Está en la página 1de 8

Planificación Didáctica

Ciencias Naturales y su didáctica II

Profesoras: Martin Paula, Nancy Tourn

Alumnos: Soria, Jenifer;


Butkus, Rocio;
Corral, Facundo;
Romero Leyes, Nicolas.

Año: 2023
Fundamentación
Las presentes clases estarán destinadas para los alumnos de 6to grado de la
Escuela Nro 77 Maestros Puntanos, situada en la localidad de San Luis. Con el
motivo de promover la enseñanza de las problemáticas ambientales que arrasan
nuestro planeta Tierra, centrándonos en el (adelgazamiento de la capa de ozono)
específicamente.
Partiendo del descriptor del Eje N°4 del Diseño Curricular Jurisdiccional de la
Provincia de San Luis "Se promueve la comprensión de la atmósfera como un
sistema dinámico del planeta Tierra y el reconocimiento de los fenómenos
atmosféricos que ocurren en la estratosfera".
Consideramos que por medio de la enseñanza de está materia debemos generar
momentos de reflexión, concientización, comprensión y aprendizaje de diversos
contenidos
La siguiente propuesta didáctica se funda teniendo en cuenta al enfoque sistémico
en donde se entiende al sistema como un conjunto de elementos en donde se
relacionan entre ellos y con el medio. A su vez, este sistema interacciona también
con otros. A nivel de análisis.
Este enfoque busca el estudio de las relaciones más que las descripciones de los
elementos. En cuanto al tema tratado, si bien se busca que los estudiantes
profundicen un poco para conocer de qué se trata la problemática y a qué afecta,
también el propósito de esta clase es entender los beneficios que aporta el ozono
estratosférico a los demás sistemas y organismos, además, comprender que la
consecuencia de actividades humanas se ven reflejadas en el adelgazamiento de la
Capa de Ozono

Intencionalidades educativas

Propósitos:

● Fomentar el interés por el cuidado del medio ambiente.


● Promover el respeto entre pares al momento de los intercambios de ideas.

Objetivos: que los alumnos puedan:

● Comprender el contenido visto.


● Reflexionar y concientizar acerca de las actividades humanas que conlleva
esta problemática.

Secuencia Didáctica

Área: Ciencias Naturales


Tema: Adelgazamiento de la capa de ozono

Grado: 6to

Duración de la clase: 80 min

Primera clase:
objetivos:
● Conocer acerca de la problemática
● Analizar el video presentado
Inicio: (15 minutos)

Para dar comienzo a la clase se buscará retomar los conocimientos previos que los
y las estudiantes recuerdan de años anteriores, comentarios que escucharon,
noticias leídas o vistas por diferentes medios, entre otros. Las intervenciones de los
alumnos serán anotadas en el pizarrón para ser retomadas posteriormente.

Luego de hacer un repaso a ello, se les mostrará el siguiente video para que puedan
visualizar la capa de ozono y sus consecuencias al no cuidar el medio ambiente.

https://youtu.be/HQvPhX-9DPI?si=uOIGt_oh5n5n24fq

Una vez terminado, se llegará a una conclusión de lo visto. Además se mencionara


que en esta clase nos enfocaremos en el adelgazamiento de la capa de ozono.

Desarrollo

Si bien nos enfocaremos en dicha problemática es importante recalcar con lo


proporcionado por el video que:
La Capa de Ozono nos protege de los peligrosos rayos UV pero, algunos de ellos
pueden atravesar y dañarnos.
La cantidad de rayos UV que nos alcanzan no es siempre la misma, depende de
varios factores, que debemos conocer para evitar situaciones peligrosas. La
mayoría de estos factores están relacionados con la distancia que los rayos UV
deben recorrer: cuanta más distancia recorren, más los filtra y los absorbe la
atmósfera, y menos probabilidad tienen de alcanzar la superficie terrestre.

Para ello a través de un cuadro se les proporcionará estos datos y se les explicara
cada ítem:
● La hora del día: Entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, recibimos una
gran cantidad de rayos UV. El sol está en su punto más alto al igual que los
niveles de UV. A esa hora, la distancia recorrida por los rayos UV es más
corta. Son las horas de sol más intenso.
● La época del año: La intensidad del Sol cambia durante el año; es más alta
en verano que en invierno. En verano, estamos orientados hacia el sol, lo que
significa que los rayos UV recorren una distancia más corta para alcanzarnos.
Por lo tanto, la radiación UV que llega a la superficie terrestre es más fuerte.
En invierno, al contrario, estamos más alejados del Sol: los rayos UV recorren
una distancia más larga para alcanzarnos y, por lo tanto, recibimos menos
rayos UV.
● Localidad/ el Ecuador: El ecuador es la línea imaginaria que rodea nuestro
planeta, situado a la misma distancia de ambos polos. Los países que están
cerca del ecuador corren más riesgos que los demás, debido a que en el
Ecuador, el sol está muy alto en el cielo, justo encima de nosotros. Por lo
tanto, la cantidad de rayos UV que alcanzan el ecuador es muy elevada.
● Altitud: A mayor altitud, mayor será la radiación solar ultravioleta dañina a la
que estamos expuestos. Esto se debe a que a mayor altitud los rayos UV
recorren una distancia más corta para alcanzarnos y por lo tanto, son más
intensos. La cantidad de rayos UV aumenta un 8% por cada 1000 m de
altitud sobre el nivel del mar. Debido a esto, la gente que vive en las
montañas está más expuesta a los rayos UV.
● Reflexión: La arena, el agua y la nieve reflejan la radiación UV. Estas
superficies actúan como espejos, aumentando la cantidad de rayos UV que
recibimos. Las radiaciones UV son muy fuertes cerca del agua, en el mar y
en las montañas.
● Tiempo: sólo las nubes oscuras y lluviosas pueden absorber los rayos UV de
forma significativa
Cierre:

Se aclaran las dudas y se destacan los puntos más importantes del tema
comprobando si los alumnos llegaron a comprender el contenido.
Entre todos van a redactar en el cuaderno lo visto en la clase acerca del
adelgazamiento de la capa de ozono entendiendo la importancia de esta. Además,
se retomarán las nociones escritas en el inicio de la clase para realizar una reflexión
y poder conceptualizar el tema.

Además se les mencionara que hay que cuidar la capa de ozono de la siguiente
forma:

● Evitaremos comprar spray o aerosoles.


● Hay que reciclar siempre
● Utilizar focos de menor consumo
● Utilizar menos autos que dañan el ambiente y usar bicicletas, caminar o
transporte público.

Segunda clase:

Tema: Adelgazamiento de la capa de ozono

Objetivo:
- Comprender que los niveles de concentración de ozono son los factores que
determinan la intensidad de la radiación UV.
- Establecer relación entre el adelgazamiento de la capa de ozono y la
concientización de los estudiante para el cuidado del medio ambiente a
través de la práctica diaria.

Inicio: 20 minutos

Para dar comienzo a la clase, se retoma lo visto en la clase anterior dando lugar al
proceso de agotamiento de la Capa de Ozono el cual afecta a muchos países y
regiones del mundo.
Esto implica que el aumento de la radiación UV alcanza y daña a toda la población
del planeta. Los niveles de concentración de ozono en la atmósfera superior
(estratósfera), determinan la intensidad de la radiación UV los cuales deben ser
asociados a los demás factores (hora del día, época del año, localidad, altitud,
reflexión, tiempo) visto en años anteriores, para poder cuantificar la intensidad de la
radiación UV.
Para ello se les pedirá a los alumnos que localicen las regiones y los países
afectados por el adelgazamiento significativo de la Capa de Ozono.

Se les dará para ello pinches de colores para ser indicados en el mapamundi que se
colocara en la pizarra
Seguidamente se les preguntará:

¿Hay gente viviendo allí? ¿Está nuestro país afectado? ¿En qué grado de
agotamiento se encuentra la Capa de Ozono situada por encima de nuestro país?

Desarrollo 35 minutos

En esta ocasión vamos a invitar a los estudiantes a realizar un dibujo sobre el


agotamiento de la capa de ozono, el mismo será realizado en grupos de no más de
5 integrantes. De modo que logren utilizar la creatividad artística y determinar los
factores cruciales en esta problemática, detallando cómo cada factor influye de
manera negativa sobre la capa protectora.

Cierre: 25 minutos
A partir de lo trabajado recalcamos que los rayos UV son peligrosos para las
personas, pero también para los animales y las plantas porque queman y el exceso
de rayos UV puede tener consecuencias graves para la salud. Estos rayos penetran
en la piel y los ojos, y pueden debilitar el sistema inmunológico.
De este modo invitamos a cada uno de los niños a realizar una breve reseña sobre
lo visto en las clases, de modo tal que puedan contar lo que es la capa de ozono, la
intervención por parte del hombre de manera negativa y las posibles formas de
prevenirlo.
Para ello a modo de cierre deberán crear un mural en concientización sobre las
posibles formas de evitar éstos problemas por parte del hombre, dónde cada uno en
un afiche dejará su opinión y la forma de prevenirlo a través de frases alusivas y
reflexivas para la sociedad.
Éste mural será plasmado junto a los dibujos en los pasillos de la institución, a modo
de reflexión para todos los estudiantes y equipo directivo de la escuela.
Acompañado de imágenes que nosotros les daremos para pegar en el mural.
Evaluación:

Para evaluar este tema es fundamental hacerlo de una forma cualitativa,


visualizando el desarrollo, comprensión y reflexión que logran los alumnos para
llegar a ampliar sus conocimientos, por lo cual no consideramos quedarnos con una
nota extraída de una prueba la cual posiblemente haya sido estudiada sólo para
aprobar. Comprobando que la evaluación formativa es de ayuda para que no se
sientan presionados, adquieran contenidos pudiendo relacionarlos y hasta las
docentes, regulen sus prácticas porque agregar una evaluación, para tener control
sobre los estudiantes sino para mejorar la propia enseñanza por medio de esas
evidencias.

También pasaremos a utilizar una lista de cotejos para lograr reflejar los
conocimientos alcanzados por los niños dependiendo de nuestros propósitos
planteados por este tema:

Bibliografía:
● Ministerio de Educación, (2019). Diseño Curricular Jurisdiccional de
Educación Primaria, (RESOLUCIÓN Nº005). San Luis: Juana y Pascual.

● Borràs, C. (2017, noviembre 21). Cómo cuidar la capa de ozono.


ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/como-cuidar-la-capa-de-
ozono-102.html

● https://www.ceupe.com/blog/causas-y-consecuencias-del-agotamiento-de-la-
capa-de-ozono.html

● https://www.gobiernodecanarias.org/medioambiente/materias/prevencion-y-
calidad-ambiental/contaminacion-ambiental/sustencias-que-agotan-la-capa-
de-ozono/

También podría gustarte