciones descritas, incluyendo además
servicio de instalación, dentro del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad Central del Ecuador

METODOLOGÍA DE TRABAJO:
• Elaboración de cercas de acuerdo con las especificaciones descritas.
• Instalación total debajo del contrapiso del laboratorio de operaciones unitarias
INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD:

Nota: La Unidad Requirente deberá llenar la información de los campos requeridos, sin modificar la estructura del
formato.

Pág. 5 de 9
ÍNFIMA CUANTÍA
FECHA DE ELABORACIÓN
MONTO MENOR A $ 6.300,57

INFORME DE NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN –


ESTUDIOS- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / 19/10/23
TÉRMINOS DE REFERENCIA

• Descripción del espacio debajo del contrapiso del Laboratorio de operaciones Unitarias donde se plantea la colocación de
cercas de tipo industrial

PLAZO:

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en el artículo 69, inciso final dispone: “En ningún caso se podrá iniciar
la ejecución del contrato sin la previa celebración o formalización de los instrumentos expuestos en este artículo”.

El plazo de entrega regirá a partir del día siguiente de la suscripción de la Orden de compra, por parte del proveedor.

Días: 15, Calendario

PERSONAL TÉCNICO / EQUIPO DE TRABAJO: (Deberá incluir en caso de una contratación de bienes con servicio, servicio u obra)
Definir el personal técnico que incluya función de la persona, nivel de estudio, titulación académica y cantidad.
FUNCIÓN NIVEL DE ESTUDIO TITULACIÓN ACADÉMICA CANTIDAD
Arquitectura, ingeniería civil,
Supervisión Tercer nivel 1
mecánica o similares
Fabricación e instalación de
Bachiller Metalmecánica 1
cerca metálica
Ayudante Bachiller Técnico 1
Definir el listado del equipo mínimo en función de su tipología (sin determinación de marcas) y utilizando especificaciones técnicas no
direccionadas ni condiciones que resulten excesivas para el tipo de obra a ejecutar, y deberá contener la siguiente información:
ÍTEM EQUIPO Y / O INSTRUMENTOS CANTIDAD CARACTERÍSTICAS
1 Equipo de soldadura de arco 1
Herramientas menores de
2 1
cerrajería
3 Equipo de protección personal 3
4 Equipo de pintura 1

FORMAS Y CONDICIONES DE PAGO:

Nota: La Unidad Requirente deberá llenar la información de los campos requeridos, sin modificar la estructura del
formato.

Pág. 6 de 9
ÍNFIMA CUANTÍA
FECHA DE ELABORACIÓN
MONTO MENOR A $ 6.300,57

INFORME DE NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN –


ESTUDIOS- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / 19/10/23
TÉRMINOS DE REFERENCIA

Bienes:
a) El pago se realizará 100% contra entrega, con la presentación del informe del Técnico no interviniente, informe del
Administrador de la Orden de Compra, suscripción del ACTA DE RECEPCIÓN DEFINITIVA de conformidad a lo establecido en los
artículos 321 y 325 del RGLOSNCP; y, artículo 33 del Reglamento Administración y Control de Bienes del Sector Público; y,
factura.
b) En el caso de considerar entregas parciales señalar el número de entregas, con la presentación del informe del Técnico no
interviniente, informe del Administrador de la Orden de Compra, suscripción del ACTA DE RECEPCIÓN PARCIAL de conformidad
a lo establecido en los artículos 321 y 325 del RGLOSNCP; y, artículo 33 del Reglamento Administración y Control de Bienes del
Sector Público; y, factura.
La última recepción se efectuará una vez recibido la totalidad del objeto contractual con la presentación del informe del Técnico
no interviniente, informe del Administrador de la Orden de Compra, suscripción del ACTA DE RECEPCIÓN DEFINITIVA de
conformidad a lo establecido en los artículos 321 y 325 del RGLOSNCP; y, artículo 33 del Reglamento Administración y Control
de Bienes del Sector Público; y, factura.
GARANTÍA:
El proveedor previo a la suscripción de la Orden de Compra deberá rendir la garantía señalada en el artículo 76 de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública.

a) Bienes (Garantía Técnica):


Información mínima requerida en la Garantía Técnica:
Vigencia: 1 año
Dimensionar cobertura: Deterioro de sueldas o puntos de anclaje, deterioro de bisagras, perdida de alineación.
NIVEL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS / CAPACITACIÓN:
a) NIVEL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS
No aplica

b) CAPACITACIÓN:
No aplica
VIGENCIA TECNOLÓGICA:
No aplica

OBLIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD:
• Para el proceso de recepción se considerará lo establecido en el Art. 17 REGLAMENTO INTERNO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR PARA LAS FASES DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA INCLUIDO EL RÉGIMEN ESPECIAL EN
APLICACIÓN DE LAS NORMAS QUE REGULAN LAS ADQUISICIONES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS,
que dispone: “(…) Art. 17.- Recepción y verificación de bienes. - Una vez que se ha determinado día y hora para la recepción el
Guardalmacén y la Comisión responsable de la recepción o Responsable de la recepción en Ínfima Cuantía, procederán a la
inspección, verificación y recepción de los bienes o inventarios entregados por el contratista. Esta diligencia se realizará sobre
la base de los términos contenidos en las especificaciones técnicas, la orden de compra, el contrato, la factura y demás
documentos que sustenten la adquisición; así como también las disposiciones que correspondan de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública y su Reglamento, dejando constancia en el acta entrega recepción con la firma de quienes
intervienen (…)”
• La contratante efectuará al contratista las retenciones que dispongan las leyes tributarias.
• Dar las facilidades necesarias al contratista para la recepción del bien y su servicio de instalación.
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA:

Nota: La Unidad Requirente deberá llenar la información de los campos requeridos, sin modificar la estructura del
formato.

Pág. 7 de 9
ÍNFIMA CUANTÍA
FECHA DE ELABORACIÓN
MONTO MENOR A $ 6.300,57

INFORME DE NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN –


ESTUDIOS- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / 19/10/23
TÉRMINOS DE REFERENCIA

• El contratista deberá entregar en perfecto estado los bienes que cumplan con las especificaciones requeridas por la
Universidad Central del Ecuador, además de proporcionar toda la información y documentación que se requiera para disponer
de un pleno conocimiento de instalación y verificación de correcto funcionamiento, así como los eventuales problemas técnicos
que puedan plantearse.
• El contratista deberá prestar los servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el término de referencia definidas por
la Universidad Central del Ecuador, además de proporcionar toda la información y documentación solicitada.
• El contratista deberá revisar cuidadosamente el “INFORME DE NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN – ESTUDIOS-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA” y cumplir con todos los requisitos solicitados en el mismo, la
omisión o descuido no le relevará de sus obligaciones con relación a su proforma.
• El contratista previo a la suscripción de la Orden de Compra deberá rendir la garantía señalada en el artículo 76 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
• Disponer de los recursos humanos, técnicos y económicos que sean necesarios para cumplir con la orden de compra.
• Todos los costos por traslado de bienes, personal e instalación corren de cuenta del contratista.
• Suscribir las actas de entrega recepción.
• A más de las obligaciones ya establecidas en el “INFORME DE NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN – ESTUDIOS-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA” el contratista está obligado a cumplir con cualquier otra que se
derive natural y legalmente del objeto de la orden de compra y sea exigible por constar en cualquier documento de este o en
norma legal específica.
MULTAS:

Se aplicará la multa (en ningún caso será inferior al 1x1000), por cada día de retardo en la ejecución de las obligaciones
contractuales. Las multas se calcularán sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentren pendientes de ejecutarse.

La multa será descontada al momento de efectuarse el pago correspondiente al contratista.

Procedimiento para la imposición de multas al contratista:

En cualquier caso, que el contratista incurra en las causales para la determinación de una multa, la entidad contratante deberá seguir
obligatoriamente el siguiente procedimiento:

1. El administrador del contrato de manera justificada a través de un informe motivado determinará los incumplimientos y los
valores de las multas a las que hubiere lugar. Este informe se suscribirá dentro del término de siete (7) días contados a partir
del hecho que motiva el incumplimiento.
2. Este informe será puesto en conocimiento del contratista, en el término máximo de tres (3) días de su suscripción, a efectos de
respetar el debido proceso. El contratista tiene el término de cinco (5) días para ejercer su derecho a la defensa, con su
respuesta o en ausencia de ella, el administrador del contrato impondrá las multas a las que hubiere lugar de manera
justificada y razonada, mediante acto administrativo que será notificado al contratista dentro del término máximo de tres (3)
días de emitido. Una vez notificada, la multa será descontada al momento de hacerse el pago correspondiente.

En el caso de obras, las multas serán calculadas por el fiscalizador y serán puestas en conocimiento del administrador del
contrato, para que proceda de conformidad con el procedimiento descrito en este artículo.
RESPONSABLES DE LA RECEPCIÓN (FASE CONTRACTUAL):
TÉCNICO QUE NO HA GUARDALMACÉN:
INTERVENIDO EN EL GESTIÓN DE BIENES
DESIGNACIÓN ADMINISTRADOR FISCALIZADOR
PROCESO DE (LARGA DURACIÓN)
ORDEN DE COMPRA (OBRA)
EJECUCIÓN DE LA / PROVEEDURÍA
ORDEN DE COMPRA (SUMINISTROS)
NOMBRES Y APELLIDOS LENIN DANILO CRISTINA ALEXANDRA
- -
COMPLETOS: GUATEMAL GUZMAN CASTILLO FLORES
CÉDULA: 1715213540 1722854245 - -
Mecánico Industrial Técnico Docente 1
CARGO: Facultad Ingeniería Facultad Ingeniería - -
Química Química
DEPENDENCIA
FIQ-Subdecanato FIQ-Subdecanato - -
ACTUAL:
TELÉFONOS:
FIJO Y NRO.
0983031539 0960905304 - -
EXTENSIÓN:
CELULAR:
CORREO
ldguatemal@uce.edu.ec cacastillof@uce.edu.ec - -
ELECTRÓNICO:

Nota: La Unidad Requirente deberá llenar la información de los campos requeridos, sin modificar la estructura del
formato.

Pág. 8 de 9
ÍNFIMA CUANTÍA
FECHA DE ELABORACIÓN
MONTO MENOR A $ 6.300,57

INFORME DE NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN –


ESTUDIOS- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / 19/10/23
TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONCLUSIÓN
Por los antecedentes expuestos se considera viable dar inicio al procedimiento de contratación, en función al análisis efectuado.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Digitally signed by RICARDO


ANDRES NARVAEZ CUEVA Firmado electrónicamente por:
HUMBERTO
Date: 2023.10.19 10:02:01 ROBESPIERRE
GONZALEZ GAVILANEZ
-05'00'

Nombres y Apellidos: HUMBERTO ROBESPIERRE GONZALEZ


Nombres y Apellidos: RICARDO ANDRES NARVAEZ CUEVA
GAVILANEZ
Cédula/ciudadanía: 1716635857 Cédula/ciudadanía: 1704459039
Cargo: DOCENTE Cargo: DECANO

Nota: La Unidad Requirente deberá llenar la información de los campos requeridos, sin modificar la estructura del
formato.

Pág. 9 de 9

También podría gustarte