Está en la página 1de 17

ES

TADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


FISCALIA DEPARTAMENTAL COCHABAMBA
SEÑORA JUEZ DE INSTRUCCIÓN PENAL Y CAUTELAR NO 1 DE
QUILLACOLLO.

REQUERIMIENTO CONCLUSIVO DE ACUSACION


OTROSIES.-
PABLO GUZMAN LOPEZ, YERKO SERGIO FAJARDO FLORES y JAIME
ANTONIO ARANCIBIA GUZMAN, Fiscales de Materia, asignados a la Corporativa
F.E.P.D.C., Cochabamba; dentro las investigaciones iniciadas por el MINISTERIO
PUBLICO, Caso FIS-CBBA-QUILL1502275, a querella de DANITZA MAYRA LOPEZ
QUIROGA ex M.A.E. del G.A.M.Q. y EDUARDO MERIDA BALDERRAMA, M.A.E.
del G.A.M.Q., contra RICARDO MERCADO MERCADO y OTROS, por la presunta
comisión de los tipos penales sancionados en los Arts. 154, 171, 221, 222, 224 del C.P. y Art.
28 de la Ley No. 004, en aplicación del Art. 323 inc. 3) de la Ley No. 1970, en estricto
cumplimiento a la Resolución Jerárquica de 25/01/17, de revocatoria al sobreseimiento de
17/10/16, presentamos resolución de ACUSACION, bajo los siguientes fundamentos:

I. DATOS GENERALES
DATOS DEL QUERELLANTE:
1. NOMBRES Y APELLIDOS : DANITZA MAYRA LOPEZ
QUIROGA
Ex Alcaldesa de Quillacollo
Posterior apersonamiento : EDUARDO MERIDA BALDERRAMA,
M.A.E. del G.A.M.QLLO.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPUTADOS:


1. Nombre y apellido : RICARDO MERCADO MERCADO
Cédula de Identidad : 768812-Cbba.
Lugar de Nacimiento : Cochabamba-Quillacollo
Estado civil : Casado
Ocupación : Médico Cirujano
Domicilio : calle Morguia No. 1647 de Cbba.
Defensa técnica : ALVARO VALENTIN BAEZA ACHA
Domicilio procesal : calle 6 de Agosto No. 516 de Qllo.

2. Nombre y apellido : HUGO CÉSAR MIGUEL CANDIA


Cédula de Identidad : 3623316-Cbba.
Lugar de Nacimiento : Ironcollo - Quillacollo
Estado civil : Casado
Ocupación : Odontólogo
Domicilio : Penal de San Pablo - Quillacollo
Defensa técnica : PAOLA A. MARTINEZ NOGALES
Domicilio procesal : San Martin Heroínas Edif. Raquel 1er. Piso,
Of.1-B.

3. Nombre y apellido : ORLANDO ESPINOZA COTARI


Cédula de Identidad : 3575649-Cbba
Lugar de Nacimiento : Cochabamba - Quillacollo
Estado civil : Casado
Ocupación : Ing. Agrónomo, trabaja en Constructora
Mozart
Domicilio : zona Piñami Chico, calle innominada
Defensa técnica : CECILIO VEIZAGA
Domicilio procesal : calle 25 de mayo No. 429, Edificio ex Cine
Avaroa, Primer Piso Oficina N° 2

4. Nombre y apellido : MARCELO TITO GALINDO GÓMEZ


Cédula de Identidad : 838144-Cbba.
Lugar de Nacimiento : Cochabamba - Quillacollo
Estado civil : Casado
Ocupación : Funcionario de la Federación de Asociaciones
Municipales de Bolivia, como Director de Desarrollo
Legislativo he incidencia política con Oficinas en la
ciudad de La Paz
Domicilio : calle 20 de octubre esq. Rosendo Gutierrez
Edif. Guadalquivir, Piso No. 16.
Defensa técnica : EDUARDO GARCIA RODRIGUEZ
Domicilio procesal : calle Sucre No. 0669, Edificio Ignacio 1er.
Piso Of. No. 4

5. Nombre y apellido : CARLA LORENA PINTO BUSTAMANTE


Cédula de Identidad : 955096-Cbba
Lugar de Nacimiento : Cochabamba-Quillacollo
Estado civil : Casada
Ocupación : Abogada
Domicilio : calle Waldo Ballivian No. 321 de Qllo.
Defensa técnica : MAURICIO E. USTARIZ CASTELLON
Domicilio procesal : Av. Salamanca No. 681, Edificio SyS piso 6,
Oficina No. 1.Heroínas, 2do. Piso

6. Nombre y apellido : CRISTHIAN CHARLES BECERRA SEJAS


Cédula de Identidad : 3815746-Cbba
Lugar de Nacimiento : Cochabamba - Cercado
Estado civil : Casado
Ocupación : Abogado y propietario y Gerente Comercial de
la Importadora “Abril SRL” en Quillacollo
Domicilio : Condominio La Floresta del Distrito 5 de
Quillacollo, casa No. 4
Defensa técnica : PATRICIA C. GUEVARA ESPADA
Domicilio procesal : Av. Salamanca No. 686, esq. Antezana Edif.
Torre Milenium Piso 5, Of. B

7. Nombre y apellido : WALTER ANTONIO SOLIZ PARADA


Cédula de Identidad : 2865960-Cbba
Lugar de Nacimiento Cochabamba – Cercado
Estado civil : Casado
Ocupación : Constructor, Socio y gerente de la Empresa
Geobol Drill Services S.R.L
Domicilio : calle Paraíso No. 4, zona Muyurina

2
8. Nombre y apellido : MARCO ANTONIO REVOLLO ZEBALLOS
Cédula de Identidad : 4509968-Cbba
Lugar de Nacimiento : Cochabamba - Cercado
Estado civil : Casado
Ocupación : Ingeniero Civil, socio, gerente y representante
legal de la empresa Constructora EMCORE S.R.L
Domicilio : Av. Chiquicollo, entrada Isacc Attie,
Condominio El Puente, Casa No. 6
Defensa técnica : CESAR ANTONIO HINOJOSA
Domicilio procesal : San Martin esq. Bolivar Edifi. Juan Abugder
No. 178, tercer piso Of. 3B

II. RELACION CIRCUSTANCIADA DE LOS HECHOS FACTICOS.


De los antecedentes se deduce que el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo, dentro de sus
políticas y prioridades de desarrollo municipal el año 2005 define, la necesidad de implementar el
mejoramiento y dotación de los servicios básicos de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario a la
Población, contratando a la empresa CONSULTORES GALINDO LTDA., con el objetivo de la
elaboración y actualización del Diseño Final de los Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario de Quillacollo, trabajos que realizado ya desde la gestión 1997, para luego concluir con el
trabajo mencionado.
En fecha 23 de Mayo de 2006, se suscribe y firma el CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE
FINANCIAMIENTO, entre el GOBIERNO MUNICIPAL DE QUILLACOLLO y el
VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO (VIPFE),
codificado como CONVENIO CIF:UAP/PASAAS/1063/2006, para la Ejecución del “PROYECTO
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO QUILLACOLLO”, por un monto de Bs.
44’148.769,00 (cuarenta y cuatro millones ciento cuarenta y ocho mil setecientos sesenta y nueve con
00/100 bolivianos), teniendo vigencia de Convenio hasta el 28 de Febrero de 2008, cuyo objeto es el
financiamiento del Proyecto, con recursos en calidad de donación, con el fin de cubrir una parte de los
costos que demande la ejecución del proyecto mencionado; asimismo, se determina el aporte de la
contraparte de la Municipalidad de Quillacollo en Bs. 18’920.901,00 (diez y ocho millones novecientos
veinte mil novecientos un con 00/100 bolivianos), siendo el MONTO TOTAL DEL PROYECTO a la
suscripción del Convenio, Bs. 63’069.670,00 (sesenta y tres millones sesenta y nueve mil seiscientos
setenta con 00/100 bolivianos), en el desarrollo mismo de la Ejecución del Proyecto, se realizan
ENMIENDAS AL CONVENIO Y LOS MONTOS SE INCREMENTAN, llegando a financiarse la
EJECUCIÓN DEL PROYECTO “PLAN MAESTRO DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO DE QUILLACOLLO” en un MONTO TOTAL DE Bs.
66’010.679,21 (sesenta y seis millones diez mil seiscientos setenta y nueve con 21/100 bolivianos); y a
fin de viabilizar la Ejecución del Proyecto, tan anhelado por los habitantes de Quillacollo, se contrata a
las siguientes personas naturales y jurídicas: EMPRESA CONTRATISTA “ASOCIACIÓN
ACCIDENTAL CONSORCIO COCHABAMBA” representada legalmente por el Ing. Carlos Arturo
Chavarría Rivera, la Empresa de SUPERVISIÓN “AGUILAR ASOCIADOS & MACROS”, e Ing.
Marco Cuellar Betancourt, como FISCAL (ES) DE OBRA, Ing. Rolando Villamil Velasco y otros;
empero, al presente, el mencionado Proyecto se encuentra paralizado, debido a problemas técnicos,
legales y financieros, desde el año 2010, sin que ninguna autoridad o servidor público, haya realizado
gestiones para la conclusión del Proyecto o el cierre técnico del mismo, siendo así que en aplicación y
observancia de la normativa vigente y el compromiso ciudadano con la población de Quillacollo, se
solicitó la autorización de la realización de una AUDITORIA EXTERNA ESPECIAL DE CORTE DE
CARÁCTER FINANCIERO, TECNICO, ADMINISTRATIVO Y LEGAL DEL PLAN MAESTRO
DEL PROYECTO AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO QUILLACOLLO.
Habiéndose recibido desde el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y del Ministerio de Planificación
del Desarrollo, la no objeción para la Auditoria de corte, con las características que solicito el Gobierno

3
Autónomo Municipal de Quillacollo, se contrata los servicios de los Consultores AGUILAR RIVERA-
ASESORES MULTIDISCIPINARIOS ARAM SRL., para la realización de la AUDITORIA
EXTERNA ESPECIAL CON CORTE DE CARÁCTER FINANCIERO, TECNICO,
ADMINISTRATIVO Y LEGAL DEL PLAN MAESTRO DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO QUILLACOLLO, concluida la mencionada auditoria, ésta
conforme a procedimiento es enviada a la Contraloría General del Estado, para su conocimiento,
pronunciamiento y emisión de los informes correspondientes, recibiendo de parte de la Contraloría
General de la República, el instructivo I/CI -015 Tareas a ser Aplicadas por las Unidades de Auditoría
Interna, ante los indicios de Responsabilidad por la Función Pública identificados en las Auditorías
realizadas, con finalidad de dar cumplimiento al informe evaluativo de la CGE-GDC-0158/D037/2013
de la Contraloría General del Estado, referido al Informe de Auditoría Especial sobre cumplimiento de
Convenio Interinstitucional de Financiamiento CIF: UAP/PASSAS/1063/2006 “Plan Maestro del
Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Quillacollo”, el mencionado instructivo en su
punto 4.4 señala que: “Si durante la ejecución de una auditoría, se identifican indicios de
Responsabilidad Penal, la Unidad de Auditoría Interna, sin necesidad de emitir informes de auditoría,
deberá remitir a la Unidad Legal los antecedentes necesarios y que considere suficientes, con una
breve relación de las circunstancias del caso, para que esta última determine el inicio de la acción legal
que corresponda”.
Concluida la Auditoria Especial solicitada, se concluyó, que el objetivo principal de dicha Auditoria es
el de verificar si se cumplieron con las disposiciones legales, contenidos y clausulas expresas del
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE FINANCIAMIENTO (CIF) UAP/PASAAS/1063/2006, en
lo que se refiere a aspectos financieros, contables, técnicos y legales; asimismo, verificar la legalidad e
idoneidad, y la suficiencia de la documentación de respaldo, para todos los actos posteriores
administrativos, como ser pago de planillas de avance presentadas por el constructor, supervisor y
fiscal de obra; debido y sobre todo a la considerable cantidad de MILLONES DE BOLIVIANOS, que
el Estado Plurinacional ha gastado, en la realización de dicho Proyecto, siendo un deber de los
servidores públicos, velar por la correcta inversión de recursos públicos y el sometimiento al imperio
de la ley.
Teniendo presente, en ese marco, el Instructivo I/CI-015, de la Contraloría General de la República,
en lo referente a tareas a desarrollar en cuanto al informe evaluativo, CGE-GDC-0158/D037/2013 de
la Contraloría General del Estado, referido al Informe de Auditoría Especial sobre cumplimiento de
Convenio Interinstitucional de Financiamiento CIF: UAP/PASSAS/1063/2006 “Plan Maestro del
Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Quillacollo”, se tiene que el resultado del examen
de auditoría, se desarrolla en las tres áreas de EJECUCIÓN del Proyecto, estas son: PROCESO DE
CONTRATACIÓN; PROCESO DE CONSTRUCCIÓN y LA SUPERVISIÓN.
Es importante dejar establecido, que el Proyecto se inició el año 2006, y todos los procesos señalados,
para la realización de la Auditoria, lograron identificar INDICIOS DE RESPONSABILIDAD PENAL,
que de acuerdo al procedimiento establecido para Auditorias Especiales, estas deben de ser de
conocimiento inmediato de las Unidades Legales, para el inicio de las acciones legales
correspondientes; en el marco de lo establecido en el INSTRUCTIVO I/CI-015 EN SU PUNTO 4.4;
TAREAS A SER APLICADAS POR LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA.
El “Plan Maestro del Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Quillacollo”, es un
PROYECTO NO CONCLUIDO, no se ha realizado la RECEPCIÓN PROVISIONAL, mucho menos
la RECEPCIÓN Y/O ENTREGA DEFINITIVA, tampoco ha existido la PRUEBA DE SUFICIENCIA
Y RESISTENCIA HIDRAULICA, que garantice, acredite y avale, el CUMPLIMIENTO DE
CONTRATO, Y LA SUJECIÓN ESTRICTA AL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN
(DBC); no existe antecedente, acta o documento alguno respecto a LA EJECUCIÓN COMPLETA DE
LA OBRA Y CONCLUSIÓN DEL PROYECTO; por lo que del resultado del Examen de Auditoria, se
concluye la existencia de RESPONSABILIDADES PENALES, y la comisión de DELITOS
TIPIFICADOS, en la normativa penal vigente, y lo establecido en las normas de Control,

4
Administración, Fiscalización Gubernamental y las normas que Regulan el accionar de los Servidores
y Ex servidores Públicos.
Refiere la querella que el accionar de las Autoridades, no puede constituirse en precedente negativo
para posteriores autoridades, ni soslayar, ni eludir funciones de PRECAUTELAR Y DEFENDER LOS
MAYORES INTERESES DEL ESTADO, (Municipio de Quillacollo), teniendo presente que dichos
recursos dispuestos discrecionalmente, no generan beneficios para la población, sino al contrario, se
constituye el Proyecto “Plan Maestro del Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
Quillacollo”, en el ejemplo vivo y latente de Corrupción Pública, Incumplimiento de Deberes, Daño
Económico al Estado, Incumplimiento de Contrato, es decir, estamos frente a un conjunto de hechos,
acciones, conductas, que se originaron por inobservancia e incumplimiento a disposiciones legales
vigentes; asimismo, las Responsabilidades de los Servidores y Ex servidores Públicos, se generan por
no haber aplicado correctamente, MECANISMOS DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y
SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS, en la CONTRATACIÓN,
EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN del PROYECTO “Plan Maestro del Proyecto de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario Quillacollo”, por todo ello, el MAE del GAMQ, los ciudadanos y la población
de Quillacollo, refiere haber identificado indicios de responsabilidad penal, y bajo los procedimientos
de la Contraloría General del Estado y en observancia del Art. 35 de la Ley 1178 SAFCO, la Entidad
Pública (Municipalidad), producto del análisis y examen de auditoría especial realizada por la
Consultora contratada para tal efecto y la revisión y validación de la Dirección de Auditoría Interna de
la Municipalidad.
1.- RESPONSABILIDAD PENAL EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
Falta de Documentación de los procesos de contratación para la construcción y Supervisión del Plan
Maestro Quillacollo
De la revisión efectuada a documentación se verifico que en fecha 28 de mayo de 2006, la
Municipalidad publicó en el Sistema de Contrataciones Estatales – SICOES el requerimiento para la
presentación de propuestas para la Ejecución y Supervisión del Proyecto “Construcción Sistema de
Agua Potable y Alcantarillado para la ciudad de Quillacollo”, verificando que la Municipalidad no
cuenta con la documentación de respaldo que permita establecer que los procesos de contratación
llevados a cabo y que conllevó a la adjudicación de la Asociación Accidental “CONSORCIO
COCHABAMBA” para la Construcción del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para Quillacollo
y la Empresa “Aguilar Asociados & MACROS S.R.L.” para realizar la supervisión de mencionada
obra, aspectos que deberían estar enmarcados de acuerdo al Decreto Supremo Nº 27328 y su
reglamentación, situación ratificada según informe presentado por las diferentes unidades del Gobierno
Municipal como ser GMQ/OMT Nº 019/13 de 12 de junio de 2013, CITE
/E.M.A.P.A.Q./INF/Nº049/13 de 14 de junio de 2013 y CITE AUX.ARCH.080/13 de 12 de junio de
2013, señalando expresamente que no se encontraron las carpetas del proceso de contratación y
propuestas presentadas para la Ejecución y Supervisión del Proyecto “Construcción Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado para la ciudad de Quillacollo”.
Por otro lado no se evidenció que el Municipio haya convocado al Vice Ministerio de Inversión
Pública y Financiamiento Externo como observador en el acto de propuestas de los procesos de
contratación de bienes y servicios, de acuerdo a lo establecido en el numeral IV, punto 8 del convenio
suscrito; al respecto, el artículo 5, numeral I) del Decreto Supremo Nº 27328 de fecha 31 de enero de
2004 señala: “La Máxima Autoridad Ejecutiva de las Entidades del Sector Público, es responsable del
proceso de contratación desde su inicio hasta su adjudicación, así como la suscripción y administración
de contratos.”; el numeral IV), punto 8) del convenio suscrito CIF UAP/PASAAS/1063/2006 de fecha
23 de mayo de 2006 señala: “Participará, si lo considera necesario, como observador en el acto de
apertura de propuestas, de los procesos de contratación de bienes y servicios.”; mediante Decreto No.
26841 del 11 de noviembre de 2002 se autorizó al Ministerio de Hacienda la suscripción del contrato
de Financiamiento con la Comunidad Económica Europea, por un monto de $us. 5.000.000.-
destinados a financiar el Programa Multisectorial de Infraestructura Rural ejecutado por el
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE).

5
El Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo firmó un Convenio Interinstitucional de
Financiamiento CIF: UAP/PASAAS/1063/2006 del “Proyecto Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
Quillacollo” con el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) en fecha
23 de mayo de 2006 con el objeto de cubrir parte de los costas que demande la implementación del
“Plan Maestro”.
En fecha 12 de junio de 2008 se suscribió la Carta Acuerdo No. 1, que autorizó la modificación de la
vigencia del Convenio Interinstitucional del Financiamiento UAP/PASAAS/1063/2006,
estableciéndose el periodo de ejecución desde el 23 de mayo de 2006, al 30 de agosto de 2008, en
función a la Nota CITE: GMQ ADM No. 141/08, de 18 de abril de 2008; posteriormente, se suscribió
la Carta Acuerdo No. 2, de 18 de septiembre de 2008, que autoriza la vigencia del Convenio
Interinstitucional de Financiamiento UAP/PASAAS/1063/2006, estableciéndose el periodo de
ejecución desde el 23 de mayo de 2006 al 31 de diciembre de 2008, en función a la Nota CITE/EXT
DAM 328/08, de 20 de agosto de 2008; consecutivamente se suscribe la enmienda No. 1, al Convenio
Interinstitucional de Financiamiento UAP/PASAAS/1063/2006, el 17 de marzo de 2009, que autoriza
el incremento de Bs. 2’342.904,723.- alcanzando el aporte total el VIPFE a Bs. 46’491.673,73.-
asimismo, se aprueba la ampliación del plazo hasta el 31 de agosto de 2009.
Seguidamente se suscribió el Acuerdo No. 3, el 4 de septiembre de 2009, mediante Nota GMQ/CITE
DAM EXT No. 172/09, de 14 de julio de 2009, mediante el que se autoriza la ampliación del plazo del
Convenio Interinstitucional de Financiamiento UAP/PASAAS/1063/2006 hasta el 31 de agosto de
2010.
Luego se suscribió la Carta Acuerdo No. 4, en fecha 22 de noviembre de 2010, mediante Nota
GMQ/EMAPAQ/DAM EXT No. 159/10, de 30 de julio de 2010, en la cual se autoriza la ampliación
del plazo del Convenio Interinstitucional de Financiamiento UAP/PASAAS/1063/2006 hasta el 31 de
diciembre de 2010.
Por último se suscribe Carta Acuerdo No. 5, el 12 de abril de 2012 mediante Nota GAMQ/CITE DAM
EXT No. 873/11, de 22 de diciembre de 2011, en la cual se autoriza la ampliación del plazo del
Convenio Interinstitucional de Financiamiento UAP/PASAAS/1063/2006 hasta el 30 de junio de 2012;
de otra parte, de la contratación irregular e ilegal del “Consorcio Cochabamba”, de acuerdo a los
antecedentes, el “Proyecto Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Quillacollo” en fecha 3 de agosto
de 2006 la ex Autoridad Responsable del Proceso de Contratación (ARPC), emitió la Notificación de
Adjudicación en favor de la Empresa CONSORCIO COCHABAMBA, a continuación, el ex Alcalde
Dr. Ricardo Mercado Mercado, remitió los obrados del proceso de contratación ante el H. Concejo
Municipal de Quillacollo, en cuya instancia y luego de la correspondiente evaluación, se emitió la
Resolución Municipal No. 94/2006, de 21 de septiembre de 2006, disponiendo:
“Por las Observaciones efectuadas por las comisiones Primera y Cuarta de este ente deliberante, se
rechaza la suscripción del contrato de construcción del sistema de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario de Quillacollo, con el CONSORCIO COCHABAMBA, adjudicatario de dicho proyecto. Este
rechazo se establece en función a las siguientes razones:
1. No se ha dado cumplimiento al numeral IV), Inc. a), punto 8) del convenio suscrito.
2. El Informe de la comisión calificadora se pudo observar, que el mismo no contiene un informe
a detalle de la evaluación técnica, legal y económica estableciéndose las siguientes observaciones: a)
El incumplimiento del CONSORCIO COCHABAMBA, a los aspectos técnicos-legales contemplado
en el pliego de condiciones (No acompañar el testimonio de constitución de Sociedad Accidental)
3. Que en el referido informe de calificación se han detectado catorce observaciones de carácter
legal y otras de carácter técnico, que vulneran las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo Nº
27328 y su reglamento y no están de acuerdo a las condiciones del pliego elaborado para el efecto”; y,
no obstante del “Rechazo” del H. Concejo Municipal, en fecha 24 de octubre de 2006, el ex Alcalde
Dr. Ricardo Mercado Mercado emitió la Resolución Ejecutiva Municipal Nº 002/2006 para la firma del
contrato. Dicha resolución señala:
“En cumplimiento al artículo 12, numeral II) de la Ley 2028 y en cuanto a la perdida de competencia
del H. Concejo Municipal (Silencio Administrativo), por no emitir una resolución municipal respectiva

6
dentro el plazo de los 15 días. Se proceda a la firma del contrato de obra dentro el proceso
administrativo de apertura y calificación del Plan Maestro de Sistema de Agua Potable y Alcantarillado
para el municipio de Quillacollo”.
Se puede apreciar que el 21 de septiembre de 2006, el Concejo Municipal por medio de una Resolución
Municipal No. 094/2006; rechaza la suscripción del contrato con el Consorcio Cochabamba; sin
embargo, de forma forzada e ilegal, el 24 de octubre de 2006, el ex Alcalde Dr. Ricardo Mercado
Mercado, emite la Resolución Municipal N° 002/2006, para que se proceda a la suscripción del
contrato con el Consorcio Cochabamba.
En los hechos, se contrató a una empresa (Asociación Accidental) que no reunía los requisitos mínimos
para ejecutar la obra del “Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado Quillacollo”, por lo que dicha
empresa debió ser descalificada, conforme al Art. 46-V del D.S. 27328 de 31-01-2004, por no cumplir
con los aspectos técnico legales o administrativos; de otra parte refieren que el proceso de contratación
fue “dirigido a conveniencia de la empresa adjudicada”, por cuanto;
a. Revisada la página del SICOES se realizó la Licitación Pública Internacional No. 01/2006,
donde se establece la fecha de presentación de propuestas hasta el 3 de julio de 2006, la cual fue
modificada mediante Resolución Administrativa ARPC DAM 196/6-01/2006 de 27 de junio de 2006
emitida por la Autoridad Responsable del Proceso de Contratación, aprobando la ampliación de plazo
de presentación de propuestas por 7 días calendario es decir hasta el día lunes 10 de julio de 2006 a
horas 10:00 a.m., en función a la reunión de aclaración llevada a cabo el 19 de junio de 2006, que
motivó a efectuar enmiendas al Pliego de Condiciones.
b. Prueba de ello por medio de Nota, Cite E.M.A.P.A.Q. VAR. Nº 080/06 de 23 de junio de 2006
el Gerente de EMAPAQ remite al Ing. Ariel Paz Patiño de la Empresa CONSORCIO
COCHABAMBA las respuestas a las consultas hechas en la reunión de aclaración de 19 de junio de
2006 en especial al requerimiento de ampliación de plazo, señalando en el punto R2-3 lo siguiente: “El
convocante considera suficiente la información proporcionada a los proponentes para la etapa de
realización de propuestas”.
Esta petición de ampliación de plazo fue también requerida por la Empresa “CRUCEÑA” habiendo
recibido la siguiente respuesta: “El convocante considera suficiente la información proporcionada a los
proponentes para la etapa de realización de propuestas”.
El requerimiento solicitado por ambas empresas, es considerado no relevante para la ampliación de
plazos y que no será factible.
c. Se evidenció la Constitución de la Sociedad Accidental “CONSORCIO COCHABAMBA” sin
número elaborado por Francisco Saavedra Villarroel Abogado con M.C.A. 3291 – M.C.N.A. 6536,
consiga como fecha de elaboración el 08 de agosto de 2006, posterior a la fecha de apertura de
propuestas.
d. No existe evidencia que el pliego de condiciones haya sido modificado ni de alguna
Resolución de Aprobación del Pliego de Condiciones que permita identificar las enmiendas solicitadas
por los proponentes y aprobados por la Autoridad Responsable del Proceso de Contratación de acuerdo
a lo establecido en el Reglamento del Decreto Supremo No. 27328. De igual forma no se evidencia que
la MAE autorizase la ampliación de plazo para la presentación de propuestas.
e. De evaluación realizada se evidencio incumplimientos al Reglamento del Decreto Supremo Nº
27328, primeramente por la Autoridad Responsable de Procesos de Contratación y del Área
Administrativa. Asimismo, por la emisión del documento de remisión de respuestas Nº EMAPAQ
VAR Nº 080/06 que estableció la no aceptación de ampliación de plazo en la presentación de
propuestas, no correspondía conceder ninguna ampliación; sin embargo, pese a la nota emitida por
EMAPAQ, la Autoridad Responsable de Procesos de Contratación, emite la Resolución Administrativa
ampliando el plazo para la presentación de propuestas por 7 días, lo que tipifica una inadecuada
coordinación en el proceso de ampliación de plazos por ambos Directores.
f. Al respecto, el artículo 26, numeral II) del Reglamento del Decreto Supremo Nº 27328 de
fecha 31 de enero de 2004 indica: “Las causales para la Ampliación del plazo de presentación de
propuestas podrán ser por enmiendas al pliego de condiciones, fuerza mayor o caso fortuito. Cuando

7
sea por enmiendas, la ampliación se insertara en la Resolución de Aprobación del Pliego de
Condiciones, publicándose en la siguiente edición de la Gaceta Oficial de Convocatorias e
Informándose al SICOES. Cuando la ampliación sea por fuerza mayor o caso fortuito la entidad fijara
el nuevo plazo de presentación de propuestas según el caso, publicándose la Gaceta Oficial de
Convocatorias e Informándose al SICOES una vez sucedido el hecho”.
g. De igual forma, el artículo 36, numeral II) del Reglamento del Decreto Supremo Nº 27328 de
fecha 31 de enero de 2004: “El plazo para la presentación de propuestas podrá ser ampliado por única
vez, mediante Resolución Administrativa… III. Los nuevos plazos serán notificados a los que
adquirieron el pliego de especificaciones, debiendo simultáneamente registrarse en el SICOES y
publicarse en la siguiente edición de la Gaceta Oficial de Convocatorias o en un periódico de
circulación nacional seleccionado por el órgano rector”.
Es decir, que a pesar de la postulación de otra empresa (“Cruceña”), forzadamente se adjudicó, con
procedimientos irregulares a la Empresa “Consorcio Cochabamba”.
Del contrato suscrito con la Empresa Asociación Accidental “Consorcio Cochabamba”
En fecha 25 de octubre de 2006, el ex Alcalde Dr. Ricardo Mercado Mercado, en representación de la
Alcaldía de Quillacollo, y pese a las irregularidades y actos ilícitos referidos, suscribió el Contrato No.
165/06 para la “Construcción del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Quillacollo”, con
la Empresa Sociedad Accidental “Consorcio Cochabamba”, representada por el Ing. Carlos Arturo
Chavarría Rivera, por el monto de Bs. 59’979.397,68.- estableciendo el plazo de ejecución de la Obra
de 640 días calendario.
Del incumplimiento de obras, por parte de la Empresa Contratista, a partir del primer momento de la
vigencia del plazo.
Luego de la suscripción del contrato, se emitió la orden de proceder el 15 de noviembre de 2006, sin
que la Empresa Sociedad Accidental Constructora “Consorcio Cochabamba” haya dado inicio a la
ejecución de obras, en la fecha indicada, como tampoco cumplió las instrucciones emitidas por la
supervisión, constantes en el libro de órdenes, evidenciándose lo siguiente:
a. El 20-11-2006 “Se instruyó al contratista, movilizar a todo el personal y equipo para ejecutar la
obra en 6 frentes”.
b. El 21-11-2006 “Se instruyó la presentación del Plan de Trabajo del Proyecto, que debe ceñirse
al cronograma de actividades propuesto, así como mejorar o ampliar el plan de trabajo de su propuesta,
que en ningún caso podrá ofrecer menos personal y equipo que en su propuesta”.
c. El 04-12-2006 Se reiteró Plan de Trabajo.
d. El 04-12-2006 “Contractualmente el contratista debe iniciar las obras con todo el personal y
equipo propuesto en 6 frentes, a la fecha después de haber transcurrido el plazo que otorga el contrato,
solo existe una excavadora pequeña y una volqueta de 2 m3. Además de una camioneta doble cabina
en un solo frente que es el tanque de almacenamiento”.
e. El 07-12-06 “Contractualmente junto al cronograma detallado debe presentar al personal que
se hará cargo de la ejecución de la obra, porque hasta ahora el fiscal de obra nos ha presentado al
Gerente de la obra, no se olviden que deben participar diez profesionales”.
f. El 11-12-2006 “A la fecha el contratista, no ha realizado la presentación de su personal y el
cronograma detallado, además que en la obra en el frente No. 1 no tiene equipos y obviamente sucede
lo mismo en los demás frentes porque sólo ha iniciado éste”.
g. El 13-12-2006 “En reiteradas oportunidades no se han acatado las instrucciones de la
supervisión, por lo que reitera lo siguiente:
- Presentación de trabajo pormenorizado detallado.
- Ensayo de suelos.
- Replanteo.
- Presentación de personal.
- Bastones de prueba.
- Maquinaria de persona en obra a la fecha inexistente.

8
Debido a que a la fecha, solo existen en frente de trabajo a medias, se confirma la primera llamada de
atención, en vista de que está perjudicando la ejecución presupuestaria de la H. Alcaldía Municipal y el
Proyecto.
h. El 27-01-2007 “Equipo de compactación insuficiente, se ha observado que la provisión de
compactadores Wacker es insuficiente para responder adecuadamente al volumen de relleno que debe
ser respetado decisivamente, deben proveer a cada frente un número mínimo de 2 unidades y una en
Stand By para cubrir las emergencias.
i. El 05-02-2007 “Se ha observado que la dotación de equipo es insuficiente en los frentes de
trabajo ya que como emergencia del periodo de lluvias es necesario contar con el equipo que cubra las
emergencias del anegamiento de zanjas que deben ser atendidas con bombas de funcionamiento a esto
evitara que se produzcan derrumbes y lodazales”.
j. Falta completar la dotación de volquetas de apoyo que facilite el retiro de excedentes, después
de ejecutada la limpieza, por esta falencia se han dejado montones de tierra en diferentes lugares, los
que están ocasionando dificultades en la circulación y una imagen de trabajos incompletos”.
Esto, una vez más revela la falta de capacidad, como falta de idoneidad de la Empresa “Consorcio
Cochabamba”, que suscribió el contrato “sin siquiera tener personal y mucho menos equipos, ni
maquinaria”.
De la identificación de ilícitos identificados desde el inicio del proceso de contratación, en la ejecución
de obras, el pago por trabajos no ejecutados y otros.
Sobre la base del Contrato suscrito con el Consorcio Cochabamba, el Proyecto “Plan Maestro del
Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Quillacollo”, tuvo Cuatro Pilares:
1. Construcción de un Tanque de Almacenamiento de Agua,
2. Construcción del Sistema de Agua Potable,
3. Construcción del Sistema de Alcantarillado y
4. Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Del resultado de la investigación, se concluyó que los querellados, autoridades que por su turno
asumieron el cargo de M.A.E. del G.A.M.Qllo., incurrieron en la comisión de ilícitos y
responsabilidades penales “por no haber aplicado correctamente mecanismos de seguimiento, control y
supervisión de las actividades desarrolladas en la contratación, ejecución y supervisión del Proyecto”;
hechos que en su oportunidad motivaron una imputación, así como la presente resolución de
acusación.

III. FUNDAMENTO DE LA ACUSACIÓN


Aclarando que son hechos los que se investigan y juzgan, no así tipos penales; conforme se
observa de los antecedentes fácticos precedentemente expuestos, en el presente caso existen
suficientes elementos de convicción que generan la idea formada, permitiendo establecer la
certeza fundada y razonada de la existencia del hecho y la participación de los acusados en los
hechos fácticos; pues las acciones y comportamiento asumido por RICARDO MERCADO
MERCADO, HUGO CESAR MIGUEL CANDIA, MARCELO TITO GALINDO GOMEZ,
ORLANDO ESPINOZA COTARI, CARLA LORENA PINTO BUSTAMANTE y
CRISTHIAN CHARLES BECERRA SEJAS, como ex M.A.E. o Alcaldes Municipales de
Quillacollo Cbba., en el tiempo que asumieron el cargo señalado en la institución referida,
lamentablemente incumplieron sus deberes legalmente establecidos obviando precautelar que
el proceso de contratación del proyecto “Plan Maestro”, se realice sin irregularidades en
cuanto a los presupuestos del DBC, omitiendo que el proyecto alcance los resultados
programados en el tiempo previsto y razonable, en perjuicio de la gestión pública, omitiendo
velar obtener mejores condiciones en cuanto a precio, calidad y oportunidad de entrega de la
obra; omitiendo cumplir con el mandato del D.S. 27328, taxativo en su inc b) Art. 3, que
DEFINE “A los fines del presente Decreto Supremo, se establecen las siguientes definiciones:

9
(…) b) Máxima Autoridad Ejecutiva: Es el titular o personero de más alta jerarquía de cada
entidad del sector público, sea este el máximo ejecutivo o la dirección colegiada, según lo
establecido en su disposición legal o normativa de creación;” y, no obstante de ser claro el
Art. 5 del referido D.S., RESPONSABILIDADES DE LA MÁXIMA AUTORIDAD
EJECUTIVA, “I. La Máxima Autoridad Ejecutiva de las entidades del sector público, es
responsable del proceso de contratación desde su inicio hasta la adjudicación, así como de la
suscripción y administración de los contratos.”, incumplieron con la premisa plasmada en éste
artículo, que a su vez concuerda con el objetivo para el cual fue creada la Ley No. 1178,
transparente al establecer en su Art. 1 inc. c), sic.: “Lograr que todo servidor público, sin
distinción d jerarquía, asuma plena responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no sólo de
los objetivos a que se destinaron los recursos públicos que le fueron confiados, sino también
de la forma y resultado de su aplicación;”, pues si de responsabilidad se habla, el Art. 28 de la
Ley No. 1178 es taxativo en su inc. a) “La responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y
penal se determinará tomando en cuenta los resultados de las acción u omisión.”, acorde a la
previsión contenida en el Art. 34 de la referida Ley sic; “La responsabilidad es penal cuando la
acción u omisión del servidor público y de los particulares, se encuentra tipificado en el
Código Penal.”, tal el caso que nos ocupa; iniciando con el ex Alcalde RICARDO
MERCADO MERCADO, quien emitió la R.E.M. (Resolución Ejecutiva Municipal) No.
002/2006, para la firma del contrato, no obstante el rechazo del Concejo Municipal, realizado
mediante Resolución Municipal No. 94/2006, procediéndose en 24/10/06, a la suscripción del
contrato del “Plan Maestro de Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Municipio de
Quillacollo”, suscrito entre el Municipio de Quillacollo con la Empresa constructora
Accidental “Consorcio Cochabamba”, representado por Carlos Arturo Chavarria Rivera a
ejecutarse en 640 días por un costo de 59’979.397,68.- UFVs.; por su parte HUGO CESAR
MIGUEL CANDIA, autorizando el pago del comprobante SIGMA No. 687832, por Bs.
8’242.366,04 y el comprobante 2347 desembolso de Bs. 2’472.715,81, mediante cheque No.
1231, sin siquiera emitirse factura, al margen de ya existir observaciones en el contrato de
referencia No. 165/2006; MARCELO TITO GALINDO GOMEZ , por su turno no aplico
mecanismos de seguimiento, control y supervisión a los anticipos financieros otorgados al
contratista por intermedio de las unidades operativas correspondientes, habiendo
desembolsado Bs. 920.951,31, por las planillas 27 y 28 de avance de obra, en favor de la
Empresa Constructora “Consorcio Cochabamba”, sin existir previamente la renovación de la
garantía de correcta inversión de anticipo; ORLANDO ESPINOZA COTARI a su turno
omitió ejecutar mecanismos de seguimiento, control y supervisión a los anticipos financieros
otorgados al contratista por intermedio de las unidades operativas correspondientes,
permitiendo la ejecución de nuevos ítems a partir de la planilla de avance de obra No. 25, sin
que estos se encuentren consignados en la Orden de Cambio No. 04/09, incumpliendo la
cláusula trigésima del contrato No 165/06; CARLA LORENA PINTO BUSTAMANTE en
15/06/10, suscribe un contrato No. 190/2010, por Bs. 3’075.839,78, modificando el valor del
contrato No. 165/06 de Bs. 59’979.397,68.- a Bs. 63’055.237,46.-, ampliando el plazo de
ejecución hasta el 31/08/2010, continuando los trabajos la Empresa Constructora “Consorcio
Cochabamba”, sin autorización expresa, omitiendo aplicar mecanismos de control, supervisión
y validación de información procesada por el Fiscal de obra y supervisor de obra; y
CRISTHIAN CHARLES BECERRA SEJAS cumpliendo funciones de M.A.E., después de
Carla L. Pinto Bustamante, omitió ejecutar mecanismos de seguimiento, control y supervisión
a los anticipos financieros otorgados al contratista por intermedio de las unidades operativas
correspondientes, pues la responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil o penal se determina
10
tomando en cuenta los resultados de la acción u omisión, en el caso particular la omisión en el
cumplimiento de lo establecido en la Ley SAFCO, rehusando firmar una querella cuando se
encontraba en funciones de M.A.E. del G.A.M.Q., retardando el inicio del presente proceso
por más de dos años; y en cuanto a WALTER ANTONIO SOLIZ PARADA y MARCO
ANTONIO REVOLLO ZEBALLOS, quienes incumplieron el contrato signado con el No.
165/2006, suscrito en 26 de octubre de 2006 por causas que ciertamente no son una justa causa
quedando la obra paralizada desde 2010; los acusados realizaron acciones en evidente
perjuicio de la ciudad de Quillacollo, así como contra la económica del Estado, haciendo
posible la construcción de una certeza basada en múltiples elementos subjetivos y objetivos
que se presentan junto a la acusación que hacen posible evidenciar el nexo causal propósito-
acciones-resultado de cada uno de los acusados, de un actuar a otro entre sí y que hacen
concluir que los acusados son responsables penalmente, ya que tuvieron en sus manos el curso
de los hechos, del suceder típico y antijurídico, lesionando el bien jurídico protegido por el
Estado.
Que, en relación a la tipicidad del tipo, de los hechos acusados, es necesario puntualizar,
tomando en cuenta la data de los hechos, que el Art. 154 del C.P., (INCUMPLIMIENTO DE
DEBERES).- sic. “El funcionario Público que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o
retardare algún acto propio de su función, incurrirá en reclusión de un mes a un año”; tipo
penal que tiene por sujeto activo (propio).- calidad condicionante: funcionarios públicos;
condición funcional del sujeto activo.- funcionarios públicos que omitieran, rehusaren hacer o
retardar un acto propio de sus funciones; verbos rectores.- omitir, rehusar, hacer o retardad un
acto propio de sus funciones; acción típica.- la sanción y penalidad del que no cumple sus
funciones; consumación de la acción típica.- la conducta omisiva del funcionario, debe ser con
relación a los actos propios de su función, que legalmente está obligado.; bienes jurídicos
protegidos.- carácter específico.- la función pública; carácter general.- la efectivización del
cumplimiento de funciones específicas, por parte de los funcionarios públicos, hechos y
circunstancias que se adecuan a las acciones realizadas por los ahora acusados, pues como
M.A.E.’s del G.A.M.QLLO., por su turno realizaron las acciones descritas líneas arriba,
omitió deberes que en aquella función tenían legalmente establecidas como el ejecutar
mecanismos de seguimiento, control y supervisión a los anticipos financieros otorgados al
contratista de la obra “Plan Maestro”, por intermedio de las unidades operativas
correspondientes y en su caso tomar las medidas más aconsejables a efecto de precautelar los
intereses del municipio de Quillacollo, velando por la buena administración de los recursos a
su cargo.
Por otro lado, el tipo penal previsto en el Art. 224 del C.P. (CONDUCTA
ANTIECONOMICA).- sic. “El funcionario público o el que hallándose en el ejercicio de
cargos directivos u otros de responsabilidad, en instituciones o empresas estatales, causare
por mala administración o dirección técnica, o por cualquier otra causa daños al patrimonio
de ellas o a los intereses del Estado, será sancionado con privación de libertad de uno a seis
años. Si actuare culposamente, la pena será de reclusión de tres meses a dos años”; en su
análisis de los distintos elementos constitutivos del tipo penal a partir del sujeto activo
(propio).- calidad condicionante: funcionario público que se encontraren en labores de
administración y gerencia con poder de decisión; condición funcional del sujeto activo.-
funcionario público que puedan direccionar la inversión y utilización de los fondos públicos
en la compra de bienes, adquisición de obras o servicios; verbos rectores.- causar por mala
administración, dirección técnica o cualquier otra causa, daños al patrimonio de estas o a los
intereses del estado; acción típica.- la sanción y penalidad del mal administrador; consumación
11
de la acción típica.- se entenderá producida cuando el servidor público que dirige una empresa
pública y lo hace en la conciencia de que o no tendrá resultados positivos sus iniciativas de
manejos de recursos, o que la administración de los recursos generan perdida, hechos que
ocasionan perjuicio a los intereses o la economía del estado; bienes jurídicos protegidos.-
carácter específico.- la economía nacional o del estado, protegiendo los intereses de la
institución, es prudente referir que éste tipo penal admite la culpa en el manejo o
administración; empero, en cuanto a las autoridades ediles o M.A.E.’s. de la ex Alcaldía ahora
G.A.M.Qllo., se concluye que en las acciones asumidas por las ex autoridades citadas líneas
arriba, ciertamente no se advierte culpa, por cuanto conocían sus funciones, así como las
emergencias de un mala administración de recursos que se encontraban bajo su manejo, así se
tiene en antecedentes.
En cuanto a WALTER ANTONIO SOLIZ PARADA y MARCO ANTONIO REVOLLO
ZEBALLOS, como representantes del Consorcio Cochabamba, que tenía a su cargo el
proyecto “Plan Maestro”, en cuanto a la tipicidad del tipo, es prudente referir que el Art. 222
del C.P. (INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS).- sic. “El que habiendo celebrado
contratos con el Estado o con las entidades a que refiere el Artículo anterior, no los cumpliere
sin justa causa, será sancionado con reclusión de uno a tres años. Si el incumplimiento
derivare de culpa del obligado, éste será sancionado con reclusión de de tres meses a dos
años.”; en su análisis de los distintos elementos constitutivos del tipo penal eminentemente
doloso, a partir de los cuales se debe definir el delito de incumplimiento de contratos, que
constituye el marco de acción para la aplicación del objeto de la investigación, con referencia
los elementos facticos expuestos en los hechos, se debe considerar lo siguiente; sujeto activo
(propio).- calidad condicionante: cualquier persona natural o jurídica; condición funcional del
sujeto activo.- ofrecimiento de bienes y servicios y otros similares; verbos rectores.- contratos
con el Estado o con entidades autárquicas, autónomas, mixtas o descentralizadas del Estado;
acción típica.- incumplimiento de contratos celebrados con el Estado o sus entidades;
consumación de la acción típica.- incumplimiento sin justa causa; bienes jurídicos protegidos.-
carácter específico.- la economía nacional; carácter general.- la sociedad e interés económico
público; antijuricidad.- la conceptualización de la antijuricidad es la transgresión o infracción
de la norma en su carácter específico como en este caso el tipo penal especifico de
incumplimiento de contratos y en su carácter general en la trasgresión o infracción al marco
normativo positivo, que en el caso que nos ocupa el origen de la incorporación del tipo penal
previsto en el Art. 222 del C.P; siendo que la naturaleza jurídica de este tipo penal, se justifica
jurídicamente en la tutela penal que se genera en resguardo de protección a la economía
nacional en una actividad de interés Público, afectadas o vinculadas al incumplimiento doloso
de contratos suscritos por el Estado o sus entidades con personas naturales o jurídicas, cuya
objetividad jurídica está dirigida a establecer un marco de protección penal ante el doloso
incumplimiento de una obligación contraída por particulares en resguardo de los intereses del
Estado, orientada a sancionar la conducta antijurídica de las personas; marco del tipo penal
que tutela como bien jurídico protegido la economía nacional, buscando como finalidad la
transparencia en el manejo de recursos, sancionado el incumplimiento de éstos, de los
elementos de convicción colectados en el curso de las investigaciones se ha generado certeza
en relación a un incumplimiento de contrato de parte de la Empresa “Asociación Accidental
Consorcio Cochabamba” en relación al trabajo encomendado mediante contrato No. 165/2006,
suscrito en 25/10/06.
Es necesario de igual manera tanto en el cuanto a los servidores públicos asi como los
particulares ahora acusados que el término dolo debe entenderse como aquella acción
12
realizada con voluntad o intención de cometer un acto típico prohibido por la ley, concepto
considerado en las definiciones efectuadas por algunos autores doctrinales como Grisanti,
Carrara, Manzini, Jiménez de Asúa y Castellanos Tena, entre muchos otros, quienes definen al
dolo como aquella acción voluntaria, consciente, encaminada, orientada o dirigida a la
producción de un resultado típico y antijurídico contrario a la ley; clara definición que se
encuentra plasmada en nuestro ordenamiento penal en el Art. 14 del C.P., textual: “Actúa
dolosamente el que realiza un hecho previsto en un tipo penal con conocimiento y voluntad.
Para ello es suficiente que el autor considere seriamente posible su realización y acepte esta
posibilidad.”, circunstancias y presupuestos advertidos en las diferentes acciones realizadas
por la acusada.
De igual forma, corresponde anotar que por autor directo de un hecho, debe entenderse como
aquella (s) persona (s) que con una o varias acciones asumidas manifiesta de forma subjetiva
un pensamiento de acción orientada a la lesión de un bien jurídico y de manera objetiva realiza
la (s) acción (es) necesarias, controlando de inicio a fin cada una de las acciones subsidiarias
dirigidas a cumplir un fin determinado, con la capacidad de interrumpir el desarrollo del hecho
si lo desea.
Esta definición cabalmente señalada líneas arriba, en similar forma se encuentran plasmadas y
previstas en el Art. 20 del Código Penal Boliviano, autores, sic. “Son autores quienes realiza
el hecho por si solos, conjuntamente, por medio de otro o los que dolosamente presten una
cooperación de tal naturaleza, sin la cual no habría podido cometerse el hecho antijurídico
doloso. Es autor mediato el que dolosamente se sirve de otro como instrumento para la
realización del delito.”, son autores directos los acusados, quienes con cada acción propia
realizada, adecuaron sus comportamientos a los tipos penales acusados, y así se demuestra con
los elementos de convicción propuestos en calidad de prueba en el presente requerimiento
conclusivo.

IV. ACUSACION
En conclusión, en el caso concreto se tiene cumplidos los presupuestos que sustenta la
acusación de los tipos penales con una acción típica traducida en los verbos rectores en
cuanto a la INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y CONDUCTA ANTIECONOMICA: ►
omitir, retardar o rehusar hacer un acto propio de funciones ► mala administración o
dirección técnica; la vulneración de un bien jurídico protegido como valor fundamental de
carácter social e ideal que el legislador le concede tutela jurídica penal en el caso particular el
abuso de poder y la economía del Estado; la individualización de los sujetos activos:
RICARDO MERCADO MERCADO, HUGO CESAR MIGUEL CANDIA, MARCELO
TITO GALINDO GOMEZ, ORLANDO ESPINOZA COTARI, CARLA LORENA PINTO
BUSTAMANTE y CRISTHIAN CHARLES BECERRA SEJAS (al último solo en cuanto al
Art. 154 del C.P.), como ex M.A.E. o Alcaldes Municipales de Quillacollo-Cbba., así como el
sujeto pasivo, la institución de la ex Alcaldía, ahora G.A.M.QLLO, así como la sociedad o
población de Quillacollo en su conjunto dentro el carácter confianza en la administración
pública de instituciones, deducidas a través de la objetiva investigación realizada durante la
etapa preparatoria de colección de elementos de convicción como actas, informes, auditorias,
documentos y declaraciones, sustentan una culpabilidad, dándose la certeza de la participación
y/o autoría en la comisión del delito de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica,
cometidos por los ahora acusados; dentro de este marco, el Ministerio Público, ACUSA a:
- 1. RICARDO MERCADO MERCADO, 2. HUGO CESAR MIGUEL CANDIA, 3.
MARCELO TITO GALINDO GOMEZ y 4. ORLANDO ESPINOZA COTARI, como
13
autores directos de la comisión de los delitos de INCUMPLIMIENTO DE DEBERES y
CONDUCTA ANTIECONOMICA, sancionados en los Arts. 154 y 224 del C.P., quienes
omitieron ejecutar mecanismos de seguimiento, control y supervisión a los anticipos
financieros otorgados al contratista por intermedio de las unidades operativas
correspondientes, no considerando sus responsabilidades por una mala administración de
recursos, tomando en cuenta los resultados de sus omisión en el cumplimiento de lo
establecido en la Ley SAFCO, el D.S. No. 27328, como autoridades ediles; a 5. CARLA
LORENA PINTO BUSTAMANTE como autora directa de la comisión de los delitos de
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES y CONDUCTA ANTIECONOMICA, sancionados en
los Arts. 154 y 224 del C.P., modificado por la Ley No. 004 (en cuanto al quantum de la
pena), pues firmo el contrato 09/10 y su modificatorio 259/10, omitiendo observar
procedimiento en perjuicio del municipio y el Estado; y a, 6. CRISTHIAN CHARLES
BECERRA SEJAS como autor director de la comisión del delito de INCUMPLIMIENTO
DE DEBERES sancionado en el Art. 154 del C.P., modificado por la Ley No. 004 (en cuanto
al quantum de la pena), rehusando, retardando cumplir su obligación de denunciar o
querellarse contra las ex autoridades mencionadas líneas arriba.
De otra parte, se tiene cumplidos los presupuestos que sustenta la acusación de los tipos
penales con una acción típica traducida en los verbos rectores en cuanto a la
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS: ► celebrar contratos con el Estado o con sus
entidades; la vulneración de un bien jurídico protegido como valor fundamental de carácter
social e ideal que el legislador le concede tutela jurídica penal en el caso particular la
economía del Estado; la individualización de los sujetos activos: WALTER ANTONIO
SOLIZ PARADA y MARCO ANTONIO REVOLLO ZEBALLOS, como Rptes. de la
Empresa Contratista “Asociación Accidental Consorcio Cochabamba”, así como el sujeto
pasivo, la institución de la ex Alcaldía, ahora G.A.M.QLLO, así como la sociedad o población
de Quillacollo en su conjunto dentro el carácter confianza y buena fe en la ejecución de obras
en pro de la ciudadanía, deducidas a través de la objetiva investigación realizada durante la
etapa preparatoria de colección de elementos de convicción como actas, informes, auditorias,
documentos y declaraciones, sustentan una culpabilidad, dándose la certeza de la participación
y/o autoría en la comisión del delito de incumplimiento de contratos, cometido por los ahora
acusados; dentro de este marco, el Ministerio Público, ACUSA a:
- 7. WALTER ANTONIO SOLIZ PARADA y 8. MARCO ANTONIO REVOLLO
ZEBALLOS, como autores directos de la comisión de los delitos de INCUMPLIMIENTO
DE CONTRATOS, sancionado en el Art. 222 del C.P., mediante acciones que ciertamente no
se justifican, incumpliendo de esta forma cláusulas del contrato No. 165/06 de 25/10/06.

V PRECEPTOS JURÍDICOS APLICABLES


 Constitución Política del Estado: Arts. 13-IV, 115, 158-14, 180, 256-I, 257-I y 225 y
sig.
 Código de Procedimiento Penal: Arts. 323 inc. 1), Arts. 325, Art. 329, 340, 341, 343,
365
 Código Penal (1972): Arts. 14, 20, 154, 222 y 224
 Ley Orgánica del Ministerio Público: Arts. 5, 40
 D.S. No. 27328 de 31/01/04
 Ley SAFCO
 Ley 2028

14
VI. OFRECIMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBA
DOCUMENTALES
 M.P.1 A fs. 55, memoriales de querella y ampliación de querella de 05/05/17 y
08/06/15, de los hechos facticos puestos en conocimiento del Ministerio Público a los fines de
iniciar la investigación.
 M.P.2 A fs. 241, Instructivo I/CI-015, Reglamento para la elaboración de informes de
Auditoria con Indicios de Responsabilidad de la CGE; Auditoria Especial Proyecto de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario Quillacollo, CITE D.A.I. Nº 543/2013, de 06/09/13.
 M.P. 3 a fs. 199, Auditoria Externa Especial Con Corte De carácter Financiero,
Técnico, Administrativo y Legal del “Plan Maestro del Proyecto de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario Quillacollo”, INFORME ARAM Nº 02/1F/CI/F/2012, de 31/10/2012.
 M.P. 4 a fs. 112, Auditoria Externa Especial Con Corte De carácter Financiero,
Técnico, Administrativo y Legal del “Plan Maestro del Proyecto de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario Quillacollo”, INFORME ARAM Nº 02/AE/CI/L/B/2012.
 M.P. 5 a fs. 418-313 (dos anillados), Auditoria Externa Especial Con Corte De carácter
Financiero, Técnico, Administrativo y Legal del “Plan Maestro del Proyecto de Agua Potable
y Alcantarillado Sanitario Quillacollo”, INFORME TÉCNICO. DE 31/10/12, incluidos
anexos.
 M.P. 6 a fs. 209, Planillas de avance del proyecto “Plan Maestro del Proyecto de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario Quillacollo”, gestión 2006 al 2010.
 M.P. 7 a fs. 556, Ordenes de cambio dispuestas en el avance del proyecto “Plan
Maestro del Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Quillacollo”, gestión 2006 al
2010.
 M.P. 8 a fs. 423, Libro de Ordenes de avance del proyecto “Plan Maestro del Proyecto
de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Quillacollo”, gestión 2006 al 2010.
 M.P. 9 a fs. a)389, b)253, c)419, d)371 y e)457 (5 archivadores “3 negros y 2
guindos”), Proceso de contratación, adendas y demás actos realizados en el desarrollo del
proyecto “Plan Maestro del Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Quillacollo”,
gestión 2006 al 2010.
 M.P. 10 a fs. 11, Informes de 09/11/15 y 07/12/15, de Herbert Loewenthal Terceros,
asignado al caso.
 M.P. 11 a fs. 12, Nota de 21/08/15, de relación de pagos efectuados en el proyecto
“Plan Maestro del Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Quillacollo”, emitido
por Juan E. Huanca Araoz.
 M.P. 12 a fs. 23, Nota de 07/04/12, “Copias de correspondencia recibida y remitida,
proyecto; y, Nota de 12/04/12, Carta Acuerdo No. 5, Convenio CIF
UAP/PASAAS/1063/2006, Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Quillacollo”,
emitido por Harley Rodriguez Tellez y R. Vivian CArop Hinojosa, respectivamente.
 M.P. 13 a fs. 48, Resolución Municipal 94/2006; Actas No 70, 72, 77, de octubre de
2006; Resolución Municipal 035/06; Resolución Municipal 127/2006; Nota de informe Cite
No. 559/2015 de 09/06/15; Cite No. 526/2015 de 26/05/15; Cite No. 350/2015 de 10/04/15;
Nota de 21/08/15, Cite No. 207/215 de 04/03/15, en relación al proyecto “Plan Maestro del
Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Quillacollo”, emitido por Juan E. Huanca
Araoz.

TESTIFICALES

15
1. DANITZA MAYRA LOPEZ QUIROGA, mayor de edad, hábil por ley, declarará
respecto a los hechos en su calidad de querellante.
2. EDUARDO MERIDA BALDERRAMA, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto
a los hechos en su calidad de M.A.E. del G.A.M.QLLO.
3. LUCIO HINOJOSA MONTENEGRO, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto
a los hechos que sabe y conoce del caso concreto.
4. FELIX WILLIAM AGUILAR PEREZ, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto
a los hechos que sabe y conoce del caso concreto.
5. SANDRO ARIAS CAMACHO, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a los
hechos que sabe y conoce del caso concreto.
6. IVAN VARGAS REVOLLO, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a los
hechos que sabe y conoce del caso concreto.
7. FLORENCIO MARCELO PARDO, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a
los hechos que sabe y conoce del caso concreto.
8. HERBET LOEWENTHAL TERCEROS, mayor de edad, hábil por ley, declarará
respecto a los hechos que sabe y conoce como investigador asignado al caso.
9. JUAN E. HUANCA ARAOZ, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a los
hechos que sabe y conoce del caso concreto.
10. MAGALI VELASCO DE CORTEZ, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a
los hechos que sabe y conoce del caso concreto.
11. MARIA DE LOS ANGELES CESPEDES, mayor de edad, hábil por ley, declarará
respecto a los hechos que sabe y conoce del caso concreto.
12. ABELINA ARGOTE CESPEDEZ, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a
los hechos que sabe y conoce del caso concreto.
13. ADRIAN PINTO AGUAYO, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a los
hechos que sabe y conoce del caso concreto.
14. TEODORO VALENCIA HUARACHI, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto
a los hechos que sabe y conoce del caso concreto.
15. ROSEMARY CAMACHO, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a los
hechos que sabe y conoce del caso concreto.
16. EDGAR VLADIMIR TORRELIO ESPINOZA, mayor de edad, hábil por ley, declarará
respecto a los hechos que sabe y conoce del caso concreto.
17. ALICIA SALGUERO DE ESCOBAR, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto
a los hechos que sabe y conoce del caso concreto.
18. FRUCTUOSO VICTOR OSINAGA LOPEZ, mayor de edad, hábil por ley, declarará
respecto a los hechos que sabe y conoce del caso concreto.
19. RICHARD SANCHEZ PEREZ, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a los
hechos que sabe y conoce del caso concreto.
20. ADELA CHOQUE CONDORI, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a los
hechos que sabe y conoce del caso concreto.
21. HECTOR F. MONTAÑO TOTOLA, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a
los hechos que sabe y conoce del caso concreto.
22. VALERIO RAMOS CHIPANA, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a los
hechos que sabe y conoce del caso concreto.
23. JOBANA V. TORDOYA ROCHA, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a
los hechos que sabe y conoce del caso concreto.

16
24. MIRTHA CONDORI VARGAS, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a los
hechos que sabe y conoce del caso concreto.
25. JULIO SANTOS T., mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a los hechos que
sabe y conoce del caso concreto.
26. WILLY R. LOPEZ MAMANI, mayor de edad, hábil por ley, declarará respecto a los
hechos que sabe y conoce del caso concreto.
27. MARIA JUANY VEIZAGA MARIACA, mayor de edad, hábil por ley, declarará
respecto a los hechos que sabe y conoce del caso concreto.
28. WAYDEE MARLENE MAMANI GARCIA, mayor de edad, hábil por ley, declarará
respecto a los hechos que sabe y conoce del caso concreto.
29. ROBERTO CARLOS VARGAS RIOS, mayor de edad, hábil por ley, declarará
respecto a los hechos que sabe y conoce del caso concreto.

VII PETITORIO
En atención a los antecedentes fácticos expuestos, la prueba propuesta conforme a los Arts.
323 inc 1), verificados los presupuestos del Art. 341 del C.P.P. y en apego a los principios
establecidos por la Ley Orgánica del Ministerio Público, el Ministerio Público, en
representación de la sociedad, una vez cumplidos los presupuestos de ley, tomando en cuenta
el quantum de la pena del ilícito acusado, solicito a su autoridad la remisión de antecedentes a
la autoridad competente del órgano jurisdiccional, a objeto de que procedan a su radicatoria y
apertura de JUICIO ORAL y PUBLICO, previo señalamiento de día y hora de audiencia para
tal efecto, de conformidad a lo establecido en el Art. 340 y sgtes. de la Ley No. 1970; y,
substanciado el mismo en aplicación del Art. 365 del C.P.P. se dicte Sentencia Condenatoria
de acuerdo a procedimiento.

REQUERIMIENTOS COMPLEMENTARIOS
1. Condena al pago de costas, daños y perjuicios al Estado.
2. Se remita copia de sentencia a la Sección correspondiente del Juzgado de Ejecución
Penal y al Registro Judicial de Antecedentes Penales.
OTROSÍ 1ro.- Aplicando la previsión contenida en el Art. 98 in fine del CPP, acompaño la
declaración informativa recepcionada a los imputados, tenga presente.
MAS OTROSÍ.- A los fines del Art. 162 del CPP, señalo domicilio procesal, las oficinas de la
Unid. Corporativo No. 2, FEPDC, Cbba. Ubicada en la calle Jordan y Nataniel Aguirre,
Cochabamba.
Cochabamba, 22 de junio de 2017

17

También podría gustarte