Está en la página 1de 8

1

VITAMINAS Y NEUROTRANSMISORES

Andrea Sofía Andara

Facultad de Psicología, CEUTEC

541: Bases Biológicas del Comportamiento Humano II

Doctor Ramón Caballero

18 de Agosto del 2023


2

En la investigación anterior, la tarea pasada, vimos cuáles son las neuronas que

ayudan a nuestras neuronas, que son todas que están en el complejo B y que se pueden

encontrar en alimentos ricos como las carnes, frutas y aceites. Nuestro cuerpo requiere de

muchas vitaminas que mantendrán en un mejor funcionamiento a nuestro cerebro y que nos

evitarán enfermedades futuras por la carencia que tendríamos si estas vitaminas no estuvieran

presentes en nosotros.

El complejo B está conformado por ocho vitaminas: B1 (Tiamina): Fundamental para

la transformación de azúcares y sirve con la conducción de los impulsos nerviosos y el

metabolismo del oxígeno. B2 (Riboflavina) Sirve para la transformación de los alimentos en

energía, porque favorece en la absorción de las proteínas, grasas y carbohidratos. B3

(Niacina) Ayuda en el metabolismo energético de la célula y la reparación del ADN. B5

(Ácido Pantoténico) Metaboliza los carbohidratos, proteínas y grasas. B6 (Piridoxina) Buena

para la absorción y el metabolismo de las proteínas. B7 (Biotina) Descompone las proteínas y

carbohidratos. B9 (Ácido Fólico) Coopera con la creación de nuevas células nuevas y bueno

para las mujeres en etapa fértil. B12 (Cobalamina) Buena para el metabolismo, en la

formación de glóbulos rojos y ayuda en la función del SNC.

La falta de estas vitaminas en nuestra dieta nos puede traer muchas dificultades y ante

su carencia podemos tener síntomas pequeños que se pueden descartar luego, pero, aun así,

pueden llegar a haber consecuencias más graves.

La vitamina B1 ayuda a las células a hacer que los carbohidratos sean una fuente de

energía en nuestro cuerpo y que suministra dicha energía en nuestro cuerpo, sobre todo en

nuestro cerebro y en el sistema nervioso. Ante la carencia de esta vitamina podemos

experimentar el cansancio, debilidad muscular, falta de apetito, irritabilidad, nistagmo,

psicosis, daño neurológico como el Beriberi y Korsakoff; depresión e hipertrofia del corazón.
3

Todo esto puede ser por causas como una mala alimentación, alcohol excesivo, diabetes,

cafeína y fármacos.

La vitamina B2 es la que se encarga de sintetizar los ácidos grasos normales y

aminoácidos y también en el funcionamiento eficaz del sistema nervioso junto al crecimiento

de las células. La carencia de esta vitamina causa ulceraciones en las comisuras de la boca,

problemas en la piel; hinchazón de labios y que se vean agrietados; caída de cabello, dolores

de garganta, problemas en el sistema nervioso y el reproductivo. Personas que consumen

mucho alcohol, que tienen deficiencias nutricionales; bebés con ictericia; personas con

anorexia nerviosa, la falta de lácteos, la malabsorción y el uso alargado de barbitúricos

pueden llevar a todas las consecuencias anteriores.

La vitamina B3 hace que el organismo trabaje eficazmente y en hacer que los

alimentos se transformen en energía y es necesario en nuestro cuerpo también para nuestra

función psicológica, el mantenimiento de las membranas mucosas, cuidado de nuestra piel y

el sistema nervioso. Ante la falta de esta vitamina se pueden presentar depresión, vómitos y

dolores de estómago, pérdida de memoria y dolores de cabeza. Todo esto se ve causado por el

consumo de alcohol y el exceso de niacina.


4

La vitamina B5 ofrece una buena producción de energía, síntesis de hormonas

esteroides, una piel saludable y a una buena función del sistema nerviosa. También hidrata

nuestra piel y la regenera y fortalece el cabello. La deficiencia de esta vitamina es rara en las

personas ya que se encuentra en alimentos muy comunes, pero ante su deficiencia se pueden

presentar problemas como la irritabilidad, trastornos gastrointestinales, insomnio y debilidad

muscular. Las causas de esas consecuencias puede ser la malabsorción crónica o la

desnutrición.

La vitamina B6 es la que ayuda a la formación de los neurotransmisores como la

dopamina. La carencia de esta vitamina altera nuestro sistema nervioso, debilita el sistema

inmunológico; provoca la anemia, fatiga, convulsiones, dermatitis, glositis y estomatitis. Esto

lo puede provocar el alto nivel de vitamina C en nuestro cuerpo llevando a consecuencias

como la esquizofrenia, demencia, cáncer y la disminución de funciones cognitivas

degenerativas.
5

La vitamina B7 ayuda a la regulación de las señales celulares para aumentar la rapidez

de su comunicación, es eficaz en nuestro cuerpo y beneficioso para el cerebro. Ante su

deficiencia podemos presentar dermatitis, pérdida del cabello, pérdida de apetito, náuseas,

fatiga, depresión, vómitos y palidez, alucinaciones, altos niveles de colesterol, trastornos de

la visión, enfermedad de Leiner, ataxia e insomnio. Una de las principales causas de la

deficiencia de esta vitamina es el embarazo, largos períodos de lactancia, antibióticos,

diálisis, enfermedades hereditarias y una dieta alta en exceso de carbohidratos.

La vitamina B9 tiene un papel importante en la síntesis de los neurotransmisores

como la serotonina que disminuye los niveles de estrés y mejoran el estado de ánimos y es

una vitamina importante durante el embarazo. La carencia de esta vitamina da la aparición de

anemia, malformaciones en la médula espinal y del cerebro del bebé, osteoporosis, problemas

estomacales, trastornos del sueño y vasculares. Sus causas pueden ser la enfermedad de

Crohn, consumo del alcohol y verduras cocidas, diálisis renal y fumar.

La vitamina B12 participa en la producción de neurotransmisores. Su deficiencia está

relacionado a problemas cognitivos como la pérdida de memoria, pérdida de concentración y

confusión. También causa mareos, dificultades de respiración, palidez. Se hacen presentes

consecuencias más graves como el Alzheimer, enfermedades cardiovasculares y


6

cerebrovasculares, cáncer, anemia, enfermedades en la médula espinal, neuropatía periférica

y óptica.
7

Referencias

BBC News Mundo. (2022, octubre 12). Cuál es la “mejor vitamina” para mantener tu
cerebro joven y saludable, según una psiquiatra nutricional de Harvard. BBC.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-63209808

Olivencia, J. M. (2019, octubre 2). Deficiencia de Biotina: Causas y Soluciones 2023.


Blog de Fitness, Nutrición, Salud y Deporte | Blog HSN; HSN.
https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/vitaminas/biotina/deficiencia/

Run-Tips, E. (2023, marzo 16). Por qué la vitamina B9 es tan importante para los
runners. ESPN. https://www.espn.com.ar/espn-run/nota/_/id/11765627/por-que-la-vitamina-
b9-es-tan-importante-para-los-runners

S O M O S L O Q U E C O M E M O S L O S C O N S E J O S D E L C H E F, S.,
Salud, N., Nutricionista, R. R., & En Nutrición, M. (s/f). NUTRICIÓN La opinión de la
especialista: Rinat Ratner. Nutricionista, Magíster en nutrición D. Udd.cl. Recuperado el 13
de agosto de 2023, de https://medicina.udd.cl/files/2017/07/vitamina-B-294.pdf

Super User. (2023, marzo 16). ¿Qué beneficios tiene el consumo de B12 para el
cerebro? FEDELECHE F.G. https://www.fedeleche.cl/ww5/index.php/noticias/noticias-
leche-y-salud/7688-que-beneficios-tiene-el-consumo-de-b12-para-el-cerebro

Tiamina. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 14 de agosto de 2023, de


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002401.htm

Vitamina B2: Riboflavina. (s/f). Wnyurology.com. Recuperado el 14 de agosto de


2023, de https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=125317
8

Vitamina B5: Todo lo que necesitas saber. (2023, mayo 29). Superlativa.
https://superlativabotanicals.com/community/blog/vitamina-b5

(S/f-a). Bayer.com. Recuperado el 14 de agosto de 2023, de


https://www.conosur.bayer.com/es/af/nutrir-la-
mente#:~:text=Por%20ejemplo%2C%20la%20vitamina%20B6,modo%20negativo%20nuestr
a%20capacidad%20cognitiva.

(S/f-b). Berocca.es. Recuperado el 14 de agosto de 2023, de


https://www.berocca.es/beneficios-de-las-vitaminas-y-minerales/vitamina-b3

También podría gustarte