Terreno

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

ubicación geográfica 36185.

62 M2

físico ambientales
ANALÍSIS DEL SITIO
s
rina
ba
lto
b.a
Urorte
n

AV.PROGRESO
CC. locatel

AV. ALBERTO ARBELO

VENEZUELA BARINAS ALTO BARINAS SECTOR ALTO BARINAS NORTE


as
rin
El terreno objeto de estudio está ubicado, en la intersección de las avenidas Alberto Arvelo Torrealba y Av. b.a lto
ba

Urorte

Progreso. En el Sector de Alto Barinas Norte, Parroquia Alto Barinas del Municipio Barinas Estado Barinas. n

C Éste tiene la particularidad en su ubicación, debido a que es próximo a la Troncal 5 (Carretera Nacional

AV.PROGRESO
Barinas – San Cristóbal) y presencia en el eje vial principal interno de la ciudad que comunica la troncal 5 con
el casco histórico.

hidrografía

C1
ND
CC. locatel
AR 6

El estado Barinas pertenece a la Cuenca del Orinoco a través del Río AV. ALBERTO ARBELO

NP
Urb.Lomas

AV
del Country

.M
urb. la

U6
NDC 1 cinqueña

AR
C

QU
ND
AR 6

ITO
Apure, donde convergen una gran cantidad de ríos que nacen en
C

S
AR 6

CONDICIONES
Urb.alto
barinas norte

la Cordillera de los Andes, tales como: Santo Domingo, Boconó, ND


C
1 NDC 1 PUNTO

Masparro, Curbatí, Calderas, Paguey, Capitanejo, Acequia, Socopó, NDC 1 ea-1


ea-1 ea-1 ea-1
FRESCO

NDC 1 NDR 2
Santa Bárbara, Caparo, Uribante, entre otros. AR 6 Urb.alto barinas
NDR 2

AR 6
El escurrimiento superficial presenta un volumen medio anual cercano a NDR 5

ea
NDR 5

-5
CAMPO LA
MESA

los 18.000 millones de m3 que representan el 17% del volumen total

ea
Urb.alto barinas

-5
ea-5
ea-5

escurrido en la margen izquierda del Río Orinoco. ea-5


AR 6
ea-5

Urb.alto
barinas sur
NDR3
UNIVERSIDAD
SANTA

La zona en estudio, no es adyacente a ningún cuerpo de agua natural,


MARIA

NDR3

sin embargo existente depresiones del terreno que canalizan el agua de AR 6

lluvia de manera natural.

ARQUITECTURA HOTELERA
Taller de

01
Diseño ESTUDIO REALIZADO POR: Yilber Díaz – Sthefany Roa – Vanessa Parra – Marco García.
Arquitectónico
DOCENTE: Arq. Gerardo Meza. SECCIÓN: A-6. OCTUBRE 2011
VII
morfología

físico ambientales
ANALÍSIS DEL SITIO
Morfológicamente analizando el
terreno, éste tiene un desarrollo
C prácticamente plano, con curvas
características muy espaciadas
donde la distancia mínima entre
228

CC. locatel ellas es de 20m.


AV. ALBERTO ARBELO
La simulación tridimensional del
terreno, se realizó como
0 complemento de la planimetría
22 definida por las curvas.

El corte transversal ha sido


presentado sin escala, sin mebargo,
fue realizado con una relación gráfica
horizontal 1:1 y vertical 1:10, a los
fines de gráficamente hacer notoria
la planicie del terreno.

CONDICIONES
El drenaje natural de las aguas es
hacia las avenidas limitantes.

ARQUITECTURA HOTELERA
Taller de

01
Diseño ESTUDIO REALIZADO POR: Yilber Díaz – Sthefany Roa – Vanessa Parra – Marco García.
Arquitectónico
DOCENTE: Arq. Gerardo Meza. SECCIÓN: A-6. OCTUBRE 2011
VII
visuales

físico ambientales
ANALÍSIS DEL SITIO
Urb.alto barinas Urb.alto barinas
norte norte

O
ES

ES
GR

GR
RO

RO
.P

.P
AV

AV
AV AV
.A .A
LB LB
ER ER
TO TO
AR AR
BE BE
LO LO
CC CC
.l .l
oc oc
ate ate
l l

VISUALES POSITIVAS VISUALES NEGATIVAS

C C

CONDICIONES
La vialidad local que da acceso La vialidad de calzada
principal al terreno, provee de angosta y los entornos
visuales positivas en dirección no edificados, e incluso
ascendente y descendente porque los edificados afectan de
en el desarrollo de la ruta, el manera negativa el
volumen que se implante en dicho terreno, debido a que lo
terreno podrá descubrirse edificado corta las
progresivamente y admirarse el visuales positivas que
cielo despejado libre de obstáculos tienen el terreno.
visuales.

ARQUITECTURA HOTELERA
Taller de

01
Diseño ESTUDIO REALIZADO POR: Yilber Díaz – Sthefany Roa – Vanessa Parra – Marco García.
Arquitectónico
DOCENTE: Arq. Gerardo Meza. SECCIÓN: A-6. OCTUBRE 2011
VII
visuales

físico ambientales
ANALÍSIS DEL SITIO
Urb.alto barinas Urb.alto barinas Urb.alto barinas
norte norte norte

O
ES

ES

ES
GR

GR

GR
RO

RO

RO
.P

.P

.P
AV

AV

AV
AV AV AV
.A .A .A
LB LB LB
ER ER ER
TO TO TO
AR AR AR
BE BE BE
LO LO LO
CC CC CC
.l .l .l
oc oc oc
ate ate ate
l l l

VEGETACIÓN H>3M VEGETACIÓN BAJA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

C C C
Vegetación La vegetación Los tipos de
predominante baja, esta contaminación son:
mayor de tres (3) conformada por de suelo, por la
metros de altura. especies de acumulación de
forraje, que se desechos sólidos.

CONDICIONES
Puede comportan como Sónica, por el alto
interpretarse como elementos flujo de vehículo
masas de árboles protectores de los que allí transita.
estructurales que suelos que aun no Visual, por la
crean microclima han sido densificación
en la zona donde intervenidos. habitacional que
esta sembrados. existen en el
Provee de desarrollo de la av.
refracción de los El progreso.
rayos solares al
entorno.

ARQUITECTURA HOTELERA
Taller de

01
Diseño ESTUDIO REALIZADO POR: Yilber Díaz – Sthefany Roa – Vanessa Parra – Marco García.
Arquitectónico
DOCENTE: Arq. Gerardo Meza. SECCIÓN: A-6. OCTUBRE 2011
VII
Estudio solar

físico ambientales
ANALÍSIS DEL SITIO
La simulación realizada en el software
Urb.alto barinas
norte
ECOTEC, muestra una aproximación del

SO
C

E
GR
comportamiento de la acción solar sobre

RO
.P
AV
AV
cualquier volumen implantado en el terreno.
.A
LB
ER
TO
AR
BE
LO
Se puede observar que las caras
CC
.l
oc
ate
l asoleadas de la edificación, son las
ubicadas por la av. El Progreso, ello
conlleva a concluir que la edificación de
acuerdo a la volumetría que se proponga,
podrá generar sobra en espacios comunes
a cualquier hora del día

La dirección de los vientos en esta zona, esta supeditada a la


posición geográfica de éste; este caso particular esta
complementado que en la dirección Noroeste esta ubicada
parte de la sierra entre Barinas y Portuguesa; de allí que las C
masas de aire frío y caliente ascenderán y descendentes
estudio de los vientos
Urb.alto barinas Urb.alto barinas

CONDICIONES
norte norte Urb.alto barinas
norte
O

O
ES

O
ES

ES
GR
GR

GR
RO
RO

RO
.P
.P

.P
AV
AV

AV
AV
AV .A AV
LBE .A
.A RT LBE
LBE O RT
RT AR O
O BE AR
AR LO BE
BE CC LO
LO .l CC
oc .l
CC ate oc
. loc l at el
ate
l

VIENTOS MISTRALES AL ATARDECER VIENTOS MISTRALES AL AMANECER

ARQUITECTURA HOTELERA
Taller de

01
Diseño ESTUDIO REALIZADO POR: Yilber Díaz – Sthefany Roa – Vanessa Parra – Marco García.
Arquitectónico
DOCENTE: Arq. Gerardo Meza. SECCIÓN: A-6. OCTUBRE 2011
VII
plano de ordenanza del estado Barinas ORDENANZA DE ZONIFICACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE BARINAS

l
ANALÍSIS DEL SITIO
PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL (1993)

De acuerdo a lo establecido en dicho documento técnico, el terreno está clasificado


en la zona NDC 1, Considerando una franja de éste tipo de uso a lo largo de la av.
Alberto Arvelo Torrealba . Sin embargo dicho uso, es complementado es el eje de
actividad 1 (EA-1). Donde el uso principal es: comercio Tipo 5
C1

e
ND
Normas NDC – 1 EA-1
URB.CESAR
AR 6 ACOSTA
Área mínima de parcela 300m2 600m2

NP
Urb.Lomas

AV
del Country

.M
urb. la
1

NDC 1 Frente mínimo 14m 18m

U6
cinqueña

AR
C

QU
ND

AR 6

g
ITO
Altura máxima 7m 15m

S
Urb.alto AR 6 barrio los
marqueses Retiro de Frente 3m 6m
barinas norte

ND
Retiro de Fondo 4m 6m
C
1 NDC 1 Retiro Lateral 2.5m 3m
NDC 1 PUNTO
FRESCO

ea-1

a
ea-1 ea-1 Porcentaje máximo de ubicación 55% 50%
NDC 1 ea-1
NDC 1 NDR 2 NDR 2 Porcentaje máximo de construcción 95% 100%
AR 6 Urb.alto barinas

Cabe destacar que el uso que se le otorgará al terreno, es de


NDR 5 AR 6
ea

NDR 5 corresponde a un uso de equipamiento tipo 2 (e-2), comercio tipo 2, tipo


-5

CAMPO LA
MESA 3 y tipo 4 (c-2,c-3,c,4), de acuerdo a la ubicación geográfica.

l
ea

Urb.alto barinas
-5

Normas volumétricas y de construcción.


ea-5
ea-5 • Área mínima de parcela: 1.200m2
ea-5 ea-5
NDR3
• Frente mínima: 20m
AR 6

ASPECTOS
Urb.alto
• Altura máxima : 9m
UNIVERSIDAD
barinas sur
• Retiro de frente:

e
SANTA 6m

C
MARIA
• Retiro de fondo: 5m
NDR3
• Retiro lateral: 3m
• Porcentaje máximo de ubicación: 60%
AR 6 • Porcentaje máximo de construcción: 180%

s
ARQUITECTURA HOTELERA
Taller de

02
Diseño ESTUDIO REALIZADO POR: Yilber Díaz – Sthefany Roa – Vanessa Parra – Marco García.
Arquitectónico
DOCENTE: Arq. Gerardo Meza. SECCIÓN: A-6. OCTUBRE 2011
VII
El contexto construido, es característico por sus vialidades y la particularidad

morfología urbana
ANALÍSIS DEL SITIO
de estas es que todas poseen calzadas de 2 carriles, con isla arborizada y
AR 6
C posteadura eléctrica. Aunado a ello, los anchos de calzada, varían en función
de la clasificación de las vialidades existentes, tal cual como se muestra en
los gráficos. Urb.Lomas
del Country

1
NDC 1

C
ND
AR 6

Urb.alto
barinas norte

ND
C
1 NDC 1

ea-1
NDC 1 ea-1

ea
AR 6

-5
NDR 5
NDR 5

ASPECTOS
ea
-5

ARQUITECTURA HOTELERA
Taller de

04
Diseño ESTUDIO REALIZADO POR: Yilber Díaz – Sthefany Roa – Vanessa Parra – Marco García.
Arquitectónico
DOCENTE: Arq. Gerardo Meza. SECCIÓN: A-6. OCTUBRE 2011
VII
Percepción del Sector, Transporte
AR 6 AR 6

m o v i l i d a d
ANALÍSIS DEL SITIO
Urb.Lomas Urb.Lomas
del Country del Country

público y Paradas de toque fijo

1
1
NDC 1

C
NDC 1

ND
ND
AR 6 AR 6

Urb.alto
barinas norte
Urb.alto
barinas norte El contexto territorial, puede
catalogarse con virtudes y

C
ND ND
C C
1 NDC 1
1 NDC 1 debilidades, pues visualmente
ea-1 ea-1 es un punto virtuoso debido a
NDC 1 ea-1
NDC 1 ea-1 la ubicación con respecto al
entorno.

ea
ea

AR 6

-5
AR 6 NDR 5
-5

NDR 5
NDR 5 NDR 5 Con respecto al tema de movilidad, a nivel de
acceso vehicular, el terreno tiene la posibilidad de

ea
ea

convertirse en un foco generador de atasco,

-5
-5

debido a que en la actualidad es una vía de paso


rápido, por ello debe considerarse, un estudio
Acceso Vehicular Acceso Peatonal detallado de la incorporación de los vehículos
que de allí salgan en dirección hacia la troncal 5 y
Los peatones que por allí con respecto a la dirección de la av. Los Andes,
El acceso vehicular transita, pueden llegar al debe analizarse el modo de la incorporación
hacia el terreno, es terreno a través de las debido a que el tipo de calzada existente no es
de manera franca, de aceras existentes en los cónsona con el flujo vehicular existente a la
acuerdo al bordes de la vía local y presente fecha.
emplazamiento de arterial. Debido al flujo de
este. Debido a que vehículos que por allí Existen líneas de transporte público interurbano y

CONDICIONES
está ubicado en una transita, debe proponerse extraurbano, que incluyen en sus rutas tocar
esquina adyacente a un dispositivo para la puntos en el desarrollo de la av. Alberto Arvelo
1 vía local, que interconexión a desnivel. Torrealba y Av. Los Andes. Sin embargo, paradas
intercepta a una vía fñijas y conformadas no existen, solo bahías para
arterial y próximo a que los autobuses o busetas puedan tomar los
una vía troncal . El pasajeros.
acceso al hecho
edificatorio debe

C
realizarse a través de
canales
desaceleración.
de C

ARQUITECTURA HOTELERA
Taller de

05
Diseño ESTUDIO REALIZADO POR: Yilber Díaz – Sthefany Roa – Vanessa Parra – Marco García.
Arquitectónico
DOCENTE: Arq. Gerardo Meza. SECCIÓN: A-6. OCTUBRE 2011
VII

También podría gustarte