Está en la página 1de 33
ambiente y la humanidad 1. El medio ambiente como sistema 1.1. Las ciencias ambientales Fa laactwalided, la humanidad se encuentra en un mundo complejo ¢on mu: Figura 1.3, Medio ambiente na- tural, caracterizado por un nulo 0 muy estaso grado de humanizacién. Unidad 1 1.2, Concepto de medio ambiente El medio ambiente ha sido y es objeto de polémicas seménticas respecto de la sdonetdad de los términos usados, incluso existe quien piensa que es una re- dundancia usar los dos vocablos: «medio» y «ambiente». Una de las primeras definiciones se acufis en 1972, en el marco de la Confe- rencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo (Suecia) y promovida por la UNESCO; es la siguiente: La extincién de los dinosaurios La extinct de finales del Cretacico, que acabé con los dinosauros, cee que fue debe ala caida de un asteroide, ya que se ha encontrado en ellimite K/T (Cretacco/ferciano) un exrato con alta concentracin en i= dip, un elemento en el que son ricos alglnos asteroides, Dicto asteroide tendria unos 10 km de diametray ‘habria caido en la peninsula del Yuca- ‘én (Mésice). Ota ‘cori postla que en esa época hubo grandes enupcio- nes yocanicas, coma las regstrades en la India, que produjeron enormes masas de gases. Estas nubes gaseo- £2 impideroa|e leads de la uz ala superficie y provoceron la muerte de todo tipo de organismos, desce plancton marino hasta dnosaurios. +) Figura 1.22. La aparcién del gene fo Homo marca el inicio ¢el periodo ‘usternaria, Unidad 1 A nivel climético, durante el Mesozoico se presenta un clima tropical en la- titudes medias y suberopical a templado en las altas larieudes, sin glacicres de casquete y con mares de templados a célidos (en el Jurdsico los mares es- taban 15 °C mas calientes que en la actualidad). En el Cenozoico ocurren diversas glaciaciones (el eniiamiento comienza hhace 40 Ma). Concretamente, en el riltimo millén de afios, se producen las cuatro glaciaciones cuatemarias registradas en el hemisferio Norte (Gunz, Mindel, Riss y Warm). ApariciGn de los primeros hominidos (hace 4 Ma) y del género Homo en Africa (hace unos 2 Ma}, que se extiencde por el resto de los continentes. En Europa aparece Homo antecessor, hace unos 800.000 afios (Atapuerca, Burgos). © Anomalias dol iridio Ay voleanes @ Lugar dot impacto {Figura 1.23. Anomalias de riioregistrades en la Tesra en el imite KIT. 5. {Qué acontecimientos marcan (os limites entte los grandes 7. zQué diferencia exste entre las extinciones del Pérmico y las eviodes de la historia de la Tiera 0 eones? Gel Cretécico? 6. Que cambios en la quimca atmosterica aparicién de los seres vivos fotosinterizadores? 2. v0) Be | elie se debieron a la 8. ZQué acontecimientosafectaron a la Terre durante el Paleo- dBm? 4) € a = ES dagage Paupee El medio ambiente y la humanidad a 3. Medio ambiente frente a humanidad 3.1. Influencias historicas de la humanidad en el medio ambiente La historia de las relaciones entre humanidad y naturaleza se resume en exa- to etapas con caracterfsticas propias en seis espectos concretos: vida en s0- ciedad, recursos energéticos, tecnologéa, produccién de alimentos y bienesde consumo, calicad de vida e impacto ambiental” Crecimiento continue 2? Esteblzacén ela goblin a 2 & (tay) — 2 Revolucion de la poblasion 8 con . B| rinse (0800s) roctn 5] Pocus oie worlarveraén eerie 2 Tiempo + Figura 1.24, La humanicad se ha expardido gracias alas innovaciones tecnolégicas. Las lineas verdes representan diferentes escenarios futuros. El hombre recolector y cazador 0 época primitiva De los 40,000 afios que Hleva existiendo el hombre modemo (Homo sapiens u «hombre de CroMagnon») sobre la Tierra, tres euartas partes las ha pasado vi- viendo como recolector, cazador y n6mada. Se agrupo en sociedades hasadas en la cooperacién, en grupos que raramente sobrepasaban las 50 personas. Aprendieron a encontrar agua, y, como fuentes de energia, dispontan de la luz del Sol, de su propia fuerza muscular y también, a partir de un cierto momento, del fuego. La capacidad de hacer fuego supus tuna revolucién en la utilizaci6n de un recurso energético como la madera. Se alimentaban de plantas ilvestres que recolectaban y de animales que caza ‘ban; algunos autores consideran que estas sociededes contribuyeron yaa la ex- tincién de dererminades especies animales. Las herramientas que manejaban se limitaban a utensilios de piedra y madera para diferentes fines, como cazar, recolectat frutos y rafces, etc. Se ha calculado que podrian tener una esperanza de vida media de unos 30 afios, lo que impidis que sus poblacionestuvieran un crecimiento pido. Eran personas que vivian en la naruralesa y cuyo mayor impacto ambiental pro- venddria de los fuegos que ocasionaran. En la actualidad siguen existiendo tribus que se encuentran en esa etapa dere- lacién con la naturaleza. nario de la Real Acsdernia Esparicia, conjunto de posible efectos neget vos sobre el medio ambiente de una modificacién del entorno natura, como consecuencia de obras otras actiidades. nla peninsula bérca, le densidad de ppoblacion durante la ere dela caza y la fecoleccén probeolemente no supe- raba un habitantekm? en las zoras mas favorables, La agicultura y la

También podría gustarte