Está en la página 1de 36

Prácticas de Física

ETSIA

Dpto Física Aplicada I


Práctica 0: Ajustes de rectas mediante ordenador

El programa que vamos a utilizar, instalado en los ordenadores del laboratorio, se llama ORIGIN.
Este permite representar gráficas y realizar ajustes de manera muy rápida y sencilla. En estas
indicaciones el nombre del programa, según se ve en las imágenes, es QtiPlot; lo que se debe a que
ésta es la versión de libre distribución para sistema operativo Linux, pero el funcionamiento es
idéntico.

Supongamos que realizamos un experimento y obtenemos una serie de medidas de dos variables, R
y S, y queremos representar S frente a R, de forma que cada par de datos (R,S) va a ser un punto en
la gráfica. Imaginemos que los datos obtenidos en el experimento son los siguientes:

R S
1,3 5,0
2,5 8,1
6,4 15,2
7,9 18,3
12,3 31,0

Lo primero que hacemos es abrir el ORIGIN e introducir estos datos en la tabla que aparece
automáticamente. Los decimales se introducen con un punto o una coma, dependiendo de cómo esté
configurado el ordenador. Hay que probar a ver cuál de los dos funciona.

Una vez introducidos los datos vamos a realizar la gráfica. Para ello vamos al menú “Gŕafica” o
“Plot” en la versión en inglés; y dentro de éste seleccionamos “dispersión” o “scatter”, que tan solo
va a representar los puntos.
A continuación indicamos qué queremos representar en el eje X y qué en el eje Y. En nuestro caso la
columna que contiene las R será la X y la columna que contiene a las S irá al eje Y. Tras hacerlo
obtenemos una gráfica como la que sigue:

Pinchando con el ratón sobre los títulos podemos añadir el texto que queramos. Por ejemplo la R
puede ser “Altura (m)” y la S “Velocidad (m/s)”.

Ahora procedemos a aplicar el método de mínimos cuadrados a los puntos obtenidos a fin de
obtener la recta de regresión, es decir, la recta que mejor se ajusta a los puntos que hemos obtenido
de nuestro experimento. Para ello vamos al menú “Análisis” y dentro de éste seleccionamos ajuste
lineal, o “Linear Fit” en la versión en inglés.
Tras realizar esto la recta de mejor ajuste se dibuja automáticamente sobre la gráfica anterior y se
abre una nueva ventana que nos muestra los resultados numéricos del ajuste. En esta ventana
podemos ver que ajustamos a una función lineal:
Y=A X +B

donde A es la pendiente de la recta y B es la ordenada en el origen. De hecho puede verse lo


siguiente:

Analizando el texto en la nueva ventana que ha aparecido:

B (y-intercept) = 1,596543565476804e+00 +/- 1,097413734077099e+00


A (slope) = 2,290042176730789e+00 +/- 1,514286436424908e-01

Tenemos los valores de pendiente y ordenada en el origen con sus correspondientes incertidumbres
(después del ±), que a nosotros no nos interesan. Además tenemos un coeficiente R 2 que nos dice
cómo de bien se aproximan los puntos a una recta. Cuanto más próximo sea este coeficiente a cero
peor es la aproximación de los puntos a una línea recta.
Es conveniente remarcar que QtiPlot nos da el valor de R 2 pero Origin nos da el de R. Si bien R 2
está comprendido entre 0 y 1, R lo está entre -1 y +1. Los valores negativos corresponden a rectas
con pendiente negativa y los positivos a rectas con pendiente positiva. Pero el significado es el
mismo: cuanto más próximo sea a cero peor es el ajuste.

Ejemplo resuelto

Se mide la presión en el seno de un fluido a distintas profundidades en el mismo. La presión se


mide en el SI en Pascales (Pa) y la profundidad en metros. Los resultados del experimento se
muestran en la tabla. Sabiendo que presión y profundidad se relacionan por la ecuación:

P=ρ g H

donde g es la aceleración de la gravedad, P es la presión, H es la profundidad y ρ es la densidad del


fluido. Determinar el valor de ésta.

P (Pa) H (m)
1,0e4 1,0
2,1e4 2,0
2,8e4 3,0
4,3e4 4,0
5,4e4 5,0

Para obtener el resultado vamos a realizar una representación gráfica. Vamos a representar la
presión en el eje Y frente a la profundidad en el eje X. Es decir, P será Y y H será X. Comparemos
la ecuación anterior con la ecuación de una recta:

P=ρ g H
Y = AX +B

Por tanto, comparando ambas es claro que B=0 y la pendiente de la recta es A=ρg, lo que multiplica
a la X. Así que si determinamos la pendiente de la recta que mejor se ajusta a los puntos de la tabla,
el valor de la densidad del fluido que tenemos que calcular será

A
ρ=
g

donde g=9.8 m/s2 es la aceleración de la gravedad.

Realizamos la gráfica con los puntos obtenidos en el experimento y seguidamente el ajuste lineal
empleando el procedimiento explicado en la sección anterior. Podemos ver a continuación la gráfica
resultante. El valor que nos interesa es el de la pendiente, que es:

A=1,10e4.

Por tanto, de la ecuación anterior resulta que la densidad del fluido es:

ρ=1122 kg/m3
Problema 1

En un experimento realizado sobre un plano inclinado un ángulo α se midió la velocidad v adquirida


por un cuerpo que desliza sobre el plano en distintos instantes de tiempo desde que el cuerpo inició
su movimiento con velocidad inicial v0. Los resultados del experimento se muestran en la tabla. Si
la dependencia de la velocidad con el tiempo viene dada por la ecuación:

v =v 0 + g sin( α )⋅t

Determinar los valores de la velocidad inicial y el ángulo.

V (m/s) T (s)
5,3 1,0
10,4 2,5
15,1 3,0
20,0 4,0
22,6 5,5

Problema 2

Se mide la energía cinética E de un cuerpo cuando éste se mueve a distintas velocidades. Los
resultados de las medidas se muestran en la tabla. Determinar la masa del cuerpo sabiendo que la
energía cinética viene dada por la expresión:

1
E= mv ²
2
donde m es la masa del cuerpo.

E (J) V (m/s)
13 1,0
52 2,5
180 4,0
284 5,5
505 7,0

Nota importante: La relación entre energía y velocidad no es lineal, pues la velocidad está elevada
al cuadrado. Así que vamos a añadir una nueva columna a la tabla en la que disponemos los
cuadrados de la velocidades y representamos gráficamente la energía frente a la velocidad al
cuadrado.

Problema 3

Disponemos de una cantidad inicial C0 de una sustancia radiactiva. Esta se desintegra y nos va
quedando menos conforme pasa el tiempo. La velocidad a la que se va desintegrando depende de la
constante de desintegración de la sustancia λ según la ecuación:
−λ t
C( t)=C 0 e

donde C(t) es la cantidad que nos queda en el instante t. En un experimento se mide esa cantidad en
distintos instantes según se muestra en la tabla. Calcular la cantidad inicial de sustancia y la
constante de desintegración. Nota: igual que en el caso anterior, hay que convertir la ecuación en
lineal, eliminando la exponencial.

C (g) Tiempo (s)


92 10
90 40
89 80
71 200
22 1200
0,81 3600
Práctica 1: Medida del calor específico de diversos materiales

Objetivo de la práctica

El objetivo de esta práctica es determinar el calor específico de dos metales empleando


para ello un método calorimétrico. Previamente debemos determinar el equivalente en
agua del calorímetro usado.

Fundamentos teóricos
Un calorímetro es un recipiente aislado térmicamente del exterior que se emplea
para realizar medidas calorimétricas, tales como calores específicos, calores de fusión,
evaporación, etc…

Cuando un sistema absorbe o cede calor puede tener lugar o no una variación de
temperatura dependiendo de la naturaleza del proceso. Se define el calor específico de un
sistema como el calor necesario por unidad de masa que hay que ceder o absorber del
mismo para producir en él una variación de un grado de temperatura (1 oC o 1 kelvin)

ce = 1/m (dQ/dT)

Ya que el calor se ha definido como una energía en tránsito, sus unidades serán las de
energía, es decir en julios en el sistema internacional (SI). Por tanto, el calor específico
se expresará en unidades de energía por unidad de masa y de temperatura. Otra unidad de
calor que se emplea a menudo es la caloría, que se define como la cantidad de calor
necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua desde 14.5 a 15.5 oC. Una
caloría equivale a 4.187 julios. Por consiguiente, el calor específico se expresa a menudo
en cal/goC.
Despejando de la expresión anterior e integrando entre las temperaturas inicial del sistema
(T1) y final del mismo (T2), obtenemos que el calor intercambiado será

Q = m ce (T2-T1)

Valor que será positivo si el sistema aumenta su temperatura (absorbe calor) y negativo
si disminuye su temperatura (cede calor)

Dentro del calorímetro se produce un intercambio de calor si mezclamos dos


sistemas termodinámicos que se encuentran inicialmente a distinta temperatura.
Aquel de mayor temperatura cederá calor (Qced) al que inicialmente se encuentra
a menor temperatura, que lo absorbe (Qabs). El proceso continúa hasta que ambos
sistemas hayan alcanzado el equilibrio t érmico, es decir todos tengan la misma
temperatura denominada temperatura de equilibrio. Al ser el calorímetro un
sistema aislado, no hay intercambio de calor con el medio exterior, así que dentro
del mismo se verifica

ΣQ = 0 Qabs + Qced = 0

Qabs = - Qced

Evidentemente, el recipiente donde se produce el intercambio de calor (el


calorímetro) también interviene en el balance calorífico ya que su temperatura
también variará hasta alcanzar la del conjunto (temperatura de equilibrio) . Es
difícil conocer que masa del calorímetro interviene en este balance calorífico, así
como su calor específico ya que constan de diversos materiales, por ello
intercambio de calor que r ealiza el calorímetro se compara una determinada
cantidad de agua (del cual es bien conocido su calor específico), cantidad a la que
se denomina equivalente en agua del calorímetro

Se define el equivalente en agua de un calorímetro (k) a la masa de agua que


absorbería o cedería la misma cantidad de calor que el calorímetro para la misma
variación de temperatura. Este valor es una característica del calorímetro y no suele
ser de valor conocido previamente.

Utilizaremos el método de las mezclas para encontrar este valor y una vez obtenido
Utilizaremos el mismo método para calcular el valor del calor específico de algunos
materiales.

Para ello, se coloca una masa de agua en el calorímetro y se observa el cambio de


temperatura que experimenta cuando se añade otra masa de agua a distinta temperatura.

Material de la práctica
Contenedor de agua fría, contenedor de agua a temperatura ambiente, termómetro
digital con sonda de termopar, polímetro, calorímetro, pieza de cobre, pieza de
aluminio, pieza de acero y probeta.
Método operativo
EQUIVALENTE EN AGUA DEL CALORÍMETRO

1.- Añadir 250 ml de agua a temperatura ambiente en el calorímetro y cerrarlo. Cuando


se alcance el equilibrio térmico entre el agua y el calorímetro, medir la temperatura. Esta
será la tamb.

2.- Añadir 250 ml de agua fría en la probeta y medir su temperatura en la probeta sin que
la sonda térmica toque la pared de la probeta. Esta será la tfria.

3.- Añadir al calorímetro y cerrarlo. Una vez alcanzado el equilibrio térmico, medir la
temperatura de equilibrio. Esta será la temperatura teq.

4.- Utilizando las ecuaciones pertinentes, obtener el valor del equivalente en agua del
calorímetro

CALOR ESPECÍFICO DE LA PIEZA DE METAL

1.- Pesar la pieza de metal e introducirla en el recipiente con agua a la temperatura


ambiente. Una vez alcanzado el equilibrio térmico, medir la temperatura del agua. Esta
será la temperatura a la que se encuentra el sólido.

2.- Añadir 250 ml de agua fría (enfriada con hielo) al calorímetro. Esperar un poco para
alcanzar el equilibrio térmico y medir la temperatura, tfria, a la que se encuentran tanto el
agua como el calorímetro.

3.- Introducir la pieza de metal en el calorímetro procurando no variar su temperatura con


nuestras manos al coger la pieza.

4.- Esperar un poco hasta que se alcance el equilibrio y medir la temperatura del conjunto.
Esta será la temperatura de equilibrio, teq.

5.- Utilizando las ecuaciones pertinentes, obtener el calor específico del metal utilizado.

6.- Repetir el proceso con las demás piezas


Práctica 2: Propiedades termométricas de una resistencia

Objetivo de la práctica

El objetivo de esta práctica es obtener la curva característica de una resistencia en función


de la temperatura, para poder emplearla como termómetro.

Fundamento teórico
Se define como propiedad termométrica aquella propiedad física que depende de la
temperatura. Estas propiedades se usan básicamente para la construcción de termómetros.
Idealmente a una buena propiedad termométrica se le exige tres condiciones añadidas:

- la primera es la repetitividad: a iguales condiciones debe tener la misma respuesta,


evitando efectos memoria, histéresis, etc…
- la segunda es la velocidad de respuesta: ante un cambio de condiciones la
respuesta debe adaptarse rápidamente
- la tercera es la linealidad: el cambio de la propiedad frente a la temperatura debe
responder a un comportamiento lineal

Se define la resistencia eléctrica como un parámetro de freno al paso de electrones de un


determinado cuerpo. Esta resistencia va a depender de tres parámetros; directamente de
su longitud, inversamente de su área transversal y directamente de su resistividad, siendo
esta una característica del material del cual está hecho el cuerpo. La resistividad es
función de la temperatura a la que se encuentra el cuerpo y por tanto es una propiedad
termométrica.
Un termómetro eléctrico es el termómetro de
resistencia, que se compone de una bobina de
hilo delgado generalmente dentro de un tubo
metálico de paredes finas que sirve de
protección. Mediante hilos de cobre se une el
termómetro a un dispositivo para medir
resistencia (Ohmetro). Como la resistencia
eléctrica (R) puede medirse con gran precisión,
este termómetro es uno de los instrumentos
más precisos para medir la temperatura, siempre y cuando conozcamos la curva
característica de cambio. En general esta curva característica (T frente a R) no es lineal
para ninguna propiedad termométrica de los materiales, pero para pequeños intervalos de
temperatura se puede considerar que el comportamiento es lineal.

La importancia de transformar cualquier medida de una magnitud en parámetros


eléctricos radica en la ventaja de su uso para controles digitales, lo cual hace que este tipo
de termómetros esté especialmente extendido en el uso cotidiano actual.

Material de la práctica

La resistencia que utilizaremos está formada por un hilo de platino envuelto en una vaina
metálica que le sirve de protección. La conexión exterior se realiza mediante dos
terminales de latón que conectaremos al aparato de medida (Ohmetro). Mediante un
termómetro de termopar calibrado previamente mediremos la temperatura de un volumen
determinado de agua caliente introducido en un calorímetro junto con la resistencia, con
objeto de aislarlo del medio exterior y por tanto ralentizar el enfriamiento del agua y por
tanto de la resistencia.

Mediante medidas simultaneas de resistencia y temperatura podremos reproducir la curva


característica de la resistencia para su posterior uso como termómetro.
Método Operativo
- En recipiente de vidrio calentar 800 ml de agua en el microondas (aproximadamente 10
minutos) para obtener una temperatura inicial de unos 70/80 ºC.

- Introducir suficiente agua caliente en el calorímetro para que cubra el termopar y la


resistencia (sonda).

- Tomar simultáneamente la lectura del termómetro y del Ohmetro.

- Añadir una pequeña cantidad de agua fría y volver a medir el valor de la temperatura y
de la resistencia.

- Repetir el paso anterior hasta alcanzar una temperatura de unos 20/25 oC.

- Representar gráficamente los valores de la temperatura frente a la resistencia y ajustar a


una línea recta. Obtener la dependencia de la temperatura con la resistencia.

- Determinar el valor de la temperatura del material cuando su resistencia es de 101.0 Ω,


115.0 Ω y 112.5 Ω. ¿Cuánto vale la resistencia es de 0 ºC?
Práctica 3: Ley de Ohm y asociación de resistencias

Fundamento teórico y objetivos


En esta práctica pretendemos comprobar experimentalmente la validez de la ley de Ohm
aplicada a una resistencia comercial. También pretendemos medir la resistencia de
asociaciones de resistencias en serie y en paralelo. Por el camino, aprenderemos a utilizar un
polímetro, midiendo voltajes, intensidades y resistencias.

La carga en un conductor tiene cierta libertad para moverse. Si aplicamos una diferencia de
potencial entre los extremos de un conductor, fluye por él cierta intensidad de corriente
(definida como la cantidad de carga que atraviesa una sección transversal del hilo conductor
por unidad de tiempo). En muchos conductores se cumple la ley de Ohm, que relaciona esas
dos magnitudes:

V = IR

donde V es la caída de potencial entre los extremos del conductor e I es la intensidad de


corriente que por él circula. Se llama resistencia R a la constante de proporcionalidad en esta
ley. En los conductores óhmicos, como los metales, esa constante depende del material y de
la temperatura; pero no de V ni de I.

La ley de Ohm es lineal: si representamos V frente a I, obtenemos una recta cuya pendiente
es R. Es lo que comprobaremos al final de la práctica.

La resistencia indica la dificultad que opone el material conductor al paso de la corriente. A


menudo es necesario tener un conductor con una resistencia determinada, como en una
bombilla o un calentador eléctrico. Ocurre lo mismo en los circuitos electrónicos.
Utilizaremos resistencias comerciales, de las que se venden en las tiendas de electrónica.

Las resistencias comerciales suelen ser cilíndricas y pequeñas. Llevan impresas cuatro líneas
transversales de color que indican el valor de la resistencia (tres primeras líneas) y la tolerancia
(última línea) que garantiza el fabricante. Es el llamado código de colores universal de las
resistencias. Su significado viene explicado en la Tabla 1. Por ejemplo, si los colores son
naranja, verde, rojo y oro; la resistencia vale R = 35 x 102, con una tolerancia del 5%.
Negro 0 Tabla 1: Código de colores de una
Marrón 1 resistencia. Las dos primeras dan un
Rojo 2 número de dos cifras. La tercera es
Naranja 3 la potencia de diez que corresponde
a su código. La línea de tolerancia es
Amarillo 4
la última, y puede ser de color oro --
Verde 5
tolerancia=5% o plata --
Azul 6 tolerancia=10%
Violeta 7
Gris 8
Blanco 9

El paso de corriente por una resistencia la calienta. La potencia disipada es P=VI. Teniendo
en cuenta la ley de Ohm, podemos expresarla de otras dos formas
P=VI = I2R = V2/R.

Las resistencias se pueden asociar entre si. El conjunto puede verse como si fuera una única
resistencia, llamada resistencia equivalente, que depende de las resistencias que la componen
y del modo de asociarlas. Hay dos formas básicas de asociación de resistencias: en serie y en
paralelo.

Asociación en serie

Figura 1: Asociación de resistencias en serie

Dos o más resistencias están en serie cuando toda la corriente que pasa por una ha de pasar
forzosamente por las demás. Eso significa que la intensidad que pasa por ambas es la misma.
La caída de potencial entre los extremos de una asociación en serie es la suma de las caídas
de potencial en cada resistencia:

V = V1 + V2 + … R = R1 + R2 + …

Asociación en paralelo

Figura 2: Asociación de resistencias en paralelo


Dos o más resistencias están en paralelo cuando todas ellas provocan la misma caída de
potencial. Esto ocurre cuando se conectan una patilla de cada resistencia por un lado y por
otro lado las demás patillas. En este caso, la intensidad total que pasa por la asociación es la
suma de las intensidades que pasan por cada resistencia:

I = I1 + I2+… 1/R = 1/R1 + 1/R2 + ...

Material necesario

El material consiste en una fuente de alimentación que suministra voltaje y que podremos
variar, un polímetro, con el que mediremos voltaje, intensidad y resistencia; una plaqueta de
ensayos para electrónica, en la que se pueden pinchar las resistencias y formar los circuitos; y
varias resistencias comerciales.

Los polímetros sirven para medir muchas cosas, como su nombre indica. Además, permiten
elegir diferentes escalas de sensibilidad. Esas escalas deben ser respetadas: si sometemos al
polímetro a un valor de la magnitud que ha de medir (voltaje o intensidad) mayor que lo que
permite la escala, se puede estropear. Por eso hay que ser cauteloso: en caso de duda,
escogeremos primero la escala más amplia, y sólo después iremos aumentando la sensibilidad
si es necesario. Aunque los polímetros comerciales difieren en su forma según las marcas,
siempre están pensados para que el comprador los pueda manejar sin dotes excepcionales.
Basta usar la cabeza y fijarse bien.

La plaqueta tiene muchos agujeros en los que se pueden pinchar componentes electrónicos.
Es fácil saber qué pinchos están conectados entre si. Las líneas blancas impresas en la placa
indican los orificios que están conectados entre sí, simulando ser cables de conexión. Para
cerrar el circuito tendremos que tener conectados mediante las fichas los bornes, positivo
(rojo) y negativo (negro) del generador, conectados a su vez a la plaqueta de ensayos

Manejaremos resistencias comerciales de baja potencia, de las que se pueden encontrar a


decenas en cualquier aparato electrónico. Disponemos de dos valores distintos, que pueden
identificarse mediante su código de colores.
Método operativo

1. Valor nominal de las resistencias

Hállese el valor de cada resistencia, la tolerancia y entre qué valores cabe esperar que se
encuentre su valor verdadero. El valor nominal de las resistencias viene especificado por el
fabricante mediante el código de colores. La tolerancia es el error relativo.

2. Medida directa de las resistencias

Mídase directamente cada resistencia disponible usando el polímetro. Para ello:

- Pinche la resistencia en la plaqueta, sin utilizar fuente de alimentación.


- Seleccione en el polímetro la opción para medir resistencias
- Identifique en el polímetro la escala apropiada.
- Mida la resistencia aplicando las patillas del polímetro a las de la resistencia.
- Compare el resultado con el valor nominal. ¿Son compatibles?

3. Asociación en serie

- Móntese un circuito con dos resistencias en serie (ver Figura 1), sin conectar a la
plaqueta a la fuente de alimentación.
- Mídase directamente, con el polímetro, la resistencia equivalente del circuito.
- Compárese el resultado con el valor teórico, calculado usando los valores de las
resistencias
obtenidas con el código de colores.

4. Asociación en paralelo

- Móntese un circuito con dos resistencias en paralelo (ver Figura 2), sin conectar a la
plaqueta l
a fuente de alimentación. Elíjanse las dos de mayor valor nominal.
- Mídase directamente, con el polímetro, la resistencia equivalente del circuito.
- Compárese el resultado con el valor teórico, calculado usando los valores de las resistencias
obtenidas con el código de colores.

5. Ley de Ohm

Comprobemos la validez de la ley de Ohm, midiendo varios valores de voltaje frente a


intensidad para una resistencia dada. Para ello dispondremos de dos polímetros, una actuará
como voltímetro y el otro como amperímetro.

Síganse para ello los siguientes pasos:

1.- Seleccionar en un polímetro la opción para medir voltaje (V), en la escala apropiada para
este caso (10 V). Así el polímetro se comporta como voltímetro.
2.– Seleccionar en el otro polímetro la opción para medir intensidad (A), en la escala
apropiada. Así el polímetro se comporta como amperímetro.

3.- Móntese un circuito con una resistencia, un voltímetro (ver figura 4, ¡¡¡¡siempre en
paralelo¡¡¡) y un amperímetro (ver figura 3, ¡¡¡¡siempre en serie¡¡¡¡).

4.- Ajustar el voltaje de la fuente de alimentación a aproximadamente 0,5 V. Medir voltaje e


intensidad en los polímetros y apuntar.

5.- Modificar el voltaje de la fuente de alimentación de 0,5 en 0,5 hasta un valor de 4 V y en


cada caso apuntar los valores de voltaje e intensidad de los polímetros.

6.- Representar gráficamente los valores del voltaje frente a la intensidad de corriente.

7.- Ajustar los puntos a una línea recta y de ella determinar el valor de la resistencia (R).
Comparar este valor con el del obtenido mediante el código de colores.

Figura 3: Conexión del amperímetro en un circuito. El amperímetro siempre se conecta en


serie con el elemento del circuito.

Figura 4: Conexión del voltímetro en un circuito. El voltímetro siempre se conecta en paralelo


con el elemento del circuito.
Práctica 4: Parámetros característicos de un generador de
corriente

Fundamento teórico
En un circuito eléctrico debe haber en algún punto del circuito un dispositivo que
actúe como una bomba hidráulica en un circuito cerrado de agua. En este dispositivo una
carga viaja “hacia arriba”, del lugar donde hay menos energía potencial hacia donde hay más,
aun cuando la fuerza electrostática trate de llevarla de la mayor energía potencial a la menor.
La dirección de la corriente en ese dispositivo es del potencial más bajo al más alto,
exactamente lo opuesto de lo que ocurre en un conductor ordinario.

La influencia que hace que la corriente fluya del potencial menor al mayor se llama
fuerza electromotriz (se abrevia fem). La unidad del SI de la fem es la misma que la del
potencial, el voltio (1V = 1 J/C). Una batería de linterna común tiene una fem de 1.5 V; esto
significa que la batería hace un trabajo de 1.5 J por cada culombio de carga que pasa a través
de ella. Para denotar la fem se usará el símbolo (la letra ε manuscrita).

Todo circuito completo con corriente constante debe incluir algún dispositivo que
provea una fem. Tal dispositivo recibe el nombre de fuente de fem o generador. Algunos
ejemplos de fuentes de fem son las baterías, los generadores electromecánicos, las celdas
solares, los termopares y las celdas de combustible. Todos estos dispositivos convierten
energía de alguna forma (mecánica, química, térmica, etcétera) en energía potencial eléctrica
y la transfieren al circuito al que está conectado el dispositivo. Una fuente ideal de fem
mantiene una diferencia de potencial constante entre sus terminales, independiente de la
corriente que pasa a través de ella. La fuerza electromotriz se define cuantitativamente como
la magnitud de esta diferencia de potencial. Como se verá, las fuentes ideales de este tipo son
idealizaciones, como el plano sin fricción y la cuerda sin masa.

En la figura se muestra un diagrama de una fuente de fem ideal que mantiene una
diferencia de potencial entre los conductores a y b, llamados terminales del dispositivo. La
terminal a se mantiene a un potencial más alto que la terminal b. Asociado con esta diferencia
de potencial hay un campo eléctrico en la región que rodea a las terminales, tanto adentro
como afuera de la fuente. El campo eléctrico en el interior del dispositivo está dirigido de a
a b, como se ilustra. Una carga q dentro de la fuente experimenta una fuerza eléctrica Pero la
fuente suministra además una influencia adicional, la cual se representa como una fuerza no
electrostática Esta fuerza, que opera dentro del dispositivo, empuja la carga de b hacia a
“cuesta arriba” y contra la fuerza eléctrica, manteniendo así la diferencia de potencial entre
las terminales. Si no estuviera presente, la carga fluiría entre las terminales hasta que la
diferencia de potencial fuera igual a cero. El origen de la influencia adicional depende de la
clase de fuente. En un generador electromecánico proviene de las fuerzas del campo
magnético de las cargas en movimiento. En una batería o celda de combustible está asociada
con procesos de difusión y concentraciones electrolíticas variables que son el resultado de
reacciones químicas.

Si la corriente pudiera circular sin impedimento por la fuente (es decir, si la fuente no
tuviera resistencia interna), la carga que entra al circuito externo a través del terminal a sería
reemplazada inmediatamente por el flujo de carga que pasa por la fuente. En este caso, el
campo electrostático interior de la fuente no variaría en condiciones de circuito completo, y
la diferencia de potencial entre los terminales Vab sería todavía igual a ε, entonces
tendríamos:
Vab=ε = IR

Las fuentes reales de fem en un circuito no se comportan exactamente del modo


descrito; la diferencia de potencial a través de una fuente real en un circuito no es igual a la
fem como en la ecuación descrita anteriormente. La razón es que la carga en movimiento a
través del material de cualquier fuente real encuentra una resistencia, a la que llamamos
resistencia interna de la fuente, y se denota con r. Si esta resistencia se comporta de acuerdo
con la ley de Ohm, r es constante e independiente de la corriente I. Conforme la corriente
avanza a través de r, experimenta una caída de potencial asociada que es igual a Ir. Así,
cuando una corriente fluye a través de una fuente de la terminal negativa b a la terminal
positiva a, la diferencia de potencial 𝑉𝑎𝑏 entre las terminales es

𝑉𝑎𝑏 = 𝜀 − 𝐼𝑟 = 𝐼𝑅

El potencial 𝑉𝑎𝑏 , llamado voltaje terminal, es menor que la fem a causa del término
𝐼𝑟 que representa la caída de potencial a través de la resistencia interna r. Dicho de otra
manera, el aumento en la energía potencial 𝑞𝑉𝑎𝑏 que se produce cuando una carga q se
traslada de b a a dentro de la fuente es ahora menor que el trabajo realizado por la fuerza no
electrostática ya que se pierde algo de energía potencial al atravesar la resistencia interna.

De la ecuación anterior, la intensidad de corriente que circula por el circuito será:

I=ε /(r+R)

Es decir, la corriente es igual a la fem de la fuente dividida entre la resistencia total


del circuito, la externa más la interna.
Si los terminales de la fuente están conectados por un conductor de resistencia nula (o
despreciable), se dice que la fuente está en cortocircuito. (Sería extremadamente peligroso
hacer esto con los terminales de la batería de un automóvil o de una red eléctrica). Entonces
R=0, y en virtud de la ecuación del circuito, la corriente Ic en cortocircuito es

Ic=ε /r
Materiales
Para la realización de esta práctica se
dispone de:
* Bateria de 9V
* Conector para la bateria.
* Reostato y resistencia.
* Placa de prototipos.
* Voltimetro.
* Amperímetro.
* Cables de conexionado

Método operativo

1) Realizar el conexionado de los distintos elementos del circuito tal y como se


muestran en las imágenes siguientes, teniendo especial cuidado de la polaridad de
los aparatos.

Conexionado del amperímetro


Conexionado del voltímetro

Conexionado del reostato

2) Fijar el cursor del reostato en un extremo.


3) Tomar simultáneamente las medidas del amperímetro y del voltímetro presionando
el interruptor para cerrar el circuito.
4) Mover el cursor del reostato y volver a repetir las medidas.
5) Repetir el punto 4) intentando barrer toda la longitud del cursor del reostato y
tomando, al menos, seis medidas simultáneas distintas.
6) Representar gráficamente (en el ordenador) la diferencia de potencial frente a la
intensidad.
7) Identificar la fem y la resistencia interna de generador.
Práctica 5: Carga de un condensador

Fundamento teórico
Un condensador es un dispositivo eléctrico que consta de dos conductores enfrentados el
uno al otro, separados por un buen aislante. Los condensadores son utilizados en multitud
de aplicaciones eléctricas y electrónicas por su capacidad para almacenar una cantidad de
carga considerable. De hecho, la magnitud que caracteriza a un condensador es la
capacidad C, que mide la cantidad de carga que es capaz de almacenar por unidad de
diferencia de potencial entre sus placas:
Q
C
V

Por razones obvias de economía y comodidad, los condensadores que se suelen fabricar
son planos. La capacidad de un condensador plano viene dada por

S
C
d

donde ε es la permitividad dieléctrica de la lámina aislante, S es la superficie del


condensador; y d es la separación entre las placas conductoras, que coincide con el grosor
del dieléctrico. Como en la mayoría de los casos lo que se pretende es una gran capacidad,
se emplea una gran superficie. Además, se utiliza un dieléctrico con constante dieléctrica
lo mayor posible. Finalmente, la distancia entre las placas se minimiza po niendo un
aislante muy fino. Para ahorrar espacio, se arrollan sobre sí mismos de forma compacta,
formando así los típicos cilindros que vemos cuando destripamos el televisor o la lavadora.

1. En qué se distingue un condensador de otro

Sobre la carcasa que envuelve un condensador comercial se pueden leer dos o tres datos
que lo caracterizan:
Capacidad nominal. Capacidad según el fabricante. Suele tener una tolerancia grande
(+20 %).
Diferencia de potencial máxima. Es la diferencia de potencial que es capaz de soportar
sin que salten chispas que perforen su dieléctrico.
Polaridad. Los condensadores electrolíticos (como el de nuestra práctica) tienen una
polaridad que hay que respetar.

2. Cómo medir la capacidad


Podríamos medir la capacidad a través de su definición: cargamos con una pila el
condensador, medimos con un electrómetro la carga Q almacenada, con un voltímetro la
diferencia de potencial V entre las placas, y aplicamos que C = Q/V. Por desgracia, es
muy difícil (y caro) medir la carga estática.

Por eso estudiaremos cuánto tarda en cargarse o descargarse un condensador al conectarlo


a un circuito. Es fácil medir el tiempo y la intensidad eléctrica con precisión.
3. Circuito de carga de un condensador

La figura 1 muestra el esquema del circuito de carga de nuestro condensador. Al cerrar el


interruptor, la corriente fluye desde el generador de corriente continua hacia las placas
del condensador. La resistencia R, de valor conocido, limita esa corriente. Sin ella, el
condensador se cargaría instantáneamente y no podríamos medir nada. El amperímetro,
en serie con los demás elementos, mide la intensidad de corriente I en cada instante.
4. Cómo sucede la carga

En el momento de la conexión (t = 0), el condensador está descargado, y por tanto las


cargas que fluyen hacia sus placas sólo sufren la oposición de la resistencia R: es
como si en lugar de condensador tuviéramos un simple cable. Por tanto, la intensidad
inicial es, según la ley de Ohm:
VS
I0 
R
A medida que transcurre el tiempo, aumenta la carga en las placas del condensador y su
diferencia de potencial. Esa carga repele más a las que siguen llegando, por lo que cada
vez es más difícil la circulación de carga. Así, la intensidad y la caída de potencial en la
resistencia van disminuyendo progresivamente. Pasado cierto tiempo, el condensador
está tan cargado que ya no caben más cargas. La intensidad se ha reducido por entonces
hasta ser prácticamente nula, y la diferencia de potencial en el condensador coincide
con la que suministra la fuente de alimentación: el condensador está cargado. Parece
lógico esperar que el tiempo típico de carga sea proporcional a la capacidad del
condensador y a la resistencia.

Si lo anterior se concreta matemáticamente, se obtiene una ecuación diferencial para la


intensidad de corriente. La solución proporciona las siguientes predicciones para la
intensidad de corriente, I; la carga, Q; y las diferencias de potencial entre los extremos
del condensador, VC, y la resistencia, VR:

 t 
I (t )  I 0 exp  
 RC 

En la figura se muestran las funciones e [—t/ (RC )] y 1—e[-t/(RC)], que son las que aparecen
multiplicadas por alguna constante en las expresiones anteriores. La constante RC, que
tiene dimensiones de tiempo, es un tiempo típico de carga del condensador. El proceso
de carga puede darse prácticamente por finalizado transcurrido un tiempo 3RC, pues
I(t =3RC)≈ 0,05 I0 y Q(t = 3RC)≈ 0,95 CV S.

El estudio de este proceso nos provee de un método experimental para calcular la


constante RC. Intercalando un amperímetro en serie con el circuito, podemos construir
una tabla de valores de la intensidad I(t) frente al tiempo t. Si extraemos logaritmos,
miembro a miembro en la expresión (4), una pequeña manipulación nos permite
obtener
I0 t
ln 
I (t ) RC

Figura: Funciones e [—t/(R C)] y 1-e [—t/(RC )] frente al


tiempo t, medido éste último en unidades RC.

Así que si representamos ln[I0 /I(t)] frente a t se debe obtener una recta de pendiente
1/(RC). Un ajuste de nuestros datos experimentales nos da por tanto un valor para la
constante RC. Y si medimos R con la ayuda de un óhmetro (u ohmímetro), podemos
determinar el valor de la capacidad C del condensador.
Material necesario

El material necesario para realizar esta práctica no es muy sofisticado:


Regleta para circuitos. Para componer el circuito, pinchando los elementos oportunos.
Las líneas de la cara posterior indican qué agujeros están conectados entre sí.
Condensador electrolítico. Con capacidad nominal relativamente grande, C=2200 µF.
La tolerancia es grande, así que no hay que fiarse mucho. Respétese la polaridad y
voltaje máximo indicados en la carcasa.
Resistencia. Tiene por valor nominal R=100 kΩ, para que la descarga sea lenta pero no
demasiado. No nos fiaremos de su valor nominal y la mediremos con un óhmetro.
Polímetro analógico. También llamado multímetro. Lo usaremos como óhmetro y como
amperímetro. Conéctese en serie con el resto del circuito. Para evitar dañarlo, úsese al
comenzar la escala con mayor intensidad máxima, y cámbiese de escala si la aguja se
mueve poco.

Generador de corriente continua. De voltaje ajustable. El pequeño voltaje que


usaremos no es peligroso.
Cronómetro digital. Con posibilidad de lecturas parciales sin detención de la medida.

Procedimiento práctico

Para hallar el tiempo R C y la capacidad C, deben seguirse los siguientes pasos:

1. Interprete el código de colores de la resistencia. Mídala después directamente con


el polímetro. Seleccione la escala para conseguir la máxima precisión posible.
2. Ajuste el valor de la intensidad lo para poder aprovechar al máximo la escala elegida
del amperímetro. Escogeremos Io=50 µA . Recuerde que Io es la intensidad que
inicialmente recorre el circuito, cuando el efecto del condensador todavía no se
nota. Para ajustarla cómodamente, construiremos el circuito de la figura 1 pero sin
condensador. Para curarnos en salud, escogemos una escala grande en el
amperímetro. Antes de encender el generador, hay que asegurarse de que el circuito
está bien construido y las clavijas del amperímetro bien colocadas. Cerramos el
interruptor y después bajamos progresivamente de escala, de una en una, mientras
ajustamos el voltaje de la fuente de alimentación. Procedemos así hasta conseguir
que Io = 50 µA, es decir, que la aguja esté en el extremo superior en la escala de 50
µA del amperímetro. Una vez así ajustada la fuente de alimentación, ya no se debe
tocar más.
3. Monte el circuito de la figura 1. Hay que asegurarse previamente de que el
interruptor está desconectado, y de que el condensador está completamente
descargado. Para esto último, basta con conectar entre sí las patillas del
condensador mediante cualquier buen conductor.

4. Construya una tabla con una columna para el tiempo en segundos y otra para la
intensidad I. Reserve espacio para una tercera columna.
5. Al cerrar el circuito, ponga en marcha el cronómetro, y anote los tiempos parciales
para valores de la intensidad 1 = 45, 40, 35, ..., 5 µA. Si algo falla durante el
experimento, vuelva a empezar, sin olvidar descargar el condensador.

6. Represente en una gráfica la intensidad frente al tiempo y compárese a ojo con lo


esperado.
7. Añada a la tabla una columna con ln(Io/I) y represéntela frente al tiempo. Ajuste
una recta a los datos experimentales. Calcule su pendiente y deduzca de ella un valor
experimental de RC.
8. Calcule el valor experimental de C usando el valor de R medido al principio.
Compárese con el valor nominal de la capacidad.
Práctica 6: Balanza de corriente. Fuerza de
Lorentz

Objetivo de la práctica
En esta práctica se medirá, mediante una balanza, la fuerza de origen magnético queactúa
sobre un hilo conductor por e1 que pasa una corriente cuando éste se encuentra en el seno
de un campo magnético uniforme. Estudiaremos como varía esta fuerza en función de la
longitud del hilo conductor para una intensidad de corriente dada. Igualmente, para una
longitud dada veremos cómo se comporta 1a fuerza para distintas intensidades y por ultimo
veremos cuál es e1 comportamiento de la fuerza en función del ángulo que forman la
intensidad de corriente y el campo magnético.

Fundamento teórico
La fuerza que un campo magnético ejerce sobre un hilo conductor por e1 que circula una
corriente I viene dada por:

𝐹⃗ = 𝐼 𝑙⃗ 𝑥 𝐵
⃗⃗
Dónde:

𝐹⃗ es el vector fuerza de origen magnético en newton

I es la intensidad de corriente que circula por el hilo conductor en amperios

𝑙⃗ es el vector longitud que tiene como módulo la longitud del hilo en


metros, su dirección es paralela al hilo y su sentido es e1 de la
corriente.

⃗⃗
𝐵 es el vector intensidad del campo magnético en teslas:

La fuerza sobre el hilo conductor es perpendicular a1 hilo y al campo magnético. Si el


campo magnético es perpendicular a la corriente, el módulo de la fuerza será:

F=ILB

Cuando la corriente y el campo no sean perpendiculares, el módulo de la fuerza será:

F = I L B senθ

donde θ es el ángulo entre el campo y la dirección de la corriente


Material y método
Para la realización de la práctica contamos con el siguiente material:

-Balanza de corriente I (bloque con seis imanes permanentes, soporte con brazo
basculante y seis conductores de diferente longitud)

-Fuente de alimentación 0 - 30 V CC/ 0 - 5 A

-Balanza digital 300 g/0, 01 g

-Cables de conexión

-Base soporte y varilla

-Balanza de corriente II (bloque con cuatro imanes permanentes y bobina montada en


soporte graduado giratorio)

Figura 1: Balanza de corriente I y accesorios

Figura 2: Balanza de corriente II


Fuerza magnética en función de la corriente

Debemos configurar el equipo (mostrado en la figura 1) de forma que el imán


descanse sobre el platillo de la balanza y el brazo de la balanza de corriente se coloque de
forma que el conductor esté completamente dentro de 1a región del campo magnético
uniforme. Cogeremos cualquiera de los conductores, por ejemplo, el de mayor longitud
L = 8 cm. Tarar la balanza para ponerla a cero y ajustar la corriente también a cero.
Mantener el hilo conductor y variar la intensidad de corriente, para cada una de ellas leer
el valor correspondiente de la balanza. Los valores observados pueden ser positivos o
negativos dependiendo de la orientación del campo magnético o del sentido de la
corriente. Si queremos obtener siempre valores positivos debemos cambiar el sentido de la
corriente o del campo magnético.

Longitud del conductor (metros) = m


Intensidad (A) gramos Fuerza (N)

Tabla 1: Fuerza magnética frente a la corriente

Representar gráficamente la fuerza frente a la intensidad y obtener el valor del campo


magnético.

Fuerza magnética en función de la longitud del hilo conductor


Debemos configurar e1 equipo igual que en el caso anterior. Debemos de ser cuidadosos
pare colocar el conductor completamente dentro de la región de campo magnético uniforme.
Fijamos un valor constante para la intensidad de corriente, por ejemplo, I =4 A, y vamos
intercambiando los conductores empezando por el de menor longitud. Para cada uno de
ellos tomamos la lectura de la balanza. Los cambios de los hilos conductores deben hacerse
con la balanza y la fuente de tensión apagadas. Cada vez que cambiemos el conductor
debemos tarar la balanza.
Intensidad (amperios) = A
Longitud del conductor (m) gramos Fuerza (N)
0, 01
0, 02
0, 03
0, 04
0, 06
0, 08
Tabla 2: Fuerza magnética en función de la longitud del hilo conductor

Representar la fuerza magnética frente a la longitud del hilo conductor y obtener de nuevo
el valor del campo magnético. Comparar este valor con el obtenido anteriormente.

Fuerza magnética en función del ángulo entre la dirección del campo


magnético y la intensidad de corriente.
En este caso debemos utilizar el accesorio de la figura 2. Este accesorio lleva una bobina
en lugar de un único conductor y está conectado a un goniómetro, debemos de colocarlo
en el lugar donde antes situábamos los hilos conductores. En este caso debemos ser
cuidadosos de ajustar el goniómetro de forma que el indicador móvil del goniómetro
esté en cero cuando la bobina y el campo magnético sean paralelos. Para hacer esto
debemos de girar la bobina hasta que la balanza marque cero, en esa posición colocamos
el indicador móvil del goniómetro a cero y a partir de este punto podemos comenzar a
realizar las medidas. Fijamos una corriente constante, por ejemplo, I = 4 A, y vamos ajustando
el ángulo entre la corriente y el campo magnético de 10 en10 grados, para cada uno de ellos
apuntamos la lectura de la balanza.

Intensidad (amperios) = A
Angulo gramos Fuerza (N)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Tabla 3: Fuerza magnética frente al ángulo

Representar gráficamente la fuerza frente al ángulo y frente el seno del ángulo.


¿Cómo varía la fuerza en función del ángulo?
Práctica 7: Potencia y Rendimiento de una Motobomba
Hidráulica

Objetivo de la práctica
En una instalación hidráulica, la corriente de fluido puede atravesar una serie de máquinas
o dispositivos que le extraigan o suministren energía, como las turbinas y las bombas
hidráulicas. El objetivo fundamental de esta práctica es estudiar cuáles son las
condiciones óptimas de trabajo de una motobomba hidráulica, que se evaluarán a partir
de la obtención de su curva de rendimiento.

Figura 1: Montaje experimental. Circuito hidráulico cerrado compuesto por depósito (abierto a
la atmósfera), motobomba, válvulas de bola, manómetros de glicerina y contador volumétrico.

Fundamento Teórico
La potencia suministrada por una bomba hidráulica a un fluido, Psum, se puede expresar
en función de la energía por unidad de peso o altura de presión Hb que la bomba suministra
al fluido, del caudal Q que circula, y de la densidad del fluido ρ, a través de la relación:

P sum
  gHb Q (1)
Cuando la densidad la expresamos en kg/m3, g en m/s2, Hb en m y Q en m3/s, la potencia
vendrá dada en Watios (W). Habitualmente, en los catálogos comerciales la potencia de
una motobomba hidráulica viene expresada en caballos vapor (1 CV = 735 W).
La potencia que la bomba consume de la red mientras está funcionando, P cons = ΔV I, es
siempre mayor que la suministrada al fluido, ya que parte de ella se pierde en forma de
calor por efecto Joule y rozamiento mecánico. El rendimiento de una motobomba se
define como el cociente entre ambas potencias:
𝑃𝑠𝑢𝑚
𝜂= (2)
𝑃𝑐𝑜𝑛𝑠

Para cada motobomba en particular la potencia consumida es aproximadamente la misma


en todas las condiciones de trabajo, y su valor nominal es indicado por el fabricante en el
etiquetado y ficha técnica del producto. En esta práctica trabajaremos con una bomba
cuya 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑠 es de 1.15 kW.
El rendimiento de la bomba hidráulica dependerá de las condiciones de trabajo, dadas por
el caudal de agua, Q, y por la altura de presión que la bomba suministra al fluido, Hb. En
el montaje experimental (Figura 1), las condiciones de trabajo se pueden modificar
cerrando parcialmente la válvula de bola aguas abajo de la motobomba, como se explica
más adelante. Para cada condición de trabajo se medirá Q y Hb; la potencia suministrada
se calculará por la Ec. (1), y el rendimiento usando la Ec. (2). Podremos construir así la
curva de rendimiento de la motobomba y determinar las condiciones óptimas de trabajo.
En esta práctica el caudal se mide con un contador volumétrico (Figura 2) y un
cronómetro. Si controlamos con un cronómetro el tiempo que tarda en circular un
determinado volumen de agua, Vol, el caudal será Q = Vol/t.
En este montaje experimental Hb la podemos aproximar a la presión que marque el
manómetro de glicerina situado a la salida de la bomba, expresada en unidades de metros
de columna de agua (m.c.a.). Para llegar a este resultado podemos aplicar la ecuación de
Bernoulli generalizada, tomando como punto 1 el nivel libre de agua en el depósito, y
como punto 2 la ubicación del manómetro (identifique los puntos en la Figura 1):
𝐻𝑇 (1) − ℎ𝑟 (1 → 2) + 𝐻𝑏 = 𝐻𝑇 (2) (3)
Recuerde que la energía específica total del fluido en un punto es suma de tres
componentes: altura de presión manométrica, altura geodésica, y altura de energía
𝑣2
cinética. 𝐻𝑇 = ℎ + 𝑧 + 2𝑔 . En la Ec. (3) ℎ𝑟 (1 → 2) es la suma de todas las pérdidas de
carga entre los puntos 1 y 2, que incluye las primarias (en los tramos rectos de tubería) y
las secundarias (conexión de depósito a tubería, codo de 90º). Finalmente, 𝐻𝑏 es la altura
de presión que aporta la bomba.

Como el depósito está abierto a la atmósfera ℎ(1) = 0 , y como es grande comparado


𝑣12
con la sección de la tubería, ~0. Queda así que 𝐻𝑇 (1) = 𝑧1 . La cota geodésica 𝑧1
2𝑔
𝑣2
puede medirse desde el plano del suelo o el de la mesa. 𝐻𝑇 (2) = ℎ(2) + 𝑧2 + 2𝑔2 .
Despejando ℎ(2), que es la presión manométrica que medirá el manómetro de glicerina :
𝑣22
ℎ(2) = 𝐻𝑏 + (𝑧1 − 𝑧2 ) − ℎ𝑟 (1 → 2) −
2𝑔
La diferencia de cotas (𝑧1 − 𝑧2 ) es del orden de 30-40 cm (ver Figura 1), de donde hay
que descontar las pérdidas de carga y el término de energía cinética, que también son del
orden de pocas decenas de cm. El resultado es un número muy pequeño (unos pocos cm
c.a.) comparado con los valores que mediremos de 𝐻𝑏 , siempre por encima de los 5 m.
c.a. Resulta entonces que en buena aproximación
ℎ(2)~𝐻𝑏
Método Operativo
Disponemos de circuito hidráulico cerrado compuesto por un bidón de 120 l con salida
de tubería en su parte inferior conectada a una bomba de Pt = 1.15 kW, que hace circular
agua a través de la tubería hasta la parte superior del mismo (Figura 1). A la salida de la
bomba tenemos una válvula, que permite controlar caudal y presión, un manómetro de
glicerina para determinar la presión (ver figura 3) y un contador volumétrico (ver figura
2) que, con la ayuda de un cronómetro, permite determinar el caudal de agua que circula
a través de la bomba.

Figura 2: Contador volumétrico Figura 3: Manómetro de glicerina

-Construir una tabla en la que aparezcan los valores de Hb (bares), Vol (litros) y t
(segundos)
- Observamos que la presión mínima se obtiene con la válvula totalmente abierta, y que
la presión va aumentando a medida que la cerramos.
-Cerrar la válvula con cuidado, hasta que el manómetro de glicerina marque 4.0 bares.
-Con el contador volumétrico y el cronómetro determinar el tiempo que tardan en pasar
5 l de agua a través de la bomba.
-Cerrar la válvula hasta que el manómetro marque 3.5 bares y controlar el tiempo que
tardan en pasar 5 l de agua.
-Controlar el tiempo que tardan en pasar 10 l de agua para valores en el manómetro de
3.0, 2.5, 2.0 y 1.5 bares.
-Controlar finalmente el tiempo que tardan en pasar 15 l de agua para presiones en el
manómetro de 1.0 y 0.5 bares.
-Añadir a la tabla dos columnas, una con los valores de la Hb en m.c.a. (1 bar=10.2 m.c.a.)
y otra con los valores del caudal en m3/s.
-Calcular el rendimiento de la motobomba para cada una de las condiciones de trabajo y
añadir a la tabla.
-Representar gráficamente (utilizando un programa gráfico ORIGIN o EXCEL) el
rendimiento de la motobomba frente al caudal que circula.
-Obtener las condiciones óptimas de trabajo para esta motobomba en particular.

También podría gustarte