Está en la página 1de 2

Actualmente los jóvenes estudiantes universitarios están propensos a contraer niveles de

estrés donde pueden desarrollar problemas tanto como emocionales, cognitivos y fisiológicos a
consecuencia de esta dicha problemática en esta etapa universitaria debido a varios factores
como la sobrecarga de tareas, el tiempo limitado en sus horarios, las evaluaciones de los
docentes ya sea en exámenes, ensayos, trabajos de investigación , etc.) de tal manera que los
jóvenes estudiantes debido a esto han expresado que se sienten afectados ya que ha
disminuido su rendimiento laboral y académico , su salud mental también esta siendo afectada
ya que han experimentado cuadros de tensión , cansancio la mayor parte del tiempo, también
se sienten agobiados, han manifestado que han presentado dolores de cabeza, dolores
musculares y fatigas.

Según (Barraza 2008) El estrés académico se define como un desarrollo que comienza
cuando el estudiante dimensiona las demandas del entorno educativo definiéndolas
como estresantes, generando un desequilibrio sistémico desencadenando una
situación estresante donde se desarrolla un indicio desapacible (indicadores del
desequilibrio), teniendo así la obligación del estudiante a ejecutar una secuencia de
sistema de afrontamiento para reestablecer el equilibrio perdido.

Las labores que se realizan durante el entorno académico , como trabajos,


exámenes, reuniones, evaluaciones son acontecimientos que un estudiante
universitario cumple constantemente a lo largo de su desarrollo de
aprendizaje, pero cuando ocurre un exceso acumulado se manifiesta el estrés
como una reacción del cuerpo ante la demanda escolar y personal; lo más
sobresaliente de esta condición son los efectos donde afecta los ámbitos
académico, físico, psicológico y social (Sarubbi de Rearte & Castaldo, 2013).

https://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol3num7/A2_Estres_acad.pdf

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272021000200005

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-
48922011000200006#:~:text=El%20estr%C3%A9s%20acad%C3%A9mico%20se%20define,%2C
%20estrategias%20de%20afrontamiento%2C%20etc.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272021000200005#:~:text=El%20estr%C3%A9s%20acad%C3%A9mico%20es%20definido,del
%20desequilibrio)%2C%20obligando%20al%20estudiante (aquí)

https://www.redalyc.org/jatsRepo/674/67462875008/html/index.html (aqui)

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922011000200006
(aquí)

https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-Spanish/Como
%20se%20Puede%20Ayudar-a-los-Adolescentes-con-Estres-066.aspx#:~:text=Algunos
%20adolescentes%20se%20sobrecargan%20con,drogas%20y%2Fo%20del%20alcohol.

https://revistaespacios.com/a20v41n48/a20v41n48p30.pdf
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol14num2/Vol14No2Art1.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272021000200005#:~:text=El%20estr%C3%A9s%20acad%C3%A9mico%20es%20definido,del
%20desequilibrio)%2C%20obligando%20al%20estudiante

https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-Spanish/Como
%20se%20Puede%20Ayudar-a-los-Adolescentes-con-Estres-066.aspx#:~:text=Algunos
%20adolescentes%20se%20sobrecargan%20con,drogas%20y%2Fo%20del%20alcohol.

https://revistaespacios.com/a20v41n48/a20v41n48p30.pdf

https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol14num2/Vol14No2Art1.pdf

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/6051/Mari
%C3%B1os_SUR.pdf?sequence=1

También podría gustarte