Está en la página 1de 43

1

Riesgo psicosocial en la empresa Maca Construcciones

Angélica del Pilar Serrato Rivera, Paula Katherine Méndez Ángel y Yesica Vanesa

Cifuentes Canacué

Departamento de investigación, Institución Universitaria de Colombia.

Especialización en Gerencia de Talento Humano

Dr. Rosangela Lasso

Octubre 2021
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

2
1. Tabla de contenido

1. Introducción

2. Capítulo I

2.1. Planteamiento del problema

2.1.1. Formulación del problema

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

3.2. Objetivos específicos

4. Resumen

4.1. Concepto de clima laboral desde su perspectiva personal

4.1.1. Análisis de la necesidad de asociación organizacional, social

y grupal.

4.2. Concepto de clima laboral desde su perspectiva grupal y colectiva.

4.3. Acoso laboral o moobing

4.4. MACA construcciones y el correcto clima laboral

5. Capítulo IV

5.1. Metodología

5.2. 6. Resultados

5.2.1. Cualitativo

5.2.2. Cuantitativo

5.3. Conclusiones

6. Referencias
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

2. Introducción

Quien no conoce su historia está condenado a repetirla basados en esto, se dará el

contexto a la idea principal. Que es el correcto ambiente laboral en una empresa y su

incidencia en el nivel de productividad; en 1760 se da inicio a la revolución industrial y con

ella surge lo que se conoce históricamente como el movimiento obrero, a raíz del gran

cambio que suponía la entrada de las maquinarias al trabajo cambiaron las condiciones de

una manera profunda modificando la disciplina y el ritmo productivo que se conocía hasta

entonces, y los trabajadores tenían que someterse a los burgueses quienes eran los dueños y

patrones de las industrias en aquel entonces, (Bearzottii, 2017)

Eventualmente se caracterizaba por unas duras condiciones laborales, en las que

eran sobresalientes, el hacinamiento en infraviviendas levantadas sin ninguna planificación

urbana alrededor de las fábricas, las extendidas jornadas laborales, los pagos injustos, los

malos tratos y conductas que afectaban la dignidad humana a cargo de sus capataces,

vigilantes de obra y patrones dueños de las fábricas, sin contar con la contratación de mano

de obra infantil, todo ello sin ninguna legislación vigente que diera protección alguna a los

trabajadores y mucho menos el derecho a la huelga.

A causa de estos motivos en esta época se dio un aumento en la prostitución y el

alcoholismo y una alta tasa de muerte por desnutrición en adultos y niños, además de casos

de muerte súbita puesto que los trabajadores debían ir a trabajar, aunque se encontraran

enfermos y cumplir con la jornada laboral hasta 20 horas, (Adsuara Martínez, 2021)
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

4
Esto conllevo a un profundo sentimiento de frustración por parte de los trabajadores

llevándolos a la revuelta o amotinamiento; protesta que da como resultado una eventual

revolución que desemboco en el logro de las garantías básicas que debía tener un empleado

en su lugar de trabajo y en su hogar.

De esta manera se encontró que como idea principal las condiciones dignas tanto

materiales como inmateriales inciden en un correcto ambiente laboral revelando la mejora

de las condiciones de productividad de eficiencia y de calidad en una empresa y/o industria;

dando como resultado estándares de calidad más altos que luego van a competir de manera

efectiva en el mercado global, evidenciando la simbiosis directa que existe entre el

individuo y el producto final; transmitiendo una empresa que refleja la comercialización de

bienes y servicios.

El ambiente laboral influye en una persona, en su bienestar e incluso en su salud

mental y salud física, lo cual afecta la calidad del trabajo, su mala implementación en la

que perjudica el rendimiento y la identificación con la empresa, por esta razón surge la

necesidad de mejorar y generar un ambiente laboral cómodo y agradable; el modelo de

trabajo tradicional define al ambiente laboral como el espacio donde un empleado puede

realizar su trabajo de manera adecuada y desempeñar las funciones para la empresa de la

cual hace parte, ignorando los aspecto como: comodidad, limpieza, ruido, clima etcétera.

En la actualidad las empresas en su mayoría han tratado de convertir el ambiente

laboral confortable y a gusto, donde los empleados encuentran comodidades similares al

hogar, para ofrecer al colaborador un espacio de confort que refuerce el modelo de

productividad y genere para la empresa un beneficio en su labor y razón social haciendo de


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

5
los empleados e individuos más proactivos a la hora de realizar sus labores. (Pilligua Lucas,

2017)

En este estudio el estrés laboral que afecta de manera psicosocial al empleado,

donde el cuerpo y la mente reaccionan a condiciones externas como amenazas a su

estabilidad, los principales estresores psicosociales que se encuentran en el trabajo son el

exceso cuantitativo que es la presión de tiempo y el flujo de trabajo repetitivo; escasa

carga cualitativa que se traduce a no tener creatividad y pocas oportunidades de

interacción social, no contar con apoyo social entre jefes o compañeros de trabajo; el

problema de roles, falta de control sobre las actividades que se realizan y estresores físicos

que influyen en el empleado de manera física y psíquica.

Según las investigaciones documentales realizadas se darán a conocer por medio de

un informe las estrategias dirigidas del ambiente laboral entre jefes y empleados tales

como: Dirigirse a cada empleado por su nombre, hacerle saber a cada integrante lo que se

espera de él y definir sus objetivos de manera clara, dar un trato equitativo sin preferencias,

reconocer el trabajo bien hecho, solicitar apoyo a los encargados correspondientes de las

áreas determinadas, no utilizar amenazas de despido, proporcionar apoyo y capacitaciones

sobre cada tarea en específico a realizar.

Aplicar la observación a cada empleado descubriendo talentos que puedan ser

potencialmente usados en el beneficio del equipo de trabajo, reconociéndolos en el marco

de la plusvalía; donde se respeta las vacaciones, descansos, horas de almuerzo y horas de

salida permitiendo que el papel del empleador en la solución de conflictos, el cual debe

aportar herramientas idóneas para brindar a los empleados soluciones a problemáticas


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

6
presentadas en el espacio laboral, tales como falta de comprensión, entendimiento, respeto

y demás valores que se necesitan para el desarrollo óptimo de un ambiente laboral sano en

una empresa.

Es conveniente hacer énfasis en la relación que existe entre los mismos empleados y

reconocer el cumplimiento de sus funciones en la empresa donde laboran, ellos como seres

humanos buscan ser reconocidos, en múltiples ocasiones en las empresas se presentan casos

en que ni los trabajadores ni los jefes se conocen; en esferas elementales y básicas lo que

abre una brecha de apatía frente a superiores y subordinados.

Teniendo aspectos donde se visualiza el acoso laboral en las distintas polaridades, y

que pueden presentar conductas inapropiadas entre jefes y empleados o entre los mismos

empleados, por este motivo se explica la normatividad vigente que regula estas conductas,

así como las instancias inmediatas a las cuales se debe de acudir en los casos que se

presente una situación de acoso laboral.

Se espera que este tema sea de interés para el lector y que encuentre en él, un

desarrollo y una explicación idónea acerca de todos los aspectos que se deben tener en

cuenta para crear un excelente ambiente laboral en una empresa puesto que siempre se

busca el progreso y la calidad de ésta, permitiendo que sirva para profundizar en las

estrategias que pueden llevar a los más altos beneficios y una productividad máxima en el

ámbito laboral, este contexto es llevado a la empresa MACA construcciones.


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

3. Capítulo I

3.1. Planteamiento del problema

Sócrates el grande en su tratado “Aires, agua y lugares” fue el primero que tuvo en

cuenta la importancia del medio ambiente laboral social y familiar basados en la

fisioterapia, salubridad, geografía médica, en el cual se busca el concepto de clima laboral

desde diversas perspectivas tanto individuales como colectivas, también perceptibles como

subjetivas; para darle forma a un concepto como lo es el de clima laboral, así mismo visto

desde la rama de la psicología que es la encargada de observar cómo evolucionan las

relaciones laborales y cómo se comportan; la psicología organizacional ahondara bastante

en este aspecto y se tratara de fundamentar como un concepto de derecho, por medio de las

leyes en contra del acoso laboral, (Fernández de Lara F., y otros, 2016).

Entre el 2018 y el 2021 se encuentra en MACA construcciones la necesidad de

minimizar el riesgo psicosocial, esto debido a varios factores que carece la empresa, uno de

los mas importante es la aplicación de un sistema de compensación laboral en donde cada

trabajador se sienta satisfecho por el reconocimiento apropiado por el desarrollo de su

actividad dentro de la empresa, para ellos por eso se debe crear un sistema de

compensación adecuado don de implemente herramientas como un sistema de

recompensas, beneficio de empleados, satisfacción laboral y sin duda alguna un buen


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

8
manejo de la seguridad y salud en el trabajo, con esta buena implementación se pueden

obtener estrategias tales como flexibilidad laboral, formación académica, estandarización

de salario, incentivos por cumplimiento , entre otras; que permitan que MACA

construcciones utilice pueda promover un buen ambiente laboral y satisfacción al 100 % de

los trabajadores.

laboreshttps://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/5243/COMPENSACI

%c3%93N%20LABORAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y , es muy importante

de diversas relaciones laborales que ocasionan entre los trabajadores diferentes

estados de ánimos que no son positivos para la compañía como la ira, apatía, baja

autoestima, irritabilidad, ausentismos entre otros (Fernández López, 2021).

A lo que se refiere que tiene como consecuencia la falta de cumplimiento de las

actividades de cada uno de los empleados, donde se comienza a ver afectada la

productividad y no depende solo del factor económico sino también de la parte psicosocial

perjudicando la empresa, el círculo social y familiar del empleado y el cargo que este

desempeña en ella. (Garcia Villanueva , García Oliver, & Hernández Cruz, 2017).

Para la empresa MACA construcciones es relevante fortalecer y conocer las

relación laboral los trabajadores porque de lo contrario de podría llegar pésima

productividad en cada área, debido a que si no hay un buen clima laboral no existiría buena

productividad, para la compañía resulta importante medir y conocer el clima

organizacional, puesto este puede impactar significativamente en los resultados de la

planeación estratégica; razón por la cual nos planteamos la siguiente pregunta de

investigación.
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

3.1.1. Formulación del problema

¿Cuál es el estado de los riesgos psicosociales de la empresa Maca construcciones?

4. Objetivos

4.1. Objetivo general

Comparar por medio de la investigación documental ¿Qué es el clima laboral, como

se aplica y en qué forma se ve afectada la productividad en la empresa MACA

construcciones?
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

10
4.2. Objetivos específicos

Analizar el clima laboral y en donde interviene la psicología organizacional, la cual

resalta la capacidad, necesidad e inventiva de los trabajadores en las estrategias para el

desarrollo de la empresa

Determinar en el clima laboral las perspectivas de los trabajadores tanto individual

como grupal realizando una comparación entre lo investigado y lo ejecutado en la empresa

MACA construcciones.

Escudriñar las leyes vigentes que permiten establecer si la empresa maca

construcciones da cumplimento a la protección y calidad de vida del trabajador generando

las buenas practicas del clima laboral.

5. Resumen

5.1. Concepto de clima laboral desde su perspectiva personal

El clima o ambiente laboral es el conjunto de percepciones psicológicas así como

también de comodidades materiales, que se encuentran en una organización o en una

empresa a nivel general podemos decir que estos elementos son los que fundamentan el

sentido de pertenencia entre los empleados para con su organización; existen 2 niveles: Uno

es el nivel individual el cual se encuentra estrechamente relacionado con todas las

percepciones psicológicas que tiene el empleado frente a su sitio de trabajo y/o las

relaciones con otros empleados y su jefe y el segundo tiene que ver con la relación existente
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

11
entre el individuo y sus compañeros de trabajo, y si en este encuentra el confort necesario

para desenvolverse en su trabajo de manera íntegra, (Bordas Martínez, 2016).

Desde el nivel individual, qué hace énfasis a las a las percepciones propias de cada

empleado, se hace referencia a la psicología positiva la cual está encaminada a sacar

provecho de manera que el empleado se sienta satisfecho y que sea reforzado de manera

positiva; el sistema de creencias que tiene frente a su empleo, se puede sacar mejor

provecho de su actividad laboral, ya que psicológicamente el estado de ánimo del empleado

va a afectar en gran manera el resultado de las labores que desempeña, un empleado con

estado de ánimo negativo puede no rendir igual que un empleado que tenga un correcto

estado de ánimo y un equilibrio mental pleno.

• Las personas pesimistas tienen 8 veces más posibilidades de deprimirse cuando se

producen contratiempos, rinden peor en los estudios, los deportes y el trabajo.

• Las personas optimistas presentan un 19% mayor de expectativa de vida en

comparación con los pesimistas.

• Las personas que se sienten felices y son más positivas tienden a percibir que su

estado de salud es mejor que aquellas que se declaran menos felices.

• Las personas que se consideran más felices, se sienten satisfechas por su aspecto,

se aceptan tal y como son, además se preocupan por su físico y se cuidan.

• Celebrar los cumpleaños, ir de compras, dar cariño, cuidar el medio ambiente,

celebrar la navidad, dormir la siesta y ser agradecidos con los demás son algunas de

las costumbres que ayudan a complementar el perfil de gente que se declara feliz,

(Selgman, 2017)
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

12
De esta manera se podría inferir que una persona que dentro de sus esferas

personales se encuentre satisfecho como a nivel familiar, social y personal, va a rendir de

una forma más eficiente a la hora de realizar tareas como actividades y compromisos

propios de su actividad laboral de su tiempo libre, se encuentra que hay una relación directa

entre el correcto equilibrio personal del individuo y la capacidad con la que puede

cumplir con sus responsabilidades; orientadas al tema de la psicología positiva a nivel

organizacional, renombrándose como psicología positiva organizacional el cual busca

construir en una persona sus mejores cualidades para ponerlas al servicio de la actividad de

una organización o empresa; con el fin de mejorar la productividad.

Actualmente en este proceso se busca hallar en el empleado todos sus talentos y

destacarlos de tal modo que ese elemento humano se caracterice y pueda ser integrado en el

espacio temporal en el que él desempeñe según sus actividades laborales, asimismo esto

influirá en las relaciones que tenga con sus compañeros de trabajo; este tipo de Psicología

positiva busca integrar y destacar todas las habilidades que sean beneficiosas para un

equipo de trabajo.

Las organizaciones deben contemplar la psicología positiva organizacional como un

recurso indispensable a la hora de mejorar sus modelos de productividad puesto que en el

momento actual se evidencia un crecimiento exponencial por parte de las grandes

empresas, lo que conlleva a una gran competitividad necesitando que los empleados estén

en óptimas condiciones para poder rendir de la manera que se espera, siendo demanda de

acuerdo con los niveles actuales de optimización en la producción y/o comercialización de


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

13
bienes y servicios; de esta manera se podría indicar que implementar este tipo de estrategias

es una inversión a corto, mediano y largo plazo.

Se puede destacar que la psicología positiva organizacional, no solamente se refiere

a evidenciar, en los empleados un nivel de satisfacción personal, ni solamente evidenciar un

cambio físico en las instalaciones; sino que también se deben implementar estrategias para

conseguir elevar las capacidades de los empleados a su máximo nivel, observando aspectos

de importancia en el trabajador para brindar mayores espacios en el desarrollo de sus

habilidades y generar en los individuos un alto nivel de compromiso con un sentido de

pertenencia de la organización que lo lleve de una modo entusiasta y decidido a rendir en la

productividad de su empresa sintiendo satisfacción personal por ello, a esto se le llama

engagement.

El engagement, en el contexto laboral se ha definido como un estado psicológico

positivo relacionado con el trabajo que se caracteriza por el vigor, la dedicación y la

absorción. Siendo el engagement un indicador de motivación intrínseco por el

trabajo, centrado en el funcionamiento óptimo del ser humano y la calidad de vida

laboral en el futuro. Este se refiere a un estado cognitivo afectivo más persistente en

el tiempo, que no está centrado exclusivamente en un objeto o conducta. El vigor se

caracteriza por los altos niveles de energía mientras se trabaja, persistencia y un

gran deseo de esforzarse en el trabajo, (Selgman, 2017)

Cabe señalar que de este término nacen los trabajadores engagement los cuales

rinden más allá de lo que convencionalmente tendrían que rendir logrando implementar las

estrategias idóneas de la Psicología positiva organizacional, que están orientadas a darle un


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

14
valor agregado al talento humano; en el cual se puede evidenciar que un individuo al que

se le brinda la capacidad de crecer y explotar su máximo potencial en las áreas en las que se

ha preparado tanto técnica como profesionalmente, proporciona el espacio para plantear

estrategias de trabajo; llevándolas a la práctica y así adquirir un nivel de compromiso

mayor que permita desarrollar un sentido de pertenencia al evidenciar que hacen parte

fundamental del proceso de producción y de la razón social de la organización.

Por consiguiente se podría decir que más allá de incrementar un capital financiero a

favor de la organización, la causa del desarrollo obtenido como consecuencia de

implementar estrategias de bienestar laboral; lo que se está logrando es adquirir un capital

psicológico de recurso humano que es mucho más valioso y más provechoso que el dinero

por sí mismo, viendo este tipo de ventaja de forma intrínseca para los trabajadores como

para la empresa, de modo que se cultive con el tiempo y la dedicación de quienes impulsan

estrategias encaminadas al desarrollo exponencial de una organización.

5.1.1. Análisis de la necesidad de asociación organizacional, social y grupal.

El hombre desde su naturaleza posee esa capacidad transformadora y de

adaptabilidad que lo caracteriza como una especie racional, capaz de construir su entorno a

su antojo; a través de procesos mentales abstractos que son llevados a un escenario o

espacio temporal concreto, esto se puede evidenciar en la elaboración de planes y su

materialización, es decir que aunque el hombre es una especie físicamente débil, frágil y
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

15
susceptible, esta compensado con su capacidad racional para transformar la realidad a su

alrededor.

No solo es válido reconocer, que el ser humano por sí solo posee una capacidad

transformadora, pero que a nivel organizacional debe llevarse a cabo de manera conjunta,

debido a que por sí solo puede ser contrario o contraproducente para el desarrollo de sí

mismo y de su comunidad; cabe anotar que cada individuo por su naturaleza es un ser

social y político, que para su completó debe desempeñar funciones importantes que

desarrollen sistemas organizacionales que lo conduzcan a su evolución y esto sólo puede

ser logrado en base a su capacidad de asociación con otros individuos que como él buscan

el desarrollo de su especie.

Simultáneamente es evidente que la capacidad de asociación, es un pilar

fundamental para el desarrollo del ser humano; por lo general esa capacidad de asociación

es propuesta por un individuo que asume el papel de líder, como la cabeza visible en el

encargado de dirigir, medir, evaluar y observar con detenido cuidado, los avances de la

asociación el conglomerado o el grupo que esté encargado por determinada empresa y que

haya sido puesta en marcha con el fin de gestionar el desarrollo del empleo junto con la

calidad de vida de los individuos que hacen parte de la misma.

Se podía preguntar ¿por qué el hombre decidió trabajar en comunidad y no de

manera individual? es sencillo responder a esa interrogante, simplemente porque el hombre

en su facultad racional se ha dado cuenta que con la capacidad de organizarse es mucho

más poderoso; realizando actividades que ponen en marcha su desarrollo de forma efectiva

y fructífera, por lo cual se puede entender la razón concreta dando como resultado el
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

16
progreso de las organizaciones o empresas; es decir que la producción en masa de bienes y

servicios se divide con tareas por especialidades, para poder incrementar su ritmo de

evolución, productividad y avance.

Con esto se quiere decir que se debe observar a los individuos a través de su

experiencia como ser humano en diversos escenarios, prestando atención en su

comportamiento como ser social antes de hacer parte de una organización, permitiendo que

genere una preparación psicológica previa que lo equipe de elementos necesarios para

encarar una realidad organizacional dependiendo de las necesidades de esta.

De esta forma, todo ser humano debe sufrir una profunda inmersión social para

poder llegar a ser hombre y a su vez este va a ser relativo a la cultura y al grupo en

los cuales se ha sumergido. Esta inmersión de la cual se habla, se refiere a

situaciones como la crianza, la educación, la socialización, la articulación del

individuo con la sociedad, su vida laboral, el ejercicio social de ser hombre en su

propia cultura. Todas esas situaciones de vivencia tienen unos protocolos y

“rituales” que responden a los términos de las mismas culturas. Por ello, se

considera necesario que al ingresar una persona a una organización tenga que vivir

de un lado la inducción y de otro, la socialización a la organización. Cuando ello se

da, el individuo entra en relación con otros individuos bajo una referencia social,

cuál es la organización a la que se vincula. (Selgman, 2017)

Dicho de otra manera se puede advertir que psicológicamente el ser humano en su

mayoría siempre ha tenido un contacto social de alguna índole por pequeño que sea, el

sistema por el cual esta soportado en la sociedad lo aprovecha de tal modo que con ello
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

17
edifica las diferentes instituciones por las cuales la sociedad se somete al desarrollo y a la

evolución de esta; es decir que los individuos nacen en los nichos sociales, por tanto han

conocido la asociación prácticamente desde su nacimiento estando destinados a ella como

si fuera de un guion teatral en el cual se tratara de interpretar un papel sin siquiera

advertirlo.

Por eso es correcto decir que el individuo en sociedad se ve sometido a las reglas y

políticas inculcadas por la colectividad haciendo parte de ella y que las ha instaurado para

mejorar su desarrollo, estas comienzan a interaccionar entre sí por medio de normas y

estrategias que permiten la convivencia desde su núcleo familiar; en los centros de

educación y los lugares donde se desempeña su profesión u oficio no se encuentran exentos

de estas.

Después de todo el ser humano para pertenecer a la sociedad y hacer parte de una

organización, debe someterse a normas de convivencia que lo lleven a la armonía y al

respeto grupal, de otra forma puede ser excluido de la sociedad perdiendo su derecho de

asociación, el cual es necesario para poder desarrollarse de manera económica para

sobrevivir en una comunidad capitalizada, donde el valor esta descrito por los logros

académicos y la posición económica en un estatus de vida; el desarrollo de las capacidades

y el éxito de la descendencia para poder aspirar a ello se debe a una condición indiscutible

de hacer parte del mundo laboral y de las organizaciones, empresas o instituciones de la

sociedad; estas se dedican a una función en específico, como los ministerios de gobierno, o

las empresas que comercializan con bienes y servicios como por ejemplo una constructora,

un banco, o un intermediario de venta de bienes raíces.


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

18
La división del trabajo fue ampliando su cobertura, que fue generalizándose en la

vida social. Sin embargo, se plantea que la sociedad hoy está fundamental- mente

caracterizada por la proliferación de organizaciones de amplio espectro y gama. El

hombre actualmente es por obligación un hombre organizacional, al ser de esta

manera, se ve enfrentado a múltiples grupos, con manifestaciones y características

disímiles. Los grupos en las organizaciones educativas, en las organizaciones

laborales, en sus prácticas sociales como política y religión, entre otros. La vida de

todo hombre hoy se ve envuelta en gran cantidad de relaciones con otros, de las

cuales él será también parte de esos grupos. (Selgman, 2017)

Siendo concretos se puede decir que el hombre se ve inmerso en un estatus de una

forma irremediable y que en una realidad más concreta como la sociedad de un país, una

empresa o una organización de tipo macro; con diferentes sectores de producción gozando

con engranajes de distinto tamaño que se articulan de forma organizada para un fin

determinado, la explotación de los recursos hace que se beneficien los contribuyentes,

generando desarrollo de su sociedad y de su calidad de vida, lo que muestra la única

conclusión evidente y es que los individuos están destinados desde su nacimiento a la

asociación, la empresa y la organización.

5.2. Concepto de clima laboral desde su perspectiva grupal y colectiva.

El grupo de trabajo eficaz es aquel que, con respecto de los demás grupos por su

eficiencia, habilidad para generar resultados y sostenerlos en el paso del tiempo son traídos

a la organización que pertenecen; una ganancia económica de tracto sucesivo edifica una
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

19
maquinaria básica pero efectiva de recurso humano, que luego se verán reflejados en

resultados de grupo y a gran escala efectos organizacionales.

Para que un grupo tenga éxito en una labor específica, necesita que hayan tres

componentes: a) Recursos iniciales, b) El proceso grupal, c) Los resultados; los recursos

iniciales son todas aquellas herramientas, instalaciones, enceres, vehículos, estrategias de

trabajo, métodos y procedimientos de producción, son necesarios para la eficacia de un

equipo de trabajo, pero no solo en la escases de recursos lo que puede dañar una

organización, sino también la abundancia que lleva al desperdicio de estos.

También se puede encontrar en la sistematización la ayuda brindando los medios

necesarios para realizar en la actualidad casi todas las labores, ayuda a la comunicación

entre empleados y jefes; actualmente se ha redefinido todas las relaciones laborales por

causa de la actual pandemia (COVID-19), donde se puede observar que la tecnología

cuenta con conexión a internet e hizo que se dinamizaran los procesos y que muchos

sectores acostumbrados a la prespecialidad hoy tuvieran que experimentar la virtualidad.

Cabe resaltar que es importante el buen diseño de un espacio de trabajo junto con la

distribución de la dependencia y el acondicionamiento de las áreas de labores para brindar

al empleado comodidades básicas; como una temperatura fresca, iluminación del lugar,

distribución equitativa de los puestos de trabajo para que no existan hacinamientos,

adicional a eso un área recreativa que sirva para que el empleado en su tiempo libre

descanse y pueda relacionarse, o de igual manera realizar actividades de ocio con otros

empleados y pueda realizar sus labores con la mente y la concentración en estado de

descanso.
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

20
Por consiguiente, contar con un sistema de recompensas y metas que motiven a los

empleados a generar mejores resultados con calidad y eficiencia en sus labores, puede

generar planes de confort y bienestar manteniéndose orientados de modo individual;

permitiendo extenderse a la familia del empleado, de tal manera que estos premios generen

en ellos, una actitud proactiva sirviendo como una herramienta para que los colaboradores

formen grupos de trabajo permitiendo identificarse con su empresa; siempre cabe

mencionar que para este sistema de metas, las mismas metas deben ser justas,

proporcionales y reales, de lo contrario pueden generar en los empleados el efecto

contrario.

En definitiva, al observar el abanico de presupuestos para describir el sistema de

recursos hay que tener en cuenta la estructura junto con el tamaño indicado por la

organización jerárquicamente según el número de miembros que pertenecen a la empresa,

es importante distinguir las dos características además de aplicarlas; permitiendo llevar el

control sistematizado de toda la planta de personal y del recurso humano de la

organización.

Simultáneamente el proceso grupal tiene como referencia las tareas llevadas a cabo

del conjunto de trabajadores, donde el éxito depende de la capacidad de adaptación a las

demandas de cada colaborador exigidas por el equipo de trabajo; para su cumplimiento se

mostraría la eficacia donde se debe evaluar la demandas de tareas que se están asignando,

comenzando a resolverlas una por una para cumplir las metas propuestas, el grupo debe

estudiar el tipo de tarea y definir si es una tarea simple o compleja, de tal forma se evalúa la
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

21
posibilidad de cómo resolverla teniendo en cuenta el tiempo que tarda y el tipo de recursos

que necesita para llevarse a cabo.

Mientras más complejidad exista en las demandas sociales de la tarea mayor será el

grado de involucramiento por parte del ego, por lo que se introducirá generalmente

un fuerte desacuerdo en relación con los medios y los fines. La otra dimensión de la

tarea de grupo se refiere al conjunto de demandas basadas en el aspecto tecnológico,

por ejemplo: la programación, dificultad, difusión de la información y la orientación

de los miembros del grupo. Por lo tanto, las tareas más simples llegan a introducir

en el proceso grupal una menor demanda que aquellas tareas con una mayor

complejidad social y técnica. Por lo que debemos concentrar el interés como

responsables de los recursos humanos y facilitadores, en aquellos grupos en donde

la complejidad de la tarea sea mayor. (Cohara Silvera, 2016)

El autor se da a entender que ya entrados en actividades, la complejidad juega un

papel importante según se da entender es un arma de doble filo, por un lado; las tareas

complejas positivamente pueden llevar al perfeccionamiento de procesos propios de la

organización, brindando la experiencia de trabajar en algo importante; siendo identificado

con la razón social de la empresa, pero negativamente puede llevar a provocar cambios en

los temperamentos de las personas que conforman el equipo de trabajo llevando a

entorpecer los procesos generando pugnas o discrepancias por el cumplimiento de

demandas en una tarea; por eso hay que tener en cuenta que, se debe observar siempre con

gran atención a los departamentos que tiene tareas más difíciles y complejas con el fin de
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

22
solucionar los contratiempos de modo que se tenga en cuenta el dialogo correcto, claro y

entendible.

Habría que decir también que se busca con esta serie de mecanismos es establecer de

una manera integral y un buen clima grupal dentro de la empresa u organización, con el fin

de evitar posibles problemas que surjan de la mala organización del personal en cuanto la

asignación de funciones; puesto que lo que se quiere lograr es obtener el valor del talento

humano, haciendo caso a las facultades propias de cada individuo.

Por otro lado, se debe tener en cuenta las características personales de los miembros

del grupo, en este caso la comunicación verbal y los tipos de participación se realizan con

el fin de determinar en qué dependencias podrían funcionar mejor y cómo se desenvuelven

en el trabajo de equipo; de igual manera así se determinar las fortalezas y debilidades a la

hora de enfrentar tareas que sean complejas o simples, explotando de forma positiva las

habilidades de los miembros del grupo y así mismo mejorando lo negativo para

mejoramiento del grupo de trabajo.

Por otro lado, se deberá tener en cuenta el tamaño del grupo, para tener un plan de

ordenamiento de los puestos de trabajo a fin de no someter a los empleados al

hacinamiento, puesto que afecta al desarrollo grupal; afectando la escala que determinar en

qué áreas de la empresa existen más dificultades de producción o sí hay en realidad algún

proceso mal elaborado que esté afectando determinada dependencia y posteriormente en

mayor o menor medida los resultados de la organización.

A su vez de un excelente clima laboral se debe tener en cuenta uno de los factores

decisivos a la hora de establecer una convivencia grupal, para sacar el máximo provecho
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

23
del trabajo en equipo, la comunicación entre sus miembros en la cual a través de sesiones

grupales deberá evaluarse, ¿Quién habla?, ¿durante cuánto tiempo se expresa claramente?,

¿con que frecuencia participa en las dinámicas grupales?, ¿en quién se enfocan cuando

hablan?, ¿quién toma la palabra después de quién?, ¿quién interrumpe a quién?, ¿Qué estilo

de comunicación se emplea?, (Tono de voz, si se expresa a través de aseveraciones o

preguntas, cuál es su estado de ánimo al participar, muestra facetas de líder); así como en

quienes presentan problemas comunicación y observar que no solamente se trata del

lenguaje verbal sino también del lenguaje corporal generando diversas posturas según el

entorno y las emociones con las que se encuentren pasando en el momento.

Es conveniente que el sistema de comunicación mejore constantemente para

fortalecer en los integrantes del grupo el dominio personal donde la facultad de cada

individuo de observar su visión propia como persona y establecer límites al igual que

hábitos saludables para la optimización de su ser, así mismo aprende a ser objetivo con la

realidad que lo rodea y a tener una visión clara de las cosas tal como son, de esta manera se

observa igualmente una mejora exponencial incrementada en las relaciones humanas como

en las capacidades para reunir fuerzas usándolas de manera organizada y paciente.

Se puede decir que el clima laboral sano, desarrolla en los empleados la habilidad

de trabajar con modelos mentales que van encaminados a la disciplina y trabajo en equipo;

esto conlleva a la concentración y a cómo aprovechar la introspección para realizar

procesos mentales al igual que laborales, sean un poco complejos o sencillos llevados con

motivación de forma que generen un aprendizaje de las experiencias pasadas en el sujeto

con relación a su ambiente de trabajo.


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

24
Otro aspecto es también desarrollar en los colaboradores la capacidad de elaborar

una visión en común de un futuro, viéndose en un proyecto compartido como parte de un

todo dentro de una corporación, generando beneficios colectivos e individuales, de esta

forma se inicia la obtención y la realización de los pasos iniciales para cumplir la misión y

visión de la empresa donde se han establecido al momento de su conformación.

Por otra parte, el aprendizaje en equipo es una facultad adquirida de la práctica en el

desempeño de actividades laborales en conjunto y con equipos de trabajo, el empleado

aprende a tener empatía con las personas que lo rodean; de esta forma se eliminan roles y

estereotipos impuestos como el del “saboteador” que es nocivo para las relaciones laborales

y que lo único que logra es disminuir las buenas intenciones en el grupo de trabajo.

Por un lado al no implementan las estrategias de aprendizaje se podría llegar a

enfrentar el mayor problema causado por el ambiente laboral inadecuado, el cual genera

estrés negativo (distrés); haciendo que los síntomas afecten el organismo, desequilibrándolo

al no poder cumplir con las metas pactadas; al igual puede afectar no solo con la parte

psicológica debido al estrés mencionado anteriormente sino que también puede llevar al

suicidio a los trabajadores, puesto que el cerebro recibe presión que el hipotálamo

activando las glándulas suprarrenales para que liberen encimas de adrenalina que permiten

actuar en situaciones estresantes o que requieren estar alerta.

Dicho de otra manera, el (eustrés) también llamado el estrés positivo o sea que se

encuentra controlado y alerta es aprovechado por el individuo para realizar tareas que

requieran esfuerzo físico, debido a que el cuerpo se estabiliza de forma más rápida; por el

contrario cuando el organismo se encuentra con el estrés positivo (eustrés) y no se llega a


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

25
realizar labores complejas es convertido en (distrés) llamado también en estrés negativo se

torna como costumbre del empleado, dicha energía se canalizar en diferentes partes del

cuerpo causando dolor y tensión en la espalda, el cuello, la cabeza, entre otros, generando

daños y problemas a mediano y largo plazo.

El estrés tiene varias etapas en las cuales son manifestadas en el cuerpo y son muy

claras, primero hay un aumento de una hormona llamada cortisol que es la hormona del

estrés que es la reguladora de múltiples funciones, pero al verse alterada también trastorna

funciones que afecta la neuroplasticidad (capacidad del cerebro para adaptarse a nuevas

experiencias) haciendo frente a situaciones desfavorables, por consiguiente el estrés

disminuye la neuroplasticidad y de igual forma afecta en como cada individuo afronta los

problemas; el organismo reacciona de igual forma generando un proceso infeccioso aunque

realmente no existe, provocando reacciones equivalentes a las de una inflamación, de igual

manera trabaja en el cerebro.

A la vez que el cerebro sufre de esta inflamación también se ve afectado el cuerpo

con problemas cardiacos, digestivos, inmunológicos, entre otros, pero en este caso la

reacción de alarma que es caracterizada por la alteración del organismo a través del

hipotálamo, que envía hormonas al riñón para que aumente la producción de adrenalina

se ve más expuesto en situaciones de estrés.

El cerebro, al detectar la amenaza o riesgo, estimula al hipotálamo, que produce

“factores liberado- res” que constituyen sustancias específicas que actúan como

mensajeros para zonas corporales, también determinadas. Una de estas sustancias es

la hormona denominada ACTH (siglas en inglés de hormona adrenocorticotropina)


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

26
que funciona como un mensajero fisiológico que viaja por el torrente sanguíneo

hasta la corteza de la glándula suprarrenal que, bajo el influjo de tal mensaje,

produce la cortisona u otras hormonas llamadas corticoides. (Cohara Silvera, 2016)

Se puede evidenciar de acuerdo a los autores, que son muchas las cosas que pasan

en el organismo cuando se desempeñan labores propias de una organización, se puede

observar cuantos procesos se ignoran en el interior y cuanto bajan su productividad algunas

empresas por no prestar atención a los problemas o no estructurar un debido procedimiento

para realizar las labores complejas que incluyan momentos de pausas activas que permitan

a los trabajadores estirarse y descansar puesto que sería lo básico para evitar la baja

producción y los accidentes laborales.

El siguiente estado de estrés es el estado de resistencia caracterizado por la

adaptación de la persona a estados de estrés sonde se desarrolla más que todo en trabajos

que deben realizar manuales o cargas pesadas, pues el individuo se acondiciona a esta

situación y puede resistirla por más tiempo.

La amenaza de agentes lesivos físicos, químicos, biológicos o sociales el organismo,

si bien prosigue su adaptación a dichas demandas de manera progresiva, disminuye

sus capacidades de respuesta debido a la fatiga que se produce en las glándulas del

estrés. Durante esta fase suele ocurrir un equilibrio dinámico u homeostasis entre el

medio ambiente interno y externo del individuo. (Roas Lavi, 2017)

Así como es impresionante la capacidad del ser humano para adaptarse a las

condiciones del medio ambiente, no se puede subestimar; la fragilidad del cuerpo y de sus

órganos ya sean el cerebro como pulmones, corazón, riñones, intestinos, entre otros; estos
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

27
pueden acarrear daños irreparables para la salud de cada individuo que se encuentre

expuesto constante mente al estrés, por ignorar políticas básicas de los hábitos saludables

empresariales para todos los trabajadores, demostrando de esta manera resultados

productivos.

Por último existe la etapa de agotamiento, propia de los individuos cuando ya

tienen disminuidas sus capacidades fisiológicas y mentales, llevando al a persona a un

estado de fuga, que muchas veces desemboca en la pérdida del conocimiento, al no prestar

atención y no solucionarlo a tiempo es cuando el sujeto es superado por las demandas

excesivas y agotadoras durante tiempo prolongado de trabajo; se debe examinar la

dificultad mental y física que cuesta llevar a cabo la determinada obra labor, desarrollando

estrategias de producción y descanso, de esa forma se logra mantener la maquinaria de

talento humano en óptimas condiciones y en estado de producción constante.

Por una parte se debe siempre recordar que el contexto de estrés laboral, se deriva

de las prácticas de trabajo puesto que siendo de manera excesiva y repetitiva de por sí ya

son estresantes; no se debe minimizar ningún oficio, porque tal como un poeta o citador

realiza un trabajo también quien descarga cajas en un almacén de insumos, los dos pueden

ser víctimas de estrés laboral post traumático, por estas razones los directores deben estar

abiertos a introducir estrategias para combatir los síntomas y consecuencias, así mismo los

empleados deben estar en total confianza de proponer estas estrategias.

5.3. Acoso laboral o moobing

El acoso laboral o moobing para los autores norte americanos, es un tipo de maltrato

y violencia psicológica en contra de un miembro de determinada organización, empresa o


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

28
negocio; esto con el fin de desestabilizar, desmotivar, infundir miedo generando terror y

desprecio al empleado, atreves de actos hostiles dentro y fuera de su lugar de trabajo por

parte de grupos sociales externos; el acoso se puede dar manera horizontal que es cuando

se da entre compañeros, vertical ascendente entre subalternos a jefe y vertical

descendente que se refiere al acoso practicado por un jefe o jefes a algún subalterno.

Concerniente a moobing, el acoso laboral tiene 4 características puntuales que se

examinan a la hora de dictaminar si en determinado caso se está frente a una conducta de

acoso laboral, la primera características son elementos es la agresión dolosa con esto nos

referimos a que la persona que está ocasionando el perjuicio lo hace de manera intencional

y premeditada, que con sus actos de agresión revele que están dirigidos a determinado

trabajador, para humillarlo, amenazarlo y/o lesionarlo; esto con ejercicio de su actividad

profesional o con consecuencia de ella.

El componente de violencia puede manifestarse de forma directa o indirecta, según

sea esta estructural o personal. Si es personal, es directa, ya que los actos

destructivos son realizados por una persona o por un colectivo de personas dirigidos

a un individuo o un grupo definido. Al contrario, la indirecta o estructural no tiene

una dirección concreta ni un ejecutor definido. Según lo anterior, frente al acoso

laboral, la violencia o la agresión debe ser siempre directa: simplemente la

destrucción brota de la propia organización. (Camacho Ramiréz, 2018)

De igual manera se puede ver que existen tipos de violencia, una violencia activa la

cual se configura con todos los actos negativos directos, como humillaciones en público,

comentarios descalificantes, agresiones físicas y burlas, como también se puede encontrar


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

29
una violencia pasiva o indirecta, que son todos los actos de deterioro social y el

aislamiento.

Mientras que ejemplos de las omisiones podrían ser el rechazo, el menosprecio y el

aislamiento social de las víctimas. Esta violencia por lo general tiene la

particularidad de ser oculta y de no dejar rastro ni señales externas, salvo las del

deterioro psicológico progresivo. (Camacho Ramiréz, 2018)

Como lo menciona el autor, este tipo de violencia es mucho más dañina ya que en

ella pueden afianzarse los daños psicológicos en una persona hasta el punto de llevar al

sujeto a un estado de estrés y frustración; tan grandes que pueden desembocar en conductas

suicidas por parte del trabajador, puesto que existen implicaciones que van más allá del

sujeto y lo superan dañándolo de maneras incluso irremediables.

Sin embargo, lo que se pretende en ultimo termino con el hostigamiento junto con la

exclusión y malos tratos, es que la persona víctima de estas conductas, renuncie a su puesto

de trabajo; en varios países existen muchas ventajas para dejar tu trabajo atrás sea por que

adquieren bonos de desempleo entre otros, pero en este país Colombia tercermundista y a la

misma vez es consumistas y capitalista; no existen esas prebendas o beneficios como

colchones financieros para desempleados. Se podría decir que el que pierde su trabajo acá

en Colombia, cae en la incertidumbre económica; por eso se presentan bastantes casos de

estos, por la diferencia cultural amarillista que vive del sufrimiento ajeno y que se

sorprende por todo; pero no cambia por nada también en muchas ocasiones en el mejor de

los casos los involucrados reconocidos como víctimas deben asistir a terapias por mucho

tiempo.
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

30
Ahora como segunda característica para que se configure el acoso laboral se tiene y

debe ser sistemática, la práctica esta de manera sucesiva, es decir que no se deben tener

como casos aislados, puesto que por sí solos no tenían un valor intimidatorio que los lleve a

convertirse en un verdadero acoso laboral, de esta forma debe ser entendido los actos que

son frecuentes y repetitivos propios a hostigar e intimidar

Por sí solas, las conductas no manifestarán ninguna vulneración, intimidación ni

hostigamiento, pero, dada la circunstancia de ser ejercidas a lo largo del tiempo, con

actos frecuentes, repetitivos y reiterados, sí podrían constituirse en acoso. Hay acoso

cuando las acciones abusivas, humillantes, degradantes, que impidan la

comunicación, que generen el aislamiento de la víctima, la intromisión en su vida

privada o el desprestigio profesional del trabajador perduren en el tiempo.

(Camacho Ramiréz, 2018)

Se podría decir que si esta característica no se cumple no hay acoso, porque solo la

reiterada perturbación del ambiente de un individuo es el factor determinante, para que

desemboque en perjuicios para el empleado, por en Colombia se acoge un concepto de

sistematicidad flexible, lo cual pretende no poner un término definitivo sino más bien

lógico a las conductas de acoso laboral puesto que no se puede pretender que los individuos

todos sean iguales y mucho menos en cuanto tarden después de ser víctimas de estas

conductas, generando serios daños a su salud psicológica a largo plazo.

Posteriormente la tercera característica se tiene que a través del acoso laboral se

crea un entorno intimidatorio para la víctima, para situarla como blanco de intimidación y

hostigamiento orquestado por el acosador y sus cómplices acosadores; el acoso en estas


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

31
formas puede darse dirigido para dañar las redes sociales de la víctima, su reputación, su

puesto físico de trabajo o cualquier cosa que pueda servir para lastimar al individuo.

Se puede decir que para crear un ambiente laboral o de acoso, se necesita

obligatoriamente que sea en el lugar de trabajo, además de es; un ánimo de conspiración

entre el acosador y sus cómplices acosadores, puesto que en cada momento están tramando

como arruinar el trabajo de una persona, que por lo general solía ser productivo o creativo y

a la hora de llevar a cabo las tareas, representaban sus respectivas demandas, que resultaban

convirtiéndose en una persona introvertida e irrespetada, también se da en muchos casos,

por la apariencia física de los individuos, la cual juzgan determinante a la hora de valorar a

una persona.

Por tal razón el acoso laboral, aunque sutil, siempre debe ser comprobable, aunque

los perpetradores del acoso nunca quieran dejar huellas de sus abusos y conviertan en

clandestina su conducta; siendo esto así, la carga dinámica de la prueba, muchas veces es

asumida por la víctima; que después de tantos abusos decide por sus propios medios

exponer las conductas de las que está siendo víctima a manos de sus perpetradores, para

poder llevar sus quejas a algo objetivo que pueda ser expuesto en un proceso.

Por último la cuarta característica conducta de acoso laboral, es la existencia de una

finalidad específica, la cual como resultado trae la degradación del ambiente laboral, la

humillación de la víctima, el detrimento de su dignidad humana y de su personalidad

además de su buen nombre, los motivos suelen ser de distintas índoles, como obtener la

renuncia del acosado para ponerse en una situación más cómoda y poder zafarse de
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

32
cualquier responsabilidad jurídica contractual con respecto al empleado por su deserción

laboral.

Las conductas agresivas deben tener un objetivo y un resultado que bien puede ser

degradar el ambiente de trabajo o causar daño físico o psíquico a la salud de la

víctima. Las finalidades pueden ser de distinta índole, como obtener la renuncia

forzada del acosado, buscar una situación propicia para lograr su posterior despido y

conseguir la abstención de la defensa jurídica de sus derechos. (Camacho Ramiréz,

2018)

Así que de esta manera es evidente que el motivo más usado en estas situaciones es

el deseo de que esa persona deserte de su trabajo, deteriorando sus condiciones y sus

garantías como ser humano; convirtiéndolo en el blanco de muchas otras personas que se

unen al acoso de mera de imitación, sin advertir que están siendo cómplices de conductas

inapropiadas y que a largo o mediano plazo pueden concluir en tragedias irreparables.

El acosador sabe lo que está haciendo, conoce que está en guerra, se la ha declarado

secretamente al otro y por eso juega con ventaja. Si la víctima supiera identificar

que se le está declarando la guerra desde el principio, la batalla no sería tan desigual

y no se plantearía en los mismos términos. (Camacho Ramiréz, 2018)

Comúnmente en estas conductas es normal ver como una persona se convierte en la

presa de un compañero suyo y que resulta ser su depredador, en muchas ocasiones actúan

de manera clandestina; siendo evidentemente una guerra que se está librando el acosado por

la validación de su propio ego o movilizado y/o por un interés económico personal; como

por ejemplo para obtener el puesto de trabajo para un amigo suyo.


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

33
Por lo tanto se debe evitar orquestar escenarios de acoso laboral en contra de

cualquier persona, porque así se ve afectado gravemente la salud física, emocional y

psicológica; pero además de eso se está yendo en contra de la ley puesto que toda vez que

en la mayoría de países se encuentra legislado el acoso laboral, en Colombia la

normatividad vigente en temas de acoso laboral es la Ley 1010 de 2006 que indica que por

medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y

otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo que en su artículo 2 define

como acoso.

ARTÍCULO 2. DEFINICIÓN Y MODALIDADES DE ACOSO

LABORAL. Para efectos de la presente ley se entenderá por acoso laboral toda

conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por

parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un

compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación,

terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o

inducir la renuncia del mismo. (Secretaría Jurídica Distrital, 2006)

Sin embargo de esta forma se ve como existen avances en miras de erradicar y

regular estas conductas que son dañinas en el ámbito laboral, con esto se consigue que los

individuos puedan trabajar en armonía; pues el trabajo es lo que genera desarrollo en un

país, si no hubiera una legislación que estudie los problemas de economía publica, esta ley

que es muy clara y tajante incluso cuando de servidores públicos se trata; porque su

comisión conlleva a una falta grave al código disciplinario, por eso se debe evitar
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

34
escenarios que solo llevan a un panorama involutivo, y que por lo contrario fomenta los

espacios de producción armónicos y respetuosos.

Si bien cada situación de acoso laboral es única y particular, esto no significa que

sus consecuencias y daños sean un asunto que concierne exclusivamente al

trabajador perjudicado y su círculo social más cercano, como su familia, pues cabe

resaltar que, más allá del ámbito empresarial, las relaciones laborales se enmarcan

en el contexto de un Estado, el cual tiene la obligación de velar por la integridad y la

salud de sus habitantes. (Camacho Ramiréz, 2018)

Es por eso que el estado debe garantizar por medio de su rama legislativa, las

normas que respalden las buenas relaciones laborales, puesto que el trabajo es el nicho

económico y el desarrollo por excelencia que el estado es el garante de esos derechos junto

con la libertad de los ciudadanos para decidir ser parte del mismo; por eso no se puede de

ninguna manera y bajo ningún concepto violar los derechos humanos de una persona, en

este caso el espacio donde desempeña su profesión o su oficio debe garantizar las

relaciones sanas en el ambiente laboral.

5.4. MACA construcciones y el correcto clima laboral

La constructora MACA, es una empresa dedicada a la innovación en el campo de la

construcción, proporcionando a las personas un catálogo de servicios, dirigidos a la

creación y venta de bienes raíces, cuenta con 20 años de experiencia hasta la fecha;

trayendo a los colombianos la satisfacción de tener un hogar propio, con todos los

estándares de calidad; la empresa trata y logra hacer un acompañamiento completo al


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

35
cliente desde su compra hasta después de ésta, poniéndose al alcance de los mismos, para

resolver dudas, problemas y fortalecer lo que la para la empresa resulta más importante, la

confianza.

La misión de la constructora MACA es convertirse en líder de innovación y diseño

para ofrecer el mayor confort posible, a las familias colombianas, la mejor seguridad frente

a los proyectos adelantados y haciéndolo de la manera más amigable con el medio

ambiente, su visión es convertirse en líder de desarrollo en el sector de la construcción y

proporcionar a los colombianos muchas alternativas de un hogar propio y que además se

encuentre a alcance de todos.

En la actualidad su política más visible va encaminada a lograr la confianza entre

los clientes y la empresa, dando siempre esa posibilidad para fortalecer la seguridad puesta

por los clientes en la empresa; así mismo generar armonía con los clientes, a esto le llaman

cultura MACA, que demuestra la responsabilidad en lo que se hace con respeto en los

lazos sociales y laborales junto con los compromisos para generar seguridad en los clientes

y calidad en los resultados.

En cuanto a la preocupación de la constructora MACA frente a las relaciones

laborales, se puede evidenciar que, con respecto a sus reglamentos de régimen interno, son

bastante explícitos a la hora de trabajar las relaciones laborales con sus empleados; los

trabajadores tienen como deberes los siguientes:

a) Respeto y subordinación a los superiores.

b) Respeto a sus compañeros de trabajo.


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

36
c) Procurar completa armonía con sus superiores y compañeros de trabajo en las relaciones

personales y en la ejecución de las labores.

d) Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu de leal colaboración en el

orden moral y disciplina general de la empresa.

e) Ejecutar los trabajos que le confíen con honradez, buena voluntad y de la mejor manera

posible.

f) Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por conducto del

respectivo superior y de manera fundada, comedida y respetuosa.

g) Recibir y aceptar las órdenes, instrucciones, recomendaciones y correcciones

relacionadas con el trabajo, con su verdadera intención que es en todo caso la de encaminar

y perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y el de MACA FORESTA S.A.S., en

general.

“Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su respectivo

jefe para el manejo de los equipos, herramientas, bienes, instrumentos de trabajo y dineros”

(Reglamento interno de MACA construcciones, 2019, art 53)

Mientras tanto se puede observar en su reglamento interno, MACA construcciones

es muy enfático en las relaciones laborales y como deben de ser, se usa mucho la palabra

respeto de manera horizontal (compañeros de trabajo) , vertical ascendente (subordinados a

superiores) y descendente ( de jefes a subordinados), donde se puede evidenciar la gran

trascendencia que se le da a las conductas de acoso laboral, y de manera directa rechaza

cualquier conducta de acoso entre sujetos de cualquier jerarquía en su compañía.


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

37
Por otro lado, la preocupación por el clima laboral, MACA construcciones deja por

escrito la correcta armonía entre todas las personas que trabajan para esta empresa,

haciendo énfasis precisamente en la armonía del lugar de trabajo junto con los compañeros,

superiores; además de las relaciones personales y la ejecución de tareas propias de la

compañía, todo esto para dar entender que no debe ser turbado el buen ambiente laboral.

finalmente se expresa de forma clara el reglamento, el cual indica que las personas

deben guardar buena conducta en todo momento, con el fin de mantener buenas relaciones

entre compañeros de trabajo de una manera moralmente posible estando enmarcadas en el

presupuesto de la disciplina; para que todo llegue a una mejor respuesta por parte de los

empleados frente a los retos que conlleva la convivencia entre los trabajadores y el grupo

de trabajo.

Se hace evidente que la empresa se preocupa por el respeto entre las personas que la

conforman siendo de gran trascendencia la ejecución de las obras con honradez y disciplina

puesto que este es un factor que afecta la convivencia entre empleados y jefes de obra,

haciendo especialmente énfasis en el cumplimiento de órdenes y en la capacidad para

seguir instrucciones para hacer reclamos de debida forma, con respeto de manera fundada y

comedida.

Ciertamente queda claro que MACA construcciones, integra postulados de derecho

laboral, a sus reglamentos de régimen interno los cuales pueden ser concluyentes a la hora

de decir que se preocupan por un correcto ambiente laboral, los cuales generan una base

para darle publicidad a estas normas aunque no se ha creado una estrategia de psicología

organizacional que lleve a cabo la construcción de presupuestos más avanzados, pero que
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

38
podrían llevarlos a una mejor producción; tampoco se puede decir que MACA

producciones no está menos sensibilizado en estos temas, pues se da a entender que en el

momento de redactar el reglamento se encuentran personas allí reunidas las cuales son las

generadoras de ideas para crear los reglamentos de la empresa que eviten daños que puede

ocasionar un mal ambiente laboral y las conductas de acoso laboral.

Así que de esta manera es correcto decir que MACA producciones es una empresa

preocupada por mantener un ambiente laboral positivo con políticas básicas de respeto

entre empleados y jefes, con instalaciones físicas y todas las herramientas, enceres,

tecnología y medidas de seguridad posibles; permitiendo al empleado encontrar en su área

de trabajo un lugar lleno de oportunidades, respeto, desarrollo y equidad.

6. Capítulo IV

6.1. Metodología

6.2. 6. Resultados

6.2.1. Cualitativo
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

39
6.2.2. Cuantitativo

6.3. Conclusiones

El clima laboral es vivido desde dos esferas importantes, una individual y una

grupal, donde todos los factores de un individuo se afectan psicológicamente para

desempeñarse en un arte, profesión u oficio, el cómo se comporta esta persona respecto a

las labores que debe desempeñar, y como lo aquejan las condiciones de su ambiente de

trabajo tanto social como físico y psicológico.

El clima o ambiente laboral desde una perspectiva grupal, se enfoca en cómo

reaccionan los grupos de personas, al ser sometidos a tareas simples y complejas, en cuanto

a estas tareas complejas como asumen las demandas de las mismas, evidenciando el nivel

de organización y de convivencia que existe en un grupo, puesto que es determinante para

el éxito de las tareas que se llevan a cabo sean simples o complejas.

Se determina de manera concluyente que el estrés laboral es parte del día a día de

los trabajadores pero que no son los tipos de trabajo, si no el ritmo y la presión que existe

sobre la entrega de resultados; el estrés es un grave problema que afecta a una persona de

forma psicológica y física y puede llevarlo a la muerte.

El acoso laboral es una conducta deplorable de matoneo en un área de trabajo en las

empresas, dar charlas de sensibilización frente a estos temas proporciona a los empleados
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

40
las herramientas necesarias para resolver estos problemas y los mecanismos de protección

que tienen por ser víctimas.

MACA construcciones es una empresa que cuenta con un nivel básico de estrategia

organizacional, pero al mismo tiempo posee los elementos base para formular una

estrategia, que pueda llevarle como empresa para optimizar los talentos y capacidades de

sus trabajadores con el fin de generar más capital humano y mano de obra calificada y

motivada para ejercer sus labores correctamente.

7. Referencias

Adsuara Martínez, M. (2021). La prostitucion en el Horizonte Social, una Institucion de lo

Obsoleto. Universitat Jaume I. Universitat Jaume I. Recuperado el Octubre de 2021,

de http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/195249

Bearzottii, L. (2017). Materiales y metodos. 4.0 y la Gestion de la Cadena de Suministro:

el Desafío de la Nueva revolución Industrial, 3(8). Recuperado el Octubre de 2021,

de http://publicaciones.usm.edu.ec/index.php/GS/article/view/103
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

41
Bordas Martínez, M. J. (Mayo.-Junio de 2016). Gestion Estrategica del Clima Laboral. (U.

N. Distancia, Ed.) Madrid, España: Universidad Nacional de Educacion a Distancia.

Recuperado el Octubre de 2021, de https://books.google.es/books?

hl=es&lr=lang_es&id=7ICxCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=clima+laboral+co

ncepto&ots=o_EvxWDre-

&sig=P1sgi8Vg6IKRRx32FNSYTwqjb8E#v=onepage&q&f=false

Camacho Ramiréz, A. (2018). Acoso Laboral o Mobbing (Primera ed.). (E. U. Rosario,

Ed.) Bofotá, Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Recuperado el

2021, de https://books.google.com.co/books?

id=du6MDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&c

ad=0#v=onepage&q&f=false

Cohara Silvera, J. (2016). Relacion del Clima Organizacional y Satisfaccion Laboral en la

Empresa Almapo SRL del Distrito de Castilla, Provincia de Piura, departamento de

Piura 2014. (U. I. Vega, Ed.) Universidad Inca Garcilaso de la Vega Nuevos

Tiempos. Nuevas Ideas. Recuperado el 2021, de

http://intra.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/634

Fernández de Lara F., R., Sandoval Luján, G. D., Moreno Parra, R. A., Ramos Rueda, L.,

Díaz Calderón, Y., Vásquez Treviño, D., . . . Posada Martínez, C. L. (Octubre -

Diciembre de 2016). Exelencia Administrativa Distrital. Latindex(39), 150.

Recuperado el Octubre de 2021, de

http://www.fca.uach.mx/posgrado_e_investigacion/2017/11/24/ExcAdm39D.pdf#p

age=27
Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

42
Fernández López, V. (10 de Noviembre de 2021). WebConsultas Revista de Salud y

Vienestra. Recuperado el Octubre de 2021, de WebConsultas Revista de Salud y

Vienestra: https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trabajo-y-tiempo-

libre/sintomas-de-estres-laboral-y-consecuencias

Garcia Villanueva , S., García Oliver, M. F., & Hernández Cruz, L. M. (2017). La

Importancia del Clima Organizacional, en la Productividad de las Empresas.

Tepexi de Rodriguez, Mexico. Recuperado el 2021, de

https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/issue/view/150

Pilligua Lucas, C. F. (2017). El Clima Laboral y su Influencia en el Rendimiento

Productivo de las Empresas. Caso Practico: Hardepes Cia. Ltda. Trabajo final de

Titulacion, Universidad Laica Eloy de Manabi, Faccultad de Ciencias

Administrativas, Ecuador. Recuperado el 2021, de

https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/334/1/ULEAM-ADM-

0023.pdf

Roas Lavi, Z. M. (2017). Relación Entre el Nivel de Estres y el Desempeño Laboral del

Personal de Enfermerá del Hospital Apoyo Camaná 2015 . Universidad las

Peruanas, Facultad de Medicina Humana y Ciencia de la Salud Escuela Profesional

de Enfermeria. Lima: Universidad las Peruanas. Recuperado el 2021, de

https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/816/Tesis_Estres_Des

empe%c3%b1o%20laboral.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Secretaría Jurídica Distrital. (23 de Enero de 2006). Regimen Legal De Bogotá. Ley 1010

de 2006. Bogotá, Colombia. Recuperado el 2021, de


Analizar el Ambiente Laboral en la Productividad de la Constructora Maca Construcciones

43
http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18843

Selgman, M. E. (2017). La Autentica Felicidad (Primera ed.). Barcelona, España: Ediciones

B, S. A. Recuperado el 2021, de https://books.google.es/books?

hl=es&lr=lang_es&id=wA4JDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=

%E2%80%A2+Las+personas+optimistas+presentan+un+19%25+mayor+de+expect

ativa+de+vida+en+comparaci%C3%B3n+con+los+pesimistas.&ots=xZKRQfalV-

&sig=9O86vpMCHLC_rIiwKusucFItEaU#v=onep

También podría gustarte