Está en la página 1de 8

Acompañan al nombre aportando matices significativos según de qué tipo sean.

P MORFOLÓGICAS Poseen flexión de género (los/las) y número (mi/mis)


R
O
P SINTÁCTICAS Preceden al sustantivo con el que forman el grupo nominal y funcionan como modificadores.
I
E
D SEMÁNTICAS Participan en la formación de expresiones referenciales.
A
D
E
S

DEFINIDOS Ayuda a presentar el referente no mencionado previamente.


D
E ARTÍCULO Ayuda a presentar el referente o a identificarlo en su contexto.
T
E
INDETERMINADO Introduce un referente no mencionado previamente.
R T
M I
I P Funcionan como Determinante o pronombre: un, una, unos unas.
N O
A S Pronombre: lo
N
T
E DETERMINADO Recupera a un referente ya conocido.
S
DETERMINANTES el, la, los, las USOS Anafórico
Deíctico
PRONOMBRE Lo
Posesivo
Genérico
FORMAS al (a+el)
CONTRACTAS del (de + el)

DEMOSTRATIVOS Sitúan un referente en el espacio o en el tiempo, señalando la distancia que mantiene respecto al hablante o al
oyente.

TIPOS Proximidad al hablante: este, esta, estos, estas.

Proximidad al oyente: ese, esa, esos, esas, eso.

Lejanía de ambos: aquel, aquella, aquellos, aquellas, aquello

USOS Determinantes: inciden sobre un sustantivo expreso o uno tácito

Pospuestos: funcionan como adjetivos.

Pronombre: Son pronombres las formas neutras o cuando no se pueden recuperar


del contexto el sustantivo tácito.

Uso textual:
- Anafórico (grupos nominales ya aparecidos)
- Catafórico (grupos nominales pospuestos)

POSESIVOS Expresan posesión o pertenencia en relación con las personas gramaticales.

PERSONA PRIMERA ÁTONA Un poseedor: mi, mis


Varios poseedores: nuestro/-a,
nuestros /-as

TÓNICA Un poseedor: mio/-a, mios/-as


Varios poseedores: nuestro/-a,
nuestros /-as

SEGUNDA ÁTONA Un poseedor: tu, tus, su, sus


Varios poseedores: vuestro/-a,
vuestros /-as

TÓNICA Un poseedor: tuyo/-a, tuyos/-as,


suyo/-a, suyos/-as (de usted)
Varios poseedores: vuestro/-a,
vuestros /-as, suyo/-a, suyos/-as
(de ustedes)

TERCERA ÁTONA Un poseedor: su, sus, cuyo/-a,


cuyos/-as
Varios poseedores: su, sus,
cuyo/-a, cuyos/-as

TÓNICA Un poseedor: suyo/-a, suyos/-as


Varios poseedores: suyo/-a,
suyos/-as

USOS Determinantes: siempre las formas átonas y funcionan como modificadores.

Tónicas: Se asimilan a los adjetivos.

Tónicas en plural y referidas a persona, pueden usarse como sustantivos.


CUANTIFICADORES INDEFINIDOS Indican cantidad indeterminada o no numérica.

TIPOS EXISTENCIALES: algún, alguna, algunos/-as; ningún, ninguna, ningunos/-as

DE INDISTINCIÓN: cualquier, cualesquiera

EVALUATIVOS: bastante/-s, poco/-a, pocos/-as, mucho/-a, muchos/-as;


demasiado/-a, demasiados/-as

COMPARATIVOS: más, menos, tanto/-a, tantos/-as.

USOS Determinantes: Cuando tienen un núcleo expreso o tácito.

Pronombres: Cuando carecen de núcleo y tienen valor genérico por no disponer


de un sustantivo de referencia en el contexto.

Forma neutra: que se interpreta como pronombre cuando el verbo es transitivo o


como adverbio si es intransitivo.

Adverbios: Cuando inciden sobre un adjetivo o un adverbio,


NUMERALES Establecen algún cómputo basado en los números naturales.

TIPOS CARDINALES: un, dos, tres, cuatro…

ORDINALES: primero/-a/-os/-as, segundo/-a/-os/-as…

FRACCIONARIOS: medio, tercera, doceavo, centésimo…

MULTIPLICATIVOS: doble, triple, cuádruple, quíntuple…

USOS Cardinales: Son determinantes cuando van antepuestos al núcleo o cuando


inciden sobre un núcleo tácito.

Adjetivos: Si aparecen pospuestos.

Pronombres uno y los formados a partir de él.

Los ordinales, Adjetivos: Si complementan a un sustantivo.


fraccionarios y
multiplicativos Sustantivos: Cuando no sea posible restituir un sustantivo
se asimilan a: tácito o asuma de manera permanente su referente.

Adverbios: Si modifican al verbo.

INTERROGATIVOS Piden concreción del referente aludido por USOS Determinantes: Si aparecen
el nombre con el que forman grupo. antepuestos a un sustantivo.

SON: qué, cuánto/-a, cuántos/-as


Pronombre: cuando aparecen
solos y con un verbo transitivo.
EXCLAMATIVOS Expresan énfasis

SON: qué, cuánto/-a, cuántos/-as Adverbios: dónde, cuándo, cómo


y cuán.

Designan una cosa sin emplear su nombre.

C
A
FORMAL Poseen rasgos de género, número, persona y caso.
R
A
S Carecen de contenido léxico y proporcionan información de tipo gramatical.
T
SEMÁNTICA
E
R
Í SINTÁCTICA Se comportan como los grupos nominales.
S
T
I
C
A
S

P U PERSONALES Pueden presentarse con formas tónicas o átonas.


R N
O I MORFOLÓGICAMENTE
D Tienen género masculino, femenino y neutro, persona, caso y reflexividad o reciprocidad.
N
O A
M D SINTÁCTICAMENTE Se comportan como grupos nominales.
B E
R S
REFLEXIVAMENTE Las formas átonas de primera y segunda persona pueden adquirir valor reflexivo.
E
S
FORMAS TÓNICAS Necesitan un verbo en que apoyarse

1ª persona del discruso singular: yo, mí, contigo


plural: nosotros, nosotras

2ª persona del discurso singular: tú, ti, contigo


plural: vosotros, vosotras

2ª persona del discurso de cortesía y 3ª singular: usted, sí, consigo


gramatical plural: ustedes, sí consigo

3ª persona del discurso singular: él, ella, ello, sí, consigo.


plural: ellos, ellas, sí, consigo.

FORMAS ÁTONAS Son dependientes, necesitan un verbo.

singular: me
1ª persona del discurso y gramatical plural: nos

singular: te
2ª persona del discurso y gramatical plural: os

2ª persona del discurso de cortesía y 3ª singular: se


gramatical plural: se

3ª persona del discurso singular: lo, la, le, se


plural: los, las, les, se

FORMAS NEUTRAS: demostrativos (esto,eso), artículo (lo) y cuantificadores (algo, nada)


INDEFINIDOS O CUANTIFICADORES DÉBILES: alguien, alguno, nadie, ninguno, algo, nada, uno, cualquiera.

INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS: quién y cuál.

PRONOMBRES RELATIVOS: que, cual, quien y cuanto.

También podría gustarte