Está en la página 1de 2

El Perú sobre todo

Este fue el lema de la Unión Revolucionaria, partido formado por Sánchez Cerro poco antes de las
elecciones de 1931. El carisma del militar y el derrocamiento de Leguía despertaron la simpatía popular
hacia el partido, principalmente entre los obreros y grupos de la clase media urbana. Propuso el control
de la educación y la prensa por el Estado para orientar a las masas hacia determinados valores
relacionados a la patria, la religión, la superación espiritual, entre otros.

No cabe duda que la Edad Media, fue un tiempo de máximo esplendor de la Iglesia Católica, al tiempo
que tenía una fuerte influencia en todos los órdenes de la vida en la época medieval. Diversas
circunstancias explican esta extraordinaria influencia eclesiástica y las profundas huellas culturales y
religiosas que dejaron en Europa y el mundo occidental. Con esta entrada en el Blog os presentamos una
visión reducida y esquemática del clero en la Edad Media.

En Occidente, la Iglesia se vinculó estrechamente a la sociedad feudal; y es que la misma Iglesia era un
gran poder feudal, poseía la tercera parte de la propiedad territorial del mundo católico y recaudaba
fuertes sumas de dinero, sobre todo por el derecho al diezmo. De hecho, la riqueza, la propia
organización de la Iglesia, su influencia en el mundo social y cultural eran los principales motivos de su
capacidad de influencia. La iglesia se contraponía al desorden, la ignorancia y la violencia de la sociedad
feudal.

La relación de la Iglesia y el Estado, data en primer lugar del año 313 (Edicto de Milán), pero que tomó
su fuerza después del siglo VIII. En una parte de Europa se rompe la hegemonía Iglesia-Estado en el siglo
XVI con la reforma protestante, y en algunos casos como en Inglaterra el Estado asumió el poder.

Los elementos implicados en la historia de la Edad Media, y que tendrían incidencia en la evolución del
clero, podríamos señalarlos como los siguientes:

La fortaleza y expansión del Islam.

El cisma de oriente (Roma – Constantinopla).

Las cruzadas.
La Inquisición.

El asentamiento del feudalismo.

El nacimiento y aporte de las nuevas ordenes religiosas.

El fortalecimiento del pensamiento cristiano: ciencias, arte, filosofía y teología.

También podría gustarte