Está en la página 1de 11

REBELIONES INDIGENAS

BORBONES EN EL PODER ESPAÑOL


GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA Inicio de las
1700-1710 FELIPE V reformas
1701 Borbónicas
Dos bandos lucharon
por la corona
FELIPE VI
Carlos de Austria Felipe de Anjou 1746

Apoyado por Apoyado por Despotismo


ARAGON CARLOS III ilustrado
AUSTRIA 1759 Reglamento
CASTILLA del Libre
INGLATERRA
FRANCIA Comercio
PORTUGAL
HOLANDA CARLOS IV
1788
CULMINO CON LA PAZ DE UTRETCH 1713
Y LA LLEGADA DE LOS BORBONES AL
TRONO DE ESPAÑA
EN EL CUZCO
Cansados de los abusos de los
españoles comenzaron a
organizarse para poner fin a
estos atropellos
Es decir las primeras
sublevaciones no fueron
improvisadas
Es asi el 4 de noviembre de
1780 comienza la revolución
interna
En el pueblo de Sangarara,
Tiburcio Landa reprimio el
alzamiento, ganaron los rebeldes
EL SITIO A LA CIUDAD
DEL CUZCO
• Diciembre de 1780 Túpac Amaru, ataco
Cuzco liderando este ataque Micaela
Bastidas
• El 28 de diciembre se organizo una
defensa por los españoles tomando de
sorpresa a los indígenas
• La defensiva esta liderada por el curaca
Mateo Pumacahua, rival de Túpac Amaru
• Este hecho provoco la negociación delos
indígenas para su rendición
CAIDA DE AMARU
• El fracaso del Cuzco fue critico para la
rebelión dando tiempo a los españoles para
su reorganización
• Los españoles con 17000 soldados, gran
cantidad de indígenas y curas vencieron a
Túpac Amaru, junto a sus familiares y a sus
colaboradores rebeldes
• El 15-03-1781 fue condenado a muerte, pero
antes fue torturado y forzado a ver el
ahorcamiento de sus hijos y fusilamiento de su
esposa
• A Túpac Amaru lo ataron a 4 caballos con el
propósito de descuartizarlo como muestra del
castigo a las subestaciones y a los rebeldes en
contra de los españoles
EN POTOSI
Inicio de la Rebelión: esta rebelión ocurrió en
Chayanta debido a los abusos cometidos a
indígenas
Su líder fue Tomas Catarí, quiso reclamar sus
derechos de cacique contra Blass Bernal, los
cuales no fueron escuchados, y fue donde el
virrey Vertiz en Buenos Aires
Regreso a Chayanta y se autonombro
cacique, los españoles lo apresaron, sus
hermanos Nicolás y Dámaso reclamaron su
libertad, tomando a Alos prisionero
Caída de Tomas Catarí: fue tomado prisionero
una vez mas, los indígenas persiguieron a
Manuel Álvarez de Villarroel, este arrojo a
Catarí al precipicio causando su muerte el 15-
01-1781
EN SORATA
Andrés Túpac Amaru después de la
ejecución de su tío José Gabriel
Condorcanqui “Túpac Amaru” huye al
Perú
Allí reúne un ejercito de 14000
indígenas con los que sitio Sorata,
construyendo un dique para inundarlo
En 08-1781 el dique reventó, la
inundación causo pánico y provoco
una gran cantidad de muertos en el
pueblo
Uniéndose después a Túpac Catarí en
el cerco a la ciudad de La Paz
EN LA PAZ
INICIO: Julian Apaza junto a Bartolina Sisa iniciaron las
rebeliones en marzo de 1781tomando las regios de
Carangas, Pacajes, Omasuyos, Yungas y Sica Sica
CERCOS A LA CIUDAD: organizaron un cerco a la ciudad que
duro 109 días logrando desabastecimientos donde muriendo
casi 10 mil españoles
El presidente de la Audiencia Ignacio Flores organizo un
ejercito logrando dispersar a los indígenas, después de esto se
retiro inexplicablemente
Se cera a la ciudad por segunda vez, Túpac Catarí
aconsejado por Andrés Túpac Amaru construyo un dique en el
rio Choqueyapu pretendiendo lograr los resultados de Sorata
pero el dique revento, solo inundo parte de la ciudad
CAIDA DE TUPAC CATARI: los indígenas fueron sorprendidos
por los españoles, el coronel José Reseguin aprendió a
Bartolina Sisa fue ahorcada, Catari fue traicionado por Tomas
Inca Lupe lo aprisionaron y mataron el 5-11-1781
descuartizado por caballos
EN ORURO
Las insurrecciones indígenas del Alto y Bajo Perú se debilitaron
por el poder Español
El 10-02-1781 se produjo la primera insurrección encabezada
por Sebastián Pagador la causa la exclusión de los americanos
en las elecciones de autoridades de Oruro
A esta rebelión de criollos se unieron los indígenas mineros que
esperaban en el cerro del Conchupata, desde lugares mas
alejados llegaron mas indígenas
Al principio fueron bien recibidos, pero sus exigencias hicieron
ver a los criollos y mestizos una preocupación que decidieron
darles dinero para salir de Oruro pero las exigencias seguían
aumentando, es así que el alcalde Jacinto Rodríguez pidió a
Chungara retirar a los indígenas a cambio de tierras
Sebastián Pagador murió en manos de los indígenas en uno de
los saqueos que realizaron a la ciudad de Oruro

También podría gustarte