Primo de Rivera 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

La dictadura de Miguel Primo de Rivera se desarrolló entre 1923 y 1930


para frenar la crisis del sistema de alternancia de partidos diseñado por
Cánovas del Castillo o crisis de la Restauración.

Esta crisis comenzó en 1898 con la pérdida del imperio colonial, cuando
el movimiento intelectual llamado “regeneracionismo”, con intelectuales
como Joaquín Costa y políticos como Antonio Maura, buscaba la
modernización social, política y cultural de España bajo el lema
“Escuela, despensa y siete llaves para el sepulcro del Cid”.

En el ámbito nacional, sucedió lo que llamamos la triple crisis: una crisis


militar debido a la ocupación española de Marruecos (con el posterior
Desastre de Annual en 1921); una crisis social debido al auge del
anarquismo, la inflación y la mala situación en Barcelona provocada por
conflictos entre obreros (sindicatos) y patronos (burguesía), que
ocasionó la semana Trágica en 1909; y en cuanto a la crisis política, el
fin del imperio colonial español generó un estado de frustración y se
instaló en los españoles el convencimiento de estar en manos de
políticos corruptos e incompetentes, esta situación llevó a la crisis del
sistema de la Restauración que se puede apreciar en este fragmento del
Manifiesto del 13 de Septiembre de Miguel Primo de Rivera

“Ha llegado para nosotros el momento (…) de atender el clamoroso


requerimiento de cuantos amando la Patria no ven para ella otra
salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los que por
una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades
que empezaron el año 98 (...) se avienen fáciles y contentos al turno y al
reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión”

Esto desembocó en el golpe de Primo de Rivera, un militar sin


formación política que contaba con el apoyo de la burguesía catalana, el
13 de septiembre de 1923, unos días antes de que se fuese a publicar
el expediente Picasso denunciando las actuaciones de los militares
españoles en la guerra contra Marruecos.

El Gobierno pidió ayuda al rey pero este no opuso resistencia, el


gobierno dimitió y el rey entregó el poder al general Primo de Rivera. La
actuación del rey en el golpe de estado es controvertida, a día de hoy no
podemos afirmar ni negar que el rey favoreciese la dictadura.
Primo de Rivera

Durante la evolución de la dictadura podemos distinguir dos fases, la


primera con un carácter militar y la segunda con un carácter más
político.

La primera etapa se denomina Directorio Militar (1923-1025) un


gobierno integrado exclusivamente por militares (ocho generales y un
contralmirante) aunque sólo Primo de Rivera tenía rango de ministro,
acumulando en sus manos todos los poderes.

Las medidas implementadas fueron:


-La militarización de la administración
-La creación del Delegado Gubernativo cuyo objetivo era depurar
el caciquismo, aunque fue en vano pues se centraban en caciques
de segunda
-La suspensión de garantías constitucionales
-La censura de la prensa
-La represión del movimiento obrero catalán y de símbolos
catalanistas
-La prohibición del anarquismo (que causó su clandestinidad)
-La obligación a todos los varones de alistarse para el conflicto en
Marruecos.

El ataque marroquí liderado por Abd el-Krim a zonas francesas propició


una alianza franco-española que consiguió la victoria tras el
desembarco de Alhucemas en 1925.

Esto le devolvió a Primo de Rivera su reconocimiento público, entonces,


se afianzó en el poder mediante la dotación de nuevas estructuras al
régimen y creó un periódico “La Nación” y un partido político “Unión
Patriótica”, formado por católicos, funcionarios y antiguos caciques. Su
lema fué “Patria, Religión y Monarquía”. El tipo de asociación propuesta
responde a la idea de partido único, similar al partido fascista creado por
Mussolini. A la larga, ésta influyó notablemente sobre Falange Española
Tradicionalista y de la JONS, que serviría más tarde de base teórica al
franquismo.
Primo de Rivera

La necesidad de expertos en economía, legislación civil, etc, le


llevo a buscar colaboradores fuera de los círculos militares e
incorporar civiles.

Así en 1925 se sustituyó el Directorio Militar por el Directorio Civil,


se creó un consejo de ministros presidido por Primo de Rivera y
compuesto por civiles como Calvo Sotelo.

Se inicia así la implantación de un Régimen corporativista, basado


en la intervención del Estado como árbitro en los conflictos
sociales. Se implementaron las siguientes medidas:

En el ámbito laboral:
Se crearon los comités paritarios, formados por igual número de
obreros que de patronos. La labor de estos comités se refleja en el
descenso del número de huelgas, aunque este éxito también se le
atribuye a la política represiva del movimiento revolucionario
obrero. También se aprobó la ley de descanso dominical

En el ámbito social:
La legislación tuvo carácter paternalista, pero resultó positiva. Se
crearon el seguro de maternidad y las ayudas a familias
numerosas, y se reguló la emigración. Por todo esto, la UGT y el
PSOE colaboraron con la dictadura, y la CNT siguió en su línea
opositora.

En el ámbito económico:
Se llevaron a cabo medidas proteccionistas como La concesión de
créditos a empresas ferroviarias y navieras, la realización de obras
públicas, centrándose en la red de carreteras, también se concedió
el monopolio del tabaco a Juan March y el del petróleo a CAMPSA.
Fué una política económica que benefició al capitalismo español al
reservarle el mercado nacional pero provocó deudas y un aumento
de la deuda pública.
Primo de Rivera

La Dictadura fue apoyada por mucho al principio, que la consideraban


como una fase transitoria, tras la que debería dejar paso a gobiernos
civiles y democráticos Pero el triunfo en Marruecos y la bonanza
económica de los años veinte tentaron a Primo de Rivera, que pretendió
perpetuarse en el poder, por lo que creció una fuerte oposición al
régimen.

Los republicanos, coincidiendo con el aniversario de la primera


República,
el 11 de Feb de 1926 fundaron la “Alianza republicana”.
Los principales protagonistas fueron:
Azaña por Acción Republicana
Marcelino Domingo por Republicanos Federales
Lerroux por el Partido Republicano
Casares Quiroga por el republicanismo gallego
Maciá por el republicanismo catalán
Con el objetivo de derrotar la Dictadura y proclamar la República.

También se opusieron intelectuales como Unamuno y Ortega y Gasset,


y el mundo universitario, estos organizaron manifestaciones que
provocaron el cierre de algunas universidades.

Incluso se encontró oposición dentro del propio Ejército, quienes


realizaron un pronunciamiento en 1926 en San Juan (La Sanjuanada)
con intención de cambiar el gobierno, pero fue duramente reprimido.
Esto generó malestar entre los militares y muchos de ellos se unieron al
movimiento republicano.

Alfonso XIII, observando la oposición que tiene la Dictadura, y el peligro


que esto representaba para la Monarquía, destituye a Primo de Rivera,
y nombra como Jefe del Gobierno al General Berenguer.

El objetivo del nuevo gobierno es salvar a la Monarquía y volver al


Régimen de la Restauración, por lo que la oposición republicana
continúa, hasta llegar en 1930 a firmarse el Pacto de San Sebastián,
mediante el cual se unen a todas las fuerzas de la oposición.
Primo de Rivera

Durante el gobierno de Berenguer se dan varios golpes y


pronunciamientos intentando cambiar el régimen por lo que este dimite
por falta de apoyos y así comienza el último gobierno monárquico,
dirigido por J. Bautista Aznar.

Este convocó elecciones municipales, que se trataron como elecciones


para decidir entre Monarquía o República. Ganan los republicanos en
las capitales y los monárquicos en las zonas rurales, donde los caciques
aún tenían gran influencia y por tanto se interpretan los resultados como
una victoria de la República.

El 14 de abril de 1931, Alfonso XIII se exilia a Francia y se proclama la


Segunda República Española con Alcalá Zamora como presidente.

La derecha, sorprendida, tardaría en reorganizarse. Mientras la


conflictividad, desplazada de momento por el júbilo popular, resurgirá
inmediatamente y la República se encontrará en una grave disyuntiva:
entre los que se sentían perjudicados por las reformas (caso de los
propietarios), y los que tenían sus esperanzas depositadas en ella
(jornaleros, obreros, yunteros,etc.).

La Dictadura fue, sin duda, la etapa histórica española que separa el


siglo XIX del XX. Se avanzó en términos económicos gracias a la
intervención del Estado en la economía (proteccionismo y restricción de
la competencia) aunque se reflejó en un notable aumento del déficit.
Determinó un amplio cambio ideológico y sociopolítico; provocó la
revisión crítica de casi todos los movimientos políticos.

El régimen dictatorial causó la destrucción de los partidos dinásticos y


monárquicos, desgastó a la propia Corona y al Ejército (las dos
instituciones centrales de la Restauración), al tiempo que contribuyó a
un creciente y efectivo movimiento republicano que explica lo que
sucederá a partir de abril de 1931.

De entre las múltiples consecuencias derivadas del régimen dictatorial


quizás la más relevante sea la aportación a la ideología y al sistema
político franquista, como la concepción de un partido único como
Movimiento Nacional (inspirado en la UP).

También podría gustarte