Está en la página 1de 2

INFORME QUIMICA

PROFESOR LOMBARDINY RODRIGUEZ


ALUMNA: YUDERLYS CONDEZ, SECCION 1

Átomo: Un átomo es la unidad más pequeña de un elemento químico. Está formado por un
núcleo, que contiene protones y neutrones, y un número variable de electrones. Los electrones se
mueven alrededor del núcleo, y la cantidad de electrones determina la forma en que el átomo
reacciona con otros átomos.
Estructura atómica: El átomo tiene una estructura muy compleja, pero la manera más fácil de
entenderla es pensarlo como un pequeño sistema solar. En el centro del átomo, está el núcleo,
que representa el sol. Alrededor del núcleo, están los electrones, que giran alrededor como los
planetas giran alrededor del sol.
Numero atómico: El número atómico es un número que representa el número de protones que
hay en el núcleo del átomo. Por ejemplo, el número atómico de un átomo de hidrógeno es 1,
porque solo tiene un protón en su núcleo. El número atómico también puede ayudar a identificar
el elemento, y a determinar muchas de sus propiedades.
Numero masivo: El número masivo es la suma del número de protones y el número de neutrones
en el núcleo del átomo. Es decir, el número masivo es el número de protones más el número de
neutrones.
Configuración electrónica: La configuración electrónica de un átomo es la forma en que los
electrones están organizados alrededor del núcleo. Cada electrón está en una de las capas, o
"niveles", de energía. El primer nivel de energía sólo puede albergar dos electrones, mientras que
los niveles más grandes pueden tener más. El número de electrones en cada nivel depende del
elemento en cuestión.
Tabla periódica: La tabla periódica es una tabla que muestra todos los elementos conocidos, y que
los organiza de acuerdo a sus características químicas. La tabla periódica tiene una serie de
columnas y una serie de filas, y cada elemento se encuentra en una específica celda.
Grupos de la tabla periódica: Los grupos de la tabla periódica son las columnas de la tabla, y los
elementos en cada grupo tienen propiedades similares. Cada grupo tiene un número, y ese
número indica el número total de electrones en el nivel más grande de cada electrón.
Periodos de la tabla periódica: Los períodos de la tabla periódica son las filas de la tabla, y
representan la cantidad de energía de los niveles de los electrones. Los períodos se denominan
con el número de niveles de energía. Por ejemplo, el primer período es el nivel de energía
principal, o primer nivel, del electrón, mientras que el octavo período representa el octavo nivel
de energía del electrón.
Bloques de elementos de la tabla periódica: Los bloques de la tabla periódica son grandes grupos
de elementos que tienen características similares. Los bloques se dividen en bloques principales y
bloques de transición. Los bloques principales son los grupos de elementos que tienen el nivel más
grande de energía de los electrones completamente lleno. Los bloques de transición son los
grupos de elementos que tienen algunos niveles de energía de los electrones completamente
llenos.
Propiedades físicas y químicas de la tabla periódica: Las propiedades físicas de la tabla periódica
son las características físicas de los elementos en la tabla, como su color, brillo y estado físico. La
tabla periódica también muestra las propiedades químicas de los elementos, como su nivel de
reactividad, su electronegatividad y su actividad metálica. Las propiedades químicas de la tabla
periódica incluyen la reacción oxidante y reductora de los elementos, su habilidad de formar
enlaces químicos y la actividad metálica. Los elementos de la tabla periódica también tienen
propiedades de reactividad como el potencial de oxidación y el potencial de reducción.

También podría gustarte