Está en la página 1de 70

Modelado

Gramatical
Actividades Morfosintaxis
¿Qué es el ejercicio de
Modelado Gramatical?

Es cuando realizas
oraciones nuevas mediante
un proceso de modelado
previo.
Veamos un ejemplo
Fíjate en este dibujo:

El niño compró un regalo, porque


irá a un cumpleaños.

*Tipo de Oración: Coordinada causal.


Ahora ¿Recuerdas lo que
ocurre en este dibujo?

El niño compró un regalo, porque


irá a un cumpleaños.
Vamos a
practicar!
Para este ejercicio
tendremos en consideración
los siguientes símbolos:

El terapeuta o adulto es
quien lee la oración.

El niño/a es quien deberá


responder.
El niño se levantó temprano, pero
igual llegó tarde al colegio.

*Tipo de Oración: Coordinada adversativa.


Ahora ¿Recuerdas lo que
ocurre en este dibujo?

El niño se levantó temprano, pero igual llegó tarde al colegio.


El niño se portó mal, por lo tanto
su papá lo retó.

*Tipo de Oración: Coordinada consecutiva.


Ahora ¿Recuerdas lo que
ocurre en este dibujo?

El niño se portó mal, por lo tanto su papá lo retó.


Timón es seguido por Pumba.

*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica reversible.


Ahora ¿Recuerdas lo que
ocurre en este dibujo?

Timón es seguido por Pumba.


El gato es rescatado por el bombero.

*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica irreversible.


Ahora ¿Recuerdas lo que
ocurre en este dibujo?

El gato, es rescatado por el bombero.


El niño está cantando.

*Tipo de Oración: Gerundio.


Ahora ¿Recuerdas lo que
ocurre en este dibujo?

El niño está cantando.


La niña se columpia.

*Tipo de Oración: Pronominal reflexiva.


Ahora ¿Recuerdas lo que
ocurre en este dibujo?

La niña se columpia.
Los osos se abrazan.

*Tipo de Oración: Pronominal recíproca.


Ahora ¿Recuerdas lo que
ocurre en este dibujo?

Los osos se abrazan.


Ahora te toca
a ti!
Debes estar muy atento/a porque ahora yo
tendré un dibujo y tú tendrás otro, yo te diré
que esta pasando en el mío y luego tú tendrás
que describir que ocurre en tú dibujo
En mi dibujo, el niño se ¿Qué pasa en el tuyo?
pone la mochila, porque irá
a la escuela.

*Tipo de Oración: Coordinada causal.


Respuesta esperada

El niño se lava los dientes,


porque se va a dormir.
*Tipo de Oración: Coordinada causal.
En mi dibujo, el niño tomó ¿Qué pasa en el tuyo?
todos sus medicamentos,
pero igual sigue enfermo .

*Tipo de Oración: Coordinada Adversativa.


Respuesta esperada

El niño comió mucha comida,


pero igual sigue con hambre.
*Tipo de Oración: Coordinada adversativa.
En mi dibujo, Pedro ¿Qué pasa en el tuyo?
molestó a María, así que
María lo mordió.

*Tipo de Oración: Coordinada Consecutiva.


Respuesta esperada

El niño niño se sacó una mala


nota, así que su papá lo castigó.
*Tipo de Oración: Coordinada consecutiva.
En mi dibujo, la gallina es
¿Qué pasa en el tuyo?
perseguida por el gallo.

*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica reversible.


Respuesta esperada

El señor es perseguido
por el perro.
*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica reversible.
¿Qué pasa en el tuyo?
En mi dibujo, la luz es
encendida por la mamá.

*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica irreversible.


Respuesta esperada

El joven es mordido
por el perro.
*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica irreversible.
¿Qué pasa en el tuyo?
En mi dibujo, el niño
está mirando televisión.

*Tipo de Oración: Gerundio.


Respuesta esperada

El niño está paseando


el perro.
*Tipo de Oración: Gerundio.
¿Qué pasa en el tuyo?
En mi dibujo, el
niño se despierta.

*Tipo de Oración: Pronominal reflexiva.


Respuesta esperada

El niño se duerme.
*Tipo de Oración: Pronominal reflexiva.
¿Qué pasa en el tuyo?
En mi dibujo, los
niños se alimentan.

*Tipo de Oración: Pronominal recíproca


Respuesta esperada

Los niños se pelean.


*Tipo de Oración: Pronominal recíproca.
En mi dibujo, el niño está ¿Qué pasa en el tuyo?
triste, porque se cayó de la
bicicleta.

*Tipo de Oración: Coordinada causal.


Respuesta esperada

La niña está feliz, porque se


ganó un premio.
*Tipo de Oración: Coordinada causal.
En mi dibujo, la niña esperaba ¿Qué pasa en el tuyo?
a su amiga, pero ella no llegó.

*Tipo de Oración: Coordinada Adversativa.


Respuesta esperada

La mamá esperaba una


carta, pero no llegó.
*Tipo de Oración: Coordinada adversativa.
En mi dibujo, el joven leyó ¿Qué pasa en el tuyo?
mucho, así que le dió
sueño.

*Tipo de Oración: Coordinada Consecutiva.


Respuesta esperada

El niño quebró el florero, así


que su mamá se enojó.
*Tipo de Oración: Coordinada consecutiva.
En mi dibujo, la niña es
¿Qué pasa en el tuyo?
abrazada por su mamá.

*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica reversible.


Respuesta esperada

La niña es peinada por


su mamá.
*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica reversible.
En mi dibujo,el ladrón es ¿Qué pasa en el tuyo?
detenido por el policía.

*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica irreversible.


Respuesta esperada

El incendio es apagado por


el bombero.
*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica irreversible.
¿Qué pasa en el tuyo?
En mi dibujo, la niña
está tocando guitarra.

*Tipo de Oración: Gerundio.


Respuesta esperada

El niño está jugando


fútbol.
*Tipo de Oración: Gerundio.
¿Qué pasa en el tuyo?
En mi dibujo, la
mamá se maquilla.

*Tipo de Oración: Pronominal reflexiva.


Respuesta esperada

El niño se tapa los ojos.

*Tipo de Oración: Pronominal reflexiva.


¿Qué pasa en el tuyo?
En mi dibujo,los
niños se ayudan.

*Tipo de Oración: Pronominal recíproca.


Respuesta esperada

Los novios se besan.

*Tipo de Oración: Pronominal recíproca.


En mi dibujo, la niña se ¿Qué pasa en el tuyo?
despide, porque se va a la
escuela.

*Tipo de Oración: Coordinada causal.


Respuesta esperada

El niño sopla las velas, porque


está de cumpleaños.
*Tipo de Oración: Coordinada causal.
En mi dibujo, el niño estudio ¿Qué pasa en el tuyo?
mucho para la prueba, sin
embargo tiene muchas dudas.

*Tipo de Oración: Coordinada Adversativa.


Respuesta esperada

El niño tomó mucha agua, sin


embargo sigue con mucha sed.
*Tipo de Oración: Coordinada adversativa.
En mi dibujo, a la niña le ¿Qué pasa en el tuyo?
dió hambre, así que comió.

*Tipo de Oración: Coordinada Consecutiva.


Respuesta esperada

Al niño le dió sed, así que


tomó jugo.
*Tipo de Oración: Coordinada consecutiva.
En mi dibujo, el bebé es
¿Qué pasa en el tuyo?
bañado por su mamá.

*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica reversible.


Respuesta esperada

La pata es seguida por sus


patitos.
*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica reversible.
En mi dibujo,el incendio ¿Qué pasa en el tuyo?
es apagado por el
bombero.

BANCO

*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica irreversible.


Respuesta esperada

El banco es asaltado por el


BANCO

ladrón.
*Tipo de Oración: Voz pasiva perifrástica irreversible.
¿Qué pasa en el tuyo?
En mi dibujo, el cocodrilo
está nadando.

*Tipo de Oración: Gerundio.


Respuesta esperada

El gallo está cantando.

*Tipo de Oración: Gerundio.


¿Qué pasa en el tuyo?
En mi dibujo, el
bebé se ríe.

*Tipo de Oración: Pronominal reflexiva.


Respuesta esperada

El niño se peina.

*Tipo de Oración: Pronominal reflexiva.


¿Qué pasa en el tuyo?
En mi dibujo,los
perros se olfatean.

*Tipo de Oración: Pronominal recíproca.


Respuesta esperada

Los niños se mojan.

*Tipo de Oración: Pronominal recíproca.


¡Buen
trabajo!

También podría gustarte