Está en la página 1de 5

PRIMERA GUIA DE PRINCIPIOS DE ECONOMIA PARA PRIMER EXAMEN DEL III PA-2023

Texto de principios de Economía – Autor Gregory Mankiw.

Observación: Esta guía es para estudiarla y forma parte del primer examen.

SPS. 11 de octubre 2023.

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA.

Paginas 03 a la 15.

1- ¿La palabra Economía que significa y que del principio de este origen? -Pág. 03 son
2.5 renglones.
R= La palabra economía proviene del griego oikonomos, que significa “el que
administra una casa”. Al principio este origen podría parecer peculiar, pero, de hecho,
las casas y la economía tienen mucho en común.
2- Que los bienes sean escasos: ¿Que significa?.-Pag.03 Son 2.5 renglones.
R= Significa que la sociedad tiene recursos limitados y, por lo tanto, no puede producir
todos los bienes y servicios que las personas desearían tener.
3- ¿Qué es economía? -Pag 04, son 1.5 renglones.
R= Es el estudio de como la sociedad administra sus recursos que son escasos.
4- Exponga que es la disyuntiva más común entre PAN Y ARMAS.- Pag.4 son 3
renglones.
R= La disyuntiva más común es entre pan y armas. Entre mas gaste la sociedad en
defensa nacional (armas), menos dinero tendrá para gastar em bienes de consumo
(pan) y así mejorar el nivel de vida de la sociedad en su conjunto.
5- ¿La eficiencia y la equidad que son?.-Pag.5 son 2.5 renglones
R= La eficiencia significa que la sociedad extrae el máximo beneficio de sus recursos
escasos. La equidad significa que la sociedad distribuye igualitariamente esos
beneficios entre sus miembros.
6- ¿Qué es costo de oportunidad? – Pag.5 son 3.5 renglones.
R= El costo de oportunidad de una cosa es aquello a lo que renunciamos para
conseguirla.
7- ¿Un individuo racional que hace? – Pág. 6 son 2 renglones.
R= Una persona racional, dada las oportunidades, sistemática y deliberadamente hace
todo lo posible para lograr sus objetivos.
8- ¿Qué son cambios marginales? – Son 5 renglones cortos. -Pág. 6
R= Los economistas utilizan el termino cambio marginal para describir los pequeños
ajustes que realizamos a un plan que ya existía. Es importante resaltar que aquí
margen significa borde y por eso los cambios marginales son aquellos que realizamos
en el “borde” de lo que hacemos. Las personas racionales a menudo toman decisiones
comparando los beneficios marginales y los costos marginales.
9- ¿La toma de decisiones marginales que nos ayuda y agregue lo de agua y diamantes?
– Pág. 6 son 5 renglones.
R= Ayuda a explicar algunos fenómenos económicos que, de lo contrario, seria difícil
entender. Formulemos una pregunta clásica: ¿Por qué el agua es barata y los
diamantes son caros? Los seres humanos necesitan el agua para sobrevivir, mientras
que los diamantes son innecesarios; pero por alguna razón las personas están
dispuestas a pagar mucho mas por un diamante que por un vaso de agua.
10- ¿Qué es un incentivo y los individuos racionales que responden? -Son 2.5 renglones-
Pag.7
R= Un incentivo es algo que induce a las personas a actuar y puede ser una
recompensa o un castigo. Las personas racionales responden a los incentivos debido a
que toman sus decisiones comparando costos y los beneficios.
11- ¿Que promueve la especialización? Pág. 8 son 2 renglones.
R=Resulta evidente que las familias ganan mucho al comerciar unas con otras, ya que
esto promueve la especialización.
12- ¿Los países al igual que las familias como es que se benefician? – Pág. 8 son 2.5
renglones.
R= Los países, como las familias, se benefician del comercio entre sí, ya que les permite
especializarse en lo que hacen mejor, y disfrutar así de una mayor variedad de bienes y
servicios.
13- ¿Las empresas y las familias que deciden? – Pág. 9 -son 2 renglones.
R= Las empresas son las responsables de decidir a quien contratar y que fabricar. Las
familias, por su parte, deciden donde trabajar y que desean comprar con su ingreso.
14- ¿A medida que usted lector vaya estudiando economía que aprenderá? -Pág. 10 son
2 renglones.
R= Aprenderá que los precios son un instrumento del que se sirve la mano invisible
para dirigir la actividad económica.
15- ¿Una de las razones por las cuales necesitamos al gobierno es? – Pág. 10 son 4.5
renglones…. Hasta derechos de propiedad.
R= Una de las razones por las cuales necesitamos al gobierno es porque la magia de la
mano invisible de la economía solo funciona cuando aquel hace valer las reglas y
mantiene las instituciones que son clave para el libre mercado, pero, mas importante
aun es el hecho de que las economías de mercado necesitan instituciones que hagan
valer los derechos de propiedad.
16- ¿Qué es el termino falla de mercado? – Concepto y exponga un ejemplo de lo que dio
en clase – Pag.11 son 2 renglones.
R= Situación en la cual el mercado, por si solo, no asigna los recursos eficientemente.
Ejemplo: Si a los consumidores les gustaría comprar zapatos rosas, pero no hay
empresas que los suministren. Existe un mercado ausente para este bien, por lo que se
trata de un fallo completo del mercado.
17- ¿Qué es poder de mercado? -Pag.12 son 7 renglones reducidos.
R= Se refiere a la habilidad que tiene una persona, un pequeño grupo de personas,
para influir indebidamente en los precios del mercado. Por ejemplo, si todos los
habitantes de un pueblo necesitan agua, pero hay un solo pozo, entonces el
propietario del pozo no esta sujeto a la competencia rigurosa, con la cual la mano
invisible frena el interés personal. En presencia de las externalidades o del poder de
mercado, una política bien diseñada puede mejorar la eficiencia económica.
18- ¿Qué es productividad? – Pag.13 son 5 renglones.
R= es la cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de trabajo. En los
países donde los trabajadores son capaces de producir una gran cantidad de bienes y
servicios por unidad de tiempo, la mayoría de las personas disfrutan de un alto nivel de
vida.
19- ¿Qué es lo que provoca la inflación? – Pag.13 son 3 renglones hasta disminuye.
R= En la mayoría de los casos en que la inflación es alta y se mantiene alta por un
tiempo, el culpable es un aumento en la cantidad de dinero en circulación. Cuando un
gobierno emite grandes cantidades de dinero, el valor de este disminuye.
20- Los efectos a corto plazo de un aumento del dinero, son tres (3) pero solo exponga
uno de ellos. Pág. 14
R= 1. En la economía, un incremento en la cantidad de dinero estimula el nivel total de
gasto y, por ende, estimula también la demanda de bienes y servicios.
2. Con el tiempo, un incremento en la demanda puede ocasionar que las empresas
incrementen sus precios, pero antes de que esto suceda, este incremento en la
demanda estimula a las empresas para que produzcan mas bienes y contraten más
trabajadores.
3. Un incremento en el número de trabajadores contratados reduce el desempleo.
21- ¿A corto plazo la disyuntiva entre desempleo e inflación que desempeña? Pag.14 y
15 son 4 renglones… hasta gente desempleada.
R= la disyuntiva entre desempeño e inflación desempeña un papel clave en el análisis
del ciclo económico, el cual consiste en fluctuaciones irregulares y en gran medida
impredecibles de la actividad económica, medida está por la producción de bienes y
servicios, o por el número de personas empleadas.
PENSANDO COMO ECONOMISTA- CAP.2-Pag.No.21 a 25
22- ¿Qué es el diagrama de flujo circular? – Pag.24-Son 6 renglones reducidos.
R= En este modelo la economía se simplifica e incluye únicamente dos tipos de
tomadores de decisiones: las empresas y las familias. Las empresas producen bienes y
servicios utilizando insumos como trabajo, tierra y capital (maquinas o edificios). A
estos insumos se les denomina factores de la producción. Las familias son las
propietarias de estos factores y consumen todos los bienes y servicios que las
empresas producen.
23- ¿Qué es la frontera de posibilidades de producción? – son 4 renglones.-Pag.26
R= La frontera de posibilidades de producción es la grafica que muestra las diferentes
combinaciones de producción (en este caso automóviles y computadoras) que la
economía esta en posibilidades de producir, dados los factores de la producción de
que dispone y utilizando la tecnología que existe para así convertirlos en productos.
24- ¿La economía que puede producir y que pasa con los puntos afuera? – son 4
renglones (resumen en 2 grafica)-pag.26
R= La economía puede producir cualquier combinación sobre o dentro de la frontera.
Los puntos que están afuera de la frontera es imposible alcanzarlos, dado los recursos
con los que cuenta la economía.
25- ¿Qué es microeconomía? Pag.28
R= Es el estudio de como las familias y las empresas toman decisiones y como
interactúan en mercados específicos.
26- ¿Qué es macroeconomía?
R= se encarga del estudio de los fenómenos de toda la economía, como el desempleo,
la inflación y el crecimiento económico.

ANALISIS NORMATIVO VERSUS ANALISIS POSITIVO.

27- ¿Qué son afirmaciones positivas y cuáles son las afirmaciones normativas?.-Pag.30.-
Son reglones cortos.
R= Una afirmación positiva es descriptiva y se refiere a como es el mundo. Una
afirmación normativa es prescriptiva y se refiere a cómo debería ser el mundo.

LA VENTAJA COMPARATIVA ES LA FUERZA MOTRIZ DE LA ESPECIALIZACION -Cap. 3 desde


pág. 54

28- ¿Qué es ventaja absoluta? -son 2.5 renglones-pag.54


R= es cuando se compara la productividad de una persona, una empresa o una nación
con la de otra. El productor que requiera la menor cantidad se insumos para producir
un bien determinado tendrá una ventaja absoluta para producir dicho bien.
29- ¿Qué es ventaja comparativa? -pag.55 son 5 renglones.
R= Habilidad para producir un bien con un costo de oportunidad mas bajo que otro
productor.

LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA.-Cap. 4 desde pag.65

30- ¿Qué es un mercado y que determinan compradores y vendedores?.-son 3


renglones.-Pag.66
R= Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en
particular. Los compradores son el grupo que determinan la demanda del producto y
los vendedores son el grupo que determina la oferta de dicho producto.
31- ¿Qué es cantidad demandada? – son 4 renglones reducidos.-pag.67
R= Es la cantidad que de ese bien están dispuestos a adquirir los compradores. Como
veremos, existen muchos factores que determinan la cantidad demandad de un bien;
sin embargo, cuando se analiza como funcionan los mercados, un determinante
fundamental es el precio del bien.
32- ¿Qué es ley de la demanda? Son 6 renglones reducidos.
R=Si todo lo demás permanece constante, cuando el precio de un bien aumenta, la
cantidad demandada de dicho bien disminuye, y cuando el precio disminuye, la
cantidad demandada aumenta.
33- Bien inferior: ¿Qué es? -Pág. 70 son 6 renglones.
R= Si la demanda de un bien aumenta cuando el ingreso disminuye, se dice que es un
bien inferior. Un ejemplo de un bien inferior pueden ser los boletos de autobús, ya que
cuando el ingreso disminuye, lo mas probable es que en vez de usar el automóvil o un
taxi se use el autobús.
34- ¿Que son los bienes sustitutos? -Pag.70 son 5 renglones
R= Cuando la reducción en el precio de un bien reduce la demanda de otro, se dice que
los bienes son sustitutos. Por lo general, los bienes sustitutos son pares de bienes que
pueden usarse uno en lugar de otro, como el pollo y la carne, las bebidas refrescantes
y el agua, o el cine y la renta de películas.
35- ¿Que son las expectativas? Pag.71 son 2 renglones
R= Las expectativas que sobre el futuro tengan las personas pueden afectar, en el
presente, la demanda de bienes y servicios.
36- ¿Qué es la cantidad ofrecida? – Pag.73 son 5 renglones.
R=es la cantidad que los vendedores quieren y pueden vender. Existen muchos
factores que determinan la cantidad que se ofrece, pero, una vez mas, el precio
desempeña un papel muy importante en nuestro análisis. Cuando el precio del helado
aumenta, vender helado es muy rentable y por lo tanto la cantidad que se ofrece es
grande.
37- ¿Qué es ley de oferta? -Pág. 73 son 6 renglones.
R= Establece que cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad ofrecida de dicho
bien también aumenta y cuando el precio de un bien disminuye, la cantidad que se
ofrece de dicho bien también disminuye.
38- ¿Qué es curva de oferta? – Pag.73 son 5 renglones.
R= La curva que relaciona el precio el precio y la cantidad ofrecida se denomina curva
de la oferta.
39- ¿Cuándo es incremento de la oferta? -Pag.74 son 3 renglones.
R= Cualquier cambio que aumente la cantidad ofrecida a cada precio, como la caída
del precio del azúcar, desplaza la curva a la derecha y se llama incremento de la oferta.
40- ¿Qué es equilibrio? Pag.77 son 6 renglones reducidos.
R= Situación en la cual varias fuerzas están balanceadas y esto también describe el
equilibrio del mercado. En el precio de equilibrio, la cantidad del bien que los
compradores están dispuestos y son capaces de comprar equivale exactamente a la
cantidad que los vendedores están dispuestos y son capaces de vender, también se le
conoce como precio de liquidación de mercado, porque a este precio todos en le
mercado están satisfechos.
41- ¿Qué es cantidad de equilibrio? -Pag.77 son 3 renglones reducidos-concepto y haga la
gráfica hipotética.
R= cantidad ofrecida y cantidad demandada al precio de equilibrio.

También podría gustarte