Está en la página 1de 6

28/092023

Por: Karla Tamayo.

Proyecto Final: Autoevaluación de habilidades y plan de mejora.

Autoevaluación de habilidades:

Pienso que es importante crear un entorno en el que se cumpla una función


importante para que los datos obtenidos de éste, lo fortalezca y lo reoriente en,
mi práctica educativa, permitiendo tomar decisiones y participando con todos los
miembros con los que estoy trabajando diariamente.

De este modo, la evaluación interna o autoevaluación, establece las definiciones


básicas y todos aquellos componentes que deben estar presentes en mi proceso
diario y un claro ejemplo en donde lo aplico es en mi área administrativa de mi
trabajo, mis habilidades y capacidad de trabajo en equipo han destacado
durante el último período desde mi punto de vista. He participado activamente en
mi departamento y trabajado con confianza para expresar mis ideas y opiniones.

Soy consciente de que puedo llegar a controlar demasiado en un proyecto, sin


dejar que otros miembros del equipo contribuyan o desarrollen sus ideas lo
suficiente. Debo aprender a darle más espacio a los demás y no tomar siempre
la iniciativa.

Por otra parte, los procesos de autoevaluación ayudan a las instituciones y


empresas a rectificar la orientación de sus trabajadores y empleados, así como
de sus políticas y prácticas, en función de alcanzar los objetivos y metas
propuestos, lo que permite mejorar el rendimiento del equipo y diseñar las
estrategias necesarias para la corrección de las deficiencias o dificultades. Al
hacer énfasis también en los elementos positivos, se entiende que el método de
la autoevaluación siempre permite estimular la autoestima del equipo.
También pienso que la autoevaluación tiene su pro y sus contras siento que a
veces me concentro demasiado en una tarea por mi tendencia al
perfeccionismo. Debo aprender a dedicar los recursos de manera más eficiente,
aunque en ocasiones, puedo llegar a sentirme abrumada cuando me veo
obligado a tomar una decisión importante lo que me lleva a buscar el consejo de
otros. Tengo que trabajar en mi capacidad para resolver problemas complejos
como cuando he demostrado en diferentes ocasiones mi capacidad para
resolver problemas. Logro resolver situaciones complejas de manera efectiva,
teniendo en cuenta al resto del equipo esto en cuanto al ámbito laboral en que
me desempeño a diario.

Acciones y plan de mejora:

La razón de hacer este trabajo y autoevaluarme se sustenta principalmente en


que en el módulo de administración general que me ha ayudado hacer un
análisis completo de mi carrera y como soy como persona poniendo en cuenta
las distintas habilidades y fortalezas que puedo mencionar o destacar las
siguientes:

 Cuando debo tomar una decisión difícil, evalúo racionalmente los


aspectos positivos y negativos, así como los posibles resultados.
Investigo y busco el consejo de personas expertas para tomar una
decisión fundamentada. Tiendo a tener en cuenta mis experiencias
pasadas en lugar de buscar nuevas soluciones a la hora de tomar
decisiones.
 Debería dedicar más tiempo a la reflexión y evitar repetir errores.
 Soy capaz de gestionar mi tiempo correctamente para cumplir los plazos
por ajustados que sean éstos.
 Tengo la habilidad de priorizar las tareas más importantes y si no soy
capaz de hacer algo delego en otros con experiencia. La gestión del
tiempo es uno de mis puntos débiles. Suelo dejar para el último momento
las tareas que menos me motivan o que me resultan más difíciles. Si
siento estrés, mi atención al detalle empeora.
 Aprecio las conversaciones y el debate positivo entre compañeros.
Escucho activamente a mi equipo y promuevo la toma de decisiones
compartidas. En la comunicación con clientes, trato de construir una
relación positiva.
 Necesito trabajar mi capacidad de manejar las emociones y no dejar que
éstas afecten a mis relaciones profesionales. A veces me cuesta
comunicarme.
 Me adapto a los cambios e intento poner de mi parte para facilitar la
transición. Agradezco los consejos y si algo sale mal, me mantengo
tranquila y positiva.
 Debo de trabajar para apoyar el cambio y evitar la micro gestión. Me
cuesta asumir nuevas tareas o aquellas que considero que no están
dentro de mis responsabilidades.
 Aunque creo haber progresado en mis capacidades de negociación, soy
consciente de que tengo margen de mejora. Abordo las reuniones
correctamente y trato de escuchar de manera activa.
 Soy consciente de mis fortalezas y debilidades lo que me permite manejar
mis emociones más fácilmente. Trato de entender y escuchar a todo el
mundo.
 A menudo me siento frustrada y me cuesta comunicarme cuando detecto
ciertos comportamientos en otros miembros del equipo. Me distraigo y no
tengo en cuenta las opiniones de los demás, pero son pocas las
ocasiones.
 La comunicación es una de mis habilidades principal ya que la
capacidad de expresarse de manera clara y asertiva, así como de
escuchar activamente, son habilidades que permiten establecer
relaciones interpersonales saludables y evitar conflictos innecesarios.
Además, una buena comunicación puede mejorar la eficiencia en el
trabajo la cual me ha ayudado mucho como persona.
 la capacidad de analizar situaciones, identificar causas y consecuencias,
y tomar decisiones informadas, Una buena habilidad para resolver
problemas puede ayudar a evitar situaciones de estrés y a tomar
decisiones más acertadas en diferentes ámbitos de la vida.

Objetivos y Resultados:

Este proyecto me ha ayudado a entender un poco mas mis capacidades para


tener una mejora continua como persona y profesional, ya que cada área de
mejora y su importancia para tu crecimiento y desarrollo profesional. Por lo que
las habilidades técnicas, habilidades interpersonales, habilidades de
comunicación, habilidades de liderazgo, capacidad de resolución de problemas,
entre otros aspectos relevantes son de suma importancia para mí personalmente
y para ejecutar en el día a día en mi carrera.

Por otra parte, las habilidades para la vida son fundamentales para el desarrollo
personal y social. La comunicación, las habilidades emocionales, la resolución
de problemas y el liderazgo son algunas de las habilidades más importantes que
tengo como persona y me ayudan a enfrentar los retos de la vida de manera
efectiva. Es importante desarrollar estas habilidades a lo largo de la vida, ya que
pueden ser útiles en diferentes ámbitos, desde el trabajo hasta las relaciones
personales. Desarrollar estas habilidades puede mejorar la calidad de vida y
ayudar a alcanzar metas personales y profesionales, lo cual me permiten ayudar
a evitar situaciones de estrés y a tomar decisiones más acertadas.

Lo que quiero conseguir como objetivo principal y mejora a futuro es lo siguiente:

 Creer más en mi liderazgo ya que también implica habilidades como la


capacidad de delegar tareas y tomar decisiones estratégicas.
 La capacidad de identificar y solucionar problemas de manera efectiva.
 Desarrollar estas habilidades puede ayudar a mejorar la calidad de las
relaciones interpersonales y fomentar un ambiente de trabajo más
saludable.
 Tener una buena comunicación ya que esta me puede ayudar a mejorar
la eficiencia en el trabajo y la productividad en equipos de trabajo.
 Buscar maneras que pueden favorecer el desarrollo personal y social ya
sea mi entorno o autoevaluación como persona.

Resultados:

Considero que una de la gran oportunidad que tiene una empresa que se
dedique a cualquier negocio es la administración y la gerencia. Son tantos los
aspectos que se deben en tener en cuenta al tomar decisiones y al ejecutar sus
habilidades, que, si el gerente no tiene los fundamentos básicos claros y
desarrollados, puede llegar a tomar medidas que lleven al fracaso cualquier
intención de mejora.

En otras palabras, la habilidad es un cierto nivel de competencia que tienen los


individuos para cumplir objetivos específicos, es como deseo alcanzar mis metas
a futuro como también desarrollar ms capacidades teniendo en claro el plan a
seguir ya sea a corto, mediano o a largo plazo tanto en lo laboral como en lo
profesional.

Sin duda alguna el estratega es aquella persona dentro de una organización


encargada de concatenar todos los elementos que tiene a disposición para llegar
a unas metas específicas. Estos recursos deberán ser utilizados de la mejor
manera, eficaz y eficientemente y así ejecutarla en base a mis habilidades.

Me considero una buena estratega ya que soy una persona capaz de


desenvolverse en un medio determinado, Debo de tener la competencia
suficiente de llevar a una empresa o una organización hacia el cumplimiento de
objetivos fijados. Con una visión de futuro y aplicando las habilidades
suficientes, el gerente estratega podrá llevar a una organización por el mejor
camino, competitivo, diferenciador, con la mejor gente, en un ambiente de
trabajo excepcional y el cual dará resultados que superen las expectativas de los
propietarios y accionistas.
Me gustaría concluir con diciendo que el éxito de una empresa depende en gran
medida de la compenetración, comunicación y compromiso que pueda existir
entre sus empleados, el gerente tiene gran responsabilidad de que se cumpla
este cometido. Mediante una comunicación asertiva a todo nivel, se lograrán
tener claros los objetivos, misión y visión de la empresa.

También podría gustarte