Está en la página 1de 10

ÉTICA EMPRESARIAL

ENTREGA 1 - ESCENARIO 4

DANIEL EDUARDO MURILLO RIAÑO


MARLON DALY CLARO ORTIZ
SHAKEN CONTRERAS MORA

DOCENTE
ARMANDO CAMEJO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


BOGOTÁ

2021
1. ÍNDIC
ICE
E

1 Introducción. 3

2 Objetivos 4

3 Ética y Moral en América Latina 5

4 ¿Qué perspectiva se tiene de la ética y la moral en América Latina? 7

5 Conclusiones 9

6 Bibliografía 10
1 Introducción.

La ética se relaciona con los principios, valores y normas que son la estructura, la columna

vertebral de una empresa, en donde implementada dentro de ellas puede generar una ventaja

competitiva, en nuestros países de Latinoamérica la ética se convierte en un desafío para evitar

un fracaso y bienestar individual a costa de los principios. Debemos cambiar la forma de pensar

de un yo y pensar siempre en un nosotros en un bien común y compartido.


2 Objetivos

Objetivo general.

● Pla
Plante
ntear
ar la perspect
perspectiva
iva de la éétic
ticaa y moral en A
Amér
mérica
ica Latin
Latinaa

Objetivos específicos

● Identi
Identificar
ficar las
las persp
perspectiv
ectivas
as de la ética eempresar
mpresarial
ial en América
América latina
latina basados
basados en los
los

comportamientos de las mismas.

● Identi
Identificar
ficar la
la probl
problemáti
emática
ca en América
América L
Latin
atinaa basado en la falta
falta de
de valores
valores éticos.
éticos.

● Identi
Identificar
ficar en qué
qué ámbi
ámbitos
tos se ve afectada
afectada A
Améric
méricaa lati
latina
na por la falta
falta de éética
tica y valores.
valores.
3 Étic
Éticaa y Mo
Mora
rall en Am
Amér
éric
icaa L
Lat
atin
inaa

La ética y la moral se deben basar en el respeto y el bienestar de la humanidad, puntualmente en

los países de América Latina tenemos una gran pérdida de valores éticos y morales, que vivimos

en el día a día, en donde nuestros gobernantes imparten comportamientos que carecen de valores,

robando, generando inequidad social, desempleo, falta de educación, falta de oportunidades,

generando una problemática social, en donde los individuos crecen con muchas dificultades y en

donde en nuestra cultura nos enseñan desde pequeños a tener la llamada “malicia indígena” de

un cierto modo en nuestra cultura nos condicionan o nos forman de cierta manera a ser
tramposos a sacar ventaja o provecho de una situación, en donde sobornar a las autoridades lo

concebimos como algo “normal” , en donde tenemos un concepto errado que dice “ Hecha la ley,

Hecha la trampa “ en donde nos damos cuenta que los países de América latina tienen grandes

capacidades pero contradictoriamente esta inteligencia se enfoca de una forma incorrecta para

pasar por alto nuestros principios éticos y morales, manteniendo al pueblo ignorantes, los altos

gobernantes nos manipulan y generan distracciones. La corrupción es uno de los principales

motivos en los que las autoridades abusan de su poder y utilizan los recursos económicos para su

bienestar, generando inequidad social. Nuestros países de América latina se enfrentan a una

lucha de valores sometidos a la miseria y el hambre, con una educación deficiente, en donde la

violencia, la guerra y las injusticias hacen mella en la juventud generando delincuencia y

problemas sociales. Uno de los ejemplos más relevantes de la carencia de valores y la ética en las

empresas de América Latina es el caso de Odebrecht un escándalo en donde se presentaron

irregularidades y lavado de dinero, en donde los sobornos alcanzaron en los años 2001 y 2016
los 788 millones de dólares a partidos políticos y empresas intermediarios. Las empresas no

deben
deben preo
preocup
cuparse
arse solo
solo en gene
generar
rar gana
gananci
ncias,
as, su compor
comportam
tamient
ientoo debe afectar
afectar de man
manera
era

positiva a los países, generando acciones so


sociales
ciales que beneficien a los empleados, a la sociedad,

la ec
econ
onom
omía
ía y el medi
medioo ambi
ambien
ente
te.. De aquí
aquí surg
surgee la im
impo
port
rtan
anci
ciaa de im
impl
plem
emen
enta
tarr la

responsabilidad social empresarial que no es más que un compromiso consciente de realizar

negoc
negocio
ioss co
conn valo
valore
ress ét
étic
icos
os en donde
donde en la prá
práct
ctic
icaa de su
suss funci
funcione
oness y lo
loss progra
programa
mass

empresariales sean socialmente responsables. Es importante que las empresas en América Latina

adopten un modelo en el que se cumplan las leyes, se tenga en cuenta la dignidad de las

personas, el bienestar económico y el bienestar ambiental. Las compañías deben contribuir al

bien común, deben generar un impacto social positivo, generando negocios sostenibles, las

empre
empresas
sas deben
deben gener
generar
ar un orden
ordenam
amie
ient
ntoo en donde
donde la co
comp
mpet
etit
itiv
ivid
idad
ad no debe
debe afect
afectar
ar el

cumpli
cumplimie
miento
nto de sus obliga
obligacio
ciones
nes éti
éticas
cas.. Estos
Estos código
códigoss de cond
conduct
uctaa éti
éticos
cos deben
deben ser los

principios básicos que implementen las empresas para generar un plus y debe ser tenido en

cuenta para que el estado tome mejores decisiones de contratación y el estado pueda negociar

con empresas que primen con comportamientos éticos disminuyendo los casos de corrupción.
4 ¿Qué
¿Qué perspe
perspecti
ctiva
va se tie
tiene
ne de la éétic
ticaa y la mor
moral
al en
en Am
Améri
érica
ca La
Latina
tina??

La gestión de los países de América latina genera una preocupación por la falta de valores éticos,

la mala gestión en el ámbito social, educativo, económico, ambiental y político, enlodan por los

casos de corrupción y compor


comportamie
tamientos
ntos carentes de ética las empresas de los países de América
América

Latina, los gobernantes utilizan su posición para sacar provecho propio, los altos índices de

pobreza y desempleo son una muestra de inequidad, generando una debilidad en el crecimiento

económico. A lo largo de los años los países de América Latina han sido protagonistas de

escándalos de corrupción en donde no existe una conciencia ética, sumando a los países en una

pobreza de valores que no les permite avanzar, continuando con un calificativo de países

subdesarrollados. Esta corrupción se ve en ocasiones como un cáncer al que no se tiene cura y el

cual afecta a los habitantes de estos países quienes son víctimas. Las empresas tienen el poder de

cambiar con valores éticos, la perspectiva y la realidad en la que estos países están inmersos.

Adicionalmente los habitantes de América Latina tienen la opción de generar un cambio, el


simple hecho de elegir gobernantes honestos de terminar con el ciclo de elección de gobernantes

corruptos es una pequeña decisión que puede llevar a estos países a un cambio, Venezuela es un

claro ejemplo
ejemplo en donde la mala elección de sus gobernantes
gobernantes los tiene hundidos en la corrupci
corrupción
ón

en donde el Castrochavismo corrompe los valores éticos de empresas y personas llevando al país

a una crisis. La impunidad en los casos de corrupción, la falta de responsabilidad social

empresarial y la falta de memoria de los países de América Latina, hace que sean presas fáciles a
repetir y permitir con mayor frecuencia comportamientos que afecten la generación de empresas

con valores y que los países tengan un adecuado desarrollo.

En la actualidad las empresas América Latina generan una gran preocupación por su falta de

valores éticos en donde los productos y servicios carecen de honestidad, integridad, calidad y
respeto. En donde se deben implementar leyes que permitan regular, generar sanciones que

enfoquen a las empresas al cumplimiento de las normas, en donde se puedan materializar los

compromisos y las tomas de las decisiones empresariales se basen en los principios éticos. La

ética en las empresas debe ser concebida como una filosofía que conlleva al éxito por el contrario

tarde o temprano las empresas que no adopten esta filosofía ética van estar condenadas al

fracaso.
5 Conclusiones

 Las imposiciones éticas, políticas y económicas generan un freno dentro del desarrollo

social de manera general al continente de América latina, sumiéndose en una guerra del

día a día para destacar y poder generar un crecimiento de manera individual.

 La educación que se brinda dentro de América latina es una educación mediocre, que

mantiene a las personas dentro de una zona de confort y que te forma para cumplir con
unos estereotipos sociales, que no permiten generar un proceso de crecimiento.

 El desarrollo del continente se encuentra anclado a una idea negativa de surgimiento

debido a que el crecimiento se dio rodeada de violencia, miedo y nos acostumbramos a

subsistir con lo básico, ya que nos enseñaron que tener lo básico es vivir bien.

 Para poder generar un surgimiento como sociedad debemos cambiar nuestro pensamiento

arcaico de basarnos en los errores de América latina y empezar a desarrollarnos dentro de

la opción de crecimiento sin tener en cuenta, la violencia, la guerra, el narcotráfico, sino

apoyánd
apoyándonos
onos,, mejoran
mejorando
do ind
indivi
ividual
dualment
mente,
e, ley
leyend
endo,
o, estudi
estudiando
ando e ilustr
ilustrándo
ándonos
nos para

cambiar la sociedad desde la juventud de forma política y económica.


6 Bibliografía

Ríos, L. A. (6 de Julio de 2011). Filólogos


Filólogos.. Obtenido de Filologos:

http://filologosiconoclasta.blogspot.com/2011/07/problematica-etico-moral.html

Obando, F. A. (2016). FILOSOFÍA LATINOAMERICANA: HACIA UNA ÉTICA DE LA

LIBERACIÓN. Obtenido de

http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/146262.pdf

Salas, A. (Diciembre de 2017). ¿Cómo percibimos la corrupción en América Latina? Obtenido

de https://nuso.org/articulo/como-percibimos-la-corrupcion-en-america-latina/

Fin, A. (Diciembre de 2014). Kas.de


Kas.de.. Obtenido de América Latina en el mundo:

https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=4544eb14-dda9-f658-806a-

1ed7667e79a4&groupId=287460

Zuluaga, I. A. (Abril de 2019). LA ÉTICA EMPRESARIAL.


EMPRESARIAL. Obtenido de
https://www.usergioarboleda.edu.co/la-etica-empresarial/

También podría gustarte