Está en la página 1de 5

PLANEACIONES MÚSICA PERIODO 1

MÚSICA 1°
DESEMPEÑO

ACTIVIDAD PRÁCTICA/
SESIÓN OBJETIVO MOTIVACIÓN ACTIVIDAD PRINCIPAL REPASO
APLICACIÓN
MÚSICA 4°


DESEMPEÑO
DESEMPEÑO

ACTIVIDAD
ACTIVIDAD PRÁCTICA/
ACTIVIDAD
PRÁCTICA/
PRÁCTICA/
SESIÓN
SESIÓN OBJETIVO
OBJETIVO
OBJETIVO MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN ACTIVIDAD
ACTIVIDAD PRINCIPAL
ACTIVIDAD
PRINCIPAL
PRINCIPAL REPASO
REPASO
REPASO
APLICACIÓN
APLICACIÓN
APLICACIÓN
Escuchar
Conocer lasyprincipales
participar Escucha el cuento El gallo SeSe invita a que los niños
les proyectará a los se reúnan con
estudiantes una Se presentará un pictograma
Se les presenta y
a los estudiantes una
1 activamente
formaciones en la
Reconocer y Discriminar Quirico.
SeDinámica
proyecta deen saludo
el tablero
y presentación. un
un A partir de laimagencompañero
imagenendescubierta y lo cuente
donde aparecen a un
en la actividad
unos aprenderán
Se les imagen la
proyectará canción
en donde sobre
a los estudiantes la canción
aparecen diversos un Se invita
Comoa actividad
los estudiantes a que
de repaso se
11 narración
instrumentales
musicales.
lade
música
y los
auditivamentetanto eljuegos
los instrumentos
culta como de
sonido
de puzzle.
del
“Vamos
pasará
vamos
Cadaa darnos
estudiante
a organizar
a saludar,una
las manos, nos
en laficha
forma que
compañero
de motivación, instrumentos
ilustraciones
los siguientes Seguidamente
interrogantes:
siguiendo
se les planteará musicales
presentadas.
unas
a losen estudiantes
un aula.
se les preguntará: ¿Cuáles
El gallo Quirico.
gráficoinstrumentos Siguiendo
en donde se musicales
indicaciones
organización del
respectivosdedocente.
las
muestra lacon sus
losnombres.
instrumentos en la
Como
recordará el nombre de los el
cuenten cierre
cuales
siguiente
personajes
se
yvideo:
instrumentos
les
fueron proyectará
los momentos
los
trabajadosque
la popular yaula.
discriminar para
enseguida
descubrir
nosla vamos
imagenaapresentar” Después
¿Has escuchado de estos de
alguna escuchar,
instrumentos recordar
vez una orquesta ves en en tu aula de orquesta Luegosinfónica.
se les pedirá
Se habla quecon escuchen
ellos más durante la clase.historia
les gustó de la
Reconocer y reproducir ordenadamente todos y cada uno de En el pictograma se presentará una https://www.youtube.com/watch?
escuchada.
auditivamente el sonido armar.
Ver PDF (Rimas, rondas y canciones directo? ¿Sabesmúsica? cuáles ¿Conoces
son los instrumentos
el nombre de los que sobre atentamentela clasificaciónelde sonido
los instrumentos,
de cada uno
v=G4nX0Xrn-wo
desecuencias rítmicasdey
los instrumentos (Lapara
imagen
pequeños, pág.de7)una habitualeslos
es la foto de encuentros
aparecen
una orquesta en la delilustración?
gallo Quirico,
sinfónica? ¿Has tocadosencilla
¿Piensas los
ya grandesmelodía
para que formada
compositores
vayan por
diciendoquelashananotas
cual
existido
la melódicas.
orquesta sinfónica. orquesta) que es fácilrelacionándolos
ser
algunodirector
de ellos?dede maneracómo
orquesta?
¿Sabes que qué
¿En se
hacerlo? del¿Se acorde
y los estilos dedeDomúsica
corresponde. Mayorque (do-mi-sol),
con ella se que
crees que facilite
podríaelsu
consiste mandato
clasificar
trabajo? ode la página:
agrupar
¿Sabías de Ellas
quealguna termina
puedencon un motivo que va desde la
interpretar.
gallo
tablets están forma?se come
sustituyendo
¿Cuál? al gusanito,
a las tradicionales tónica
Se les (do)
Para hasta
proyectará
ayudar elelaquinto
siguiente
clasificar grado los
video(sol).
en
partituras manchándose
deSepapel?.
colocará una el pico.
muestraLa hierba
de cada no Se trata,
donde por lo tanto,de
instrumentos
identificarán depercusión
visual unyejercicio de de
auditivamente
Seguidamentequiere selimpiarle
instrumento
realizará elelpico,
delante la los
siguiente
de oveja no
recorrido:
alumnos, entonación
los instrumentos
manera básico con componen
intuitiva
que unseenfoque
propone unauna
Comentarquiere
los comersea la
invitándoles
interrogantes hierba,
nombrarlos.
de partida el palo
a fi nno de lúdico.
orquestadivisión
musical:
fácil de comprender y que,
indagar losquiere pegar a los
conocimientos
• Reconocer lauoveja,
que
opinionesel fuego
aparecen de losno
en la en otros cursos, podrá formularse de
https://www.youtube.com/watch?
alumnos. quiere quemar
ilustración el palo y el
(panderos, agua no
platillos, manera más técnica: instrumentos de
v=_DzYNdlb4pw
• Contar losquiere apagar
metalófonos,
músicos queelaparecen
fuego.
cajas ¿Cuál
chinas,
en la es el
guacharacas, parche (membranófonos), de
ilustraciónresultado
ychuchos,
preguntar final?...
clave
cuántos yQue el gallo
maracas).
suele Quirico
tener una madera,
Preguntar a losmetal
alumnos y láminas
cuáles (idiófonos).
son los
vomita
orquesta sinfónica.
• Pedir al voluntarios
gusanito y se va que hagan una instrumentos que tienen un sonido más
para
• Reconocer tranquilamente
demostración
los instrumentos adelacómo
boda.
que aparecen
tocar cada enuno
la de
fuerteLa demostración
(los pertenecientes del asonido
la familia de estos
de la
Distinguir visualmente Se realizará un juego de ilustración.Seestos presentará a los niños en el tablero Como actividad práctica se invita a los en la Como actividad final se invita a
2 elementos básicos del percusión de saludo en donde se lasobservaciones
• Preguntar figuras
cómo
instrumentos,
semusicales
llama que la varita
haciendo
negra
se consideren
que
las
y corcheas.
lleva el niños
cuenta
instrumentos
acon
escuchar
de una
deberá
percusión y del metal). Hacerles caer
el fragmento
que adecuada
esa es la razón
completarse
de
porlala que los estudiantes a realizar una
información
lenguaje musical. presentarán figuras rítmicas A
director en la partir
oportunas. de las fórmulas
mano cuando dirige a la orquesta. presentadas, audición pertenece
teórica.
se les sitúa más Por a la
ejemplo:
alejados marcha final de se coreografía sencilla a partir de la
deleldirector.
pandero
como la negra y las corcheas. se realizarán
• Pedir a los•alumnos juegos
Explicar que clasifiquen de pulso
unos se golpean, y ritmo
los otros se la conocidísima
golpea con una maza y la caja china obra escuchada en la actividad
obra Pedro y el lobo.
(Ver archivo “Juego de percusióninstrumentosrespectivamente.
raspan,
que aparecen
otros se en Esto
agitan se desarrollará
la fotografía
y otros sede Luego se
Luego con sigue
una el
escucharán ritmo
baqueta.
algunascon claves, de principal.
Lasmuestras
para saludarnos” en los recursos)
acuerdo con a nivel grupal yinstrumentales.
entrechocan.
las familias luego por filas. instrumentos
castañuelas
instrumentos percusivos
de layorquesta
crótaloscomo se el que
para
Luego se lesMarcar Pedirelapulso
•proyectará losel golpeando
alumnos
siguiente que, de manera pandero
video: y la clave
entrechocan; teniendo
los en
cascabeles
empiecen a reconocerlos auditivamente. cuenta y el
suavemente
https://www.youtube.com/watch?
intuitiva, los la coloquen
rodilla o elenpupitrelos tresy gruposlas figuras vistasse
sonajero enagitan,
la actividadel güiro se frota…
aprender
v=KiY7MS77NAU básicos por (viento,imitación
cuerda cada una de
y percusión). principal. Esto se desarrollará en grupos
Practicar ritmos las•tres secuencias
Realizar ejercicios rítmicas
rítmicosquecon se gruposde de4 estudiantes y luego de dos.
2 utilizando las figuras y Juego rítmico con los temas Se escribeproponen.
eninstrumentos.
el tablero Unalasvez aprendidas,
rimas utilizadas en la Como actividad de aplicación se realizarán Para el cierre se hará una
silencios. “Ande la rueda” y “Arre actividad dereproducirlas
motivación.colectivamente.
Luego se les añade El la ejercicios de lectura rítmica con las figuras pequeña práctica con base al
caballito. profesor
figura musical marcará con yclaridad
correspondiente el pulso.laSe les negra, blanca, corcheas y silencio de siguiente video:
3 (Ritmo y Lectura 1, pág. 13- entrada:
explica a los estudiantes “un-dos-tres-y...“.
que cada figura cumple negra. Primero a nivel grupal y luego
14) una función rítmica dentro de la rima expuesta. individual utilizando percusión corporal e https://www.youtube.com/
Practicar ritmos Como actividadun dejuego
motivación Seserealizan Para empezara se a desarrollala un juego las deSe
eco Se desarrollará práctica rítmica a Como cierre se les mostrará
trabajadasa
23 Reconocer
utilizando
y entonar
las figuras
correctamente y
las notas
Se realizará
trabajarán
ronda conalgunas rimas
los niños
musical
rítmicas
teniendo
en
en
observación
Selos
con notas
lesejercicios
rítmico
de las
proyectará
cony los
de figuras
mi solde
los de
partir
dentro
estudiantes
estudiantes del teniendo como
nota presentadas. de
realizará
instrumental.
nivel
la canción
• Marcar
una práctica
el grupal
“Debajo
pulso sobre
y aprehensión
un las
golpeando figuras
botón”. suavemente
Se watch?v=Y7zNN1o0pXA
recuerda
negra, en lalos
las figuras
estudiantes
clase anterior un gráfico
y como
silencios.
mi-sol. los cuenta
estudiantes acompañando
las notas de sol y mi.
Secon
Para base
pentagrama.
les indicará negrasSe
el nombre y de
corcheas.
leslasexplica
figurasel yporqué
como se Escuchar corcheas,
la rodilla por blanca
o elprimera
pupitre. vezy silencio
Leer encada
silencio,de negra. aplican
ejercicio, rítmico
en lacon palmadas
canción el cual
trabajada.
percusión
esto secorporal.
utilizará el(Ver RECURSOS:
metalófono.
pronunciade Luego
cada unasede
su ubicación lesellas,
presentará
y laademás
diferenciaa del
losdeestudiantes
valor dando Estospalmadas
tres
apoyándolo ejercicios
con sílabas alsefirítmicas.
realizarán
nal de cada a) ta – ta practicarán como
Aprender y memorizar PDFCada
“Cartilla de percusión
vez que suene la notaYamaha,
de
relativo las
altura
que figuras
tienen entre de nota:
ellas.
respecto Seuna negra,
pide blanca,
otra. corcheas
de alalos verso: inicialmente
– un –ton-ton-ton, con percusión corporal y profundización de lo trabajado
ta – taa… tin-tin-tin,
canciones del repertorio pág.sol 23)
permanecerán en pie y y silencio de
estudiantes quenegra.identifiquen otras • Aprender a marcar el compáspor
etc. luego con instrumentos, grupos
de 2/4 en la sesión.
popular infantil. cuando suene la nota de mi se Se lesque
figuras indicará que a cada figura se le dará
allí aparecen. Escuchar pequeños.
de nuevo, poniendo
como lo hacen los directores de la atención
sentarán. Se hará a manera de un sonido
Luego se les rítmico.
presentará una partitura en el texto.sinfónica:
orquesta Después abajo se jugará (1) –con los (2).
arriba
MÚSICA 6°

DESEMPEÑO

ACTIVIDAD
ACTIVIDADPRÁCTICA/
PRÁCTICA/
SESIÓN OBJETIVO
OBJETIVO MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN ACTIVIDAD
ACTIVIDADPRINCIPAL
PRINCIPAL REPASO
REPASO
APLICACIÓN
APLICACIÓN
Comprender los Ejercicios
Se invitadea frases
los estudiantes
rítmicas. a Se lesSeejemplificará
les proyectará a los
a los
estudiantes
estudiantes losla Como
Como actividad
actividad
práctica,
de aplicación
se pondrá se realizarán
a los ComoSe recuerda
actividad el
devalor
repaso
de se
las
1 elementos que “Alescuchar
sur vi una elmontaña”
fragmento de una diferentesimagen elementos
de un violín queconcomponen
una partitura.
la estudiantes
ejercicios rítmicos
a escucharconvarias
las figuras
obras depara
nota recuerda
figurasuna
musicales
característica
trabajadas.
de los
Conocer intuitivamente los
1 componen
tipos
musical
el ritmo
básicos de la música
(Cartilla
obra clásica
YAMAHA
de percusión
Se socializa
y una barroca.
pág. con
básica música:
Se les
ritmo,
25) los estudiantes Para socializa
pidemelodía
identificar
que observen
losestos
y armonía.
siguientes
elementos
mientras se
interrogantes:
queexpuestas.
se proyectará es,Estos
identifiquen de que periodo musical periodos musicales trabajados.
teniendo
ejercicios
en cuenta
se realizarán
las características
primero a
2 culta. “Sol-Do-Sol”
sobre los instrumentos
(Ritmo y lectura
y las inicialmente
¿Has escuchado
el siguientealguna
video:vez la explicadas
nivel grupalde cada
y después
una. individual
pág.
sensaciones
15) que producidas porhttps://www.youtube.com/watch?
expresión “música culta” o “música Este
utilizando
trabajo se
la percusión
realizará acorporal.
nivel grupal.
las piezas escuchadas. v=hM6DYAf6kl0
clásica”? ¿Conoces su significado? ¿Te Luego
Se lesrelacionarán
entregará alas losobras
estudiantes
con losuna
Se desarrollará
dicen algo con los apellidos
los estudiantes
Bach, Haydn
los o autores
ficha con
quefórmulas
se les presentarán.
rítmicas de las figuras
conceptos
Chopin? de ¿Podrías
pulso, acentotararear
y compás,
alguna (Vivaldi,
trabajadas
Bach,para
Mozart,
su respectiva
Beethoven, práctica
pertenecientes
melodía dealMozart ritmo de o Vivaldi?
la música. Se invita Chopin) utilizando el cuerpo e instrumento.
a los ¿Recuerdas
estudiantes cuántoa marcar dura
estosunaelementos
blanca Se realizará un concurso de identificación
segúnconlaspuntillo?
indicaciones ¿Sabrías
del docente
decir enpara qué que rítmica a partir de un juego FLASH en
identifiquen
línea dellas pentagrama
diferenciasse quesitúa
existen
la nota entre donde tendrán que reconocer auditiva y
ellos.la? visualmente las fórmulas rítmicas que el
Se expone
Se exponen
a los estudiantes
algunas características
las figuras de programa les propone.
musicales
los periodos
de redonda,musicales
blanca,como negra
el y Se realizará trabajo rítmico teniendo en
corcheas.
barroco, el clásico y el romántico. cuenta la blanca con puntillo de la canción
Se daEfectivamente
a conocer el valor se utiliza
de cada figura con su “La tortuga perdió el metro”.
respectivo
indistintamente
silencio. “música culta” y Se realizará dictado rítmico a nivel grupal.
Se complementa
“música clásica” lo expuesto
para designar
por medioun tipo de un Se realizará un concurso a nivel de filas en
programa
de música
flash que
en donde
nació seenpresentan
la Edad Media las donde identificarán auditivamente
figuras
y sedehanota
desarrollado
y sus respectivos
hasta lavalores en la fórmulas rítmicas propuestas en un
rítmica
actualidad,
musical. claramente diferenciado de programa en línea interactivo FLASH;
Se exponen
la música dosfolclórica
fórmulasy rítmicas
de la música
que https://aprendomusica.com/const2/30dic
contengan
popular. lasMuchas
figuras trabajadas,
de las obrassedel trabaja tadoritmico1/dictadoritmico1.html
con elrepertorio
grupo conclásico
ellas hasta
las conocemos
que se
interioricen
porqueyseluego han transmitido
se realiza práctica
en de
seguimiento
partituras. rítmico
Tambiéna unasonobra conocidos
con las bases
practicadas.
muchos de los grandes compositores
Identificar la notación Realizar con los niños y niñas de la historia.
Se realizará Sus obrasteórica
una explicación siguensobre el Como actividad de aplicación se entregará Como actividad de repaso se
3 musical dentro del un juego para relacionar interpretándose
pentagrama musical. Se desde
tendráhace encientos
cuentade la a cada estudiante una ficha en donde se recuerda el nombre de las
4 pentagrama algunas partes del cuerpo con años y la de
funcionalidad
los nombres de las notas. Inicia pentagrama grabadas.
mayor parte ydeespacios
las líneas ellas han delsido trabajará en la ubicación e identificación
y el por qué de la ubicación de la de las líneas y espacios del pentagrama.
notas del pentagrama por
medio del sistema de los
con un ejercicio de sonidos clave de sol. Para interiorizar a nivel corporal laos dedos de la mano
ascendentes, así: Se estudiará la escala musical, la ubicación de diferentes elementos del pentagrama, se
Utilizar las figuras y DOJuego rítmico con los MI
temas Se proyectará a losdel
estudiantes las Se Serelacionará
entregará acadacadalínea
estudiante
con losuna ficha.
de la Se recuerda el valor que tienen
2 silencios para producir
= pies,
“AndeFA
cintura,
RE = rodillas,
la =rueda”
hombros,y “Arre
=
=
la octava
SOLcaballito. figuras
entonará
de DO dentro
rítmicas
la escala musical
pentagrama.
que seapoyando
utilizan encon la Luego
mano seyrealizará lectura
los espacios conrítmica
dedos
de lasque las figuras musicales y su
los espacios
3 ritmos. (RitmoLA=
Cabeza, y Lectura
palmas,1,SI=
pág. 13-14) instrumento
manos escrituramelódico.
Se observará
musical. Se trabajará en la
la forma como están
figuras
quedan
nivel de
estudiadas.
entre los Se
curso y luego
hará Se
dedos.
por
inicialmente
desarrollará
filas.
a respectivo nombre.
abiertas sobre cabeza DO identificación de saltos melódicos dentro del práctica a nivel grupal e individual de este
(octava superior del primer graficadas
pentagrama y suy ascendencia
se analizará el número de
y descendencia. Sesistema
realizarádelaidentificación
práctica rítmica de con
notas. Se
DO) = chasquidos. pulsos que cada una tiene. Se percusión corporal e instrumental.
realizará un concurso a nivel de filas en
relacionará cada figura con su silencia Sedonde
enfatizará en el buen manejo
se identificarán las notas del
en el
MÚSICA 7°
DESEMPEÑO

SESIÓN OBJETIVO MOTIVACIÓN ACTIVIDAD PRINCIPAL ACTIVIDAD PRÁCTICA/ APLICACIÓN REPASO


Identificar las diferentes Como actividad de Como actividad principal se les realizará Como actividad de aplicación se proyecta a Como actividad de repaso se realiza un
cualidades del sonido y motivación se invita a los a los estudiantes las siguientes los estudiantes un recurso interactivo en pequeño test a partir del siguiente
1 relacionarla con los
elementos musicales
estudiantes a escuchar la
siguiente obra:
preguntas:
¿Para ustedes que es el sonido?
donde identificarán auditivamente cualidades
sonoras.
video:
https://www.mariajesusmusica.com/
¿Cómo es posible que suceda el http://mariajesuscamino.com/cuadernia/El- inicio/el-sonido-y-sus-cualidades-
fenómeno sonoro? Sonido/ leccion-en-video-con-explee-y-edpuzzle
¿Cómo se relaciona el sonido con la Se proyectará un organizador gráfico en donde se
relacionan las cualidades del sonido con los
música?
elementos de la música. Se reflexionará sobre el
Diferencia entre sonido y ruido.
contenido de éste.
¿Conocen algunas cualidades del Realizar las siguientes audiciones para identificar
sonido? las diferentes cualidades sonoras en ellas.
Luego de una pequeña socialización se INTENSIDAD:
proyectará a los estudiantes un https://www.youtube.com/watch?
organizador gráfico sobre las v=L5HnIu0j4z8 En la gruta del rey de la
cualidades del sonido. montaña.
Seguidamente se les proyectará el Se dividirá el curso en 5 grupos, cada grupo
siguiente video: con un instrumento percusivo asignado.
https://www.youtube.com/watch?v=LI- Luego se realiza un trabajo de lectura de un
xz4Suzrg musicograma con base a la obra “En la gruta
del rey de la montaña”

Identificar los Como actividad de Se pide a los estudiantes recordar las Como actividad práctica, se le entregará a Como actividad de repaso se realizará un
2 elementos musicales de motivación se desarrollará cualidades que tiene el sonido. Luego cada estudiante una ficha, y en ella juego de memorizar y descubrir las
3 la altura sonora un juego de
reconocimiento de
se enfatiza en la altura sonora y se
indaga con ellos sobre que parte de la
identificarán algunas notas dentro del
pentagrama.
notas en el pentagrama apoyado en el
siguiente recurso interactivo:
sonidos graves y agudos. música o que elementos de la música  Dibujar igualmente las plicas teniendo en https://aprendomusica.com/
Los estudiantes en sus trabaja la altura del sonido. cuenta su posición. Trabajo individual const2/34memorynotas3/
lugares se agachan Se proyectará a los estudiantes el  Se realizará interpretación por parte del memorynotas3.html
cuando escuchen un pentagrama musical y se pide a los docente de las notas identificadas.
sonido grave o se estudiantes que traten de definirlo.  Se desarrollará entonación de melodías
levantan al escuchar un Se cuestiona por qué el pentagrama se ascendentes y descendentes. A nivel
sonido agudo, quien se relaciona con la altura musical y se grupal.
equivoque va saliendo del escuchan las opiniones.  Se realizará un concurso en el cual los
juego. Se construye el significado entre todos estudiantes identifiquen la posición de las
Se dará un nuevo nivel al y se relaciona la función de la clave de notas en el pentagrama, lo cual ayudará a
diferenciar entre tres sol dentro del pentagrama. memorizar dichas posiciones. Por filas.
sonidos: sobre- Se proyecta la escala musical con la  Se realizará dictado de notas. Trabajo
agudo(brazos arriba) ubicación de las notas dentro del individual en la ficha.
agudo(de pie) y grave pentagrama.
(agachados). Se grafica la figura de nota NEGRA. Se
les explica a los estudiantes la
Página para generar ritmos: http://www.rhythmrandomizer.com/

También podría gustarte