Está en la página 1de 1

TIR

¿QUÉ ES EL TIR ?
La tasa interna de retorno (TIR) es la rentabilidad que
ofrece una inversión. Es decir, es el porcentaje de
beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las
cantidades que no se han retirado del proyecto.

¿PARA QUÉ SIRVE?


La TIR es una medida de referencia del tipo de interés
mínimo que debe dar una determinada inversión para ser
rentable. La TIR nos va a aportar información acerca de
cuál es el tipo de interés que debemos lograr para que la
rentabilidad obtenida de la inversión sirva para cubrir
todos los costes de la misma. Esta información marca la
línea que determina si una inversión es o no es rentable.

¿CÓMO SE INTERPRETA?
A la hora de valorar la viabilidad de un proyecto de inversión, es importante tener
en cuenta la tasa de descuento de ese proyecto. Si la tasa de descuento es
superior a la TIR, el proyecto no es viable, porque nos cuesta más financiar el
proyecto que lo que obtenemos a largo plazo por la inversión, una vez
descontados los pagos futuros a su valor presente. Por ejemplo si la TIR resulta
igual al 3%, pero la tasa de descuento es del 5%, el proyecto no será viable.

Si TIR > k , el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa de


rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de
rentabilidad exigida a la inversión.
Si TIR = k , estaríamos en una situación similar a la que se producía cuando el
VAN era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá llevarse a cabo si
mejora la posición competitiva de la empresa y no hay alternativas más
favorables.
Si TIR < k , el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad mínima
que le pedimos a la inversión.

¿CÓMO SE CALCULA?

Ft son los flujos de dinero en cada periodo t


I0 es la inversión realiza en el momento inicial ( t = 0 )
n es el número de periodos de tiempo

También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa


de descuento que iguala, en el momento inicial, la corriente futura de
cobros con la de pagos, generando un VAN igual a cero. Una vez que
tenemos toda la previsión de cobros, despejamos la TIR para saber
cuál es el tipo de interés mínimo que necesitamos para que la inversión
no aporte ninguna rentabilidad.
EJEMPLO

Supongamos que nos ofrecen un proyecto de inversión en el que tenemos que


invertir 5.000 pesos y nos prometen que tras esa inversión recibiremos 2.000
pesos el primer año y 4.000 pesos el segundo año.
Por lo que los flujos de caja serían -5000/2000/4000
Para calcular la TIR primero debemos igualar el VAN a cero (igualando el total
de los flujos de caja a cero):

Cuando tenemos tres flujos de caja (el inicial y dos más) como en este caso
tenemos una ecuación de segundo grado:
-5000(1+r)^2 + 2000(1+r) + 4000 = 0.
La «r» es la incógnita a resolver. Es decir, la TIR. Esta ecuación la podemos
resolver y resulta que la r es igual a 0,12, es decir una rentabilidad o tasa
interna de retorno del 12%.

También podría gustarte