Está en la página 1de 11

LINTERNA CASERA CON DISEÑOS

INTEGRANTES:

Pablo César Manuel Coronado Vilela

Petter Jhosue Justo Yupanqui

Abigail Estefany Mamani Quintanilla

Joycie Angelie Ashly Millones Quispe

Pablo Adrián Vicuña Carcausto

PROFESORA:

Verónica Quispe Tacuchi

CURSO:

Ciencia y Tecnología

COLEGIO:

IEP: “Mundo Kids School”


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.………………………………………………………............PÁG.3

2. OBJETIVOS.................................................................................................PÁG.4

3. MÉTODO CIENTÍFICO............................................................................PÁG.5

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................PÁG.5

3.2 HIPÓTESIS...........................................................................................PÁG.6

3.3 EXPERIMENTACIÓN..........................................................................PÁG.7

3.3.1 MATERIALES............................................................................PÁG.7

3.3.2 PROCEDIMEINTO..................................................................PÁG. 8; 9; 10; 11


3.3.3EVIDENCIAS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO..........PÁG 9

3.4 CONCLUSIONES..............................................................................PÁG.11

4. ANEXOS.................................................................................................PÁG.11
1.- INTRODUCCIÓN

Una de las problemáticas del medio ambiente es el uso inadecuado de algunos


materiales como el plástico y la energía. Nuestro propósito es realizar un
artefacto con materiales reciclables y económicos para el uso y comodidad del
ser humano, también demostrar nuestras capacidades para diseñar un
experimento mediante informaciones (YouTube). Comprobar su funcionamiento
mediante diferentes materiales como el cable, el tamaño de las pilas, lo focos
entre otros; para observar su reacción y transformación de la energía, ya que
pasa de una forma a otra como por ejemplo la energía eléctrica a lumínica
debido a que en la naturaleza no es posible la creación de esta, se conoce como
ley del principio de conservación de energía, así mismo clasificándola como
fuente artificial e incandescente naturaleza ( linterna ), siguiendo pasos y
materiales correspondientes para su elaboración y así mismo obtener un
resultado positivo según la información brindada.

3
2.- OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERALES:

Diseñar una linterna casera y de fácil adquisición para motivar a las personas a reutilizar

OBJETIVO ESPECÍFICOS:

● Diseñar una linterna casera y de fácil adquisición para motivar a las personas

a reutilizar algunos materiales reciclables para diferentes beneficios en el uso


cotidiano; ya que sirve de gran ayuda en el ahorro de energía brindando mayor
comodidad económica.

● Con este experimento queremos que las personas eviten gastar su dinero

comprando linternas, evitar que gastemos luz de más; ya que con este
experimento de la linterna casera nos podremos olvidar de gastar dinero en
comprar linternas o pilas para cargar las mismas.

● Con este experimento queremos que las personas eviten gastar su dinero

comprando linternas y evitar el consumo excesivo de energía eléctrica.

● Incentivar a la sociedad para que contribuyan con el reciclaje y aprendan a

reutilizar algunos desechos que tengan en sus hogares.

● Exponer a la sociedad sobre las ventajas que se obtienen al reutilizar y su

contribución desde el hogar para el mantenimiento del medio ambiente.

4
3. MÉTODO CIENTÍFICO
3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CONSTRUIR UNA LINTERNA CASERA?

Iluminar algún lugar oscuro podrá marcar la diferencia en muchas situaciones de


nuestra vida diaria, tener a nuestro alcance una linterna podrá ser de gran auxilio en
la vida, iluminar el camino de salida en apagones prolongados como por ejemplo
(después de un fuerte sismo) o simplemente encontrar un objeto perdido en los rincones
más oscuros de nuestra casa. Además, podemos mandar señales de luz durante la
noche, cuando estemos en algún lugar que no podamos movilizarnos por estar
accidentados, en este caso se puede utilizar el código Morse; que consiste en realizar 3
destellos de luz cortos, seguido de 3 destellos de luz largos y seguido de 3 destellos
cortos esta operación se repite después de 1 minuto, alguien puede ver estas señales
que es interpreta como
S.O.S que es una señal universal de auxilio. Es por eso que el siguiente trabajo nos
ayuda a construir una linterna casera con materiales fáciles de encontrar, algunos de
ellos son materiales reciclados y con esto colaboramos en disminuir la contaminación
ambiental, esta linterna casera podrá ser utilizada en la vida diaria o en situaciones
que requieran iluminación inclusive puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

3.2 HIPÓTESIS

La construcción de una linterna casera con materiales fáciles de encontrar es de gran


utilidad en nuestra vida diaria o en situaciones que involucren peligro; además en la
construcción de la linterna casera utilizamos algunos materiales reciclables y esto
ayuda a disminuir la contaminación ambiental.

5
3.3 EXPERIMENTACIÓN

3.3.1 VARIABLES (Materiales)

Materiales:

- 2 botellas reciclado
- Palitos de chupete
- Tijera
- Resistencia
- Interruptor simple
- Cautín
- Silicona caliente
- Batería pequeña
- Foco led
- Cables

3.3.2 PROCEDIMIENTO O PREPARACIÓN

 Cortamos una botella para que nos quede como un embudo. Observar la imagen.

6
 Ahora cortaremos solo el pico de la botella.

 Retiramos la tapa de la botella y empezamos a pegar los palitos de chupete


alrededor del orifico del mismo.

 Ahora colocaremos las pilas o baterías.

7
 Agarramos cualquier tapa y procedemos a cortar, este debe quedar en forma
circular y en la tapa realizaremos 2 huecos colocando el led por los 2 orificios de
la tapa.

 El foco led unimos con la resistencia

 Luego unimos el foco led con la batería.

8
 Unimos el foco led con la batería.

El foco led unimos con la resistencia.

 Para finalizar cubriremos el pico de la botella con los palitos de chupete


utilizando nuestra silicona caliente.

9
3.3 CONCLUSIONES

1.- GENERALES

⮚ Aprendimos la importancia del trabajo en equipo.

⮚ Observamos todas las facetas que tiene la energía.

⮚ Aprendimos la importancia de tener una linterna casera.

⮚ Este sitio web nos ayuda a armar información que les sirve a las

demás personas.

⮚ Es una herramienta que facilita a los navegadores a interactuar

más con ciertos temas de importancia para la vida cotidiana.

2.- ESPECÍFICAS

⮚ Las linternas caseras nos proporcionan muy buena iluminación

con un mínimo consumo de energía y sirven para alumbrar


objetivos concretos.

⮚ Se logró construir una linterna casera a base de baterías caseras

muy ecológicas para nuestro medio ambiente y para nosotros.

⮚ Este producto que es una linterna puede ayudar a varias

personas de bajo recursos que no puedan conseguir una linterna


normal ya que esta linterna es muy económica y lo puedes hacer
solo o sola en tu casa ya que también es una manualidad.

⮚ Brinda diferentes beneficios para diferentes ocasiones

desagradables que ocurren continuamente.


4. ANEXOS: (Adjuntar fotos de los alumnos elaborando el proyecto)

10

También podría gustarte