Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01

RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020


DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 1 de 16

RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO DE MATERIALES


CON ASBESTO (MCA)

TABLA DE CONTENIDO

1. Objetivo
2. Alcance
3. Definiciones
4. Responsabilidades
5. Descripción
6. Actividades preliminares
7. Paletizado de material
8. Recurso humano
9. Elemento de Protección Personal
10. Equipos e insumos
11. Obligaciones
12. Prohibiciones
13. Emergencia
14. Incumplimiento
15. Registro

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA


Realizado por:

Revisado por:

Aprobado por:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 2 de 16

1. OBJETIVO

Establecer pautas de trabajo para aquellas actividades en las que se deba retirar,
manipular, encapsular y paletizar materiales que contengas asbesto.
Minimizar el riesgo de exposición ocupacional de los trabajadores y propietarios de
viviendas donde se realicen los trabajos.

2. ALCANCE

El presente documento se aplica a todo el personal de la empresa ejecutante que


durante las actividades intervengan material que contenga asbesto. A modo de cumplir con
lo establecido en el D.S 594 del Ministerio de Salud.

3. DEFINICIONES

 Asbesto o Amianto: la forma fibrosa de los silicatos minerales pertenecientes a los


grupos de rocas metamórficas de las serpentinas, es decir, el crisolito (asbesto
blanco), y de las anfibolitas, es decir, la actinolita, la amosita (asbesto pardo,
cummingtonita-grunerita), la antofita, la crocidolita (asbesto azul), la tremolita,
cualquier mineral de asbesto no especificado y cualquier mezcla que contenga uno o
varios de estos minerales.

 Asbesto Friable: mineral de asbesto que se encuentra libre, en mangas, paquetes o


como parte de un material, en condiciones de desmenuzarse.

 Asbesto no Friable: mineral de asbesto que se encuentra encapsulado con algún


material que no permita su desmenuza miento.

 Demoler: comprende las labores de desmantelar o derribar parcial o completamente


una obra o edificación.

 Desmantelar: corresponde a las labores de desarmar parcial o completamente una


obra, nave, maquina o equipo.

 Empresa generadora o propietaria: persona natural o jurídica a quien pertenece la


instalación, actividad, equipo o maquinaria que contenga materiales con asbesto.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 3 de 16

 Empresa ejecutante: persona natural o jurídica responsable de realizar operaciones


con materiales que contengan asbesto, lo que deberá contar con autorización
sanitaria.

 Encierro: barrera hermética permanente construida alrededor de un área o material


que contiene asbesto para controlar la liberación de fibras de esta sustancia al aire.

 Friabilidad: es la capacidad que tiene un material de liberar las fibras que contiene.

 Trabajador expuesto: todo trabajador que desempeñe sus labores en lugares con
presencia de fibras de asbesto inhalable y/o manipule un material que contenga
asbesto.

 Zonas críticas: áreas con presencia de fibras de asbesto en estado friable.

 Zona de influencia: áreas sospechosas de contener fibras de asbesto en estado


friable, sector adosado en zonas críticas, donde la fibra de asbesto pudiese ser
arrastrada por tránsito de personas, vientos, corrientes de aire, etc.

 Agua enmendada o líquido encapsulante: agua mezclada con alguna sustancia


humectante y pegajosa como cola o látex. La mezcla será de 80% agua y 20% cola
o 80 % agua con 20% látex.

 Área de saneamiento: sector de trabajo donde se realizará el saneamiento.


Actividad enfocada a controlar la liberación de fibras de asbesto.

 Encapsular: rosear el asbesto o superficie con una sustancia húmeda y pegajosa


(agua enmendada).

 Exposición: falta de protección contra las fibras de asbesto.

 Factor de protección: grado de protección que brinda una mascarilla.

 Filtros HEPA: son filtros de alta eficiencia, retienen hasta el 99.97 % de partículas,
se usan mascarillas, aspiradoras, máquina de presión negativa.

 Filtros P-100: poseen filtros electroestáticos avanzados. Son filtros que retiene el
99.97% de las partículas, además se pueden usar en ambientes que contienen aceite.
Esta clasificación corresponde a la norma 42CFR84 sobre protección respiratoria.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 4 de 16

 Remoción de asbesto: retiro de asbesto de diferentes zonas, bajo condiciones de


seguridad y sanitarias seguras para los trabajadores involucrados.

 Zona de descontaminación: consiste en un recinto de acceso controlado que está


dividido en 3 secciones: zona limpia, zona de duchas, zona sucia. Todos los
trabajadores o visitas autorizadas que ingresen o salgan de la zona de saneamiento
deben pasar a través de esta unidad.

 Materiales que contienen asbesto {MCA): aquel que contiene asbesto como
ejemplo, los siguientes materiales fabricados antes del año 2001 que presenten
asbesto: productos de asbesto-cemento como tubos, tejas, planchas onduladas,
planchas lisas, estanques de almacenamiento de agua, algunos materiales de
aislamiento térmico y/o eléctrico, materiales para cubrir el piso como pisos
vinílicos, entre otros.

 Materiales que contienen asbesto friable (MCAF): material que contiene asbesto
y al estar seco, se puede desmenuzar, pulverizar o reducir a polvo con la presión de
la mano, incluye también el material no friable, que luego de ser dañado y estando
seco, se puede desmenuzar, pulverizar o reducir a polvo por la presión de la mano.

 Materiales que contiene asbesto no friable (MCANF): aquel material que


contiene asbesto, pero que cuando está seco no se puede desmenuzar, pulverizar o
reducir a polvo con la presión de la mano.
Material conservado: aquel que mantiene sus estructuras sin alteración.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 5 de 16

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Departamento de Prevención de Riesgos

Este departamento tendrá la responsabilidad de elaborar y actualizar el presente


documento, asegurando que la información sea transmitida a cada uno de los trabajadores
tanto de empresa Ceferino Romero Fuentes, como empresas a las cuales se les preste
servicio.

4.2. Supervisor de Obra

El supervisor en conjunto con área de Prevención de Riesgos serán responsables de


la correcta aplicación de este procedimiento y que cumplan estrictamente las normas
establecidas, considerando que es una actividad de alto riesgo.

4.3. Trabajadores

 Conocer y cumplir a cabalidad lo establecido en el presente Procedimiento.

 Mantener las áreas de trabajo, vías de evacuación limpias y despejadas.

 Cumplir plenamente las instrucciones entregadas por el Supervisor, Capataz a cargo


de la obra.

 Usar y cuidar en todo momento los Elementos de Protección Personal.

5. DESCRIPCION

5.1. Procedimientos

Se ha establecido el siguiente procedimiento para los trabajos que implique


manipulación de asbesto.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 6 de 16

6. ACTIVIDADES PRELIMINARES

Previo inicio de los trabajos será necesario que el supervisor o capataz de la obra
realice las siguientes actividades:

1. Se delimitará el área a intervenir con cinta de peligro, prohibiendo el ingreso a


personas ajenas a la obra.

2. Antes de comenzar los trabajos, el supervisor de obra realizara una inspección


visual, con el fin de determinar el estado de la estructura de la techumbre y
verificando si existen planchas quebradizas, o con fijaciones sueltas (tornillos), para
de esta manera informar al personal la ubicación de las zonas de transito autorizadas
en las techumbres mediante una charla de seguridad en terreno en donde además se
comunicara el espesor, longitud, tipo, cantidad de fijaciones y edad de las planchas.

3. Se señalizarán aquellas partes de la vivienda que se encuentren con un riesgo


inherente de ruptura y que pueda ocasionar algún accidente de trabajo.

4. Esta inspección visual determinara la factibilidad de forma de instalación de línea


de vida más adecuada para la zona de trabajo.

5. Las salas presentan una altura máxima desde el piso al alero de 3.5 m ya que son de
1 piso, permitiendo el uso de andamios para realizar el retiro.

6. El procedimiento de subida a los techos será mediante un andamio certificado y a


través de escaleras.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 7 de 16

7. Este andamio deberá cumplir con lo establecido en el procedimiento de altura de la


empresa, el cual indica que, "Toda construcción de andamio debe ceñirse
obligatoriamente a lo dispuesto en las normas que para este efecto tienen el Instituto
Nacional de Normalización y a los catálogos de fabricación, según la certificación
correspondiente. La estructura, escalas y superficies de los andamios deberán ser
metálicos, con certificación de calidad nacional o extranjera reconocida y deberán
ser de la misma marca entre sus piezas". Las escalas móviles o portátiles, solo se
deben usar para acceder o descender a un lugar específico. Se prohíbe el uso de
escalas fabricadas en terreno, hechizas y las de uso doméstico solo se autorizará el
uso de escalas de fibra o metálicas. Estas deben ser de fábricas y certificadas por
organismos competentes. Cada escala portátil deberá tener su identificación propia
para efectos de registro, mantención e inspección. Las escalas portátiles en uso
deben estar sujetas o aseguradas para prevenir que se resbalen mediante cuerdas o
sogas, además deberán tener bases o zapatas antideslizantes (zapatas universales, de
goma, claveteadas o dentadas). La instalación de estas escaleras portátiles debe
realizarse de manera tal que su base debe alejarse del muro a una distancia máxima
de ¼ de su longitud (escala de 4 metros, separadas a 1 metro del muro), y en su
parte superior las escalas deben sobresalir 1 metro de la superficie donde se va a
trabajar. Queda prohibido el uso de escalas de tijera como plataforma de trabajo.

8. El supervisor deberá verificar el lugar de ubicación del muro estructural {cadena


estructura la de la sala) en donde se realizará la instalación del punto de anclaje para
la línea de vida horizontal, la cual será instalada de acuerdo a lo establecido en la
NCH 2258/ 1; asegurada con 3 candados Crosby de lado a lado, con una cuerda
continua sin uniones, con terminaciones que eviten el deshilachado.

La línea de vida será utilizada por un máximo de 2 trabajadores a la vez, con una
distancia máxima de 5 metros entre cada punto de apoyo.

La piola de acero deberá poseer a lo menos 10 milímetros de diámetro.

Los puntos de anclaje deberán resistir mínimo una tracción de 2268kg. Por persona
y estar alineado para evitar caídas tipo péndulo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 8 de 16

Una vez que se verifiquen las condiciones de seguridad, uno de los trabajadores hará
ingreso a la superficie de trabajo para que la línea de vida sea instalada. Como
indica la ilustración:

9. Será obligatorio el uso de Elementos de Protección personal, tales como, Buzo


Tyvek, casco, zapatos de seguridad, guantes, arnés tipo piloto de seguridad y todos
aquellos que sean necesario para el proceso, quedando prohibido el acceso de
trabajadores o tercero sin elementos al sector de trabajo.

Se dará inicio al retiro desde la zona más elevada de las cumbreras, para luego ir
retirando en sentido al alero, procediendo a retirar una plancha a la vez mediante el
siguiente procedimiento:

a) Se encapsulará la plancha por el lado opuesto con látex al 20%,

b) Se procederá a retirar las fijaciones de la plancha con la precaución de no dispersar


o liberar fibras.

c) El trabajador tomara la plancha y la presentara al segundo trabajador para que sea


encapsulada en su cara interna, luego se acercara a la plataforma ubicada a la orilla
del alero.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 9 de 16

d) Una vez ubicado el trabajador en la plataforma y tomando todas las precauciones


entregara la plancha a un trabajador ubicado en el nivel inferior mediante forma
manual, hasta que el trabajador lo sostenga de manera adecuada.

e) Una vez que se haya procedido a bajar la plancha desde la cumbrera, se procederá a
montar en carro de arrastre sobre base de polietileno de alta resistencia, el cual será
el encargado de transportar las planchas hasta la zona de almacenamiento.
Posteriormente se procederá a envolver con papel fielm 5 planchas a modo de evitar
desprendimiento de fibras durante el traslado.

Finalmente, en cada jornada de trabajo, y de forma continua se debe realizar


limpieza con paños húmedos y aspirado de cualquier exceso de fibra presente, tanto
en vías de circulación, áreas de acopio, y rigurosamente en el lugar donde se
encontraban las planchas con asbesto, incluidas herramientas y extensiones a utilizar
en el punto de trabajo.

7. PALETIZADO DEL MATERIAL

Se deberá colocar el polietileno de lo menos 100 micras de espesor, en el piso


cubriendo toda el área de paletizado, en este lugar se procederá a colocar un pallet en buen
estado, y así dar inicio al proceso de paletizado del material.

1. Sobre el pallet se deberá colocar polietileno de alta resistencia, cortando 4m x 2m


aproximados. Quedando las mangas de polietileno de 4m al abrirlas en el pallet.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 10 de 16

2. Posteriormente, el polietileno (de 4m x 2m) se posiciona sobre el pallet y se coloca


en forma diagonal.

3. Se debe estibar como máximo 60 unidades de planchas previamente encapsuladas,


en forma ordenada y alineada al pallet, sin superar 1 m de alto.

4. Una vez estibadas las planchas se debe cerrar con el polietileno por las caras A y B,
el cierre se debe realizar tratando de tapar la totalidad superficie posible de las caras
laterales, quedando este lo más estirado posible.

5. Luego de cerrada la estiba de planchas con el polietileno se debe embalar la misma


con films, con al menos 3 vueltas por cara.

6. Las vueltas deben comenzar de abajo hacia arriba, terminado el cierre en diagonales
a la estiba.

7. Durante todo el desarrollo del procedimiento operativo, es importante seguir el


orden y mantener la limpieza del sector de trabajo.

8. Luego de colocar el film, se reforzará con huincha de embalaje con diseño de


rotulación de asbesto de acuerdo a normativa legal vigente, por los 4 costados.

9. Una vez colocada la huincha de embalaje, se colocará el rotulo de asbesto por las4
caras.

10. Este tipo de rotulación va por la cara superior de la estiba de las planchas. Colocar
entre 1 o 2 en un lugar visible.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 11 de 16

8. RECURSO HUMANO

a) Inspector técnico de obra (ITO) de empresa mandante.

b) Supervisor de empresa mandante y o ejecutante.

c) Encargado de los trabajos de empresa ejecutante.

d) Encargado de operaciones de empresa ejecutante

e) Experto en Prevención de Riesgos de empresa ejecutante

f) Trabajadores, ayudante de obra.

9. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

a) Mascara de medio rostro para protección respiratoria con filtro para polvo de alta
eficiencia P-100.

b) Guantes de látex y o guantes de dos hebras.

c) Buzo tipo tyvek con capucha de 1 solo uso.

d) Zapatos de seguridad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 12 de 16

e) Antiparras o lentes de seguridad con protección UV y/o polarizadas.

f) Protector auditivo de ser necesario.

g) Factor de protección solar FSSO UVA-UVB.

h) Arnés tipo piloto de seguridad y 2 cabos de vida, más línea de vida cable acerado.

10. EQUIPOS E INSUMOS

a) Aspiradora industrial con filtro HEPA.

b) Solución encapsulante mezcla agua-látex al 20%.

c) Rociadores manuales.

d) Paños.

e) Toallas húmedas.

f) Cinta adhesiva.

g) Polietileno de alta resistencia.

h) Otros.

11. OBLIGACIONES

11.1 Es obligación del personal de la empresa de "Eugenio Pizarro Trigo":


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 13 de 16

 Informar "Condiciones Subestándares" en el desarrollo de las actividades.

 Utilizar adecuadamente los "Elementos de Protección Personales estandarizados.


Cuidarlos e informar al Administrador cada vez que presenten daño o desperfectos.

 Cumplir con las disposiciones internas de Seguridad y Salud Ocupacional y aquellas


señaladas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene, Seguridad y Ambiental de la
empresa "Eugenio Pizarro Trigo" y en el presente Procedimiento de Trabajo
Seguro.

12. PROHIBICIONES

1. Trabajar bajo la influencia del alcohol o drogas, y realizar acciones que puedan
originar un riesgo incontrolado.
2. Fumar, comer o beber en los lugares de trabajo y donde se manipulen sustancias
peligrosas.

13. EMERGENCIAS

En caso de presentarse una situación imprevista en la manipulación o transporte de


una sustancia peligrosa, en que afecte la integridad física suya o de algún
compañero de trabajo, se deberá proceder de acuerdo a las hojas de seguridad de los
productos. Si la situación del trabajador afectado es grave, deberá ser derivado al
centro asistencial más cercano del trabajo.

14. INCUMPLIMIENTOS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 14 de 16

"Eugenio Pizarro Trigo", amonestará y sancionará el incumplimiento u omisión a


este procedimiento de acuerdo a lo señalado en el "Reglamento Interno de Orden,
Higiene, Seguridad y Ambiental", en conformidad a la legislación vigente.

CONTROL DE MODIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO

CONTROL DE MODIFICACIONES
N° de N° de página N° de Sección Fecha de
Revisión modificación
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 15 de 16

15. REGISTRO

Fui informado por la “Empresa Eugenio Pizarro Trigo” del presente Procedimiento de
Trabajo Seguro “Retiro, Encapsulado y Paletizado de Materiales con Asbesto (MCA),
donde se me informa métodos de trabajo seguro, ejecución correcta de la labor, de los
peligros y riesgos para la salud y medio ambiente, sobre las medidas de Prevención de
Riesgos que se deben adoptar para evitar y controlar acontecimientos no deseados en la
obra “Conservación Escuela Capitán Rafael Torreblanca, Vallenar”.

N° NOMBRE COMPLETO CARGO RUT FIRMA


1

3
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Código : PTS 01
RETIRO, ENCAPSULADO Y PALETIZADO Fecha: Nov. 2020
DE MATERIALES CON ASBESTO (MCA) Página 16 de 16

10

INSTRUIDO POR

CARGO

FIRMA

FECHA

Hora de Inicio Hora de Término

También podría gustarte