Está en la página 1de 37

SEMANA 7 NARRATIVA DEL SIGLO XX

S. XX

1949
1954

1998
1999
Mg. Marcela Zamora Sánchez .
Objetivos:

-Examinar y conocer la información sobre la Narrativa del S. XX

-Determinar las características y representantes.

-Desarrollar los ejercicios propuestos según el tema facilitado.

Indicaciones:
-Leer y estudiar el material complementario que se les facilita

oportunamente.

(Tema realizado – Tema Evaluado)


CONTEXTO HISTÓRICO
Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Segunda Guerra Mundial


(1939-1945).

Guerra Civil Española.

Guerra fría (EE. UU vs URSS).

Teoría de la Relatividad de Albert Einstein,


etc.
Es multiforme y compleja.

Presenta variedad de temas, clases y


técnicas.
Presenta varias perspectivas: psicológicas,
CARACTERÍSITICAS

históricas, sociales, simbólicas, etc.


Presenta innovaciones técnicas: puntos de
vista, perspectiva múltiple, narrador
omnisciente, saltos temporales, etc.
Incita al lector a pensar y a ser coautor de la
obra.
Empleo de técnicas propias del teatro y la
poesía: el monólogo y el verso.
Tiende a una visión universal e histórica del
hombre.
REPRESENTANTES

ESTADOS
FRANCIA LATINOAMÉRICA
UNIDOS
Marcel Proust Horacio Quiroga
William Faulkner
(En busca del tiempo (Cuentos de la selva)
(El sonido y la furia)
perdido)
Rómulo Gallegos
Albert Camus Ernest Hemingway (Doña Bárbara)
(Calígula) (El viejo y el mar)
Jorge Luis Borges
(El Aleph)

IRLANDA CHECOSLOVAQUIA Gabriel García


Márquez
(Cien años de
James Joyce Franz Kafka soledad)
(Ulises) (La metamorfosis) Vargas Llosa
(La ciudad y los
perros)
Franz Kafka
(1883 – 1924)

VIDA
El sueño, mundo ilógico.
El absurdo Kafkiano:
Inseguridad humana.
Características

El hombre aislado de la
sociedad.
La angustia y
deshumanización.
El hombre responde pasivamente.
“La Metamorfosis”
“La condena”
“Descripción de una lucha”
“Consideración”.
Obras

“El proceso”, es su primera novela que


comenzó a escribirla en 1914 y que fue
publicada póstumamente en 1925. Su protagonista es
Joseph K., empleado en un banco. Una mañana, dos
individuos de uniforme le notifican su detención en virtud
de un proceso que se ha incoado contra él.

“La muralla China”


“Carta al padre”…
PERSONAJES
-Gregorio Samsa
Personaje principal de la obra
-Grete Samsa
Hermana menor del personaje principal, es una joven de 16 años de edad,
después de que Gregorio se convierte en un insecto, Grete se encarga de
cuidarlo y al final pide que se deshagan de él.
-Señor Samsa
Progenitor de Gregorio, quien después de la metamorfosis de su hijo se ve
obligado a buscar trabajo con el fin de colaborar con los gastos de la familia. Es
una persona autoritaria y agresiva, quien demuestra su hostilidad para con el
pobre Gregorio después de que este se convierte en insecto.
-Señora Samsa
Progenitora de Gregorio, quien se somete a un conflicto interno pues, por un
lado, siente asco por el insecto en el que su hijo se ha transformado.
- El gerente
Este es el jefe de Gregorio. De personalidad soberbia y muy estricta. Cuando se
da cuenta de que Gregorio ha faltado a su trabajo decide dirigirse a su casa en
busca de él, pero no porque esté preocupado, sino para tildarlo de irresponsable.
-Las tres criadas y los tres inquilinos
“LA METAMORFOSIS”
1954

1949
Ernest Miller Hemingway

(1899 – 1961)

VIDA
“El viejo y el mar”
William Cuthbert Faulkner

(1897 – 1962)

VIDA
PREMIOS
“El sonido y la furia”
El señor y la señora Compson tienen una hija llamada Caddy y tres hijos. El
señor Compson es un hombre inteligente y ocasionalmente afectuoso, pero
débil y egoísta y busca refugio en el alcohol contra su nihilismo.

La señora Compson, una mujer egoísta que se ha replegado en la


hipocondría, no concede a sus hijos un afecto real. Debido en parte a la falta
de apoyo de sus padres, la vida de los cuatro hijos están destinadas a la
tragedia y a la disipación.

El menor de los tres hijos, Benjy, que alcanza un desarrollo enorme con la
mentalidad de un niño de tres años, vive en el desamparo emocional. Su pena
es la deserción de su hermana, que era la que le demostraba afecto al faltarle
el cariño de su madre.
La tragedia dominante del hijo llamado Quentin es que siente inclinación hacia
su hermana Caddy, pero rechaza ese sentimiento por convencionalismo
social y por su propia debilidad.

Al verse privado del apoyo emocional y filosófico de su padre, e incapaz de


enfrentarse a esos conflictos, se suicida ahogándose, al final de su primer año
de estudiante en la universidad de Harvard.
“El sonido y la furia”
El hijo llamado Jason es extremadamente cruel, continuamente irritado con su
familia, y furioso durante años con su hermana Caddy por su conducta en general
licenciosa y, en particular, porque la considera culpable de que él sea solamente
empleado de una tienda en lugar de cajero en el banco, que tenía el que fue su
marido.

La tragedia de la hermana, Caddy, es que ve cómo se va desintegrando su familia, que


es impotente para ayudar a sus hermanos Quentin y Benjy o a su padre, el hombre a
quien ama la abandona.

Se vuelve promiscua en extremo y se casa con un hombre detestable para dar a su


hijo un padre legal, pero tiene que divorciarse cuando éste se da cuenta de que está
embarazada, y finalmente se convierte en prostituta, que no puede reintegrarse a su
familia, entre las que se cuenta su hija ilegítima.
Günter Grass

VIDA

Günter Wilhelm Grass nació en Danzig, Alemania (Polonia), el 16 de octubre de 1927.

En los años 30 se unió a las Juventudes Hitlerianas y participó en el conflicto bélico de la Segunda Guerra
Mundial luchando en la aviación alemana.

Cuando terminó la guerra se buscó la vida en varios oficios, entre ellos minero y batería de un conjunto de jazz.

Estudió arte en Berlín y en Düsseldorf. Con posterioridad formó parte del Grupo 47, conjunto de intelectuales con
ansias de renovar la literatura germana.

Trabajó como escritor y escultor, consiguiendo un gran éxito consu novela "El Tambor De Hojalata" (1959).

En el año 1954 contrajo matrimonio con Anna MargaretaSchwartz y tras su divorcio en 1978 volvió a casarse en
1979 con Ute Grunert.
Günter Grass

VIDA OBRAS

Participó activamente en el pensamiento político El tambor de hojalata(1959)


alemán, apoyando al Partido Socialdemócrata

Su literatura, testimonio crítico de su país, mixtura El gato y el ratón (1961)


realidad y fantasía.
Años de perro (1963)
Recibió el Premio Nobel en el año 1999.

En 2007 publicó Pelando la cebolla, Los plebeyos ensayan la rebelión (1966)


autobiografía en la que dio a conocer su
implicación con el movimiento nazi, provocando
unafuerte polémicaenAlemania. El rodaballo(1977)
PERSONAJES NARRACIÓN

Flexibilidad en la
Personajes mediocres estructura narrativa, para
y moralmente indefinidos. conseguir un relato
dinámico

Características
literarias de
“El tambor de
hojalata”
Lenguaje simple y de
narración en primera
Se recurre a hechos
persona y en algunos
fantásticos como momentos en tercera
métodos de evasión persona.

FANTASÍA LENGUAJE
PERSONAJES
• Oscar Matzerath: Es el personaje principal que nos cuenta su historia desde un manicomio donde

se encuentra recluido, acusado de un crimen que no cometió.


• Agnes Koljaiczek: madre de Oscar Matzerath y esposa de Alfred.
• Alfred Matzerath: Esposo de Agnes y padre de Óscar.
• Joseph Koljaiczek: Abuelo de Matzerath . Hombre fornido pero bajo de estatura.
• Jan Bronski: Primo y amante de Agnes Koljaiczek y el que Óscar cree su verdadero padre.
• Herbert Truczinsky: Amigo íntimo de Óscar Matzerath
• Bruno Münsterberg: enfermero de Óscar Matzerath, era soltero y sin hijos natural de Sauerland.
• Ana Bronski: Abuela de Matzerath.
• Vicente Bronski: Hermano de Ana y de Jan Bronski.
• Klepp: amigo de Óscar.
• Greff:El verdulero.
• La señorita Spollenhauer: era de tez amarillenta y tenía la melena recortada
• La señorita Hornstetter: La doctora
“El tambor de Hojalata”
El tambor de Hojalata narra la historia de Óscar Matzerath un niño que vivió durante la época de la
Alemania NAZI.
En primera persona y en ocasiones refiriéndose así mismo en tercera persona, Óscar Matzerath cuenta la historia
desde un manicomio, lugar donde está recluido, Óscar Matzerath es una persona que a consecuencia de una caída
decide estacionarse en los tres años, él narra que decidió dejar de crecer por voluntad propia y que la caída por las
escaleras solamente fue una justificación.
Óscar Matzerath al ritmo de un tambor de hojalata, regalo de su madre a los tres años relata cómo fue concebida su
madre en un campo donde su abuela asaba patatas, bajo el espeso y amplio faldero oculta un fugitivo, el cual ya
bajó las faldas se abre la bragueta y procura internarse lo más hondo posible, de este acto nace Ana Bronski, madre de
Óscar Matzerath, se casa con Koljaiczek, mientras el fugitivo muere bajo una balsa en un aserradero intentando huir del
largo brazo de la ley por incendiario.
A pesar de tener la apariencia de un niño desde la visión adulta, él se siente mentalmente desarrollado desde su
nacimiento, se considera muy superior a los adultos por dentro y por fuera.
Óscar Matzerath es internado en un manicomio a los 29 años, a los treinta se decide a contar su historia, se
siente capaz de recordar cualquier suceso que haya oído en el vientre materno, con lápiz y papel narra como podía
pasar ante un adulto como un niño que no comprende nada, aprovechando esta circunstancia, lo escucha todo y se
entera de cosas que los adultos generalmente callan delante de un niño.
Asegura que desde el momento de su nacimiento intelectualmente estaba formado y sólo era cuestión de refirmarla,
ya que había nacido formado y maduro como un adulto, ya desde entonces estaba carente de la inocencia de la niñez.
Al cumplir los tres años le regalan su inseparable tambor y, es entonces cuando decide dejar de crecer, podía modular la
voz con un grito agudo de tan altos decibeles que podía hacer saltar en pedazos los cristales.
Este don de poder romper con su voz el vidrio lo lleva a vivir aventuras que son parte importante de su vida, al
descubrir lo que podía hacer con su voz, canaliza de esta manera su enojo y frustración rompiendo toda clase de
vidrios.
El estilo de Günter Grass en esta novela lo lleva a ganar el Premio Nobel, un estilo sereno que
parece envolvernos con una narrativa sin pausa y perfecta.
José Saramago

VIDA

Nació el 16 de noviembre de 1922 en Azinhaga, Portugal, hijo de una pareja de campesinos sin tierras ni recursos.

Cuando sus padres, José de Sousa y Maria da Piedade, acudieron a registrarlo; la persona encargada del Registro
Civil cometió un error y en lugar de escribir José Sousa, como debería de llamarse, anotó José Saramago.
Su padre quiso que estudiara cerrajería mecánica, parecía destinado a ser campesino u obrero, pero en el programa
del oficio que iba a aprender había una asignatura de literatura que empezó a despertar al lector que había en él.
El futuro escritor se formó en la biblioteca pública de su barrio en Lisboa, ciudad a la que se mudaron cuando tenía
tres años, mientras trabajaba en un taller después de abandonar la escuela para ayudar a mantener la casa.

De la década de los 40 a los 70 tuvo varios empleos administrativos, empleado de seguros y de una editorial, se casó
con su primera esposa, la pintora Ilda Reis, publicó tres libros de poemas e ingresó al Partido Comunista clandestino

El evangelio según Jesucristo de 1991 mostró su visión heterodoxa del Mesías cristiano, la cual levantó una
polémica que arreció cuando el gobierno de su país se negó a presentar el libro al Premio Literario Europeo.
José Saramago

VIDA OBRAS

Las situaciones que Saramago construía rompían


Tierra de pecado (1947)
con la narrativa y demostraban su visión crítica
del mundo y el sistema capitalista
Alzado del suelo (1980)
Hasta en 1998 consiguió el Premio Nobel lo reveló como un gran novelista

El evangelio según Jesucristo (1991)


En 2007 nace la Fundación José Saramago para
preservar su obra y patrimonio literario.
Ensayo sobre la ceguera (1995)
José Saramago falleció a los 87 años, el 18 de
junio de 2010, en su residencia deTías(España) a
causa de una leucemia crónica. Los poemas posibles (1982)
Ensayo sobre la ceguera
Análisis
1. Autor: José Saramago
2. Nacimiento: Nació el 16 de Noviembre de 1922 en Azinhaga - Portugal.
3. Género Literario: Narrativo - Didáctico
4. Especie Literaria: Novela – Ensayo Científico
5. Movimiento Literario: Realismo Mágico
6. Escenario: Posiblemente en el país de Portugal.
7. Tiempo: Posiblemente en la década de los 90.
8. Estilo: Saramago usa frases largas y diálogos que son reconocidos por ser seguidos de una
coma y empezar en mayúscula. Los personajes son designados por sus características,
además el tiempo y el escenario son desconocidos para el lector.
Personajes
• La mujer del médico: único personaje que no es contaminada con la extraña ceguera. Así, desempeña
la función de guía y protectora de los afectados por la ceguera.
• El médico: oftalmólogo, queda ciego cuando investigaba una ceguera rara.
• El primer individuo ciego: el primero estar contaminados mientras esperaba en un semáforo. Le esposa del
primer hombre ciego: descubre a su marido en el manicomio.
• El ladrón ciego: se ofrece para ayudar al primer ciego y termina robando su auto. Mientras se encuentra en el
hospital psiquiátrico fue asesinado por soldados que se encargaban del lugar.
• El viejo de la venda negra: paciente del doctor, tenía cataratas, fue contaminado con ceguera blanca, que
alcanzó el ojo todavía podía ver.
• La chica de las gafas oscuras: prostituta, que se consultó con el médico debido a una conjuntivitis. Tuvo sexo con
él mientras estuvo en el manicomio. Al salir de allí se relacionó con el viejo de la venda negra.
• El chico bizco – traído al manicomio sin la compañía de su madre, la chica de gafas de sol desempeñó el papel
maternal de este personaje.
• El perro de las lágrimas – encontrado por la mujer del oftalmólogo que lo abraza y hace de él su mascota.
• El ciego de la pistola: jefe que manda sobre el grupo de ciegos malvados que causa terror en los demás del
manicomio.
• El ciego de la contabilidad: antes de la epidemia ya era ciego, sabía el alfabeto braille y prácticas contables.
• La vieja del piso de abajo: vecina de los padres de la chica de las gafas oscuras, sola y abandonada, no aguantó y
murió.
• La ciega del insomnio: tuvo dificultad para dormir en el manicomio, mientras que fue agredida por los ciegos
malvados, no aguantó y murió.
• Escritor: al ser expulsado de su propio apartamento, vivía en el apartamento del primer ciego. Incluso
contaminado con la ceguera blanca continuó escribiendo, pues sin ello no tendría la capacidad para vivir.
• Un hombre queda ciego mientras manejaba y un hombre lo lleva a su casa.
• El ciego se queda dormido en su casa mientras el otro le roba su auto.
• Junto a su esposa visita al oftalmólogo, pero no encuentra ninguna anormalidad.
• El ladrón del auto se queda ciego después de pensar en lo que había hecho.
• El oftalmólogo se queda ciego después de investigar sobre el caso de esa ceguera misteriosa.
• La joven de gafas oscuras también se queda ciega después de una cita con un cliente.
• El doctor informa al ministerio lo sucedido y es llevado en una ambulancia junto a su esposa.
• El doctor, su esposa, el ladrón, la prostituta, el niño estrábico y el primer ciego son llevados a un
manicomio para que estén en cuarentena.
• El ladrón, que estaba herido por un golpe que le dio la joven de gafas oscuras, es asesinado por los
soldados que cuidaban la salida del edificio.
• El ladrón es enterrado por los propios internos.
• 9 Internos son asesinados cuando querían recibir las cajas con comidas.
• Llega un contingente más de ciegos que sobrepasaban la capacidad del edificio.
• El anciano con la venda negra en el ojo les cuenta a los ciegos de la primera sala todo lo que había
visto antes de quedarse ciego y cómo estaba el mundo ahora.
• Un grupo de ladrones ciegos se apoderan de todas las cajas de comida y obligan a los demás a
pagar por ella.
Acciones
• Los ladrones piden mujeres como medio de pago por la comida, van 7 mujeres de la primera
sala.
• La esposa del médico mata al jefe de los ladrones después de que entran las mujeres de la
segunda sala.
• Los ciegos intentan entrar a la tercera sala pero son rechazados por la barricada y a balazos.
• Una mujer causa un incendio, la esposa del médico se da cuenta de que los soldados ya no
estaban.
• Salen a la ciudad y la mujer del médico busca comida en medio de una ciudad devastada llena de
ciegos que también buscaban comida.
• Van a la casa de la chica con gafas y pasan la noche en ese lugar.
• Van a la casa del médico y deciden quedarse ahí.
• Pasan por la casa del primer ciego y encuentran a un escritor que buscaba un lugar para vivir con
su familia.
• Después de 2 días, visitan el consultorio del médico, la casa de la chica con gafas y entierran a la
anciana del primer piso.
• El anciano le confiesa su amor a la chica con gafas y ésta lo acepta.
• El médico y su esposa van al supermercado a buscar comida y se desmaya al ver los cadáveres.
• Los dos van a una iglesia y ve que todas las estatuas estaban con los ojos vendados.
• Finalmente comienzan a recuperar la vista.
Argumento
• Saramago presenta un escenario en el que un país entero se queda ciego por una extraña
enfermedad, “el mar de leche”, que hacía que las personas vean un fondo blanco y no
puedan distinguir nada. Demuestra como la diferencia de personalidad, actitudes se reúnen
en un solo lugar y deben coexistir para sobrevivir en un mundo egoísta, el personaje

principal, que es esposa de un oculista, será la guía de sus compañeros ya que sólo
había fingido estar ciega para acompañar a su esposo a la cuarentena. Toda la ciudad
escenario estará repleta de ciegos que intentará sobrevivir buscando comida y saqueando lo
que encuentren a su paso, mucha gente morirá antes de que finalmente termine esa extraña
enfermedad que había revelado lo más profundo de la persona y había llevado a la gente a
hacer cosas inimaginables para ellos mismos.
Noam Chomsky

VIDA OBRAS

Noam Abraham Chomsky; Filadelfia, EE UU, 1928 El libroEstructuras sintácticas(1957)

Es autor de una aportación fundamental a la lingüística


moderna, con la formulación teórica y el desarrollo del
Aspectos de la teoría de la sintaxis(1965)
concepto de gramática transformacional, o generativa
Pensamientos y Lenguaje (1972)
La teoría de Chomsky sugiere que cada
elocución humana tiene dos estructuras: Estados fallidos. El abuso de poder y el
estructura superficial, el combinar superficial de ataque a la democracia (2007 )
las palabras, y de la "estructura profunda" que
son reglas y mecanismos universales Sobre el anarquismo (2008)
ESTADOS FALLIDOS
Noam Chomsky

Fecha de publicación: 2007

Texto de la contraportada:
"Para Chomsky, el déficit democrático que
arrastra Estados Unidos y el afán por imponer
"manu militari" ( “con mano militar”, es decir,
por la fuerza de las armas) sus intereses en
todo el mundo hacen de esta superpotencia
global un "estado fallido". O lo que es lo
mismo: un estado que transgrede el derecho
nacional e internacional.
La cruel paradoja que el autor revela en este
libro es evidente: Estados Unidos, cuya retórica
imperial se arroga derecho a imponer "la
democracia y la libertad en el mundo", hace lo
que presuntamente dice combatir."
RESUMEN
En esta esperada continuación de su Best-Seller internacional Hegemonía o supervivencia,
Noam Chomsky da la vuelta a la tortilla y nos muestra cómo Estados Unidos
comparte rasgos con otros estados fallidos, y en consecuencia supone un peligro
cada vez mayor para sus habitantes y el mundo en general. Los estados fallidos, escribe
Chomsky, son aquellos que carecen de capacidad o voluntad «para proteger a sus
ciudadanos de la violencia y quizás incluso la destrucción» y se consideran más allá
del alcance del derecho nacional o internacional». Padecen un grave «déficit democrático»
que priva a sus instituciones de auténtica sustancia. Al explorar los últimos avatares de la
política exterior y nacional de Estados Unidos, Chomsky revela los planes de
Washington para militarizar aun más el planeta, evalúa las peligrosas consecuencias
de la ocupación de Irak, documenta el modo en que Washington se salta las normas
internacionales y también examina el diseño del sistema electoral estadounidense que
elimina las alternativas políticas genuinas e impide cualquier democracia efectiva.
Contundente, lúcido y meticulosamente documentado, Estados fallidos ofrece un
exhaustivo análisis de una superpotencia global que desde hace tiempo se
arroga el derecho de remodelar otras naciones, mientras sus propias instituciones
democráticas atraviesan una grave crisis, sus políticas, prácticas imprudentes sitúan el
mundo al borde o del desastre nuclear y medioambiental. En su sistemático
desmantelamiento de la falsa condición de árbitros mundiales de la democracia que se
atribuye Estados Unidos, Estados fallidos es la crítica más centrada, y urgente, de Chomsky
hasta la fecha
Y AHORA, DESARROLLAMOS LA PRÁCTICA

Material adicional

También podría gustarte

  • Ecuaciones Lineales
    Ecuaciones Lineales
    Documento4 páginas
    Ecuaciones Lineales
    Randy Nilcer Ramírez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Sem 2 Conjuntos Convexos-1
    Sem 2 Conjuntos Convexos-1
    Documento10 páginas
    Sem 2 Conjuntos Convexos-1
    Randy Nilcer Ramírez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Cronograma Pagos 2023 TC
    Cronograma Pagos 2023 TC
    Documento4 páginas
    Cronograma Pagos 2023 TC
    Randy Nilcer Ramírez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • ADOLESCENCIA
    ADOLESCENCIA
    Documento9 páginas
    ADOLESCENCIA
    Randy Nilcer Ramírez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Solución Polinomios
    Solución Polinomios
    Documento11 páginas
    Solución Polinomios
    Randy Nilcer Ramírez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • TS 05 El Multilingüismo
    TS 05 El Multilingüismo
    Documento7 páginas
    TS 05 El Multilingüismo
    Randy Nilcer Ramírez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Cromosomas I
    Cromosomas I
    Documento2 páginas
    Cromosomas I
    Randy Nilcer Ramírez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Registro de Padron de Socios
    Ficha de Registro de Padron de Socios
    Documento2 páginas
    Ficha de Registro de Padron de Socios
    Randy Nilcer Ramírez Becerra
    75% (4)
  • Boleta
    Boleta
    Documento3 páginas
    Boleta
    Randy Nilcer Ramírez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Areas
    Areas
    Documento7 páginas
    Areas
    Randy Nilcer Ramírez Becerra
    Aún no hay calificaciones