Está en la página 1de 5

29.05.

2023
Prof. Álvaro
DERECHO SOCIETARIO: PROCEDIMIENTOS.
1. EXHIBICIÓN DE LIBROS CONTABLES.

A) Procedimiento únicamente Judicial, pero doble cauce.

B) Diligencias Preliminares de juicio: arts. 256 y ss. LEC.

C) Jurisdicción voluntaria: arts. 112-116 LJV.


Cualquier persona con interés legítimo puede acudir a este procedimiento
Se llevará ante LAJ que es el encargado de admitir la solicitud y posteriormente comparecencia
ante el juez.

2. CONVOCATORIA DE JUNTAS GENERALES.


- Procedimiento tanto judicial como registral.
- Procedimiento judicial: Arts. 117-119 LJV.
- Procedimiento registral: Arts. 350-364 RRM (analogía).
- En ambos casos: Derecho sustantivo: LSC, arts. 168-177.

Existen dos vías para obligar a convocar juntas


Lo que diferencia el carácter de las juntas es el orden del día, porque en la ordinaria es
aprobación de cuentas anuales. Extraordinaria seria convocarla para comprar un coche.
Para junta extraordinaria socio ha de tener al menos 5% CS, para junta ordinaria no hay un
mínimo, es decir cualquier socio puede pedir que se convoque una junta ordinaria
Si pides que se convoque una junta por burofax, wa, correo no hay fecha
Pero si quieres que se celebre, hacerlo por medio de requerimiento notarial y desde entonces
deberá celebrarse en el plazo de un mes. Orden del día completo y expiración del plazo. Todo
esto para la extraordinaria
Para la ordinaria hay que esperar a julio, no es necesaria requerimiento notarial.

3. NOMBRAMIENTO DE AUDITOR DE CUENTAS.


- Procedimiento únicamente registral
- Artículos 120-123 LSC
- Artículos 350-364 RRM
05.06.2023
Prof. Álvaro

PRINCIPALES DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES SOCIALES.

Art. 209 LSC es competencia de los Administradores la gestión y la representación de la


sociedad.
¿Quién designa a los Adms? Art. 260 LSC  la junta general de socios.
También lo dice la regulación especifica art. 223  repite que los admin podrán ser separados
de su cargo por la junta general, aun cuando la separación no conste en el orden del día.
Las principales obligaciones de cualquier administrador social son:
1) Diligencia y dedicación (art. 225).

- Diligencia del ordenado empresario. Concepto jco. indeterminado.


- Naturaleza del cargo.
- Funciones atribuidas.
- Dedicación adecuada.
- Buena dirección y control social.
- Información social adecuada: Derecho y deber de obtención.
- Protección de la discrecionalidad empresarial.

“1. Los administradores deberán desempeñar el cargo y cumplir los deberes impuestos por las leyes y los
estatutos con la diligencia de un ordenado empresario, teniendo en cuenta la naturaleza del cargo y las
funciones atribuidas a cada uno de ellos; y subordinar, en todo caso, su interés particular al interés de la
empresa.
2. Los administradores deberán tener la dedicación adecuada y adoptarán las medidas precisas para la
buena dirección y el control de la sociedad.
3. En el desempeño de sus funciones, el administrador tiene el deber de exigir y el derecho de recabar de
la sociedad la información adecuada y necesaria que le sirva para el cumplimiento de sus obligaciones ”.

2) Lealtad, buena fe e interés social (art. 227 y art. 228).

- Lealtad de fiel representante. Concepto jco. indeterminado.


- Interés de la sociedad. Subordinación personal.
- Uso de facultades.
- Secreto.

Artículo 227 “1. Los administradores deberán desempeñar el cargo con la lealtad de un fiel
representante, obrando de buena fe y en el mejor interés de la sociedad.
2. La infracción del deber de lealtad determinará no solo la obligación de indemnizar el daño causado al
patrimonio social, sino también la de devolver a la sociedad el enriquecimiento injusto obtenido por el
administrador.”
Artículo 228 “En particular, el deber de lealtad obliga al administrador a:
a) No ejercitar sus facultades con fines distintos de aquéllos para los que le han sido concedidas.
b) Guardar secreto sobre las informaciones, datos, informes o antecedentes a los que haya tenido acceso
en el desempeño de su cargo, incluso cuando haya cesado en él, salvo en los casos en que la ley lo
permita o requiera.
c) Abstenerse de participar en la deliberación y votación de acuerdos o decisiones en las que él o una
persona vinculada tenga un conflicto de intereses, directo o indirecto. Se excluirán de la anterior
obligación de abstención los acuerdos o decisiones que le afecten en su condición de administrador,
tales como su designación o revocación para cargos en el órgano de administración u otros de análogo
significado.
d) Desempeñar sus funciones bajo el principio de responsabilidad personal con libertad de criterio o
juicio e independencia respecto de instrucciones y vinculaciones de terceros.
e) Adoptar las medidas necesarias para evitar incurrir en situaciones en las que sus intereses, sean por
cuenta propia o ajena, puedan entrar en conflicto con el interés social y con sus deberes para con la
sociedad.”

3) Evitar situaciones de conflicto de intereses (art. 229).

- No transacciones con la sociedad.


- …

“1. En particular, el deber de evitar situaciones de conflicto de interés a que se refiere la letra e) del
artículo 228 anterior obliga al administrador a abstenerse de:
a) Realizar transacciones con la sociedad, excepto que se trate de operaciones ordinarias, hechas en
condiciones estándar para los clientes y de escasa relevancia, entendiendo por tales aquéllas cuya
información no sea necesaria para expresar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de
los resultados de la entidad.
b) Utilizar el nombre de la sociedad o invocar su condición de administrador para influir indebidamente
en la realización de operaciones privadas.
c) Hacer uso de los activos sociales, incluida la información confidencial de la compañía, con fines
privados.
d) Aprovecharse de las oportunidades de negocio de la sociedad.
e) Obtener ventajas o remuneraciones de terceros distintos de la sociedad y su grupo asociadas al
desempeño de su cargo, salvo que se trate de atenciones de mera cortesía.
f) Desarrollar actividades por cuenta propia o cuenta ajena que entrañen una competencia efectiva, sea
actual o potencial, con la sociedad o que, de cualquier otro modo, le sitúen en un conflicto permanente
con los intereses de la sociedad.
2. Las previsiones anteriores serán de aplicación también en el caso de que el beneficiario de los actos o
de las actividades prohibidas sea una persona vinculada al administrador.
3. En todo caso, los administradores deberán comunicar a los demás administradores y, en su caso, al
consejo de administración, o, tratándose de un administrador único, a la junta general cualquier
situación de conflicto, directo o indirecto, que ellos o personas vinculadas a ellos pudieran tener con el
interés de la sociedad.
Las situaciones de conflicto de interés en que incurran los administradores serán objeto de información
en la memoria a que se refiere el artículo 259.”

PROCEDIMIENTOS JUDICIALES CONTRA LOS ADMINISTRADORES SOCIALES.

Previamente es necesario hacer mención al art. 220 LSC para la remuneración del admin: o
viene en los estatutos o hay un contrato de trabajo acordado con los socios.
Art. 220 “En la sociedad de responsabilidad limitada el establecimiento o la modificación de cualquier
clase de relaciones de prestación de servicios o de obra entre la sociedad y uno o varios de sus
administradores requerirán acuerdo de la junta general.”
Art. 230.3 “La obligación de no competir con la sociedad solo podrá ser objeto de dispensa en el
supuesto de que no quepa esperar daño para la sociedad o el que quepa esperar se vea compensado por
los beneficios que prevén obtenerse de la dispensa. La dispensa se concederá mediante acuerdo expreso
y separado de la junta general.”
1) Separación, remoción o cese.
2) Responsabilidad personal.
Los admin responde de los daños y perjuicios que hayan podido ocasionar con base en un
informe realizado por un auditor de cuentas. Lo normal es hacer las acciones acumuladas.
a) Acción social.
b) Acción individual.
Se relaciona con la STS (Pedro Vela Torres): para poder interponer la acción de responsabilidad
personal es necesario 3 cosas: 1) acción u omisión, 2) un daño o perjuicio y 3) relación causal.

3) Impugnación, cesación, remoción de efectos o anulación de actos y contratos .

Responsabilidad objetiva: se pide el último balance aprobado. En el momento que los fondos
propios estén por debajo del 50% del capital social responde el admin de las deudas que surjan a
partir de ese momento. Esto se debe porque es una causa de disolución forzosa.
En el momento en el que una sociedad no deposita sus cuentas en el RM hay una presunción
iuris tantum de estar en una situación de desbalance, es decir, sus admin empiezan a responder
personalmente de las deudas de la sociedad. Se produce una inversión de la carga de la prueba,
si el admin demuestra que las cuentas estaban bien conseguirá una absolución.
Otro artículo a tener en cuenta es el art. 238 “1. La acción de responsabilidad contra los
administradores se entablará por la sociedad, previo acuerdo de la junta general, que puede ser
adoptado a solicitud de cualquier socio aunque no conste en el orden del día . Los estatutos no
podrán establecer una mayoría distinta a la ordinaria para la adopción de este acuerdo.
2. En cualquier momento la junta general podrá transigir o renunciar al ejercicio de la acción, siempre
que no se opusieren a ello socios que representen el cinco por ciento del capital social.
3. El acuerdo de promover la acción o de transigir determinará la destitución de los
administradores afectados.
4. La aprobación de las cuentas anuales no impedirá el ejercicio de la acción de responsabilidad ni
supondrá la renuncia a la acción acordada o ejercitada.”

SUPUESTO PRÁCTICO. Demanda que se le acusaba por llevar una actividad concurrente
con la otra sociedad que gestionada. Cliente admin único, recibe demanda para su cese. Con
base en el art. 224 no puede gestionar dos sociedades con la misma o similar actividad.
Parte demandada (cliente). Sociedades:
- Funeraria Alto Guadiato  admin. único Don José
- Fundama  admin. único Don José
La que demanda había sido despedida anteriormente porque también tenía dos sociedades a su
nombre, una sociedad de servicios funerarios y otra de mármoles, son actividades
complementarias.
En este caso, Fundama se dedicaba a criar pollos, no tiene nada que ver la funeraria. No había
negocios entre ambas actividades.

También podría gustarte