Está en la página 1de 11

URP-CPIC

Asignatura: Ing. Ambiental

SESION 1 PRACT: Naturaleza y medio ambient, una visión


geográfica.

Docente: Ing. Gladys San Román


TEMA: NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE: UNA VISIÓN GEOGRÁFICA.,,
LA IMPORTANCIA DEL TERRITORIO Y DE LA ESCALA-
CONCLUSIONES

Fenómenos de la Naturaleza" GENERALIDADES


Principio creador y organizador de todo lo que existe en
las inescrutables fuerzas de la naturaleza
El medio ambiente 1.- Reconocer la
es una noción que emplean con frecuencia los geógrafos, incidencia de los En este artículo se expusieron
en la actualidad para tratar las relaciones estrechas que fenómenos en
existen entre el hombre y su medio natural. diferentes momentos en el
Durante los años 1970 el término empieza a ser concebido diferentes escalas. desarrollo de la geografía y de
como medio físico.
2.- Incidir en la la comprensión y uso del
En los años 1980 cuando el concepto de medio ambiente se
convierte en un auténtico campo de estudios y de caracterización del término naturaleza. Se presenta
aplicaciones, relacionado a la vez con los diferentes ambiente como algo la evolución del uso del
aspectos del medio físico y las intervenciones humanas, externo, fuera de su concepto de naturaleza dentro
estudiadas con un enfoque sistémico y dinámico. De esta
forma, el enfoque geo-medioambiental no considera especificidad social del pensamiento geográfico,
únicamente las interacciones entre el contexto natural y y de las relaciones así como la substitución del
social, sino también los procesos de producción y de sociales que le dan mismo por el término medio
construcción que repiensan y renuevan a partir de ahora la
relación naturaleza-cultura. origen. ambiente.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. SUS
ESCALAS

Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones


concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para
la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, considerando las
condiciones sociales, ambientales y económicas para la ocupación del
territorio, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar
un desarrollo equilibrado y en condiciones de sostenibilidad, gestionando y
minimizando los impactos negativos que podrían ocasionar las diversas
actividades y procesos de desarrollo que se desarrollan en el territorio;
garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado a su
desarrollo de vida.
A Nivel Local
La Ley de Bases de Descentralización, Ley Nº 27783, A Nivel Regional
estipula como una de las competencias exclusivas de los La Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Ley Nº
gobiernos locales normar la zonificación, urbanismo, 27867, establece como una de las funciones de los
acondicionamiento territorial, y ejecutar sus planes Gobiernos Regionales, formular, aprobar, ejecutar,
correspondientes (Art. 42). Asimismo, la Ley Orgánica de evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y
Municipalidades, Ley 27972, norma que es competencia y políticas en materia ambiental y de OT, en
función específica de las municipalidades provinciales: concordancia con los planes de los Gobiernos
planificar integralmente el desarrollo local y ordenamiento Locales.
territorial (Art.73º).

A Nivel Nacional
A través del Decreto Legislativo Nº 1013 (de 13
de mayo del 2008), corresponde al Ministerio del
Ambiente - MINAM la función de establecer la Escalas
política, criterios y procedimientos para el OT
(Inciso c) del Art.7º).
CONCLUSIONES

* Se expusieron momentos diferentes en el


desarrollo de la geografía y de la comprensión ,uso
de naturaleza. Asi como se intentó mostrar cómo y • para comprender por qué la cicatriz no
en qué contexto histórico éste paulatinamente es disminuye ni se hace menos intensa,
abandonado por la disciplina, así como su reemplazo serácomprender las circunstancias
por el de medio ambiente. sociales que originan un cierto patrón
de interacción y uso de la naturaleza.
• Se consideraron los aspectos territorializados de
la problemática ambiental, tomando en cuenta que * El conocimiento de las ciencias sociales,
la geografía hace un aporte teórico y metodológico en particular de la geografía, podrán
esencial a la misma, mediante el concepto de proponer caminos científicos y acciones
escala. sociales que reviertan el estado actual del
• La geografía pone en primer plano la necesidad de medio ambiente para que sea realmente
considerar lo ambiental como un campo que posible un futuro para las generaciones
desafía a las ciencias sociales y naturales, no solo venideras. G. M. Vargas 303.
por las dimensiones a veces planetarias de los
problemas, sino porque exige aproximaciones
cada vez más interdisciplinarios.
NOTAS

2.- Según la acepción dada por


1.- Ratzel es visto solo como un Michel Foucault. (se divide en dos partes.
La primera se centra en el paso del
representante en el contexto del
método arqueológico al genealógico en la
determinismo geográfico ratzaliano. obra foucaultiana, intentando discernir el
El determinismo es la nueva teoría modo en que las "prácticas divisorias"
epistemológica dominante en tiempos forman subjetividades. La segunda tiene
como objetivo una confrontación con la
de Ratzel que versa sobre el papel hermenéutica gadameriana a fin de
determinante que desempeñan los enfrentar los diferentes modos de estudio
fenómenos naturales en la explicación de los de la relación entre los individuos y las
prácticas sociales que los constituyen. Se
fenómenos sociales, preocupada por las
observarán convergencias y divergencias
interrelaciones hombre- medio y naturaleza- entre ambos planteos, y se sostendrá que
sociedad. las críticas a la hermenéutica por parte de
Foucault carecen de una razón
justificada).
NOTAS
Las corporaciones
3 .- “No fueron los multinacionales, cuyo
4.- Este proceso no se da en un
descubrimientos científicos centro de operaciones es
los que provocaron el cambio vacío histórico, desde el
siempre territorializado,
en la idea de naturaleza. Fue período de la postguerra, pero cuyo ámbito de
el cambio en la idea de venía ocurriendo la actuación es
naturaleza que permitió el intensificación de las transnacional, fueron
relaciones comerciales, adquiriendo un poder
cambio” (Merleau-Ponty, cada vez mayor sobre los
estratégicas e ideológicas que
2000: 10). procesos económicos,
comenzó con los acuerdos de
que otrora estaban bajo
Merleau-Ponty Bretón Woods, el control de los Estados.
El cuerpo-vivido está siempre la creación de la OTAN y la lo que acabó
balanceado entre el pasado viabilización del GATT y que consolidando el proceso
determinaron la mayor de globalización.
sedimentado y la sedimentación
integración de los países Simultáneamente se
presente en la toma de sentido
centrales, en particular de los consolidó el poder
de nuestro mundo. hegemónico del Estado
Estado Unidos, los países
americano (Anderson,
Los viejos hábitos, por lo tanto, europeos y el Japón. 2002).
pueden requerir reemplazo por
nuevos.
NOTAS

PERRY ANDERSON
INTERNATIONALISM: A BREVIARY
Editorial
FEW POLITICAL NOTIONS are at once so normative and so equivocal as
internationalism. Today, the official discourse of the West resounds with
appeals to a term that was long a trademark of the Left. Whatever sense is
given it, the meaning of internationalism logically depends on some prior
conception of nationalism, since it only has currency as a back-
construction referring to its opposite. Yet while nationalism is of all
modern political phenomena the most value-contested—judgements of its
record standardly varying across a 180-degree span, from admiration to
anathema—no such schizophrenia of connotation affects internationalism:
its implication is virtually always positive.footnote But the price of approval
is indeterminacy
NOTAS

Cuál fue el proceso de creación de la OTAN? GATT


El organismo que ahora conocemos como Organización del Tratado Normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y
del Atlántico Norte (OTAN), la alianza estratégica militar más políticas ambientales: Disciplinas fundamentales del GATT
importante del mundo, tuvo sus inicios en el mismo contexto que la (El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Carta de los Derechos Humanos. Comercio (GATT) abarca el comercio internacional de
mercancías. El funcionamiento del Acuerdo General es
Concretamente, la creación de la OTAN se remonta a abril del año
responsabilidad del Consejo del Comercio de Mercancías
1949, cuando las potencias mundiales con salida a la región norte del
(CCM) que está integrado por representantes de todos los
océano Atlántico y otros socios estratégicos, sobre todo en Europa y
países Miembros de la OMC.
Norteamérica, tomaron la determinación de unirse para crear una
estrategia de defensa colectiva. Algunas de las medidas que se adoptan para alcanzar
objetivos ambientales pueden, por su propia naturaleza,
Tensiones geopolíticas: contexto de creación de la
restringir el comercio y por lo tanto repercutir en los
OTAN
derechos que corresponden a los demás Miembros en el
Tras el final de la II Guerra Mundial, las principales potencias marco de la OMC.
buscaban mecanismos para garantizar que los conflictos globales
desatados en la primera mitad del siglo XX no se repitieran. Uno de ellos Esas medidas pueden asimismo violar las normas
fue la Declaración de los Derechos Humanos, que vio la luz en diciembre de 1948 en comerciales básicas, como la obligación de no
París. discriminación y la prohibición de las restricciones.
NOTAS

Harvey, 1996). El libro se divide en cuatro partes.


La Parte I describe la naturaleza problemática de la acción y el análisis a
Este libro se relaciona con la política diferentes escalas de tiempo y espacio, e introduce al lector a los modos
de la justicia social y ambiental, y de pensamiento dialéctico y discurso que se utilizan durante el resto de la
busca nuevas formas de pensar sobre obra.

el futuro de la urbanización en el siglo La Parte II examina cómo la "naturaleza" y el "medio ambiente" han sido
entendidos y valorados en relación con los procesos de cambio social y
XXI. Establece conceptos
busca, a partir de esta base, dar sentido a las cuestiones ambientales
fundamentales para entender cómo el contemporáneas.
espacio, el tiempo, el lugar y la Parte III, es una amplia discusión de historia, geografía y cultura, explora
naturaleza -los marcos materiales de el significado de la "producción" social del espacio y el tiempo, y aclara
la vida cotidiana- se constituyen y los problemas relacionados con la "otredad" y la "diferencia".
representan a través de prácticas La parte final del libro despliega los argumentos fundacionales que el
sociales, no como elementos autor ha establecido para considerar los problemas contemporáneos de la
justicia social que han resultado de los recientes cambios en las
separados, sino en relación entre sí. divisiones geográficas del trabajo, en el medio ambiente y en el ritmo y la
Describe cómo se producen las calidad de la urbanización.
diferencias geográficas y muestra
cómo se vuelven fundamentales para
la exploración de alternativas
políticas, económicas y ecológicas a
la vida contemporánea.
REFERENCIAS

Harvey, 1996).
(Santos, 1996),
Ratzel
Capel, 1981).
Michel Foucault.
(Merleau-Ponty, 2000: 10).
Bretón Woods
OTAN
GATT
(Anderson, 2002).

También podría gustarte