Está en la página 1de 15

Importante:

• Copiar (Dispositiva 03).


• Pegar (Dispositivas 04, 05, 06 y 07).
• Las demás diapositivas son información
complementaria.
CAPÍTULO N°11: CINÉTICA QUÍMICA Y
EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 08: Cinética química

Prof. Martínez
Tarazona, Arturo
QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICA
Estudia la velocidad Por estequiometría
de una reacción Dada la reacción química:
química, los factores aA(g) + bB(g) → cC(g) + dD(g)
que la afectan y el 𝑣A 𝑣B 𝑣C 𝑣D
= = =
mecanismo de la a b c d
reacción.
Para un reactante:
Velocidad de reacción ∆A Factores que la alteran
(𝒗) 𝑣A = −
∆t
∆ • Naturaleza de los reactantes
𝑣= ±
∆t • Temperatura
Para un producto: •
• ∆ [ ]: variación de la Grado de división
∆C • Catalizadores
concentración molar. 𝑣C = +
• ∆ t: intervalo de ∆t • Concentración de reactantes
tiempo.
CINÉTICA QUÍMICA
QUIMIPROBLEMA Resolución
Si se considera la reacción de combustión
completa del gas propano como 1C3H8(g) + 5O2(g) → 3CO2(g) + 4H2O(g)
elemental. Halle la velocidad de consumo
del O2(g) y la velocidad de formación del 1 M/min 5 M/min 3 M/min
CO2(g) si la velocidad de consumo del gas
15 M/min x M/min y M/min
propano es 15 mol/L por minuto.

C3H8(g) + O2(g) → CO2(g) + H2O(g)

a) 60 M/min; 30 M/min
∴ x = 75 M/min ; y = 45 M/min

b) 15 M/min; 30 M/min
c) 30 M/min; 45 M/min
d) 90 M/min; 60 M/min
e) 75 M/min; 45 M/min
CINÉTICA QUÍMICA
QUIMIPROBLEMA Resolución
A menudo se busca que una reacción tenga lugar con rapidez
suficiente por razones prácticas, pero no tan rápido como para causar I. Grado de división o
peligro. Para ello, se manipula uno o más factores. Al respecto, superficie de contacto.
determine qué factores son los modificados en los siguientes eventos.
I. La combustión de carbón pulverizado es más rápida que en
trozos. II. Concentración.
II. El HCl(ac) a 0,5 M reacciona más lento con el Zn que HCl(ac) a
2,0 M.
III. La cocción de un huevo se hace más rápido a 100 °C que a 70 III. Temperatura.
°C.
a) Catalizador – superficie de contacto – temperatura.
b) Superficie de contacto – concentración – temperatura.
c) Concentración – superficie de contacto – temperatura.
d) Naturaleza de reactivos – temperatura – catalizador.
CINÉTICA QUÍMICA
QUIMIPROBLEMA Resolución
Comprender y controlar la rapidez de las reacciones resulta muy
importante en diversos procesos industriales, por ejemplo, en la I. Falso.
producción de CaCl2, el cual se utiliza como aditivo de alimentos. Éste
se obtiene mediante la siguiente reacción:
CaCO3(s) + 2 HCl(ac) → CaCl2(ac) + CO2(g) + H2O(l) II. Verdadero.
Al respecto, determine qué cambios aumentan la rapidez de esta
reacción.
I. Usar trozos más grandes de carbonato de calcio (CaCO3). III. Verdadero.
II. Aumentar la temperatura del proceso.
III.Aumentar la concentración de ácido clorhídrico (HCl(ac)).

a) Solo I y II b) Solo I y III


c) Solo II y III d) I, II y III
CINÉTICA QUÍMICA
QUIMIPROBLEMA Resolución
Dada la gráfica; para la reacción: A + B → C + D
C.A
EC.A
EaI

EaII
Con catalizador
NO es correcto:
a) Energía de activación (I) > energía de
activación (II). …V
b) Gráfica I: reacción normal. …V
c) Gráfica II: catálisis positiva. …V
d) Gráfica II: catálisis con inhibidor. …F
e) I → II: bajó la energía del complejo activado.
CINÉTICA QUÍMICA
Parte de la química que estudia la velocidad, o rapidez, con la que se llevan a
cabo las reacciones químicas y los factores que las alteran.

01 CONCENTRACIÓN MOLAR ([ ]) 02 VELOCIDAD DE REACCIÓN (𝒗)

𝐧𝐬𝐭𝐨 ∆
= 𝑚𝑜𝑙 𝑀
𝐕𝐬𝐨𝐥 (𝐋) 𝒗= ± , <>
∆𝐭 𝐿. 𝑠 𝑠

𝑚𝑜𝑙 ∆ [ ]: Variación de la concentración (M)


𝐿
<> M (molar)
∆ t : Variación del tiempo (s)
nsto : Número de moles del soluto (mol)
∆ = final - inicial
Vsol : Volumen de la solución (L)
CINÉTICA QUÍMICA
Sea la reacción química general: Ejemplitos:
a A(g) + b B(g) → c C (g) + d D (g)
t 1A + 3 B → 2 C
▪ Para los reactantes: 0s 20 M 60 M 0
∆𝑨 ∆𝑩 Inicial: 50 s 10 M 30 M 20 M
𝒗𝑨 = − 𝒗𝑩 = −
∆𝒕 ∆𝒕 Final: 100 s 5M 15 M 30 M
▪ Para los productos: 5 − 10 (-5)
▪ 𝒗𝑨 = − =− = 0,1 M/s
∆𝑪 ∆𝑫 50 50
𝒗𝑪 = + 𝒗𝑫 = +
∆𝒕 ∆𝒕 15 − 30 (-15)
▪ 𝒗𝑩 = − =− = 0,3 M/s
50 50
𝒇 − 𝒊
𝒗=± 30 − 20 (10)
𝒕𝒇 − 𝒕𝒊 ▪ 𝒗𝑪 = + =+ = 0,2 M/s
50 50
CINÉTICA QUÍMICA
03 POR ESTEQUIOMETRÍA ➢ 1 N2(g) + 3 H2(g) → 2 NH3(g)
𝒗𝑨 𝒗𝑩 𝒗𝑪 𝒗𝑫 𝒗N 𝒗NH
2 3
= = = =
𝒂 𝒃 𝒄 𝒅 1 2
Donde:
𝒗𝑨 : velocidad media de consumo de “A”.
x
1
=
40
2
∴ x = 20 M/s
𝒗𝑩 : velocidad media de consumo de “B”.
𝒗𝑪 : velocidad media de formación de “C”.
𝒗𝑫 : velocidad media de formación de “D”. ➢ 1 N2(g) + 3 H2(g) → 2 NH3(g)
Ejemplito: 1 M/s 2 M/s
La velocidad media de formación del x M/s 40 M/s
amoniaco es 40 M/s. Calcule la velocidad
media de consumo del nitrógeno. ∴ x = 20 M/s
CINÉTICA QUÍMICA
04 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
A) Naturaleza de los reactantes: ▪ Por el tipo de enlace:
▪ Por el tipo de sustancia: 𝒗(𝒊ó𝒏𝒊𝒄𝒐 𝒆𝒏 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏) > 𝒗(𝒄𝒐𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆)
𝒗(𝒂𝒍𝒄𝒂𝒍𝒊𝒏𝒐) > 𝒗(𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒊𝒄𝒊ó𝒏)
B) Grado de división o superficie de contacto:

↓ Tamaño ⇒ ↑ 𝒗

(“Na” en agua) (“Fe” en agua)


CINÉTICA QUÍMICA
C) Temperatura: ▪ Relación empírica de Van´t Hoff:

↑ Temperatura ⇒ ↑ 𝒗 ∆𝑻
𝒗𝟐 = 𝒗𝟏 . 𝟐𝟏𝟎

↑ (∆10°C) ⇒ “𝒗” se duplica ⇒ “t/2”

T° 𝒗 t
18°C 2 M/s 14 min
28°C 4 M/s 7 min
38°C 8 M/s 3,5 min
CINÉTICA QUÍMICA
D) Concentración de los reactantes: E) Acción de catalizadores:
Son sustancias químicas que alteran la
↑ 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 ⇒ ↑ 𝒗 velocidad de reacción y modifican la
energía de activación.
“I” “II”
Zn Zn CATALIZADOR
(+) (-)
Catalizador Inhibidor

Vsol = 1 L ൞ HCl HCl 𝒗 Aumenta Disminuye


10 M 1M
Ea Disminuye Aumenta

El catalizador no se consume
𝒗𝑰 > 𝒗𝑰𝑰 ni transforma.
CINÉTICA QUÍMICA
A + B → C + D + Calor
H (kJ/mol)
CON INHIBIDOR

Ea2 ∆𝐇 = HP - HR
C.A.
HC.A.
Ea = HC.A.- HR
A + B Ea1 Ea
HR CATALIZADOR
SIN CATALIZADOR
(+) (-)
Catalizador Inhibidor
C + D
HP
𝒗 Aumenta Disminuye
CON CATALIZADOR

Avance de la reacción Ea Disminuye Aumenta


QUÍMICA
Ciencia de la materia

¡Muchas gracias!

También podría gustarte