Está en la página 1de 1

Mi reflexión sobre Paulo Freire.

Cardozo Rosa, Silvina Joana Romina


DNI 37600371 1° 4°

La pedagogía de Paulo Freire ha tenido un impacto significativo en la educación en


todo el mundo. Su trabajo se centra en la idea de la liberación, la igualdad y la
conciencia crítica de la realidad social y económica; y defiende que la educación no
puede ser neutral ante las injusticias y desigualdades sociales y habla sobre que las
escuelas deben ser espacios donde se cuestionen y se combatan estas problemáticas.

Freire creía que la educación debía ir más allá de la transmisión de conocimientos y


competencias técnicas, y que debía ser vista como un proceso de liberación. Él
sostenía que, para poder lograr esto, los educadores debían desafiar el sistema y crear
nuevas formas de aprendizaje que fueran accesibles a todos.
La idea de Freire de que la educación es un proceso democrático, donde el
aprendizaje es visto como un “diálogo entre el educador y el educando”, es decir que
la relación entre el docente y el estudiante debe ser horizontal y de intercambio,
donde ambos aprenden y enseñan al mismo tiempo, esto es una crítica importante al
dominio de los sistemas educativos tradicionales, donde plantea que dicha enseñanza
simplemente realiza el acto de presentar hechos y teorías a los estudiantes de una
manera autoritaria, él pensaba que los estudiantes debían ser motivados a pensar por
sí mismos, a comprometerse en un proceso activo de aprendizaje, a reflexionar sobre
la realidad y a buscar transformaciones; esta corriente llevo a fomentar el
pensamiento crítico, la participación y la emancipación de los individuos. Es decir la
educación es liberadora con un diálogo crítico.
Además de su enfoque en la educación, Paulo Freire también defendía una
perspectiva política y social crítica. Él creía que los educadores tenían una
responsabilidad para ayudar a los estudiantes a desarrollar una conciencia crítica que
les permitiera reconocer la opresión y tomar medidas para superarla.

En resumen, la teoría de Paulo Freire nos invita a reflexionar sobre los objetivos de la
educación en nuestras sociedades. Nos alienta a pensar en una educación más
participativa, crítica y comprometida con la transformación social; “la educación
crítica no solo busca la transformación de los individuos, sino también de la sociedad
en la que viven”.
Su obra sigue inspirando a muchos docentes y su pedagogía se ha convertido en una
herramienta poderosa para desafiar la desigualdad y la opresión en la educación y en
la sociedad en general. Para mí su trabajo continúa siendo relevante y necesario para
que la educación sea igual para todos.

También podría gustarte