Está en la página 1de 5

CBT “Dr. Ezequiel Capistran Rodríguez, Metepec”.

Asignatura: Biología

Tema: Lombricomposta

Integrantes:
Garduño Echeverri Diego
Guzmán Munguía Brayan
Mauri Flores Brandon Iván
Pinedo López Emiliano
Rosales Díaz Ana Karen
Vilchis Solares Edwin

Profesora: Viridiana Nava Zepeda

Grado. 2 Grupo.2

Turno: Matutino

Marco teórico.
La lombricomposta es un proceso de revisión de materia orgánica utilizando
lombrices. Este proceso se utiliza para convertir restos de alimentos, residuos de
jardín y otros materiales orgánicos en un fertilizante orgánico rico en nutrientes
llamado humus o vermicompost.

El proceso de la lombricomposta implica la alimentación de las lombrices con


materiales orgánicos como restos de frutas y verduras hojas caídas, papel y cartón,
entre otros, las lombrices descomponen estos materiales a través de su sistema
digestivo y excretan un material muy rico en nutrientes y microorganismos
beneficiosos para el suelo. El producto final el vermi compost es un abono natural
que mejora la estructura del suelo, aumenta su capacidad de retención de agua y
suministran nutrientes esenciales a las plantas.

Para empezar nuestra lombricomposta se ponen los residuos y materiales,


escogimos residuos de origen vegetal, como frutas y verduras. Lo que después se
realizó fue escoger el contenedor donde iban poner las cáscaras de las frutas y
verduras el contenedor debe tener las siguientes características:

• Una buena ventilación


• Un cierre lateral
• Cierre superior
• Facilidad de apertura

Se utiliza una botella de plástico de 3 L, ya que no tiene abertura donde se salgan


los desechos orgánicos y las lombrices puedan realizar su trabajo.

Objetivo.
Para la ciencia el objetivo de una lombricomposta es mejorar la sanidad y el
crecimiento de las plantas, además aportando propiedades físicas, químicas y
biológicas del suelo, es una fuente de nutrimentos para la flora en los cultivos.

Algunas comunidades que se dedican a la agricultura para ahorrar dinero en


fertilizantes y químicos hacen la lombricomposta, consideramos que este es el
objetivo principal de una compra lombricomposta, pues ayuda al suelo a no
contaminarse más sin químicos. Otra razón de realizar es que los desperdicios que
nosotros los consideramos se les vuelven a dar otra función para no echarlos a la
basura.

Materiales y equipo.

• Botella de 3 litros de plástico.


• Lombrices
• Tierra negra
• Residuos de comida (cascaras de huevo, manzana, etc.)
• Hojas de árbol
• Tijeras
• Un clavo
• Agua
• Pasto
• Hojas de arboles

Diseño experimental.
Paso 1: Lo primero que hicimos fue reclutar los materiales que se iban a ocupar.

Paso 2: Posteriormente recortamos el envase para echar la primera capa de tierra.

Paso 3: Se le agregaron las cascaras y los demás desechos orgánicos.


Paso 4: Siguiente a eso agregamos las lombrices que se encontraron en la tierra
para que se encarguen de la descomposición de los residuos y así lo que desechen
sean los nutrientes para el suelo.

Paso 5: Se le agrego un mínimo de agua para mantener un poco de humedad en


la tierra.

También podría gustarte