Está en la página 1de 10

ACERCAMIENTOS A LA

SEXUALIDAD

APORTES PARA REPENSAR NUESTRAS


PRÁCTICAS EN SALUD MENTAL.

Lic. en TO Josefina Aramburu


Lic. en TO Sebastán Goncalves
01
¿QUE ES LA SEXUALIDAD?

OMS 2006:
"La sexualidad es un aspecto central del ser humano,
presente a lo largo de su vida.

Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer,


la intimidad, la
reproducción y la orientación sexual.

Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos,


creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones
interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no
obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad
está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales,
económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales"
La sexualidad es un aspecto
del ser humano que se
desarrolla a lo largo de todo
su ciclo de vida.
04

ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE SEXUALIDAD:

IDENTIDAD de GENERO:
Cisgénero Agénero Transgénero

La identidad de género es cómo te sentís respecto a ti misme. Es la forma en que tu cerebro interpreta quién sos. No está ligada al sexo
biológico.
EXPRESION del GENERO:
Femenina Andrógine Masculina

La expresión del género es como expresas tú género (se basa en los roles tradicionales del género). Incluye la forma en que te vestís y te
comportás, etc.
SEXO BIOLOGICO:
Hembra Intersexual Macho

Corresponde a las características físicas-biológicas que diferencian a los individuos a nivel sexual, incluyendo los órganos, hormonas y
cromosomas.
ORIENTACION SEXUAL:
Heterosexual Bisexual Asexual Pansexual Homosexual

Se refiere al tipo de persona al que vos te sentís atraide (física, emocional, espiritual y/o románticamente)
07
ALGUNAS NORMAS QUE
NOS ATRAVIESAN
CULTURAL E
HISTÓRICAMENTE

HETERONORMA
CISNORMA
MONONORMA
ALONORMA
FALOCENTRISMO/ANDROCENTRISMO
CAPACITISMO.

¿QUE TIENEN EN COMÚN CON LA


BIOLOGÍA?
05

MITOS Y PREJUICIOS SOBRE


SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD

"No le interesa"
Son eternos angelites/niñes.
Hay que medicarle porque es hipersexual.
"Tiene cosas más importantes de que
preocuparse"
"La esterilizamos por miedo a que la violen"
"Tengo miedo de que le lastimen"
EDUCACION SEXUAL
INTEGRAL
LEY N° 26.150

Artículo 1°: (...) entiéndase como educación sexual integral


la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales,
afectivos y éticos.
04

EDUCACION SEXUAL
INTEGRAL

EJES:- Cuidar el cuerpo y la salud


- Reconocer las perspectivas de
géneros.
- Respetar la diversidad
- Ejercer nuestros derechos
- Valorar la afectividad.
05

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

PUERTAS DE ENTRADA:
1- Lo que nos pasa como docentes/profesionales.
2- Enseñanza de la ESI:
a) desarrollo curricular.
b) episodios que irrumpen.
c) organización de la vida institucional.
3- Vínculo escuela-familia-comunidad.
MARCOS LEGALES: BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:
-Declaración Universal de Manuales de Educación
https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/secundaria
Sexual Integral:

Derechos Humanos
El Modelo de la Diversidad. La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la
plena dignidad en la diversidad funcional. Agustina Palacios y Javier Romañach.
Salud Mental y Derechos Humanos en las infancias y adolescencias. Investigaciones actuales en la
- Convención de los Argentina. Alejandra Barcala y Laura Poverene.
Repensar el cuerpo. Fundación Grifols i Lucas.

Derechos de las Personas afectividad y sexualidad en personas con discapacidad intelectual, una propuesta de trabajo
rodriguez mayoral j.m.; 16pez f.; morentin r, y arias b. III asprona.
Morir de alcohol. Saber y Hegemonía médica. Eduardo L. Menendez.
con Discapacidad Modelo Médico Hegemónico y Atención Primaria. Menéndez E. L.
El Síntoma Como Disidencia: Hacia La Despatologización De Las Diversidades Sexuales. Gonzalez,

Ley 26.378 Agustin; Yesuron, Mariela Ruth; Rostagnotto, Alejandro Javier.


La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Thomás Laqueur.
Los monstruos. Jordi Planella.
Programa Nacional de Salud Lo Queer y lo Crip, como formas de re-apropiación de la dignidad disidente. Una conversación con
Robert McRuer. Melania Moscoso Pérez y Soledad Arnau Ripollés.

Sexual y Procreación Transpsiquiatría. Abordajes Queer en Salud Mental. Mría Teresa Climent Clemente y Marta Carmona
Osorio.

Responsable. Ley 25.673


- Educación Sexual Integral.
Ley 26.150.

También podría gustarte