Está en la página 1de 2

Características del mercado de competencia

imperfecta
El mercado de competencia imperfecta presenta las siguientes
características que lo diferencian de otros tipos de mercados:
 Bajo grado de concentración de empresas. El nú mero de
empresas que forman este tipo de mercado es reducido, todo lo
contrario a lo que ocurre en un mercado de competencia
perfecta. En el monopolio, por ejemplo, es una ú nica empresa la
que controla todo el mercado.
 Los vendedores tienen influencia sobre el precio. En la
mayoría de los casos los vendedores influyen significativamente
sobre el precio, contradiciendo así el espíritu del libre mercado
defendido por Adam Smith con su metá fora de la “mano
invisible” (segú n esta teoría, el mercado ideal es el de
competencia perfecta).
 Existe diferenciación de productos. Los productos que ofrecen
las empresas de este tipo de mercado son percibidos como
diferentes por el consumidor. Características como el diseñ o, el
uso o la utilidad que reportan son diferentes de un producto a
otro.
Dato curioso También
abordaremos los dos mercados má s
representativos de la competencia imperfecta: el monopolio y el
oligopolio.

El caso extremo de la competencia imperfecta es el monopolio. Un monopolista


es el único vendedor de un determinado bien o servicio en un mercado, al que
no es posible la entrada de otros competidores.
Una empresa tiene poder de monopolio o poder de mercado si puede
incrementar el precio de su producto reduciendo su propia producción.
Como en el mercado de libre competencia el precio es igual al coste marginal,
lo que mide el índice de poder de monopolio es lo que sube los precios respecto
a los de libre competencia, al existir el monopolio.
Causas que explican la existencia de monopolios:
* El control por una empresa de un factor de producción. (De Beers y los
diamantes)
* Dominio en exclusividad de ciertas técnicas. (Hasta hace poco Intel y los
procesadores). Puede tener respaldo legal mediante la patente, monopolio
temporal, debido a que se concede a un inventor el derecho de fabricar en
exclusiva un cierto producto durante un tiempo determinado.
* Monopolios legales, creados por la propia ley, pueden ser estatales,
gestionados por el estado, o controlados por el Estado, es decir regulados.
* Monopolio natural cuando la empresa tiene costes decreciente s

También podría gustarte